Autor: Irluachair
miércoles, 23 de mayo de 2018
Sección: Noticias
Información publicada por: Irluachair
Mostrado 19.831 veces.


Ir a los comentarios

Bonitas historias de falsificaciones arqueológicas

Algunas historias de falsificaciones

Para entender y debatir la realidad de las falsificaciones, que son y han sido el pan de cada día en las grandes zonas arqueológicas, trataremos de poner algunos casos no muy divulgados recientes. Y a ser posible que vayan surgiendo otros casos en el debate.

El genio falsificador que "descubrió" un pergamino con uno de los libros más antiguos de Biblia;

"si Shapira había fabricado el manuscrito como lo sugiere la evidencia, lo había hecho con tanta habilidad y pericia que, por arte de magia, sin saberlo, había predicho la existencia de los Rollos del Mar Muerto."

Un estudio prueba la autenticidad del manuscrito más antiguo de América;

“Se convirtió en una especie de dogma que se trataba de una falsificación”, explica Stephen Houston, codirector del programa de las primeras culturas de la Universidad de Brown e investigador principal del estudio. Por este motivo, los investigadores decidieron estudiar en profundidad el códice y revisar todos los estudios conocidos sobre el manuscrito, pero partiendo desde cero. “Decidimos volver a mirarlo con cuidado, para comprobar las críticas de una en una. Y no puede haber la menor duda que el Grolier es auténtico”, cuenta Houston."

El mapa de Vinlandia fue falsificado sobre un manuscrito robado de la Seo de Zaragoza

en construcción...



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 percha 05 de jun. 2018

    Vaya, pues será que el señor Fontaneda no tiene nada que ver con la defensa de la causa de Lurmen a pesar de escribir numerosos artículos en los medios en su apoyo, acudir a un botón de concentraciones, etc. Bueno lo que ocurre es que Elexpuru también hace cosas parecidas con los documentos que publica, como aquí referido al mismo auto y documentos, o Koenraad con los informes del IPCE. Ellos tampoco deben tener que ver con el asunto, aunque suelen aparecer como portavoces de SOS Iruña Veleia, o Iruña Veleia Argitu, o como quiera que se llamen esta semana


  2. #52 percha 05 de jun. 2018

    Y eso que aquí, en Euskararen Jatorria, lo presentan como miembro de SOS Iruña Veleia. ¡Que sabrán ellos!


  3. #53 antton.erkizia 05 de jun. 2018

    El subalterno Percha ha vuelto a salir al quite, como cada vez que ve al Maestro en apuros.

    (Dónde he dicho yo que Fontaneda, o Elexpuru o Koen no tengan nada que ver con la defensa?. Son militantes cualificados de "la causa"  -aunque ya no se estile esto. Coincido con éllos en ruedas de prensa y encarteladas y a mucha honra.)

    Pero el tema no era ese, el tema era este (antes del quite):

    --Servan dijo ayer (por segunda vez en pocos días y en su estilo) eso de que si han salido tantos grafitos, saldrían tambien otros.

    --Y le recordaba yo que precisamente hacer catas controladas y por personal imparcial era una de nuestras reivindicaciones explícitas, pero que nanai, que no nos hacen caso. Y que para sondeos arqueológicos de contraste, había una parcela ad hoc pero ¿extrañanamente? hubo ciertos movimientos en tal parcela.

    Y añado ahora: Arkeoikuska 2013 describe los trabajos que se hicieron en esa parcela (aporte de tierra, relleno, tapado...) y reconoce que ahí había quedado una parcela sin excavar.

    Dos años después, a finales del 2015, hubo (extrañamente en tan breve plazo) otro aporte-de-tierra-relleno-tapado-y-siembra de hierba...pero, atención, Arkeoikuska 2015 ni menciona esa intervención. ¿Algo extraño? Figuraciones mias.

    No solo no es recogida tal intervención en Arkeoikuska 2015, sino que además DFA negó a la Juez que hubiera habido ningún movimiento de tierra antes de relleno.

    (Aunque algunas fotos "indiscretas" dan testimonio de montones de tierra y piedras recientes al lado del Sector 6, cuando no había ninguna señal de ningún otro movimiento dentro del recinto amurallado...pero los montones estaban allí, humeantes.

    (Fotos mías del 6 de enero del 2016, a pocos metros del Sector 6)

  4. #54 Sotero21 05 de jun. 2018

    Me dice, Antton, que los análisis que piden son lo que siempre han pedido. Pero ¿cuáles son estos? Es que ando un poco perdido, ¿son lo que hizo Navarro, pero en otro laboratorio?¿Una ampliación de los de Madariaga? ¿Datar las costras? ¿tener por válida la propuesta de Cerdán, que creo que recibió elogios?  ¿Unos nuevos?


    Muchas manos han pasado por encima de las malhadadas  inscripciones para jugar la fiabilidad del todo a unos inconcretos y, posiblemente,muy refutables análisis.

    Nunca creí en los análisis para dirimir nada en este asunto. Los estudios físico -químicos son para completar el estudio (p.e. trazabilidad) de una pieza. Sin duda una muy atenta observación bajo una lente y un conocimiento del material que sirve de soporte y su interacción con el medio hubiera ahorrado mucho dinero. Pasó desapercibido en su momento el estudio de algunas piezas que remitido desde Logroño a finales de 2009 y firmado con el nombre del que fue  Inquisidor, Juan Valle Alvarado, que traigo de nuevo como ejemplo de lo anterior.

    Evidencias de falsificación mediante inspección visual preliminar de ciertos hallazgos
    extraordinarios del yacimiento de Iruña-Veleia (Álava) descubiertos durante las
    campañas de 2005-2006
    Juan Valle Alvarado
     

  5. #55 percha 05 de jun. 2018

    Antton, no salgo al quite, no conozco al Maestro. ¿Tiene relación con la Mano Peluda, o con la Sombras?

    Es usted el que ha traído los del antiguo sector 6 y yo he puesto el informe más completo de lo que allí se realizó. Eso era lo importante, lo demás un comentario sobre como mutilan y manipulan los documentos que aportan. como dice el Sr. Fontaneda es militante cualificado de “La Causa” (¡toma ya!). Pues bien, entonces debería de entender que todas esas manipulaciones y trampas no le hacen favor alguno a La Causa. 

    No sé si lo suyo es manipulación, ignorancia o falta de memoria, pero en el Arkeoikuska 2015 sí se habla de la intervención en la Domus de Pompeia Valentina. Copio:

    Casa de Pompeia Valentina

    En este sector se ha intervenido en la taberna del basurero, el canal de drenaje principal y en la zona delimpluvium de la primera domus y las cubiculas de la segunda domus. Referente a la taberna, los trabajos realizados correspondieron a la colocación de geotextil y el posterior rellenado con tierra y rematado con una gruesa capa de gravas. Respecto al canal de drenaje, se han reparado las grietas localizadas en la zona de grandes lajas verticales frente al mosaico, además de retirar y recolocar el cordón de protección de las tese- las del mosaico; posteriormente se ha rellenado con gravas dicho canal. Los trabajos efectuados en la zona del impluvium de la primera domus fueron la limpieza del mismo, protección con geotextil y la posterior cu- brición con gravas, incluyendo también las cubículas de las segunda domus de esta zona.

    Sobre los montones de tierra y piedras ya le dije que probablemente sean restos de lo que estaba debajo de las antiguas oficinas de Lurmen, convenientemente amontonados , que se ven claramente en fotos de Google Earth. También podrían ser los restos de las tierras de las escombrera del yacimiento con los que se rellenó ese sector.

  6. #56 antton.erkizia 05 de jun. 2018

    Percha: se equivoca, sí. Las intervenciones en la Casa de los Rosetones (Sector 6) y en la Casa de Pompeya Valentina (Sector 5) fue distinta. Arkeoikuska 2015 recoge esta intervencion en el Sector 5 y no hace mención de la intervención en el Sector 6 de ese año.

    (Pero no hace falta que se flagele. Yo me equivoco muchas veces y le aseguro que no pasa nada).

    ---------

    El que parece no equivocarse es Juan Valle Alvarado, autor el Informe que nos trae Sotero21 (de su propio blog "iesusioshemariam")

    "La conclusión de todos estos análisis a partir de simples fotografías es definitivo", dice.

    Jo pe. Por falta de auto-estima que no quede, eh?.

    Pero ¿quién es este señor, que firma como Juan Valle Alvarado, para hacer estos "análisis definitivos", yendo más allá que Baxarias, por ejemplo, al hablar de restos óseos y tal? Ese nombre parece ser un seudónimo, porque Sotero nos lo presenta así, en plan críptico: Pasó desapercibido en su momento el
    estudio de algunas piezas que remitido desde Logroño a finales de 2009 y
    firmado con el nombre del que fue  Inquisidor, Juan Valle Alvarado...

    Ya nos lo contará el propio Sotero, si quiere, por qué hemos de tener en cuenta un informe "definitivo" escrito bajo seudónimo.

  7. #57 Servan 06 de jun. 2018

    Por ejemplo: si encontráramos en algún pueblo de España un escrito supuestamente del s III, que dijera NEFERTITI, un milenio y medio después de su desaparición absoluta de la historia humana, escrito tal como lo harían los españoles del s XX adelante, más de 1.5 milenios antes de ser descifrados los hieroglifos egipcios, NO EXISTE ABSOLUTAMENTE NINGUN procedimiento químico o geológico NI PUEDE EXISTIR POR LOS EONES DE EONES, que pueda demostrar la verdad de tal mamarracho, y de inmediato uno concluiría que los procedimientos técnicos fallaron, o que el técnico quiere meternos por alguna razón gato por liebre.

    Dalevuelta, hijo mío.

  8. #58 antton.erkizia 06 de jun. 2018

    Laccurris también saca a paseo el Informe de "Juan Valle Alvarado" y dice (Laccuris) que el informe "...lo podía haber echo yo mismo siendo un poco objetivo...."

    El tal Informe del "inquisidor Juan Valle Alvarado", que ahora Laccurris pone en valor, parece crecerse (y creerse) cuando habla de los restos óseos (Capítulo: El curioso caso de los huesos antiguos") y cita a Joaquim Baxarias (le cita parcial y muy poco objetivamente) y expone foto aumentada de cuatro grafitos en hueso, cuatrocomo cuatro ejemplos relevadores de modernidad.

    De las cuatro piezas que el inquisidor saca a relucir como falsas, tres de ellas en el Informe de Baxarias cumplen al menos tres o más parámetros sugestivos de antigüedad.


    ...lo podía haber echo yo mismo siendo un poco objetivo...." (Laccurris)

    Un poco objetivo...pero sólo un poco, eh?, por si acaso...



  9. #59 Irluachair 06 de jun. 2018

    Servan, el problema es que en unas pruebas sale una patina de 2000 años con hongos de crecimiento lento etc...y en otras se dice que ha sido fabricada con carbono de 2000 años y todo... Al final son tantas variables que se pueden tomar o escapar que las analíticas pueden equiparase a otra subjetividad, aunque supuestamente son pruebas objetivas. Todo viene a ser subjetivo, y resulta que lo inicialmente subjetivo es quizás más definitivo. Curioso. No vale la prepotencia científica.

    Yo soy de sentido común, me parece claro lo de Nefertiti etc, pero como epistemológicamente no se puede cerrar el caso, es mejor dejar en suspenso. No quiere decir que no lo consideremos falso.

    Un análisis lingüistico o estético es subjetivo, y  te puede mostrar esos cuasi-imposibles, pero en último término también hay un espacio para la duda, porque no puede  ser posible una pin up en tempos romanos, pero a mejor en la india para la época esos pechos y cintura de avispa sí eran posibles y alguna carambola sucedió.


    Imagen relacionada

    Pechos grandes en el románico


  10. #60 antton.erkizia 06 de jun. 2018

    Oh, disculpe si no me he comportado eticamente con usted, Laccurris.

    Dentro de un debate en buen tono, usted ha puesto en valor un Informe y yo me he limitado a inquirir/preguntarpinchar por qué es muy revelador el Informe de un anónimo con nombre de inquisidor y no lo es el Informe de Baxarias, por ejemplo, cuando ambos están en contradicción.

    Dígame (para que lo retire) qué parte de mi breve intervención no ha sido ética para con usted:

    --Cuando hago la observación: De las cuatro piezas que el inquisidor saca a relucir como falsas, tres de ellas en el Informe de Baxarias cumplen al menos tres o más parámetros sugestivos de antigüedad.

    --O cuando copio literal su expresión: ...lo podía haber echo yo mismo siendo un poco objetivo...." (Laccurris).

    --O quizás cuando ironizo:  "Un poco objetivo...pero sólo un poco, eh?, por si acaso...

    ---------------

    NB. Por supuesto que está en su derecho de exigir que seamos exquisitos en el trato con usted, pero en ese caso, también debería usted de abstenerse: "o me explico mejor no se ha tenido en
    cuenta la aceleración de Coriolis, el angulo de caída del agua y  la
    nucleación cristalina del carbonato calcico...osea un cuento Chino.....no hay que ser Bidoctor..."
    (Laccurris)

  11. #61 Laccurris 06 de jun. 2018

    Le cuento  Antton que lo del Inquisidor tiene fallillos el trazo que dice evita la cal en una M deliberadamente se debe a un caliche que hace que el trazo se desvie probablemente porque deforma la superficie de la pieza por una elevación y el trazo se desvía  ....el caliche es carbonato calcio a 800°C se convierte en otra cosa llamada cal viva que es muy higroscopica es super apetente por el agua..al hidratarse da una calcretas...eso no se da en clase de Geologia del doctorado....es un tema especializado de curso de cerámica.. yo lo llamaría calcretas de la arcilla cocida y nada tienen que ver con las formadas sobre la arcilla...es algo distinto...por eso digo que el informe ése lo puede hacer cualquiera con una inspección visual....el análisis del el doctor creo  belga VAN no se que..Dice que hay cristales de carbonato calcico en los trazos....pero  son externos......o de la propia arcilla....hay un mundo y una mentira si no se matiza esto.....y todo cae como un castillo de naipes

  12. #62 Sotero21 06 de jun. 2018

    Traje este informe como ejemplo de que con una observación atenta  surge una cascada de problemas que unidos a los hechos en primer término por epigrafistas, lingüistas y arqueólogos hacen ociosos los análisis para autentificarlos, que es de lo que se trata. Y es cierto que el trabajo del supuesto "inquisidor" tiene sus fallos. Con toda humildad  yo ya había pensado en que ese "ductus interruptus" no era prueba, pues le hubiera ocurrido lo mismo a cualquiera al tropezar con la micro-roca. Caliche, no  conocía la palabra, gracias.

  13. #63 Irluachair 08 de jun. 2018

    Otro caso extraordinario el que pones, Percha. Da muchas claves. Hay muchas intituciones que están deseando tener piezas interesantes, por que si no languidecen. Hay dos cosas que confluyen, la necesidad de las instituciones y la vanidad de los falsificadores, conseguir sentirse importantes, quizás por carencias previas, falta de cariño, ninguneos institucionales...jeje

    "¿Alguna vez te han tratado como la realeza? Te puedo decir que se siente muy bien".

    "Fue un impulso para impresionar a mi madre. Siempre admiré a los coleccionistas ricos en la televisión regalando pinturas a museos", explica.

    ¿Puede haber en España una tremenda competición institucional, universitaria...por adquirir prestigio y adquirir esos recursos arqueológicos?

    Esta hoya a presión genera tanto la presión para la falsificación, como luego el tremendo escándalo, que es la válvula de escape que todos sentimos en el fondo ante tanto y tanto hito arqueológico con que estamos saturados por todos los organismos, universidades etc... el primer no sé qué, la primera nosecuanto.

    En Israel por el contrario no hay esta presión, y se ve más como una cosa privada.

  14. #64 percha 08 de jun. 2018

    No sé de dónde se saca eso, pero me da que se equivoca. Israel tiene unos 8,5 millones de habitantes y cuenta con 8 Universidades y multitud de institutos de educación superior, que competirán entre ellas como en todos lados. Además que a las pruebas me remito, casi todas las noticias arqueológica que nos llegan de esas tierras hacen referencia a personajes o sucesos bíblicos sin prueba real alguna. Es puro marketing arqueológico.

    En el caso de la que le he enlazado antes, es como si se encontrase una cabeza de escultura en un poblado tartésico y se dijera que puede ser un retrato de Gerión o de Argantonio.

  15. #65 percha 09 de jun. 2018

    No sé de dónde saca que aquí hay muchas más. Israel tiene más o menos la población de Andalucía en un territorio como la Comunidad Valenciana. Creo que 8 universidades propias, 5 campus de universidades internacionales y decenas de institutos de educación superior no son moco de pavo. Y hay izquierda y derecha, como en todos los lados, complicado más aún con un conflicto con los palestinos y los arabes, con zonas ocupadas y colonizadas, y una lucha entre el laicismo y los ultrareligiosos de aúpa, que les obliga a una continua justificación de su propio ser. Pero bueno si usted no cree que eso agrava la situación no voy a insistir. 

    Aquí se sigue con el asunto porque la historia que se vendió afecta a las convicciones de muchas personas, ya se lo dije. 

  16. #66 antton.erkizia 09 de jun. 2018

    "Aquí se sigue con el asunto porque la historia que se vendió afecta a las convicciones de muchas personas"

    Estoy de acuerdo, Percha.  Hay mucho contenido en una única frase...y a estas horas !!

    "Aquí se sigue con el asunto (de Iruña-Veleia) porque la historia que se vendió afecta a las convicciones de muchas personas".

    La historia (que se vendió) crea afectos y por ende, afecta. Muy de acuerdo.

    Ahora el asunto es saber distinguir en cuál de las historias está "la verdad" (porque nos vendieron al menos dos historias, dos, al menos).

    Luego vendrá a qué convicciones está sirviendo esa historia (porque convendrá conmigo que aquí en este asunto se cruzan distintas convicciones: la "romana" o la "indígena", por ejemplo. Y otras varias)

    Y además de esas convicciones "identitarias" (que se dice ahora para denostar lo identitario" como decadente), además, hay o puede haber en este asunto también otras convicciones: por ejemplo, la de control (digamos arqueológico) del territorio alavés, y/o la de mantener la supremacía "de clase"...

    Es decir...no se si me explico...

  17. #67 antton.erkizia 09 de jun. 2018

    No he dicho que existan "buenos o malos", "indígenas o romanos" puros...Para nada he querido hacer clasificaciones puras.

    Sé (por mi edad) que existen los "grises"...y los cipayos ("cipayo" en el sentido original, indígena indio de India al servicio de los ingleses)...Existe la "hipercorrección", etc. etc.

    También aquí, no hay duda, los hay  agresivos de "espíritu taifa" como dice Irluachair, y los hay muy mucho "universalistas-liberales-no-identitarios"...(que buscan la marca X que les identifique en el mercado...En fin, todos tenemos contradicciones.

    A lo que iba: en el "asunto" de los hallazgos de Iruña-Veleia, habrán intervenido las convicciones de unos, y de otros, y los terceros...claro;  por ejemplo, convicciones por el control (de lo arqueología) en Álava, añadía yo.

    Y Percha parece que me ha dado la razón ;-) "con Lurmen, y el proyecto III Milenio, la Diputación perdió el control de facto sobe el yacimiento en favor del Gobierno Vasco."

    Voilà.

    Además (es otra añadidura mía) ¿quizás el yacimiento de Iruña-Veleia y su creciente notoriedad era visto (años 2006-2007...) con un poquito de envidia (solo un poquito y envidia sana) desde lo alto de la Catedral Santa María? ¿Quizás intervino algo de eso, tal vez?. Pregunto, ahora que estaban ustedes hablando de "lucha de competencias"...

  18. #68 antton.erkizia 09 de jun. 2018

    Ep, ep, no le de vuelta al calcetín...

    ¿Se ha olvidado que fue Irluachair quien buscó -insistó- en señalar como la causa de tanta falsificación: "Aquí pienso que se es mucho más agresivo,y es que también la política
    crea bandos., izquierda contra derecha, nacionalismos,
    anticentralismos, etc...A ver si no, Percha explícame lo que se ha liado aquí, cuando es una falsificación  bastante poco complicada"
    -(Irluachair)

    ¿Se ha olvidado que fue usted, Percha quien le corroboraba ayer: "Aquí se sigue con el asunto porque la historia que se vendió afecta a las convicciones de muchas personas, ya se lo dije."

    Yo me he limitado a introducir alguna "otra variable", la crematística, la del "control del territorio",  que "también" ha podido intervenir en este asunto...Alguien decía aquí: el poder, la bragueta, el dinero...Pues lo crematístico puede ser un factor tan real como el ideológico...(para declarar falsos a toda prisa y sin pruebas). En realidad, muchas de las denuncias por brujería, o por comunista, o por separatista...en el fondo eran por quedarse con los terrenos del denunciado...

  19. #69 Sotero21 01 de jul. 2018

    El lejano parentesco entre Dreide, la famosa heroína celta y la egipcia Nefertiti, la siempre bella, es resaltado por la obra de Lily Peter, poeta laureado de Arkansas, en su poema histórico - épico "The Great Riding: The Story of De Soto in America". De Soto, hidalgo extremeño,  es un todo un personaje en la historia USA, su epopeya descubridora produce admiración y pasó a convertirse en un mito popular . El único inconveniente era su españolidad, había que blanquear el producto. No se podía hacer un héroe de un enemigo. Para ello el autor no hace sino remontarse  a los Mitanni, el enigmático pueblo indoario que creó el reino homónimo y que, como todo el mundo sabe eran los celtas que llegaron a España e Irlanda. De Soto no era sino un irlandés que había nacido en un sitio equivocado. Habida cuenta de que casi los únicos documentos que los citan son la Cartas de Amarna y que existe una teoría que sostiene que Nefertiti era la princesa Thadukipa de Mitanni, el autor las emparenta.

    Me pregunto si Parmenio no siguió la misma lógica y cruzó de nuevo los nombre. 

  20. #70 antton.erkizia 02 de jul. 2018

    Jo pe, Servan nos escribe en inglés sin traductor. Estamos anrumados.

    Menos mal que Sotero21 nos habla en castellano. Y qué castellano, oyes:

    "...y deja su sicalíptico humor en otros dibujitos procaces."

    No sé cómo un cateto como yo se puede atrever a entrar en la conversación.

  21. #71 antton.erkizia 02 de jul. 2018

    Sin atreverme a levantar la vista, pregunto a Sotero21:

    "...la resolutiva Servia Tulia" ...no era Servio Tulio?

    A lo mejor hay otro grafito, por eso pregunto.

    O a lo mejor, ¿ha habido un pequeño cambio en el relato para que la realidad no me estropee un buen titular?.

    ¿como aquel DESCARTES, filósofo del siglo XVII para más señas?

    Pregunto.

  22. #72 percha 02 de jul. 2018

    Siento corregirte Sotero pero es hija de Servio Tulio y casó con Tarquinio el Soberbio, y sí asesinó a su padre, una ricura. 

    Otra cosa, en latín se escribía casi siempre TVLLIA/TVLLIO, como IVPPITER. En Veleia no daban una.

  23. #73 antton.erkizia 02 de jul. 2018

    ...Continúa (se me ha ido la mano).

    ...TARQUINIO PRISCO (otro TARQUINIO, EL SOBERBIO, fue expulsado del trono por PARRICIDA (!!) y no es considerado MONARCA.

    Otro grafito, el 12292, en hueso dice: SIIRVIO TVLIO  (que es, al parecer, el que no comentaba Sotero21).

    Y un tercer grafito, también en hueso, nos habla de SIIRVIO TVLIO / VICTOR SIIRVIO / PARMIINIO...

    Obsérvese la distinta grafía al escribir mismo nombre: SIIRVIO, como digo en el mismo sector, mismo Recinto, misma UE.  La misma donde se encuentran referencias a ENEAS, a dioses griegos y romanos, a filósofos griegos y romanos...

    (Es altamente improbable que el falsificador PARMENIO escriba su propio nombre y allí mismo escriba el de SIIRVIO por tres veces (al menos) pero con muy distinta grafía...¿Para qué lo iba hacer?.

    Para mí es una (otra) prueba de que se trata de distintos alumnos (niños o adultos) que están memorizando nombres de la historía y de la religión de su tiempo.


  24. #74 percha 02 de jul. 2018

    Esa pieza,Antton, es maravillosa. Se ve que a la derecha no continuaban los nombres pues hay un salto de línea en NVMA / POMPILIO y sitio como para que si siguieran se viera parte de las siguientes letras al final de las líneas 2 y 3.

    Ahora bien, si le das la vuelta a la pieza aparece un listado de dioses (unidos por Y corregidas en X, pero dejemos eso), y resulta que aparenta que los nombres aparecen cortados al inicio, al menos en (V)IISTA u (M)ORFEO. Magia veleiana.


  25. #75 percha 02 de jul. 2018

    Enseñados por un preceptor que no tenía ni idea de como se escribían los nombres en latín e inventando, de paso, los castellanos.

  26. #76 percha 02 de jul. 2018

    Ya, Antton, el famoso epigrafista Thomson dice… salvo que se ve claramente parte de la M de MORFEO, extraña abreviatura. También explicará Thomson, el resto de los problemas de la pieza, que son decenas. Todavía no he leído nada de la Y como separación entre palabras (conjunción?) aparte de la brillante “libertad personal” de Koenraad. En fin, yo ya paso de ciertas cosas.

  27. #77 Irluachair 03 de jul. 2018

    Es una cosa sorprendente cómo una cerámica se puede romper  casi exactamente por los puntos de tangente de tres nombres:  Rómulo-Pompilio-Tarquino.


    Me parece interesante, escribir en vasijas una lista de nombres, y luego tirarlas al suelo a ver cuantas miles de veces hay que hacerlo para que se produzca esa casi concordancia con el inicio de 3 nombres. Lo podemos hacer con papeles, a ver si resulta.

  28. #78 percha 03 de jul. 2018

    Por cierto en su adorada Epigraphik Datenbank no hay ni una (V)esta que es como se escribiría según dicha base de datos :

    ( )Desarrollo de textos abreviados, introduciendo las letras que faltan

  29. #79 percha 03 de jul. 2018

    como tampoco hay ningún (M)ORFEO, ni MORFEO, ni ORFEO siquiera.

  30. #80 percha 03 de jul. 2018

    Antton, el artículo de Thomson no hay por donde cogerlo y además no viene al caso pues se refiere a otros nombres y otra pieza. Abreviaturas de nombres que tampoco aparecen como tales en la base de datos.

  31. #81 percha 04 de jul. 2018

    Antton, no se trata de poner o quitar galones, se trata de que no es epigrafista, y no existen esas abreviaturas que propone. Búsquelas en la base de datos ya verá como no aparecen. Por tanto no son argumentos válidos, son invenciones más o menos elaboradas. 

    Si no son abreviaturas, pues no aparecen como tales, y trata sobre otras palabras y piezas, y además el Morfeo tiene trazos de la M, ¿cómo se explica la incoherencia entre las dos caras?

  32. #82 Sotero21 04 de jul. 2018

    FORTVNATE (10618)  tiene la pinta de ser auténtica. Está escrita bordeando el exterior de la parte inferior de un cuenco. Lleva una E que no es el doble palote normal en los ostraca. 

     De la inscripción dice Colmenero, acerca de lo que él considera marcas de propiedad con nombres propios: "y el 113, que lo es realmente de su dueña, Fortunata," Más adelante: "FORTVNATE. Desapareció la A de la flexión, suponemos que de genitivo." 

    Podemos pensar que esa A de la la flexión es otro error de los muchos que han cometido los escribientes veleianos. Pero como yo tenía la pieza por buena pensé, con mis escasos conocimientos de latín,  que la inscripción FORTVUNATE no es el nombre de una dama llamada Fortunata que olvidó la A de la flexión al marcar su escudilla, sino que es el imperativo presente plural del verbo transitivo FORTVNO, as, avi, atum, are que es FORTVNATE y viene a decir ¡SED AFORTUNADOS! y podía ser el buen deseo que un tabernero regalaba a sus clientes,  o de un aguador que liberaba de la sed a un caminante, identificando de paso su propiedad. Las marcas de propiedad, como vimos en otra pieza de Veleia (Nieto) PONE AUT PIDICO - "deja [el cuenco] o te enculo", no tienen por qué ser un nombre, también cualquier cosa que el autor quiera poner para identificar su propiedad. Con mi lectura la inscripción queda limpia, sin error ,es congruente y muy propia. No sé que nadie más haya opinado sobre esta afortunada inscripción, pero, mire usted, aunque sea sólo en esto, creo que mi explicación tiene más sentido que la de Colmenero.

    Sobre los adjetivos que uso y que usted considera pedantes le digo que en ocasiones pongo adjetivos moribundos, que no ampulosos ni pedantes, para que no se mueran del todo y luzcan bien leídos por el que los entienda. Nunca creí que molestaran ni siquiera un poco.
  33. Hay 82 comentarios.
    página anterior 1 2

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba