Autor: P C Díaz Gutián ( Silmarillion)
domingo, 20 de abril de 2008
						Sección: Artículos generales
						Información publicada por: silmarillion
						
						
Mostrado 35.600 veces.
El lenguaje del color, historia y etimología
Breve historia y etimología del lenguaje del color
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Silma gracias por la respuesta...tapatio tambièn es una medida de volumen o de dinero que se usaba en la Guadalajara virreynal...por ejemplo:
un tapatio de tequila es una medida basada en tercios...tres tercios es un tapatio...asi, todo se pesaba y media segun esa convencion local....de aqui deriva el gentilicio...las salsas picantes gringas, ni son salsas ni son picantes...son remedos farsantes de las miles de salsas que tenemos a disposicion conn unos pocos ingredientes...el color rojo oxido tiene una extraña relaciòn con el sabor enchiloso o picante, pero hay algunas salsas que son de color verde o naranja que se hacen a base de chile manzano, que es uno de los que ostenta el grado màs alto de picor segun la escala scovill, tambien se le llama chile habanero y su color es naranja, bonito, pero muy agresivo...eso es insoportable para el "paladar" gringo, simplemente desfaellecerian al olerlo...el charro mexicano indescriptible lo asumo como una muestra de nuestra aficion a la ambiguedad...sin embargo, los charros mexicanos no somos indescriptibles...mas bien somos una especie de mito nacional que no alcanza definiciones precisas...
Hay 1 comentarios.
1