Autor: Brigantinus
jueves, 21 de junio de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: Brigantinus
Mostrado 28.965 veces.


Ir a los comentarios

Lug-Lvcvs Avgvsti-Lugo

Suprimido

 

 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Brigantinus 12 de nov. 2003

    Para arxe:
    Sobre la ciudad prerromana:
    Plinio, efectivamente, menciona Lugo e Iria Flavia como ciudades de los caporos, pero insisto en el hecho de que utiliza el concpeto étnico como referencia político-geográfica; en ningun caso se refiere a que ya existiera como ciudad indígena. Al convento bracarense, le atribuye 24 ciudades; eivdentemente, el número de asentamientos prerromanos importanes en la zona era muy superior; por lo tanto, esas referencias sólo se deben entender desde una perspectiva romana. Te remito a la "Historia de Lugo" citada en la bibliografía, y los comentarios al respecto del profesor Arias Vilas, director del castro-museo de Viladonga.

    Sobre las inscirpciones:
    La que tu citas "trecaias to luguei" es...¡la de Peñalba de Villastar (Teruel)!, en la Celtiberia, no la de Sinoga (la de Sinoga es la que cito yo en el artículo): ENOIRESEI / VTA TIGINO TIATVMEI / TRECAIAS TO LVGVEI / ARNAMOM COMEIMV /ENIOROSEI EQVEISVIQVE / OGRIS OlocaS TOGIAS SISTAT LVGVEI TIATO / TOGIAS

    La otra frase en latín que citas "ad trecaias ad deum lugu", entiendo que es la traducción en latin de un fragmento del (TRECAIAS TO LVGVEI) del celtíbero original.

    Sobre la inscripción de Penarrubia; la única que existe es una dedicada a los lares viales. Hay otra Penarrubia en Lugo, donde se ha encontrado un castro, pero allí la única inscripción es un ara consagrada a Navia.

    Me temo que me tengo que reafirmar; podemos debatir lo que quieras sobre si se correponden con Lug o no, pero en toda la bibliografía que se puede encontrar, las únicas referencias exisentes a inscripciones supuestamente vinculadas a dicho dios son las tres que expongo en el artículo (y la bibliografía que he empleado está actualizada: casi todas las obras han sido publicadas entre 1995 y 2002)

  2. #2 diviciaco 07 de mayo de 2007

    Una edición digital del Ravenate esta aquí
    http://arkeotavira.com/fontes/Ravenate/Ravennate%20IberiaR.pdf

    Joseph Schnetz (Ravennatis Anonymi Cosmographia et Guidonis Geographica, Ed. Joseph Schnetz in Itineraria Romana, II, Lipsia 1940)

    El trayecto a que me refiero está en las páginas 318-322

    Por otra parte creo que la objeción que hace Brigantinus acerca del escaso número de inscripciones dedidacadas a Lugus entre los Galaicos tiene muy fácil explicación, sin necesidad de suponer que no existó, o que fué testimonial, su culto:

    Pues bien, como se puede observar, si nos fijamos en el número de inscripciones halladas en territorio galaico y lusitano, vemos que contrasta bastante con las tres -supuestamente- dedicadas a Lug que estamos estudiando. ¿Pero no era Lug uno de los dioses más importantes del panteón celta?

    En realidad, la similitud de funciones de este Lug con otros dioses principales del panteón romano seguramente posibilitó un rápido sincretismo y la muy temprana adscripción de este dios a sus equivalentes funcionales latinos, cosa que no ocurrió, u ocurrió más tardiamente con otros dioses indígenas, de culto mas local y específico que Lug. El mismo César se refiere a Lug como Mercurio (CESAR B. G. VI. 17) testimoniando así la universalidad indoeuropea del trasunto Lug-Mercurio.

  3. #3 mazout 13 de ago. 2007

    Sugiero la posibilidad de que se trate de la raíz IE Lug= hondo , fondo, agujero. Se concilia mal con la ubicación actual de la ciudad, en un promontorio bordeado por el río Miño. Pero dadas las dudas que observo sobre su localización antigua, podría darse la posibilidad de que se refiera a alguna "ensenada" en el valle del río Rato.  


    Un cordial saludo.

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba