Autor: Sdan
viernes, 18 de abril de 2008
						Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
						Información publicada por: Sdan
						
						Mostrado 26.788 veces.
						
Discurriendo sobre la Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres)
¿Cuál pudo ser la forma ideal de la colonia Norba, precursora del Cáceres Monumental? Aunque se conservan escasos restos de esta época, podemos analizar y compararla con otras colonias tipo, y llegar a ciertas conclusiones.
Introducción: La fundación. Planta y edificios.
Más informacióen en: http://es.geocities.com/sssdan187/
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Los comentarios, críticos o de alabanza, son la salsa de Celtiberia.net. Con ellos los usuarios se enteran mejor de las cuestiones que aquí se tratan y de la competencia de sus autores. Esta es una web interactiva en la que todos participamosa la vez; de la discusión sale la luz y el conocimiento.
Discurriendo sobre Norba he llegado a las siguientes conclusiones:
1-El trazado rectangular de su muralla recuerda un perímetro campamental, con su cardus y su decumanus.
2-Castra Caeciliae fue antecesor de la Colonia Norbense, su gente se fusionó en ella en una etapa de paz,con un estatus jurídico nuevo, cuando ya no tenia sentido ser soldados sino colonos que explotaran los recursos del territorio
3- Castra Caecilia se encontraba a 20 M.P. de "Ad Sorores" y a 46 M.P. de Emérita Augusta.
4- Midiendo con exactitud desde el miliario XXVIII ,que se encuentra "in situ",la mansio"Castra Caecilia" de Antonino se localizaría junto al Seminario de Cáceres, por donde pasan la Vía de la Plata y las aguas permanentes de la Ribera del Marco y donde existen importantes restos arqueológicos romanos imperiales.
5- Los romanos de la época de Augusto no establecian sus Colonias en lugares altos donde no llegara el agua corriente a sus viviendas.
6- El nombre de la ciudad procede sin duda de Castris- Cazris- Cáceres.
7- Dificilmente se organiza una Colonia "ex novo" en un cerro sin agua y con una diferencia de cotas de 18 metros (entre S. Mateo y Sta. María).
8- La Vía de la Plata no pasaba por Cáceres el Viejo, situado 2 millas al norte de la "mansio Castris" de losItinerarios.
9- Norba no es citada en el Itinerario de Antonino Pio, a pesar de pasar la Via de la Plata por la Ribera del Marco (Marco= Miliario).
10- Los sillares graníticos de la muralla fueron utilizados en construciones anteriores (cupas, aras, lápidas con inscrpciones invertidas...).
11- Tenemos 3 yacimientos arqueológicos romanos y 3 nombres para ubicar: Castra Servilia, Castra Caecilia y Norba Caesarina.
Todo un puzzle para investigadores sagaces.Es un reto, ¿quién se atreve?.
Sí, pero Chautón no se aventura tanto e insiste en que:
"la excavación sólo abarca una ínfima parte, algo así como un uno por ciento, de la extensión de Norba Caesarina, cuyos límites se encontraban entre tres y cuatro metros hacia el interior de la muralla medieval que conocemos hoy. Por lo tanto no se pueden establecer unas conclusiones generales claras y definitivas sobre la colonia con tan poco terreno estudiado, pero sí establecer su localización «con seguridad» en el recinto intramuros".
Habrá que esperar.
Hay 2 comentarios.
1