Autor: Irluachair
miércoles, 23 de mayo de 2018
Sección: Noticias
Información publicada por: Irluachair
Mostrado 19.829 veces.


Ir a los comentarios

Bonitas historias de falsificaciones arqueológicas

Algunas historias de falsificaciones

Para entender y debatir la realidad de las falsificaciones, que son y han sido el pan de cada día en las grandes zonas arqueológicas, trataremos de poner algunos casos no muy divulgados recientes. Y a ser posible que vayan surgiendo otros casos en el debate.

El genio falsificador que "descubrió" un pergamino con uno de los libros más antiguos de Biblia;

"si Shapira había fabricado el manuscrito como lo sugiere la evidencia, lo había hecho con tanta habilidad y pericia que, por arte de magia, sin saberlo, había predicho la existencia de los Rollos del Mar Muerto."

Un estudio prueba la autenticidad del manuscrito más antiguo de América;

“Se convirtió en una especie de dogma que se trataba de una falsificación”, explica Stephen Houston, codirector del programa de las primeras culturas de la Universidad de Brown e investigador principal del estudio. Por este motivo, los investigadores decidieron estudiar en profundidad el códice y revisar todos los estudios conocidos sobre el manuscrito, pero partiendo desde cero. “Decidimos volver a mirarlo con cuidado, para comprobar las críticas de una en una. Y no puede haber la menor duda que el Grolier es auténtico”, cuenta Houston."

El mapa de Vinlandia fue falsificado sobre un manuscrito robado de la Seo de Zaragoza

en construcción...



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Irluachair 25 de mayo de 2018

    Hoy he estado leyendo sobre los hititas, y ahí está, en uno de los mejores estudios, las ideas y citas del falsificador Mellart.


    Sin duda, a mi se me escapa bastante, me cuesta trabajo entender, pero los arqueólogos seguramente saben mejor que yo lo que es la presión para falsificar algo. Uno se muere de hambre, sufre el desprecio de las administraciones, el desinterés y la mala educación , no suena el teléfono etc, y de repente con un hallazgo te conviertes en un ser bendecido,  agasajado por todos, objeto de todas las simpatías y atenciones...recibido por todos los políticos y eminencias....debe ser como levitar. Magia....jeje..Todo por encontrar las primeros textos, o los primeros enterramientos o lo que sea.

    Y esto además, puede crear cierto sentido de estar justificado, si te han tratado muy mal, o con desprecio...¡Ahora que se jodan! 

    Que se lo digan a Arsuaga, lo que es ese tremendo cambio de tu realidad,  convertirse en el centro del mundo. Ni siquiera hace falta falsificar, con lanzar hipótesis atrevidas o sensacionales. 

  2. #2 Servan 27 de mayo de 2018

    como he dicho a veces, la historia se perfecciona en el mito; pero lo inverso no es cierto, pues historificar el mito degrada a ambos.

    Helena, quien sería santificada, hija de un sirviente en una localidad de la actual Turquía, ejercía de stabularia en un mesón donde conoció a Constancio Cloro, llegando a ser una de sus concubinas (coniunx) y madre de Constantino.

    En 326 Constantino asesina a su hijo Crispo y a la esposa de éste. Por esa época Helena se hace cristiana y debido a un sueño, decide ir a buscar la Cruz de Cristo. Sus primeras averiguaciones resultan infructuosas, por lo que ordena meter un judío en un pozo hasta que indique el lugar en que está la Cruz. Al cabo de 6 días el judío reflexiona y le indica que está bajo el templo de Venus, el cual es demolido, encontrándose 3 cruces. Merced a un milagro se determina cual es la de Cristo. Helena funda Nazareth, villa antes inexistente, y se lleva la Cruz, la corona de espinas, los clavos, así como los restos de los 3 Reyes Magos (que quedarían en Colonia). Algunos clavos fueron arrojados al mar durante una tempestad a su vuelta, otros sirvieron para hacer bocados a los caballos del Emperador.

    Así también son notables los esfuerzos arqueológicos que se realizan para ubicar el Templo de Salomón, cubierto de oro, del cual no hay noticia alguna en las crónicas egipcias ni ninguna otra de la época.

  3. #3 Servan 27 de mayo de 2018

    Ciertamente los descubrimientos arqueológicos de Santa Helena deben haber contribuido al afianzamiento de la nueva fe y del nuevo Imperio romano cristiano, como también afianzaría a Nueva Zion el descubrimiento del fabuloso Templo de Salomón y la fe de los supuestos descendientes de sus constructores israelitas, venidos de eslavia y germania, en una historia que  remontaría su genealogía y titularidad no solamente 2 000 años, sino aún 3 000, lo que no es poco.

  4. #4 Servan 28 de mayo de 2018

    Casualmente he visto un programa TV sobre el Dr  P Macchiarini, quien realizó trasplantes de tráquea utilizando órganos donados así como tráqueas artificiales tratadas con células madre medulares, de gran fama en su tiempo, realizadas en el Karolinska, incluso con publicación en The Lancet, pero con pésima evolución, sobreviviendo sólo un paciente. Este médico sin duda es un hábil cirujano, pero sus operaciones no tenían el necesario respaldo investigativo y por su vida privada resultaba ser una persona de gran atractivo personal, a la vez que manipulador y falseador. Sin duda este tipo de cirugía tiene gran futuro, utilizando quizás células mesenquimatosas del cordón umbilical y estructuración computarizada, lo cual requiere cuidadosa experimentación y control ético. Los procedimientos de este médico y el control de su trabajo no fueron adecuados, en lo cual quizás influyeron  características de su personalidad.

  5. #5 Irluachair 28 de mayo de 2018

     "la detección de las micropartículas carbonosas bajo la capa recristalizada de yeso permitió determinar que las cenizas aún estaban calientes cuando se depositaron en la urna."

    A mi me parece que a lo mejor no se tiene en cuenta las propiedades de los suelos, donde se ocurren diversos procesos químicos. Pueden ser suelos de origen calizo, yesos, piedra ostionera. Puede haber suelos con restos "carbonosos" muy orgánicos.

    La base del análisis son unas micropartículas, que físicamente puede estar allí por otras causas...

    https://blogs.20minutos.es/ciencia-para-llevar-csic/2016/04/12/como-la-ciencia-resolvio-el-misterio-de-la-dama-de-elche/

  6. #6 Servan 28 de mayo de 2018

    Entiendo que las urnas cinerarias son frecuentes en determinada época fenicio cananea y que pueden estar dentro de las casas, como manes, generalmente en forma de templetes, a veces con leones a la entrada, que son guardianes de la Diosa. (Guardianes de la entrada al inframundo). La Diosa sedente también me parece propio de las divinidades infernales, como Dionisio sedente, por ejemplo. Sin embargo la factura la encuentro extraña. Con las actuales técnicas de análisis mitocondrial pueden pesquisarse las cantidades más insignificantes de polvo y determinar si es de origen humano o no, incluso la raza a que pertenecen, de modo que sería verosímil realizarlo a la Dama y a otras figuras de esta zona.

    Es curioso que las urnas funerarias figuradas sean tan frecuentes en América, por ejemplo en Chile y Argentina, siendo algunas (a mi parecer, que no es mucho decir) muy parecidas a las europeas septentrionales (en forma de tinajas ornamentadas, v.gr. el motivo ave serpiente).

  7. #7 antton.erkizia 28 de mayo de 2018

    Para no cambiar de canal de conversación...

    Sotero21 en otro post de este mismo foro nos habla de Amat, el relojero de Yecla (la gran falsificación del Cerro de los Santos, en Albacete) como caso paralelo (a Iruña-Veleia): 400 falsificaciones, marcado aire egipcio, etc. etc.

    Leído el artículo que allí se nos propone "Se mecieron en la misma cuna: Egipto en el descubrimiento de la cultura ibérica", resulta que no está nada claro que fuese todo una falsificación del "relojero Amat"...El propio Hübner, quien rechazaba frontalmente los hallazgos, matizaría sus propias seguridades. De hecho, una parte de lo que allí se descubrió (la propia Dama de Elche proviene del Cerro de los Santos) está siendo considerado hoy día como auténtico Arte Ibérico (de distintas épocas, desde siglo V al s. III a. de C).

    Ignoro los criterios.

    He leído por ahí que a Amat, y a otros que le dieron cuerda, les perdió el afán por introducir demasiados elementos y de ahí se pueden "deducir" cuáles son sus falsificaciones (incripciones alfabéticas sobre las piezas, otros motivos/iconos no esperables en el arte íbero...

    (Vamos, la misma obsesión barroca que el Parmenio de Iruña-Veleia; disculpen mi propia obsesión).

    Pero, por ejemplo, del Cerro de los Santos proviene también esta Gran Dama Oferente, sin duda auténtico arte ibérico, bien cargado de motivos orientales...¿esperables en el arte ibérico del siglo III a. de C.?

    En el MAN (junto a las otras Dama Ibéricas).

  8. #8 Irluachair 28 de mayo de 2018

    La Dama de Guardamar, o yo me equivoco, o la reconstrucción la hace parecerse a la Dama de Elche mucho más de como se encontró. ¿Es casi todo reconstrucción?

    Resultado de imagen de dama cabezo lucero

  9. #9 Servan 28 de mayo de 2018

    Me inclino, Antton, por pensar que la Dama es auténtica, pero el problema de Veleia es diferente, nadie duda que el material es real, TSH, de lo que se duda es de la edad de las inscripciones y no existe técnica para corroborarlo, fuera de los hechos acotados por Irluachair y las técnicas propuestas por el bidoctor, tan complejas que no las entendía el propio Koen, Doctor en Geología; resulta que no se hicieron y se mostraron gráficos falsificados (forgery), lo cual sumado a las cuatropecientas imposibilidades atestiguadas  por los doctores españoles e internacionales y la constatación de aleaciones modernas en los surcos, hacen su credibilidad una virtual imposibilidad. Aunque puedan algunos  sustentar, como los periclitados jóvenes de Mayo, que nada es imposible.

    Lo lógico sería esperar que aparezcan nuevas óstraka, porqué no, aunque fueran una o dos de parecida ideología y a ellas hacerles todas las analíticas que ustedes demanden. Me parecería extremadamente improbable, increíble, que se hubiera agotado totalmente el generoso filón descubierto por el Sr Gil y su Equipo. ¿Está de acuerdo usted en ello?                  Al fin y a cabo, en el sitio de la Dama se han encontrado numerosas otras figuras semejantes.

  10. #10 Sotero21 28 de mayo de 2018

    Según Matilde Fernández (1997) la Dama es una novia ataviada para la boda.El estricto ritual exige que la novia esté sentada inmóvil, hierática  frente a las otras mujeres. Un objeto tan rígido como su tocado le permite mantener la posición. Según ella, siendo cierto lo del tocado nupcial los rodetes serían  "símbolos solares, clásica representación de la fecundidad masculina". La pedrería y las cuentas de pasta vítrea  que lo adornan representarían  granos de cereal o de  granada,símbolos de fecundidad.

  11. #11 Servan 28 de mayo de 2018

    En verdad, Sotero, una cosa que me molestaba eran esas ruedas enormes, ahora viendo la Dama de Guardamar, me parece que afirma su autenticidad; y su orden solar lo creo más que discutible. La granada es sin duda alguna un símbolo infernal (fálico diría Gubernatis), (un grano en la boca de Perséfone la obligaba a retornar al Hades) así como lo es la posición sedente, hierática, lo cual reafirma mi interpretación de la Rueda de las Trasmigraciones y su identificación con la Reina del Hades, la Madre a la cual todos los mortales volveremos, la Novia que espera la cizigia con nuestra alma. Ahora bien, la Muerte es el origen de toda fecundidad y riqueza (Pluto). La Vida y la Muerte en la Rueda eterna, como giran las manos de Rhea en la cúpula cósmica.

  12. #12 percha 28 de mayo de 2018

    Pongo un folleto con varios artículos sobre la Dama de Elche.

    La Dama de Elche: Figura y Símbolo

    En él un experto rechaza que pueda ser una diosa dado su uso como urna funeraria y el carácter impuro de los cadáveres para la cultura clásica.

  13. #13 Servan 28 de mayo de 2018

    Dioses hay que guían las almas muertas, psicopompos, y diosas que les raptan como buitres o les aman y aún dioses que contemplan asombrados su propio funeral (en la Epopeya de Gilgamesh); todo el carácter funerario de Osiris, Dionisio, Adonis Tammuz, de Orfeo, de la Luna, así como Ereshkigal, Perséfone, Ishtar en los Infiernos, las Moiras cercanas a las Mouras, Atropos y todo ese mundo de las Madres, que nos recuerda Goethe, de modo que observando nuestra propia religión, sostengo  esa opción, fundada además en el carácter nekro de la Diosa que guarda las cenizas funerarias en Canaan, así como la Luna muere y renace cada mes, como Gorgona, y el Sol cada día y cada año, Venus y Eos y todo lo que en el Mundo existe, incluso los Dioses athánatos.

    Y la misma Muerte que nos hiere                                                                                                                    También tendrá su muerte ¡Miserere!

  14. #14 Servan 29 de mayo de 2018

    En efecto, Irluachair, todas las representaciones egipcias nos remiten a lo sagrado invariable de los Tipos y no al mundo cambiante de las formas, como diría un japonés (cercano a nuestra estética burguesa), excepto, quizás, precisamente en el período del Rey hereje que solo adoraba a Aton, mostrándonos las figuras deformes y enfermas de esa Dinastía, en este caso de una belleza muy concreta y moderna, holywoodense.

  15. #15 percha 29 de mayo de 2018

    Otra cosa, se nos ha colado una falsificación ;). La Dama que puso ayer Antton ayer #17, es expuesta como falsa en el MAN (la ficha se puede ver abajo)

  16. #16 Sotero21 29 de mayo de 2018

    La información que se da sobre la datación de la Luperca es variada e inverosímil. Según El País y otros muchos los análisis de carbono14 ¿?la fechan entre el VIII y el XIV, el que nos aporta Irluachair la encaja en el XI-XII con unos análisis sobre tierra¿?,materia orgánica¿?, restos vegetales¿?, de los siglos XI y XII;otros nos dicen que es una copia medieval de un molde original etrusco; algunos autores la suponen de origen griego; la página oficial del Museo afirma que es etrusca del V a. C. aunque recoge la impugnación de que ciertos análisis sobre tierras de fusión la hacen medieval. O sea una confusión muy italiana en la que todo es posible.


    Sea de la fecha que fuere la loba es tan auténtica como Roma y lo anterior lo demuestra. Sin embargo sí hay una flagrante falsedad en ella. Los mamones,añadidos en el siglo XV, la hicieron pasar de símbolo de la “Giustizia del Laterano” a “Mater Romanorum”. Vaya, no había oído yo hablar de la loba como símbolo de justicia.


  17. #17 Sotero21 29 de mayo de 2018

    La información que se da sobre la datación de la Luperca es variada e inverosímil. Según El País y otros muchos los análisis de carbono14 ¿?la fechan entre el VIII y el XIV, el que nos aporta Irluachair la encaja en el XI-XII con unos análisis sobre tierra¿?,materia orgánica¿?, restos vegetales¿?, de los siglos XI y XII;otros nos dicen que es una copia medieval de un molde original etrusco; algunos autores la suponen de origen griego; la página oficial del Museo afirma que es etrusca del V a. C. aunque recoge la impugnación de que ciertos análisis sobre tierras de fusión la hacen medieval. O sea una confusión muy italiana en la que todo es posible.


    Sea de la fecha que fuere la loba es tan auténtica como Roma y lo anterior lo demuestra. Sin embargo sí hay una flagrante falsedad en ella. Los mamones,añadidos en el siglo XV, la hicieron pasar de símbolo de la “Giustizia del Laterano” a “Mater Romanorum”. Vaya, no había oído yo hablar de la loba como símbolo de justicia.


  18. #18 Servan 29 de mayo de 2018

    La Diosa fue también Perra, o Loba (Lupa) y es notable la asociación de Isis con Sirio, la estrella perro de la canícula. Dice una historia que Zeus transformó a Leto en Loba; también que Leto llegó a Licia (país de lobos) donde nacieron sus mellizos "dos luces del cielo" (serán acaso los 2 Canes de Orión que guardan las puertas infernales de la Vía Láctea como Cerberos?). "Estas historias llegaron obviamente de Asia Menor", dice Kerényi. También que Asteria se transformó en codorniz (ortyx) para huir de Zeus, y que Zeus se acopló con Leto en esta forma, y que ella se transformó en Delos "una estrella ampliamente visible en la noche oscura", por tanto debe ser Sirio, la estrella perro, origen del mito de Romulo y Remo.

    También debe estar relacionado con los perros de la Diosa que destrozaron a Orión-Kernunnos transformado en ciervo, cayendo así en el Río del Llanto, de la muerte y el renacimiento.

  19. #19 Servan 29 de mayo de 2018

    Giorgiodieffe hizo un interesante comentario, que la Lupa capitolina tiene dos miradas, una de amor a sus hijos y otra de amenaza a los extraños, pues en verdad no hay amor sin agresión, ni agresión sin amor, como si Todestrieb y Liebestrieb fueran una sola llama.

  20. #20 Irluachair 30 de mayo de 2018

    El Laocoonte...

    https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-2267-2005-05-30.html

    "II Unas semanas después del hallazgo, Miguel Angel le escribió a un amigo anunciándole que dejaría Roma en un gran apuro y “debido a razones de las que no puedo escribir”. Para entonces se había descubierto que El Laoconte estaba hecho de varias piezas de mármol, no de una como había admirado Plinio. Catterson especula que quizá Miguel Angel tuvo miedo de ser atrapado. Pero quizá Plinio no estaba enterado de las juntas de la escultura original.

    William E. Wallace, profesor de historia del arte en Washington University y autor de varios libros sobre Miguel Angel, no está dispuesto a despachar la teoría de Catterson. “Hasta que no se haya publicado el total del material prefiero reservarme mi opinión. Lo cierto es que a los clasicistas nunca les gustó demasiado El Laoconte y estarían encantados de entregárselo al Renacimiento. Es una obra que no entra en las categorías del arte griego: demasiado hiperrealismo y extremada atención al detalle.”

  21. #21 Irluachair 30 de mayo de 2018

    Sotero,...sí, me temo que las pruebas científicas no son tampoco la verdad revelada, al fin y al cabo las pruebas dependen de las condiciones y de las interpretaciones. Una prueba de ADN por ejemplo puede ser muy fiable supuestamente , pero puede haber contaminaciones sin ir más lejos...luego están las interpretaciones, carambolas, casualidades... imaginemos: deducimos que la Dama de Elche era una urna funeraria, pero ¿y si la falsificación da la casualidad que tiene algún componente de polvo de hueso para crear algún efecto? ¿y si fue el falsificador quien la ha imaginado como urna funeraria precisamente?

  22. #22 Irluachair 30 de mayo de 2018

    El famoso trono Ludovisi 

    https://elpais.com/diario/1988/04/27/cultura/578095204_850215.html

    Federico Zeri aseguró el pasado domingo en el programa Mixer de la RAI que las pruebas definitivas sobre la falsedad de la obra están a punto de aparecer en un libro que será editado en un país europeo. Zeri agregó que en él aparecerán otras explosivas revelaciones sobre conocidas obras de arte que son falsas. La prueba aportada por el libro se trata, al parecer, de unas cartas que con fecha 1880, siete años antes del descubrimiento de la obra de arte, se intercambiaron un vendedor extranjero de obras de arte y un famoso falsificador romano. En dichas cartas se dan consejos sobre cómo realizar la obra falsa y sus proporciones.Sin embargo, el crítico Zeri, que no ha querido revelar más sobre el asunto en espera de que se publique el libro, insiste en que, aun prescindiendo de dichas cartas, es evidente que se trata de un monumento falso. Y lo prueba con tres argumentos: el monumento tiene sólo una parte estropeada: las manos de la mujer que toca la flauta, y eso, dice Zeri, porque es sabido que nadie conoce aún de qué forma los griegos tomaban en las manos la flauta. Afrodita, que sale de las aguas, tiene un seno increíblemente abultado para los cánones estéticos griegos del siglo Y antes de Cristo. Otra de las mujeres aparece con las piernas cruzadas, cosa imposible también para aquel tiempo, y, por último, los muslos de las mujeres no tienen nada que ver con las formas estilizadas usadas por los artistas griegos de aquel período. Según Zeri, existe hasta un dibujo de un espejo de siglo XIX que sirvió de modelo al falsificador.
  23. #23 percha 30 de mayo de 2018

    Irluachair, las pruebas científicas no tienen porque ser la panacea pero se suman a otros argumentos. ¿Que se pudieron usar cenizas para algún proceso de la falsificación? Por poder…pero ya habría que ser raro para usar cenizas humanas aún candentes. También podría haber adivinado el uso como urna funeraria, pero eso ha estado debatido hasta hace nada y no ha sido hasta que se han realizado análisis del interior cuando se ha considerado consecuente con lo que ahora (no entonces) sabemos de los rituales ibéricos. También tuvo que adivinar que los rodetes  iban a tener paralelos casi 100 años después… y conocer a la perfección los paralelos de las joyas, los pigmentos etc. Ese falsificador tendría que ser el propio Parmenio que se desplaza a su antojo por el tiempo, el espacio y los multiversos.

  24. #24 Irluachair 30 de mayo de 2018

    Antton, también estoy de acuerdo con lo que dices.  

    Es un problemón , porque  una vez que las piezas son sospechosas por alguna razón, ¿cómo podemos estar completamente seguros de la autenticidad?. ¿Cómo llegar al argumento definitivo, lógicamente definitivo?


    Ahora bien, el análisis estílistico no es poco importante, porque si lo piensas las obras se hacen sospechosas inmediatamente por impresiones subjetivas, y realmente es algo muy potente. Lo primero es que una obra en apariencia "parezca" verdadera y eso es lo más difícil.

    Uno de los problemas de Dama de Elche es que no parece verdadera, y sin embargo la Dama de Baza, en su sencillez, sí... Es tremendo, pero es así.

  25. #25 Servan 30 de mayo de 2018

    Al parecer del que dudan es del Boston, de factura algo inferior. O quizás del Ludovisi ya se habían pronunciado eminencias. (También se equivocan, ya sabemos).

    Si hay granadas, pienso en ritual funerario; y que el arpa señala el camino del alma; y que el Eros está entre el espíritu que llora (por el que se va de esta tierra) y el que se alegra (por su llegada al Otro Mundo), como las Sirenas de Silos.                                                                               Demeter llora largo tiempo, pero Perséfone, sólo al ser raptada.  Jamás lloraría ninguna   si     están juntas. Quizás las esclavas tocaban el aulós, ya que deformaba los músculos buccinatorios dejándolas mofletudas, debían protegerse con unas bandas.                                  Este baño o nacimiento de Afrodita recuerda algunos Bautismos de Cristo.                                    ¿Por qué les llamarán Tronos?

  26. #26 Irluachair 30 de mayo de 2018

    La Tiara de Saitafernes es realmente complicada de confeccionar y falsificar, creo que al nivel de Dama de Elche. Fue encargada a expertos orfebres que eran capaces de reproducir el estilo griego.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tiara_de_Saitafernes

    Dos años antes de la compra del Louvre, dos comerciantes le encargaron a Israel Rouchomovsky, un talentoso orfebre, elaborar la tiara. Le explicaron que era un regalo para un arqueólogo amigo suyo, suministrándole a Rouchomovsky detalles de excavaciones recientes de estilo griego para ayudarle con el diseño. No fue sino hasta que Rouchomovsky se enteró de las noticias del escándalo del Louvre, cuando supo del destino de su creación. Este orfebre viajó hasta París y se presentó en el Museo del Louvre como el verdadero creador de la tiara.

    En un primer momento los expertos del museo se negaron a creerle, hasta que Rouchomovsky les demostró su habilidad al reproducir de modo exacto un fragmento de la tiara. Avergonzados por el descubrimiento, los directivos del Louvre ocultaron la pieza en el depósito. Por otra parte, Rouchomovsky se hizo famoso gracias a su oficio y ganó una medalla de oro en el Salón de las Artes Decorativas de París, ciudad donde vivió hasta su muerte, acaecida en 1934.

  27. #27 percha 30 de mayo de 2018

    Irluachair, soy Percha no Sotero.

    como juego filosófico lo que dice puede ser hasta entretenido. Ya sabe, si algo es real o apariencia, la duda metódica, etc. Ninguna prueba lo es al 100%, que se le va a hacer. No obstante paso, ya he discutido demasiados "y por qué no” en otros asuntos.

    La escultura que pone no me parece griega, si acaso romana, y podría ser coherente con la representación de un galo, celta o bárbaro, pero claro, yo no soy experto en historia del arte.

  28. #28 Sotero21 30 de mayo de 2018

    Saludos. Coincido con Percha en que llevar la cosas al extremo no va a ninguna parte porque como en el caso de la Luperca la discusión no tiene fin y es pasto de eruditos. 


     La obra de Miguel Ángel es original del autor,  tanto que en vez de descubrir un falsario el comprador descubrió un genio, la falsedad reside en la presentación engañosa. Una vez superado este capítulo anecdótico de su biografía y ya consagrado no tiene objeto hacer esculturas para enterrarlas y cobrar más. La vanidad del creador impediría que atribuyeran la obra a un desconocido.

    La figura que nos presenta es una porcelana de Gaspero Bruschi  siglo XVII  y no es una falsificación sino una obra original que, según se lee por ahí, supuso todo un reto técnico para el autor. Esta obra es copia de una celebérrima estatua romana , el Arrotino (el afilador) del siglo I. que a su vez parece ser una copia romana de un original griego.

     

  29. #29 percha 30 de mayo de 2018

    Gracias Sotero. Bueno tan desencaminado no iba ; ), parece que en un principio se le identificó como un escita. 

    De todas formas estos juegos tienen poco sentido, la gente que opina de estas cosas son verdaderos especialistas y eso, aunque parezca que no, no es nada fácil. 

  30. #30 Sotero21 30 de mayo de 2018

    Aquí hay una posible falsificación. Un Apolo encontrado en la franja de Gaza en 2014 del que nunca más se supo. La única voz que he oído es la de un escéptico  que cree que la han hecho en China. No se puede uno inclinar por nada porque ha desaparecido,  posiblemente al mercado negro donde una falsificación puede colar. En todo caso el relato del hallazgo de un dios pagano en territorio controlado por Hamas es bien curioso y tremendo como todo lo que pasa allí y nos da la medida de cómo va lo de la arqueología en el lugar con más tráfico cultural del Planeta.

    ¿Una obra de arte prisionera? 



  31. #31 Irluachair 31 de mayo de 2018

    ¿Cómo es posible que un análisis químico en la Dama de Elche se de por buena, pero cuando llega el análisis de la Luperca no convenza... ?

    Será que hacen falta muchas más pruebas, por que una sola puede estar mal enfocada. A la Dama hay que hacerle más análisis.

    El escita, copia romana, fue encontrada en una excavación, a principios del XVI. A mi el escita no me parece una obra griega, ni clásica ni helenística...parece más moderna, casi "naturalística"... no digo que sea falsa, pero si me dicen que es de Canova, me lo creo.

    Imagen relacionada


  32. #32 Irluachair 31 de mayo de 2018

    https://www.labrujulaverde.com/2017/06/la-controvertida-fibula-prenestina-que-contiene-la-inscripcion-latina-mas-antigua-descubierta

    Se emplearon microscopios electrónicos y microsondas con rayos X, lo que combinado con los métodos de la química física y los conocimientos sobre las técnicas de orfebrería de los etruscos, les llevaron a concluir que tanto la fíbula como su inscripción son indudablemente auténticas y mucho más antiguas que los 120 años que les atribuyen los partidarios de la teoría de la falsificación.

    La prueba definitiva fueron los análisis físicos y químicos detallados de de la superficie entre las muescas de la inscripción, que revelaron la existencia de microcristales de oro, un fenómeno natural que solo se habría podido producir en el curso de los siglos posteriores a la fundición de la fíbula, imposible de replicar por un falsificador del siglo XIX.

  33. #33 percha 31 de mayo de 2018

    La Dama es coherente con lo que se ha descubierto de la cultura ibérica después de su hallazgo (Iconografía, joyería, uso como urna, rodetes etc). Que sea una obra más perfecta, una obra maestra, no la convierte en falsa. Y a ello hay que añadir los análisis (no sólo uno) sobre pigmentos y el de los restos interiores de la urna (con restos humanos). Estos análisis eran inimaginables en el momento del hallazgo.

    El Arrotino, o Escita, no me parece en absoluto incompatible con la Antigüedad.




  34. #34 Sotero21 31 de mayo de 2018

    Nada nuevo bajo el sol

    Un "dios solar restaurado con pegamento o como colar una escultura falsa de Dalí a museo japonés"

    http://www.lavanguardia.com/cultura/20180531/443952200292/dali-estafa-okinawa.html

    Esta estafa cumple con rigor los cánones, el vil metal se impone sobre cualquier otra consideración. Dalí ya es un clásico y está bajo la encina con Apeles,  tan copiado y falseado como cualquier artista Olímpico.










































































  35. #35 Irluachair 01 de jun. 2018

    Si no me equivoco, la artemis polimastia de Efeso ya era un icono conocido en los tiempos del descubrimiento de la Dama.  La referencia no era la cultura ibérica, eran las diosas orientales. Es bien fácil que figuras más simples del cerro de los Santos, con todos los atributos, fueran exageradas por los falsificadores, según modelos como este, del que vemos una copia romana.


  36. #36 Servan 02 de jun. 2018

    Si las analíticas fueran determinantes, los epigrafistas debieran irse a su casa. De lo que se trata es de su uso complementario cuando hay dudas. Y en algunos casos, NO HAY DUDAS, Antton. Una foto de Napoleón Bonaparte con  reloj  pulsera no requiere analíticas para declararla falsa.

    Sobre el trono Ludovisi dice Kerényi:

    Otra consoladora de la madre dolorosa, es decir de Rea y Demeter en una sola figura, fue Afrodita. Esta diosa era servida por Horas y y Cárites ..tanto en el momento de su nacimiento como en otras epifanías. La única diferencia entre la resurrección de Perséfone y el nacimiento de Afrodita, residía en que la primera se elevaba de un abismo en la tierra. Dos divinas asistentes la envolvían en un ropaje, estando ella vestida apenas con un tenue artificio. Esta escena puede ser admirada en el trono de los Ludovisi, terracota del mismo estilo y período, tomada de los altares griegos del sur de Italia; nos muestran a la diosa siendo conducida en su carro por un Eros y por la figura de una alada doncella.

    Así pues, Afrodita y Perséfone son idénticas y en el primer caso, la granada nos indica que la diosa debe volver al Hades a la hora señalada. Lo cual me sugiere que la Dama de Elche es una Perséfone que acoge el alma del muerto.

  37. #37 Irluachair 02 de jun. 2018

    Esta Dama del Cerro de los Santos pudo ser un modelo...

    El falsificador pudo concebir la Dama de Elche ya como urna. Hay que ver si esa idea pudo salir de alguna parte. ¿Es tan extraño? Muchas veces pensamos que somos nosotros los que inventamos todas las ideas, y que hace 100 años no se imaginaba nada de nada. 

    Los estruscos ideaban urnas como esculturas, igual que  otros pueblos. No parece que la  idea de usar una estatua como urna, fuera imposible que se le pudiera ocurrir al falsificador. A mi me parece una idea general que pudiera estar en circulación.


  38. #38 Servan 02 de jun. 2018

    La idea de la Diosa hilandera es muy antigua, la vemos por ejemplo en la Rueda del Tarot, en los cuentos de una vieja que hila un hilo de oro en la rueca. En Denderah la Diosa Hipopótamo Amut (que origina el Behemot bíblico) aparece con el hilo y la lanzadera, que es el Axis Mundi alrededor del cual todo gira, y estas Diosas hilanderas estaban muy extendidas en el Mediterráneo. Ella corta el cordón umbilical y corta el hilo de la vida para con él tejer nuevas vidas como araña infatigable. De modo que esos discos tan notorios pudieran ser no incómodos ornamentos, haciéndonos pensar en un fraude,  sino símbolo de su poder.

  39. #39 Irluachair 02 de jun. 2018

    Damos por bueno el análisis para unos casos, y para otros lo discutimos. Me temo que las pruebas puede interpretarse y tienen muchas esquinas. Hay errores, presupuestos y condiciones, que pueden estar erradas. Por ejemplo, supongo que habrá una prueba para demostrar que son cenizas humanas y no animales, pero primero ¿esa prueba se ha hecho?... segundo, ¿la prueba "mineral", cualquiera que sea, es capaz siempre de discernir eso?

    Si no recuerdo mal, leo que lo que se hizo fue comparar un "espectro" con otras cenizas de urnas. Bien, pero si las cenizas animales tienen el mismo espectro que las humanas, ¿de qué sirve? A mi me interesaría saber el error posible en todas estas cuestiones. Pero eso no se contará. Se dará la dará el análisis como una verdad monolítica.

  40. #40 Irluachair 03 de jun. 2018

    Este caso lo tiene todo. Es una falsificación de gran categoría, aunque como otras es sospechosa cuando resulta que resuelve la gran cuestión del momento: primera prueba del Templo. Aunque hasta en eso es elegante, porque poner a Salomón hubiera sido lo bestia.

    Lo que pasa es que las mejores falsificaciones deben ser las que están en los museos como auténticas, y esta no..

    http://www.bbc.com/mundo/noticias-39107486

    Chaim Cohen, de la Universidad Ben Gurion, escribió en 2009, que si se llegaba a comprobar que era una falsificación, "en mi opinión es la falsificación más brillante de todas", mientras que Ronny Reich, uno de los fundadores de la Autoridad de Antigüedades, señaló que "la inscripción me parece auténtica, pues me queda difícil creer que un falsificador (o un grupo de falsificadores) pueda saber tanto de todos los aspectos -físico, paleográfico, lingüístico y bíblico- como para producir tal objeto".
  41. #41 Servan 03 de jun. 2018

    Jerusalem fue Uru sha Lamu, la ciudad del dios cananeo  Lahmmu, Titán de pies serpentinos que con su esposa pertenecían a la cohorte de la Dragona Tiamat (Tehom, Leviatán bíblico, Rahab de los eclipses), así como Kingu, el Titán con cuya sangre (nefesh) se amasó el cuerpo de Adán/Eva.

  42. #42 antton.erkizia 03 de jun. 2018

    Están muy bien, Servan, esos apuntes suyos sobre el mito del Templo de Jerusalem, etc.

    El Templo como mito ni quita ni pone la autenticidad o falsificación de la inscripción sobre el Templo, sea o no sea histórica/real la existencia del Templo.

    ¿Acaso no es posible encontrarnos con una estatua auténtica erigida a Zeus, independientemente de si Zeus existió en la realidad o fuera un mito?

    Si el Templo de Jerusalem está en los relatos, en los escritos de la época, en la mente de las gentes, convendrá conmigo que el Templo existió. Si las gentes entregaban un dinero para mantener el Templo, los sacerdotes pudieron inscribir documentos como recibos...

    Sólo quiero apuntar ese aspecto. Aparte de aplaudir sus ilustrativas reflexiones históricas.

  43. #43 Servan 03 de jun. 2018

    como he dicho a veces, Antton, la historia se perfecciona en el mito. Ello es así y las explicaciones son varias, por ej. Coomaraswamy, Jung, etc. Hay quienes que como Frazer  lo consideran derivado de la tontería humana, con lo cual estoy en profundo desacuerdo. Bultmann, hombre religioso, desea desmitologizar el NT (El N T y la mitología, 1941). Empresa a mi parecer imposible y además destructora de la belleza y sabiduría del mito. Bultmann desea racionalizar el NT, a sabiendas que no hay historia y rechazando el mito. ¿Qué queda?

    Hay quienes intentan historificar el mito, aduciendo por ejemplo que las yeguas lusitanas en realidad son fecundadas por el viento. No me es posible seguirlos en el plano de la magia y la superstición y creo, como Spinoza, que Dios no hace ni puede hacer milagros. También hay quienes que movidos por intereses religiosos, políticos, geopolíticos, alientan el descubrimiento o lisa y llanamente subvencionan la estafa, la falsificación, que alimente sus propósitos en la masa de los ignorantes, lo cual es inmoral e inaceptable, debe ser denunciado.

  44. #44 antton.erkizia 03 de jun. 2018

    "También hay quienes que movidos por intereses religiosos, políticos,
    geopolíticos, alientan el descubrimiento o lisa y llanamente
    subvencionan la estafa, la falsificación."

    A mí me parece que no avanzamos en lo que queremos avanzar: ¿quién y cómo se determina la estafa? ¿cual es el método mejor para detectar la estafa, la falsificación?.

    Porque "estafar" puede ser: 1.- promover como auténtico lo que es una falsificación.

    Pero
    tambien es "estafar":   2.- promover como falsificación lo que es auténtico...

    Sea por intereses religiosos, políticos, etc...estafa 1 y estafa 2 son inmorales, inaceptables y deben ser denunciados.

    ¿Pero cómo distinguimos entre la 1 y la 2 ? That is the question.

  45. #45 percha 04 de jun. 2018

    Eso es inevitable. Siempre se pueden colar falsificaciones, de hecho se cuelan. Pero para evitarlo el enfoque tiene que ser multidisciplinar, no solo valen los análisis fisicoquímicos, que como ya hemos visto en muchos casos no solucionan nada.

  46. #46 antton.erkizia 04 de jun. 2018

    Forget it ?

    No, amigo; no lo vamos a olvidar hasta que se hagan las análíticas pertinentes y  contrastadas (a "los mamarrachos parmenianos" Sic)

    También eran mamarrachadas las pinturas de Altamira, o todas las Damas Íberas, o la Fíbula Prenestina...(Por cierto, si los análisis han dado por buena la Fíbula, ¿con cuál de las versiones debemos de decantarnos ahora?...Aún no nos ha aclarado, señor Servan. ¿Qué le dice su "bola"?

    (Lo triste es que los gurús tienen bula para decidir quién es ortodoxo y a quién enviar a la hoguera. Incluso la fiebre de la sospecha se hace epidemia: "A la hoguera todos. Luego Dios sabrá reconocer a los suyos".)

    Infalible, como el papa que dictó esa sentencia. Con total impunidad.

  47. #47 Sotero21 04 de jun. 2018

    No se ponga tremendo Antton. Nombrar gurus, bulas, ortodoxos, hogueras, epidemias, fiebres, sospechas y hasta el mismo Dios, papas, sentencias e impunidades en tres líneas es como para tomarse una tila y respirar hondo para asimilarlo. 

    Me puede decir, por favor ¿ qué pruebas analíticas se proponen? ¿sobre qué piezas? O dígame dónde están expuestas, que no las hallo. Muchas gracias

  48. #48 percha 05 de jun. 2018

    Vaya, parece rarísimo (cosa de brujas, o de la mismísima mano peluda) que cuando la tierra de un relleno se asienta baje el nivel de relleno, y que en ella hierba no crezca de la misma manera que en el terreno original. Habrá que llamar a algún experto internacional para que nos lo explique, aquí no hay nivel. 

    Sobre esta intervención el Sr. Fontaneda, conocido verista, filtró los informes que presentó la DFA al Juzgado explicándola detalladamente, como recogí en TA. Eso sí, lo hizo eliminando las páginas que no le convenían. Eso no debe ser raro, tampoco que ya se haya retirado el documento de su página, esa que dice que los documentos que presenta están  “sin trampa ni cartón”. ¡Que cachondo! En todo caso puede consultarse aquí.

    Sobre las catas, me parecen una medida que no sirve para casi nada por varias razones:

    1. Ya se está excavando en el yacimiento y no ha aparecido nada semejante. Sí, sí, ya sé que lo esta haciendo la DFA, la UPV y empresas por ellas contratadas, y eso ya implica que son gentes deshonestas (todas sin excepción) y al servicio de la mano peluda.
    2. El que se haga una cata en una zona y no aparezca nada no implicaría que no pudiera haber una pieza maravillosa unos metros más lejos. 
    3. Se excavan todos los años, y ya han pasado 12 desde los hallazgos, muchos yacimientos de época romana en Álava (Mariturri, Arcaya, etc), y zonas limítrofes, y no han aparecido piezas ni remotamente parecidas. No hay ninguna razón para suponer que Veleia era un oasis donde salían como setas, y el resto del territorio un erial. A no ser que la mano peluda esté arrasando con todo y los excavadores callen.

  49. #49 antton.erkizia 05 de jun. 2018

    Si "el Sr. Fontaneda, conocido verista, filtró los Informes de la DFA, eso sí, eliminando las páginas que no le convenían..." Percha, pues eso tendrá que reclamarle a él, y en su blog mejor, ¿no?

    ¿O acaso (nos) reclama aquí la actuación del Sr. Fontaneda porque es: conocido verista, qué cachondo?.

    También es bien "cachondo" ese "falsista" que tiene el artículo colgado en Internet desde 2008, "Estafadores, sivergüenzas y paletos" con fotos y nombre y apellidos:

    http://paradoamancebado.blogspot.com/2008/11/estafadores-sinvergenzas-y-paletos.html


    "Así que ni cuna ni sofá-cama del euskera, esa lengua atemporal,
    antediluviana y Atlanteana, y que hoy anda como puta por los rastrojos
    por tanto cateto con carnet del P.N.V y arqueologos "razonables" con
    tendencia a acomodar la historia de los pueblos a la moda y las
    querencias de cuatro iluminados si el montante es considerable y el
    chorro no deja de manar. "Cuatro patas si, dos pies no".


    "Se ve que este asno silvestre con inclinación a la arqueología pop ha
    perdido la cabeza definitivamente por los vapores del superglue con el
    que destroza piezas, o más sencillamente, se hace el loco y el ofendido
    cuando le pillan con las manos en la masa, como los autenticos
    profesionales del tirón de bolso a ancianitas en las entradas de clubs
    de jubilados de nuestros barrios. Francamente, aún sintiendolo por las
    viejecitas, espero que ese sea su futuro después de comerse una larga
    ración de colchoneta carcelaria, a ser posible en compañía no deseada y
    sin vaselina, por estafador, sinvergüenza pero sobretodo por paleto: Hay
    que ser muy tonto para ser tan tonto."


    "Se supone que una tarde de domingo lluviosa los sobrinetes, o hijos de
    puta si tiene hijos, de Eliseo se pusieron, dale que te pego, decorar
    las piezas rotas y estropeadas amén de tan demodé
    de su corralito particular, la finca privada de los Gil, no contentos
    con arruinar los restos autenticos con el fantástico pegamento
    Superglue, que han encontrado en el laboratorio presente en docenas de
    piezas, y que pretende revolucionar las tecnicas arqueológicas modernas."


    Pero no se sienta usted aludido, Percha, (aunque algunas expresiones y argumentos que utiliza sean afines al "bando falsista" -jodé, cómo suena).

  50. #50 antton.erkizia 05 de jun. 2018

    ...Jodé, cómo suena...lo de "bando falsista".

  51. Hay 82 comentarios.
    1 2 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba