Autor: Arkeofuturista
jueves, 14 de septiembre de 2006
Sección: Toponimia
Información publicada por: Arkeofuturista
Mostrado 159.494 veces.


Ir a los comentarios

SOBRE EL ORIGEN DEL NOMBRE DE ESPAÑA

Un recorrido por las diversas interpretaciones aparecidas sobre el origen del nombre de España. Probablemente la recopilación más variada hasta la fecha.

Comúnmente se admite que España viene del latino Hispania y que este nombre se impuso entre los romanos después de un periodo dubitativo entre el "Hispania", de raíz supuestamente fenicia, y el "Iberia" de los griegos.

Profundizando en un origen fenicio del nombre de Hispania, tenemos a la raíz SPN, equivalente a la etimología hebraica SPN (leído saphan, conejo), que da la significación de "Tierra de conejos", amparándose en un texto de Catulo, que había calificado la península de cuniculosa, es decir, "Tierra de abundantes conejos".

Sin embargo, un historiador y hebraísta, Cándido Maria Trigueros, leyó allá por 1767, una pormenorizada disertación en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, con el nombre de "Memoria sobre el nombre de España y el nombre funículos" preguntándose después de citar al menos a trece historiadores antiguos y con textos en cinco alfabetos diferentes, el latín, castellano, celtibero, griego, hebreo y siríaco, como era posible que ninguno de ellos reflejara o supiera que Span significara en las lengua orientales conejo, resumiendo que ni unos ni otros relacionaron el animal con la tierra en que se criaba, porque esta voz oriental no era el nombre de ningún animal, aparte de que mal podían los fenicios tener en su idioma el nombre de un animal que no conocían. La explicación etimológica de Trigueros, se basa en que, como el alfabeto fenicio-hebreo carece de vocales se pueden hacer múltiples combinaciones, tanto en Caldeo como en hebreo bíblico la palabra sphan significa "el aquilon" o " Tierra del norte" y el motivo es significativo en la definición ya que los primeros en desembarcar en nuestras costas y ponerle el nombre, eran gentes que venían del sur o mejor dicho, el nombre de Span fue impuesto por estar al septentrión de las tierras que venían los primeros que nos pusieron el nombre.

El mundo griego denominó a la península "Iberia". Hiberia, para los griegos del siglo IX y VIII a. de c. era la región de Huelva, y el río Hiberus se identificaba con uno de los ríos onubenses. Eso es lo que se deduce la Ora Marítima de Avieno, que dice beber en fuentes antiquísimas griegas, y del Pseudo-Escimno de Chio, fechado en el siglo V a. de C.

Otros defienden una derivación del topónimo "Spal", el más antiguo atribuido a Hispalis, Isbilya o Sevilla: Spal>>Hispalis>>Hispania>>España. Quizás sea la que defiende un origen más autóctono del nombre de España.

Recientemente el profesor Jozko Savli ha aportado topónimos de la zona de Eslovenia y el Véneto italiano para demostrar como el nombre de España proviene de la raíz "Spane", que denota superficies llanas entre montañas. Los Venetos habrían alcanzado la península en tiempos anteriores a los celtas (¿contemporáneos e incluso emparentados a los ligures?) por lo que habrían dejado este nombre a los sucesivos invasores. La clave está en considerar a los eslovenos como descendientes directos de los venetos e incluso etruscos, todos ellos proto-eslavos, por lo que su lengua sería ideal para descifrar el origen de muchos significados hoy olvidados.

Emparentado con la teoría "veneta", en el idioma macedonio (que algunos consideran también proto-eslavo) existe el vocablo "spaan", que significa "sueño",(en inglés "span" como el espacio entre dos puntos e incluso la voz alemana antigua "spanna") pues bien, si consideramos el sueño como el periodo entre dos vigilias, tenemos el paralelismo con la morfología toponímica de Spane como planicie entre montañas. A partir de aquí aún podríamos preguntarnos si Iberia puede estar emparentada con el latín de "Tempus Hibernum", que es el invierno, la estación en que muchos animales "hibernan", volvemos pues a un periodo de actividad "plana" entre dos periodos de mayor vitalidad. A su vez, el nombre histórico de una república del Caúcaso es Ivernia, "la otra Iberia" de la que hablara Herodoto. Pero también Siberia proviene del vocablo Tártaro "tierra del sueño" (y por qué no tierra de hibernación), siendo sus primeros pobladores "míticos" el linaje de Túbal, no en vano uno de sus principales ríos se denomina "Tobol" y su capital histórica, Tobolsk (sk es sufijo ruso que indica "lugar"). Iberia y Euskadi también aparecen primigeniamente habitadas en su origen por Túbal y su descendencia (más toda la historiografía del "tubalismo" existente al respecto).

Por último, pero no menos importante, señalar la explicación Balto-eslava del origen de España como "unión", así tenemos que en checo "unidos" significa "spojeny", precisamente España nace como "unión" de Reinos peninsulares.

Más difícil de explicar es cómo el apóstol San Pablo en su Epístola a los Romanos pretendía visitar "España" (Rom 15,28) antes de que España "naciera" como unión de Reinos.




-

Más informacióen en: http://www40.brinkster.com/celtiberia/espana.html


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Adoni 16 de jul. 2007

       Es una pena que no se haya citado a Jesus L. Cunchillos en el inicio del artículo, ya que él dedica varias páginas de su gramática fenicia elemental al análisis de dos etimologías posibles de Hispania, en la pág. 146 y siguientes:

        " 1ª Etimología: Hispania > "ispanya "isla/costas del norte".

        De manera independiente, pero en la línea de Trigueros y Solá-Solé llegamos a la misma conclusión, la palabra Hispania de la que deriva España, tiene su origen en el mundo fenicio de finales del II milenio a.C.

         lº El argumento filológico consta de tres partes ì + zpan + ya. Las tres se explican perfectamente en semíticio noorccidental de finales del II milenio a.C. y sólo en ese contexto. De donde se puede deducir que la palabrra Hispania tiene sus orígenes etimológico-históricos a finales del II milenio aC., y que fué creada por quienes arribaron a las costas de lo que hoy llamamos España a finales del Ii milenio a.C. lo que parecería confirmar la tradición clásica de la llegada de los Fenicios a la Península en aquellas fechas.

         a) `y = "isla", "costa" tanto en hebreo como en fenicio.

         b) zapan = Monte Zapanu, Djebel `Aqra, 1770 m. de altitud al norte de la antigua ciudad de Urgarit en Siria, morada del dios Ba`alu según los textos mitológicos ugaríticos.

         El monte Jazzi de los Hititas y Hurritas, El monte Kasion de los Griegos donde habita Zeus Kasios, el Mons Casius de los Latinos.

         La etimología de Zapanu fue establecida en 1932 por O. Eissfeldt quien deriva el nombre de la raiz zapah "mirar" de donde Zapanu "mirador", "observatorio". La etimología de Eissfeldt fué confirmada unos años más taarde cuando en los textos apareció el nombre acado-hurrita de la misma montaña Jazzi, nombre que se explica por la raíz jazah "ver".

         De nombre de la montaña, pasa más tarde a denominar, en semítico noroccidental, el punto cardinal "norte" según está atestiguado ya en hebreo bíblico passim, en fenicio y en arameo, pero sólo en ugarítico, es decir en semítico noroccidental de finales del II milenio, tiene la vocalización zapanu.

         En ugarítico, y en el norte de la región siropalestinense la vocalización es a abierta en Zapánu. Pero en hebreo es zapon tanto cuando se refiere al monte, e.g, en Ps 89,13, como cuando se refiere a la dirección o punto cardinal, y la misma evolución a>o.

         En el I milenio a.C. la vocalización fenicia repite el fenómeno de la antigua a>o y además de a en u . La persistencia de a en unos casos y los cambios de a>o y de a>u se deben a dialectos distintos dependientes de regiones distintas dentro de la zona semítica noroccidental siropalestinenese. Eso es lo que afirman ya del fenómeno a>o tanto S. Segert como Garbini, entre otros; explicaciónque yo extendería también al fenómeno a>u.Así, por ejemplo existe el antropónimo Zapanu en asirio-babilónico.

        c)-ya, sufijo utilizado corrientemente en griego y latin para nombres de regiones. Téngase en cuenta la opinión de Solá-Solé, citado más arriba, que interpretaba "costa norteña".

        Y después entra en el contexto histórico-cultural, que es otro argumento que describe siguiendo dos series de testimonios, el de los autores antiguos y el de los historiadores modernos, que veremos más adelante.

  2. Hay 1 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba