Autor: ---
viernes, 06 de octubre de 2006
						Sección: De los pueblos de Celtiberia
						Información publicada por: ainé
						
						Mostrado 73.784 veces.
						
---------------------------
-
------------------------------------------------
-
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.



Ooops! Buceando me he topado con este artículo de Lucus:
Pons Naviae. Una hipótesis sobre su emplazamiento.
Vía per loca marítima entre Lugo y Astorga
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1438
A raíz de...en la zona cantábrica no hay vías documentadas (cosa más que extraña)....y me cuestiono...¿no será que los romanos no hicieron vías porque ya estaban hechas?
Los romanos hicieron las "autopistas" (Vías Romanas)...pero los hispanos ya tenían "carreteras nacionales" (Corredoiras, Camonos Hondos,...)
---¿Para qué hacer nuevas Vías si las que estaban hechas eran más que adecuadas?
---¿Tan raro sería hubiese una Vía Prerromana entre Campa de Torres, Coaña, Viladonga, Lucus,...y otra en sentido contrario entre Campa de Torres y los castros cántabros y vascos...?
Acabo de recordar un detalle sobre peleillas infantiles a cuento de “Degolada”….
Expresión amenazante:
•-¡Voute degolar! (te voy a retorcer el pescuezo…no necesariamente en el sentido extremo de degollar=decollare…si no, un daño más “suave y delicado” que la “separación de extremidades”) :D
Cuando se expresa cansancio supremo:
•-“Hoxe traballei moito, estou degolada (para expresar que se está tan cansado que el cuerpo no aguanta y tiende a la “doblez o inclinación”)
De ahí pasamos a gola=gorxa=garganta…pienso que las “Agolada” gallegas son en realidad “A Golada” = “Gargantada” (definiendo terreno, no el nombre de un camino). Degolada, definiría una “gargantada sinuosa o curva en especial” (también define terreno, no da nombre a un camino concreto)
”Gola-da” = “Garganta-da” (algunos ejemplos):
Toponimia en España (A Golada=La Gargantada)
•La Gargantada (Canalejas-León)
•La Gargantada (Langreo-Asturias)
Toponimia en Portugal (Golada=Gargantada)
•Gargantada, localidade do concelho de Amadora, distrito de Lisboa
Gargantada, localidade do concelho de Mação, distrito de Santarém
•(en Amêndoa…. Capela de Nossa Senhora da Gargantada)
Otros en Portugal (Degola, Gola,...):
•Degola, localidade do concelho de Odemira, distrito de Beja
•Degolados, localidade do concelho de Mação, distrito de Santarém
•Gola, localidade do concelho de Arouca, distrito de Aveiro
•Quinta da Gola, localidade do concelho de Sintra, distrito de Lisboa
Sería como Forcada...define "un paso", no da nombre a un camino, ¿no?
BALSENSE
La notte porta consiglio, se dice en italiano....no sé por qué pero algo me extranava en "cafurna"...puede ser su "a" final...
entonces, me recordé de lo que habia escricho recien un amigo mio, un linguista occitano, Franc Bronzat, en relacion al toponimo CABURNA, que se refiere a una roca escavada para hacer pasar el agua:
"Proprio la base *kab-/*gab- dovrebbe considerarsi “mediterranea anaria”, con un significato di “curvatura”, da cui verrebbero le parole “cavo/caverna”, ma pure l’arabo kaba = “forare” e l’ebraico kafar = “caverna”, oggi sinonimo pure di “villaggio”.
Inoltre, in calabrese, kafuni = “riparo nella roccia”. Bronzati ricorda anche le forme occitaniche cabouërno/cabourno = “catapecchia/tugurio” il verbo s’encafournà = “mettersi dentro/entrare” (pur parendogli di dubbia origine) e cafuccou = “bugigattolo/locale oscuro” ".
Puede ser que cafurna y california tengan que ver con una presencia de agua, una fuente y una roca de donde sale?
Giogiodieffe
Em Português o sentido é muito semelhante
Eis o que diz o "Dicionário Houaiss":
cafurna, cafua
substantivo feminino
1 cova, caverna
2 Derivação: por extensão de sentido.
lugar escuro e isolado; furna
2.1 lugar, canto escondido, remoto
3 antro, esconderijo
4 habitação rústica, miserável ou imunda; casebre, choça
5 taberna ou outro estabelecimento escuro, imundo e em desordem
6 Regionalismo: Brasil.
aposento escuro e separado onde, nos colégios, os alunos eram deixados de castigo; cafundó
7 Regionalismo: Brasil. Uso: informal.
local de jogo clandestino
Até apresentares o teu comentário de 24/05/2006 15:41:27, com os exemplos CONFOURN e CONFORNO, relacionados com cruzamentos viários, a minha hipótese de "CAFURNA" no contexto geográfico específico da estrada de Tavira era a de um Aediculum ou Tumulus à beira da via, posteriormente arruinado, que viria a designar o caminho. Não existem grutas, covas ou falésias que justifiquem uma estrutura geológica.
Hola Ainé: Topónimos prometidos. Si te sirven los utilizas.
Anta, Antiña, Amilladoiro, Chantada, Pasos, Padrón..............................para referirse a miliarios
Paradoiro, Prada, Mesón, Meixón, Pousada, Taberna, Sá.......................para mansiones.
Cruz, Travesía, Cruceiro, Empalme, Encrucillada, Gaio............................para cruces de caminos
Rvolta, Revoltiña, Revolvida, Torna, Retorta, Cóvados, Cubo, Cubote.........para curvas
Outros: Avieiro, Arrieiros, Costa, Carros, Francé, Quenllo, Lombo, Malata, millerada, Milleira, Porta, Porto, trinchona.
Todos localizados por min en archivos e outros lares. Saúdos
Hay 5 comentarios.
1