Autor: Servan
viernes, 26 de octubre de 2007
Sección: Opinión
Información publicada por: Servan
Mostrado 48.088 veces.


Ir a los comentarios

España, Iberoamérica

Tenemos un pasado común.
¿Puede haber un futuro?

Después del desplome soviético, USA queda como el poder omnímodo. A lo lejos, emerge China. El resto, es satelizado o predado.
¿El fin de la historia?
En Iberoamérica hay muchos que rechazan esta disyuntiva, no desean el papel de patio trasero ni ser presa, desean conservar su identidad cultural, su albedrío. Atomizados, con querellas internas, débiles. Sardinas frente al tiburón. Peones de un ajedrez en que no pueden coronar.
¿Es muy diferente la situación europea? ¿No están también atomizados, debilitados, satelizados, funcionales a los intereses económicos y estratégicos del Imperio?
No me parece posible un futuro para Iberoamérica sino en la medida de una conjunción, una estructuración de intereses comunes (que en alguna medida se han dado en Europa, superando viejos antagonismos).
Así también me parece importante para los intereses de España e Iberoamérica un reencuentro, la búsqueda de intereses comunes, un mutuo fortalecimiento.
Desconozco el caso Brasil/Portugal, tengo la impresión que sus lazos son mucho más estrechos.
En este sentido, dada la -supuesta- importancia de estrechar lazos entre pueblos que tienen una historia, cultura, religión, raíces étnicas e idioma en común, quisiera plantear algunos problemas que me parecen importantes.
Ante la aplastante invasión cultural USA, propiciada por la burguesía satelital, manifestada en la TV, cine, ropa, spanglish, american way of life, alimentación, modelos políticos, etc. etc., valorizar nuestra herencia cultural mediterránea, grecolatina, cristiana.
Estimular el fortalecimiento de nuestra cultura, idioma, costumbres, y desincentivar la introducción de culturas foráneas desintegradoras, a todo nivel.
Tener una política preferencial de tránsito de personas. La actuales restricciones son a mi parecer muy negativas.
Sancionar enérgicamente toda manifestación de racismo. El racismo es, a mi parecer, esencialmente imbécil, anticristiano, antihumano. Ello me parece ya razón suficiente, pero además es muy dañino para las relaciones entre los pueblos y conspira contra toda posibilidad de acercamiento y -por lo tanto, a mi juicio- de fortalecimiento autónomo de ellos en el futuro.
En estos días se vé en TV la penosa escena de un rufián que en Barcelona atacó cobardemente a una muchacha ecuatoriana. Lamentable; son cosas que pasan. Pero es desagradable que nadie le prestara ayuda, que el malhechor no fuera inmediatamente arrestado, y peor aún, escucho la noticia que ha sido liberado. Esta lenidad ante un acto brutal que ofende a todos los iberoamericanos, da para muchas interpretaciones y perjudica seriamente los esfuerzos de acercamiento.

Es


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios cerrados por el administrador Ego
Motivo: Desvío de la cuestión.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Renglón Torcido 26 de oct. 2007

    Estados Unidos ya no es la potencia hegemonica que fue. Es un pais arruinado, con una deuda externa enorme, con inflación galopante y el dolar en depreciación constante.  Para eso van a Irak, a conseguir el petroleo que les es tan necesario para no desaparecer.


    Frente a eso ya existen otras potencias, La unión Europea, que no le tiene nada que envidiar, China, Rusia, etc...


    Y ahora es el turno de Sudamerica, de unirse politicamente, de explotar sus recursos, con la ayuda inestimable de personajes como Chávez, que pretenden rescatar la idea del bolivarismo. Ese es el camino, y en esa confrontación está el mundo actualmente.


     

  2. #2 Sotero21 26 de oct. 2007

    Los EE.UU. no están caídos, son todavía un país demasiado jóven como para no dejar de influir durante décadas. Europa es la Vieja Dama corrupta que se escandaliza de todo pero pica en todas las tartas. Nada que hacer, depredación económica punta y dejarse llevar por los acontecimietos. Rusia seguirá siendo la frontera de Europa y el tapón que obture el paso al musulmán asiático, son duros los rusos, volverán a dar que hablar. China engordará como Buda y dejará vivir, son un mundo dentro del mundo. España no existe más que en los mapas y tiene suerte de ser una península porque así destaca más. América es un continente, aunque parezcan dos. Chávez es un esperpento político que caerá como otros esperpentos que el mundo ha parido. Los tipos que salen vestidos de militar me repugnan siempre.

  3. #3 arquidioniso 28 de oct. 2007

    Servan, abres puertas enormes, lo agradezco.


    A mi parecer la tradición y herencia mediterranea es algo que vive en la sangre ardiente de la clandestinidad. Por lo menos aca en México, donde somos de un barroco imparable. En el corazon de cada mexicano siempre hay lugar para una lentejuela más. Nuestro tiempo y nuestro espacio son únicos. Vivimos entre el "ya merito y el ya ni modo"...conceptos inexplicables y tangibles. El "ratito" y "nomas poquito" nos definen en lo monumental. La prueba...Teotihuacan. Nos encanta lo ambiguo, lo abstracto, lo indefinido...somos como griegos ataviados para honrar a Xochipilli, el desollado.


    Las intentonas por borrar esas huellas, son recientes e inutiles. Una estupida política "educativa" que sometío, desde principios del XX, a las universidades mexicanas a una norteamericanización forzada. Y con los antecedentes de las maniobras de Carlos III y los pretextos de Esquilache, para expulsar a los jesuitas, el páis se quedó en suspenso. Por fortuna los de Ignacio, regresaron con mayor presencia.


    Mediterraneizar, americanizar o agringar...son signos de los tiempos. Y no hay que ponernos ni nostálgicos, ni bolivarianamente rojos. Cosa artificial si es que la hay.


    Acotar con serenidad lo que América significa...o la Hispanidad representa, es tema irrenunciable.


    Es imposible la renuncia a ser parte de la historia, esta no acaba. Pero si es un riesgo caer en los olvidos y las suplantaciones de lo propio. Y aqui la ignorancia de nuestro pasado común, es el peligro. Las tonterías telenoveladas, que se suponen históricas, las verdades a medias y las mentiras completas para engañar a paises enteros.


    Es impensable que toda una nación como Venezuela se convirtiera en presa de un titere imperial...pero no es imposible que deje de ser el rancho de fin de semana de las oligarquias petroleras de los Rockefeller. Maniobras perversas disfrazadas de libertarias. Bolivar es otra cosa.


    El juego, si es que lo hay, es la recuperación de lo original. Para mi el maravilloso Mediterraneo se extiende por todo el Oceano Atlántico y llega hasta la rivera occidental del Lago de Chapala. En Michoacan tenemos ejemplos vivos de Mediterraneos como el Lago de Patzcuaro, esencia civilizadora cuando los tiempos de la Utopía de Don Vasco de Quiroga y motor económico de esa región.


    La leyenda negra sobre la Hispanidad cae como plaga, aca decimos chahuistle, sobre la esencia. Aporto solo una reflexión. En los primeros cien años de la presencia hispánica en América, se construyeron 230 ciudades definitivas...México, Guadalajara, Morelia, Queretaro, Buenos Aires, Lima, Santiago de Chile, La Habana, Santo Domingo, etc...es bueno preguntarse como se logró tal hazaña, impensable e imposible ahora.


    Sería bueno meditar en esto con el ideal del equilibrio. La pureza de las culturas en realidad no existe. Son fusiones y confusiones las que nos hacen arrancarnos las vestiduras. Tan valioso lo grecolatino como lo tolteca, lo hispánico y lo quechua, lo mediterraneo y lo americano.


    La invasión cultural gringa si es aplastante y decadente...siempre decadente. Pero es una cuestion de dedo. Apaguen el televisor.


     El spanglish, el ingleñol, el chuco, el pachuco, el sese, todos ellos deformaciones y revolturas idiomáticas. Los tacos y los "tacous", las hambuerguesas con chile y los chilaqules con catsup, los danzantes con zapatos Nike y los atletas gringos alimentados con amaranto. El pop- corn o palomitas es en realidad algo que se consumía en América antes de que existieran los gringos, se les conoce como esquites. Manhatan es una palabra indigena que los gringos piensan que se pronuncia a la manera de Frank Sinatra, pero nuestros paisanos que se van a trabajar de ilegales a los Estados Unidos, le llaman Manjatlan... y Michoacan es igual a Michigan (la tierra de lagos y peces) y las rubias de California fornican que da gusto con los mexicanos, que como una mision victoriosa hacen niños sin parar. La frontera se desdibuja en cada bautizo. Estoy seguro de que lo único que hay son modos...entre sujetos y objetos...entre sujetos y sujetos y entre objetos y objetos. Los resultados son los problemas, los conflictos y los estados de desorden. Pero dejemos a la epistemología por ahora.


    En este domingo celebremos el Mediterraneo, brindemos por España y amemos a Iberoamérica.... Salud    (y desde el fondo proclamo...Viva Santiago y cierra España)


     

  4. #4 Sotero21 29 de oct. 2007

    La Justicia debía haber encerrado al rufián. Para que ejerciera de ejemplo, cuando menos. Los hechos lo merecían, aunque en el fondo no sea más que el patán del barrio, un descerebrado sin más ideas que pillar droga y meterse en líos.


    Pero no quiero que crean que aquí los nazis o los desalmados campan por sus respetos. El mismo día de la agresión, el pasaje de un tren catalán se amotinó ante la actitud de un revisor que sólo le pidió el billete, y de malos modos, a un ciudadano de Guinea. El revisor ha sido apartado del cargo, según leí posteriormente.


    España, que si alguna vez fue madre patria lo fue de una manera desastrosa, tiene ocasión de ser de nuevo puente entre lo dos continentes. Los imbéciles como éste no pueden impedirlo. 

  5. #5 Servan 29 de oct. 2007

     Me parece, Sotero, que este hecho no debe considerarse como meramente delincuencial, sino debe tratarse con tino y energía para no afectar las relaciones de España y los paises latinoamericanos. Episodios racistas han generado estallidos de violencia en Francia, USA, etc. No deben minimizarse, no son mínimos. Ojalá sea como dices. La lucha de Mahatma Gandhi por la liberación de la India, fué gatillada por una repugnante acción racista en Sudáfrica. Son hechos intolerables.

  6. #6 arquidioniso 29 de oct. 2007

    La violencia exhibida por el barbajan golpeador de mujeres, sí es racista y machista y sí pone en riesgo la concordia entre nosotros. Los mexicanos ya podremos ir a trabajar a España, desde el 2008, y sinceramente no esperamos ser tratados asi, como esta basofia lo hizo con la chica. Una chispa puede causar un estallido y si en la parafernalia mediática esto pesa como argumento de cargo, para una buena relacion internacional, el cupable debe pagar las consecuencias, con justicia o sin ella.


    Violencia, indiferencia e ineficiencia son cómplices en esta agresión que se refugia en la pachorra burocrática y se escuda con las fallas de cualquier sistema judicial de cualquier país.


    Del papel de España como la Madre Patria, es como el de cualquier madre, a veces amorosa, a veces terrible, pero el agresor no merece llamarse español. Ni será nunca bien recibido en ningun país iberoaméricano. México tiene un gran amor por su Madre Patria y por sus hermanos de Iberoamérica y nos repugna la violencia ejercida contra esta joven. Los venenos son sus palabras y ofende a esta comunidad que piensa y siente. Apenas se curan las heridas y cicatrizan las afrentas y el pelagatos atenta contra los buenos esfuerzos de nuestros gobiernos, para acercarse como hermanos que se quieren.


    No es de hombres ni de caballeros alzarse contra los indefensos. Y esto es de biennacidos en cualquier época y lugar. Es mejor callarse y salir con la verguenza entreverada, que seguir defendiendo lo indefendible.


    Elel.lina disculpese o  despidase.

  7. #7 Sotero21 30 de oct. 2007

    La agresión es racista y no tiene disculpa. 


     España encontró América y ya es hora de que América encuentre España. Yo, que no considero a nadie extranjero, a ustedes los veo siempre como de casa. Quién más, quién menos, alguien tiene a alguien en Argentina, en Costa Rica, en Cuba. No va a ser fácil, quiérase o no a algunos les queda restos imperiales e intentarán envenenar el ambiente. Pero no hay remedio, ni falta que hace, las puertas están abiertas.

  8. #8 arquidioniso 31 de oct. 2007

    Servan y galete


    La revaloración de la Hispanidad es tarea nuestra. Y los molinos de viento, son muchos y grandes, pero no como para salir despavoridos. La mohosa lanza del intelecto atraviesa cualquier pantalla electrónica llena de fantasmas. El rocín desgarbado y flaco está así por que ya aprendió a no comer. Dura más que el maquillado corcél de tarjeta postal. Aprovechemos el 2012...en México tenemos conciencia de ello, quiza no todos los mexicanos, pero en las etnias y pueblos ancestrales se habla de la "consigna cumplida"del señor Cuauhtemotzin.


    Con gusto observo y participo en las ceremonías de este Día de Muertos. En Janitzio, la isla sagrada del Lago de Patzcuaro, florida y rebosante de vida para halagar a los difuntos. El pueblo está abarrotado de tristes turistas gringos que cámara en mano intentan fabricar un remedo de memoria escénica "very ethnic, very exotic"...hartos de su jaloguin de jolibu.


    Nosotros tenemos la figura estrambótica y tragicómica del "masiosare"...que no es más que una estrofa del himno nacional...."más si osare un extraño enemigo"...el pueblo lo transformó en el MASIOSARE, un extraño enemigo; lo personalizó y le dió cara y color muy parecidas a la del gringo. El estereotipo del invasor que ya declina y da patadas de ahogado.


     

  9. #9 kalpa 01 de nov. 2007

    Tordesillas.
    Es el nombre de los encuentros que se están desarrollando estos días en São Paolo entre editores, críticos y escritores de ambos lados de la frontera.
    Ya os comentaré, si me paso, por alguna de las actividades -hoy recitan nuevos poetas espanholes.

    El gobierno brasilenho tiene cinco anhos para desarrollar la ley que coloca al espanhol como segunda lengua escolar. La demanda de profesores va a ser enorme (hay mucho chirigota de impostura. Hace poco conversé con una chavala que había tomado aulas con un merchachifle argentino...en fin).

    Otra cosa es unión la económica. Venezuela  apadrina un banco que hace temblar a USA ya que sorprendentemente se ha unido Colombia, "si ponen dinero a fondo perdido puede ser viable". Y el tema de la Renta Ciudadana que se está impulsando. Mirad esta página:  wikidot.com
    Detrás de todos estos movimientos están la clase media emergente y la experiencia acumulada por la izquierda tras los golpes militares. Sintomático es que en Brasil el PC do B, guerrilla pro-albanesa de los 70, sea ahora gobierno.

  10. #10 arquidioniso 01 de nov. 2007

    Servan: El gigante, puede hacer mucho daño en su decadencia, levanta polvaredas y grita ley tras ley...como esta última que impide a los trabajadores especializados permanecer en el territorio norteaméricano y que sanciona a los empleadores por ofrecerles puestos que sólo ellos pueden y quieren tomar. Un hindu, ingeniero en electrónica se lamenta diciendo..."nosotros tenemos cosas mas importantes que hacer, cómo inventar el próximo I-Pod...sus colmillos nucleares estan afilados y listos para desatar la destrucción y su avaricia es tal, que pretende imponer tratados espureos como el que nos proponen de Merida. La cancillería ha dicho que no lo aceptaremos, mientras su labor de zapa carcome las reservas naturales de México y se apodera de todo cuanto cree que descubre. Ciertamente es poderoso y feroz, pero esa debilidad  es su perdición y la estamos aprovechando. Son unos "parvenu" que pronto se acabaran entre ellos. No se si en cien o doscientos años más, pero nosotros tenemos medio milenio como mexicanos mestizos y mas de cinco mil años como continente civilizado. Ellos no se adaptan, ni en el idioma ni en las costumbres. Quizas la estrategia sea de uno por uno. Cuando Fox resultó presidente, Al Gore dijo que eso era "lo mejor que nos ha pasado desde que Santana nos entrego la mitad del territorio"...el tratado Puebla- Panama intenta dividir por la mitad al país, las redes ferroviarias estan desarticuladas y hasta los jitomates ya fueron patentados por el CalTech. John Saxe Fernandez, investigador de la UNAM hace un análisis profundo de esto en su libro "La compra-venta de México". El enojo popular es tal, que poco a poco los fagocitamos...aunque primero nos aseguramos de quitarles las espinas. Y lo saben.

  11. #11 arquidioniso 01 de nov. 2007

    Kalpa...la estrategia es :divide y venceras...la historia demuestra que la fragmentación social y económica que se ejerce desde la tecnología o desde la ecología puede acabar con las mejores intenciones...distingo cuatro variables interconectadas que posiblemente permitan una lectura completa y compleja....agrupadas en dos ejes que se cruzan, en cada eje dos polos y en uno de ellos ponemos a la tecnología y en el otro extremo a la sociedad. El eje transversal tiene a la economía y en su extremo a la ecologia. La resultante puede ser política, cultural, histórica, etc...son fuerzas que creo que trabajan como vectores. Brasil y cualquier pais americano son un ejemplo de la presencia tensionada de estos cuatro elementos que menciono...el anaáisis se impone y ahora los bloques interamericanos resultan un riesgo para USA. Lograron dividir durante muchos años, desde los periodos coloniales y luego con las independencias y demas luchas. Pero hoy el panorama se ve diferente. Imposición de restricciones, avidéz energética, limitaciónes sociales graves en su mismo territorio y una profunda y enorme ignorancia de la mayoría. La neobarbarie armada hasta los dientes, pero como bien dice Servan...con piés de barro.

  12. #12 arquidioniso 02 de nov. 2007

    La semilla está sembrada y los frutos serán amargos. Los fundamentalismos rabiosos como ciertas formas de nacionalismo violento, se ceban y fecundan en la escoria. Un locutor norteamericano de CNN dedicó parte de su tiempo a ofender y amenazar a los mexicanos y al Presidente de México. Lumpen mediático muy peligroso e incendiario. Es lamentable que la justicia sea tan politicamente correcta y deje que la venganza anide en las manos de los que si saben ejercerla sin piedad. Las bandas "latinas" son implacables. Es una hidra de mil cabezas. Y los rencores son su alimento. Va un ejemplo de delincuencia terrible...los maras salvatruchas.

  13. #13 Sotero21 02 de nov. 2007

    La difusión de las imágenes de la agresión a la joven ecuatoriana ha establecido un vínculo indeseable entre los tres personajes de la tragedia más allá del momento de la vil agresión. Si los responsables del Metro hubieran puesto la grabación en manos del juez, la policía y nadie más, se hubiera actuado de oficio y se habría detenido al felón, juzgado y sentenciado. Pero se decidió dar la grabación a los medios de comunicación. Esto ha provocado que el joven argentino haya tenido graves problemas en su vecindario hasta el punto de tener que pedir protección de la policía y que el agresor mismo haya sido amenazado de muerte por peligrosas bandas criminales y haya tenido que pedir también amparo al juez. No creo que a la víctima le guste que el mundo vea como es vejada. Debería protegerse su imagen.


    El incendio prende fácilmente en el lumpen, en la masa, que se ve atraída por el fuego porque el fuego todo lo iguala. ¿Es necesario cebar las bajas pasiones de una masa que odia? ¿Cuál es el objeto real de la difusión de estas imágenes?

  14. #14 kamutxi 02 de nov. 2007

    Para mí, la difusión del video tiene razones más profundas, es pura sicología de masas (igual que el "escándalo" del Chad), etc.: difundimos esto, nos rasgamos las vestiduras (como en este foro), "yo no soy como esos", culpamos a un chulito, protestamos...con ello el poder nos entretiene para ESCONDER la verdadera tragedía, los muertos a diario en el estrecho, la hambruna en Africa, el genocidio del Chad, la sangría de Irak, de Palestina, del Sahara ("territorio español" abandonado a la suerte...de los intereses de un dictador y de los hacen negocios a su sombra) y tantas tragedias.


    Nos quedamos mirando el dedo. Y de eso se trata. Esa violencia del metro (condenable, etc.etc.) es un puntito en el firmamento DIARIO de patadas y patadones.


    "El incendio prende...en la masa...atraida por el fuego que todo lo iguala...", dice Sotero21.  Yo prefiero otra expresión: la masa vive en una continua frustración, de sentir que siempre le pueden, le pisotean, le ganan, le roban, le exprimen...Y quisiera descargar su reprimida agresividad y el poder le señala a un gilipollas.

  15. #15 kalpa 02 de nov. 2007

    Estados Unidos siempre será una gran potencia, el tema es si  van a dejar de intervenir en el exterior. Hay movimientos en el tablero muy interesantes. La alianza por el etanol entre Brasil y USA. El petróleo como arma política de Chávez-Fidel, "va a convertir a Cuba en una superpotencia", clama la prensa de la derecha brasilenha ante el respaldo de Chávez a Cuba con frases del tipo "somos un solo gobierno".


    Y el agua...no entiendo porque habiendo tanta agua en el mar...si es caro desalinizar ya se abaratará el proceso...Lovelock ya está inventando un no se qué contra el calentamiento global...son unas barras que refrigeran el fondo estimulando a las algas productoras de oxigeno...calma, chicos, que al ser humano cuando le aprietan...


    La TV bra. se regocija mostrando imágenes de los barrios abandonados de Nueva Orleans, de las urnas prehistóricas de Florida mientras claman contra el desembarco espanhol que, de una tacada, se ha hecho con ocho de las nueve nuevas autopistas de peaje...si a esto unimos la agresividad del Santander y de Telefónica..."El espanhol que asusta" con un toro bravo negro sobre rojo, así titulaba una revista política esta semana.


    Por su parte, Brasil exporta iglesias neo-evangélicas. Lula se fotografía de besuqueos con el presidente de la Record, canal generalista de TV propiedad de la Iglesia Universal. A Folha Universal, periódico de dicha iglesia, se deshace en loas al PT. Alianza anti-Globo.


    Y atención con Colombia. La izquierda está avanzando electoralmente y la situación con las FARC se va a desbloquear..."ahora somos un país en guerra, pronto seremos un país en postguerra", escriben en sus páginas.


    ...y con China que está repartiendo dinero en África y America latina...USA está anunciando un contraataque inversor...sólo jodía que ahora les diera a todos por hacer la pelota a los latinos.


    Lo de México en USA es algo que dijo Huntingtton...el "espacio vital" hispano abarca media Norteamerica, siempre estuvimos allá...es mera aritmética, los WASP se reproducen menos...porque son más feos y están en el mundo como depredadores extraterrestres.


    "Brown is bonito".

  16. #16 Uma 03 de nov. 2007








     

    Servan,la escena del tren ,la agresión a una chica indefensa,por desgracia,se repite en este país y en muchos otros,todos los dias cuando el marido llega borracho a casa:en hogares de españoles,de ecuatorianos,de polacos,de ingleses.


    esa agresión,en este caso concreto, no era solo racista:era a una mujer.¿crees que ese imbecil se habría enfrentado así a un chico negro con las mismas condiciones físicas?Por otro lado,el machismo está íntimamente relacionado con el fascismo.


    ¿cuantos de esos justicieros que quieren matar al imbecil del metro están convencidos,en su fuero íntimo de que las mujeres son seres inferiores a los que se puede mentir,maltratar,utilizar sexualmente cuando les viene en gana?


    cuantos de los ecuatorianos que fueron a la manifestación de protesta contra esta agresión maltratan a sus mujeres?


    lo que es peor:cuantas mujeres de las que fueron a la manifestación creen normal que sus maridos las maltraten?


    Hace unos años una chica ecuatoriana me decía con un tono como ofendido:"es ustedes las mujeres acá en España tiene demasiados derechos"


    me sorprendió mucho,en la escena del metro,la falta de reacción instintiva de la chica;creo que no era solo por miedo a un tio agresivo y fuerte;creo que era costumbre de ver esa escena quizá en su padre,en sus tios,amigos, vecinos;


    También puede ser la interiorización de su situación de inferioridad por su condición de inmigrante.


    puede que fueran las dos cosas,en definitiva,lo que le llevan a aceptar una agresión como algo normal.


    El tema de las leyes no lo conozco bién,pero es verdad lo que dice Cantabrón mas arriba,en cuanto que las leyes ,buenas o malas,en este país se aplican por igual,independientemente de que se sea inmigrante o nó.


    Otra cosa es que haya jueces concretos que actúan de forma delirante y que daña el sentido común.


    Por otra parte,quiero recordar que en este país tan racista todo el que llega,solo por el hecho de empadronarse aquí(cosa que puede hacer cualquiera ),tiene derecho a la misma atención sanitaria que cualquier español (operaciones,estancia en hospital etc)de manera gratuita,algo que normalmente no ocurre en su país de origen.



    también todos los hijos de emigrantes,tengan o nó papeles,tienen derecho a escolarización gratuita hasta el final del bachillerato(si no me equivoco es hasta ese momento).


    Así que en ese aspecto,nadie puede tener queja.Si hay racismo y xenofobia,es a título individual,no por que lo promueva el Estado.


    Asunto distinto son las condiciones de explotación laboral ,aún así,menor que en el país de origen y a menudo llevada a cabo por los mismos compatriotas,así como el realquiler de habitaciones a precios abusivos etc.("pisos patera","cama caliente":camas que se alquilan en turnos de dia y de noche)


    De lo que sí se puede acusar al estado español es del suplicio denigrante al que tiene que someterse los inmigrantes para los trámites administrativos :permiso de residencia,renovación tarjetas residencia,etc:colas interminables ante las comisarias que obligan a hacer noche en la calle,oficinas a las que se llama una y otra vez para pedir información y en las que nadie responde,con el agravante de que a estos papeleos hay que dedicarles a veces dos dias enteros,y en las condiciones laborables en las que están los inmigrantes conseguir permiso es dificil o significa quedarse sin el pago de dos días de trabajo.


    un auténtico laberinto que,a mi modo de ver se consiente desde la administración ,no sé si para producir un efecto disuasorio.


     


    Si el gobierno ecuatoriano está preocupado de verdad por sus ciudadanos,puede crear oficinas destinadas a facilitar la gestión de los papeleos,así la gente no se gastaría un dineral en contratar abogados sin escrúpulos que se forran gestionando el papeleo de gente que no tiene tiempo o que no sabe como hacerlo.


    Por no hablar de lo fundamental:crear en Ecuadorlas condiciones favorables para que los ciudadanos no tengan que emigrar.


    Lo demás,es buscar un "casus belli":ya se sabe que para catalizar el malestar de un país no hay nada mejor que crear un enemigo común.


    Por cierto,no sé porqué tiene que disculparse Elel-lina y en cuanto a la invitación a retirarse ,en este portal los únicos que tienen derecho a pedir algo así son los administradores. Los demás estamos todos en igualdad de condiciones y como en este país hay libertad de expresión decimos lo que nos parece y cuando nos parece.

  17. #17 xatu 03 de nov. 2007

    Uma- Básicamente de acuerdo en tu intervención.
    Dos preguntas.
    1ª- ¿Has vivido en el extranjero.?
    2ª- ¿Sabes como se le llama en Venezuela al extranjero?
    A la primera se contesta mejor cuando uno da muchas vueltas por algún que otro país.
    A la segunda, no sé si la escribiré correctamente, pero si te puedo decir que en Venezuela al que es extranjero se le insulta. Se le llama: MUXU (por lo menos suena así.
    Y por cierto, quién peor se porta con un negro en Caracas es un mulato. ¡¡Sorprendente!!
    Supongo que cada uno cuenta la feria según le va en ellla.
    Saludos.

  18. #18 Uma 03 de nov. 2007








     

    Xatu,sí,de estudiante trabajé una temporada en Inglaterra y sufrí en propia carne como nos miraban por allá a la "latin people "(todos los que veníamos de paises latinoamericanos,dePortugal,España,Italia,Grecia,y trabajábamos fregando platos,limpiando casas etc)por eso puedo entender lo que sienten ahora los inmigrantes que vienen a España;pero también tengo aquí amigos ecuatorianos,y sé como se las gastan,tanto la administración española como sus propios colegas;cómo los peruanos desprecian a los ecuatorianos,cómo los ecuatorianos no quieren alquilar habitaciones a los colombianos,etc.


    vamos,que los humanos somos iguales en todas partes.

  19. #19 Uma 03 de nov. 2007









     Servan,como comentaba más arriba,tengo amigos ecuatorianos y he tenido oprtunidad de estar al tanto de problemas familiares,vecinales etc,y sí se dá el maltrato a las mujeres y se considera algo dentro de lo normal.de hecho ,muchas de las denuncias de maltrato son hechas por mujeres latinoamericanas y muchos de los casos que salen de asesinatos,se realizan en la comunidad latinoamericana ,no solo en esta comunidad,claro:es un problema universal.

  20. #20 xatu 03 de nov. 2007

    Servan- No eres justo con esa crítica puntual. Los errores médicos son comunes en todas partes. Son denunciables por cualquier ciudadano. Y tal como te refieres a "estos paises", que parece ser solo se piensa en ellos como explotadores de los subdesarrollados, tengo que decirte que si en ellos se vive bien, no es precisamente porque los ciudadanos de estos paises no lucharan por sus derechos económicos, laborales y sociales. Precisamente esa es la causa de que sean atractivos para la emigración. Las luchas sociales tienen que hacerse "in situ". No confundas a las personas. El capital va donde puede sacar tajada.  ¿Que porcentaje de población maneja el dinero de Chile? Se supone que media docena. Por ellos teneis que empezar a pedir explicaciones, no a la doctora de Canada. No muerdas la mano que te da de comer.

  21. #21 Servan 03 de nov. 2007

     Errores médicos hay muchos. Yo los he cometido. Pero este error es diferente, implica un prejuicio (antes del juicio) imbécil, no creo que esta Dra. confundiera las alergias cutáneas con las roseolas sifilíticas en sus pacientes canadienses. Y lo cometió con una profesional de su misma categoría universitaria, y más encima la expuso a la mirada de sus colegas con un diagnóstico infamante. ¿Qué le parecería a Ud. que ello le hubiese ocurrido a su esposa o a su hermana? No entiendo lo de la mano. Yo como de mi mano y no me la muerdo. Dígale eso a su perro, no a mí. Tenga respeto.

  22. #22 Uyao 03 de nov. 2007

    La extructura social que hemos montado, o nos han montado,  tiene de inteligencia lo que una grapadora a un caballo. Lo que un ser vivo a lo inerte, lo que sirve y lo que vale, lo que vive muerto y lo que aún muerto vive. La mentalidad occidental sirve en bandeja la dejadez, la intransigencia, la comodidad, mi hamburguesa y mi gran hermano. No se habitúa, no se enseña, no se educa... y sale por algún lado su mierda, y nos llevamos las manos a la cabeza -por si está en su sitio- y volvemos y revolvemos culpas a doquier. La única culpa es la sociedad, que jamas cambiará, si no modifican sus miembros, al menos, por favor, en su forma de cagar.

  23. #23 Uyao 03 de nov. 2007

    Tal vez Servan, en vez de prejuicio hubiese sido más adecuado: perjurio, o  a mí me lo parece. Por supuesto más grave, pero como estamos en este derecho- torticero y torcido-, todo vale. 

  24. #24 Servan 03 de nov. 2007

     No muerdo ni lamo mano.
    Me he referido al problema de los estereotipos denigrantes para un pueblo o raza en particular, que están en el fondo de las agresiones brutales como las que todos hemos visto en TV. Estereotipos que se forman lentamente y se imprimen en la mente, recibidos por diferentes medios. Muy especialmente en la televisión y el cine, que llegan a la gran masa, que no lee a Aristóteles ni a Santo Tomás.  Por ej. Dorffman, un inteligente sociólogo chileno, escribió Para leer el Pato Donald, en el que subyacen estereotipos raciales. El ratón Mickey es negro, el pato Donald blanco, etc. Rambo es norteamericano, él solo da cuenta de infinidad de estúpidos cubanos, vietnamitas y ahora seguramente árabes. Lo peor de estos estereotipos no es su asimilación por los europeos y norteamericanos, sino su asimilación por los propios pueblos tan denigrantemente presentados, lo que lamentablemente ocurre. Es un elemento de desintegración espiritual, de pérdida de su personalidad, de asumir la máscara del opresor. Son funcionales a su proyecto de dominación total.
    El latinoamericano usa bigotes, es machista, flojo, estúpido y cruel. Merece su pobreza, debe agradecer que se le permita sobrevivir y no eliminarlo como raza inferior.
    ¿Y qué es el mediterráneo? Al que le interese, que lo averigüe.
    Saludos, primos.

  25. #25 arquidioniso 03 de nov. 2007

    Vaya que se armó...en las tertulias la charla va desde la opinión banal hasta el comentario justo y pasa por la aseveración o la negación razonable y razonada. Al día siguiente los contertulios siguen en ese o aquel tema, trenzando la conversa y jugando a vivir en armonía. En la cibertertulia, en donde los participantes no nos vemos las caras y se supone que somos "léidos y escribídos" tal y como decimos enMéxico..., vale conservar el estilo y no perderlo con torpezas. Celtiberia es un foro amplio, universal y carismático. Una tertulia como pocas, en la que aportamos y recibimos. En el fondo , perdernos en lo circustancial es acrecentar el riesgo de la incomprensión. Es preferible comprender sin entender, que entender sin comprender. Creo...y vale que seamos más profundos a la hora de exponer ciertas opiniones, ya que en los recovecos de la historia se esconden sorpresas, a veces agradables y las más, no tanto.


     Don Carlos Fisas escribió la historia de la historia y nos enseña a no creernos la primera ocurrencia de este o aquel summa cum laude. Y Braudel ni se diga con sus exquisitas aportaciones.


    Pero sigamos con otra taza de café y que la fiesta nos de la oportunidad de tomarnos menos en serio y jugar un poco más.

  26. #26 ofion_serpiente 04 de nov. 2007

    Sobre la puesta en libertad del agresor a una menor en el metro

    Art. 397 Código Penal  El que hiriere, golpeare o maltratare de obra a otro, será castigado como procesado por lesiones graves:1
    1 Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si de resultas de las lesiones queda el ofendido demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de algún miembro importante o notablemente deforme.
    2 Con la de presidio menor en su grado medio, si las lesiones produjeren al ofendido enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de treinta días.

    Art. 398 Las penas del artículo anterior son aplicables respectivamente al que causare a otro alguna lesión grave, ya sea administrándole a sabiendas sustancias o bebidas nocivas o abusando de su credulidad o flaqueza de espíritu.

    Art. 399 Las lesiones no comprendidas en los artículos precedentes se reputan menos graves, y serán penadas con relegación o presidio menores en sus grados mínimos o con multa de once a veinte sueldos vitales.

    Art. 357 (380) Código de Procesamiento Penal. Una vez averiguado que el delito de que se trata está sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos, o con una pena privativa o restrictiva de la libertad de duración no superior a la de presidio menor en su grado mínimo se decretará la libertad provisional del procesado, sin exigirle caución alguna.

    Pero éste deberá permanecer en el lugar del juicio hasta su terminación y presentarse a los actos del procedimiento y a la ejecución de la sentencia, inmediatamente que fuere requerido o citado conforme a los artículos 247, 249 y 250.

  27. #27 ofion_serpiente 04 de nov. 2007

    Servan, no se parece, ES la legislación chilena, similar, por no decir idéntica a la de cualqueir pais occidental que distingue las lesiones por el tiempo de curación de las mismas.

    Pero no es la definición del tipo lo que importa sino el principio democrático de que nadie puede ser privado de libertad sino en virtud de sentencia firme dictada por juez independiente  predeterminado por la Ley y tras juicio contradictorio en que se garantice el derecho a la defensa.

    A ninguno nos ha gustado la actuación del animal, como no me gustan las actuaciones de otros anmales, pero defenderé siempre el principio de aplicación mínima de la Ley penal así como el carácter extraordinario y restringido de la prisión provisional

  28. #28 Servan 04 de nov. 2007

     Lo que dices, ofion, es muy sensato. Ahora que la ley no es una entelequia en el Nirvana sino cumple una función social. La falta de protección ante la ley origina tensiones sociales peligrosas. Lo que espera mucha gente, entre las que me incluyo, es que se haga justicia, que el criminal reciba un castigo adecuado a su crimen, que se pueda decir: estos hechos NO son aceptables en España. Lo contrario generaría tensiones, ya las ha generado, distanciaría a Latinoamérica de España, lo que me parece muy negativo para los intereses a largo plazo de la comunidad hispanohablante.Estoy en este momento leyendo un interesante libro de Samuel P.Huntington, Le Choc des civilisations (The Clash of Civilizations) que plantea que en el nuevo orden mundial se producen convergencias de pueblos que tienen la misma cultura, lenguaje, tradiciones culturales y religiosas, origen étnico. Ello es así indudablemente para Latinoamérica, que fragmentada no jugará nunca en las primeras divisiones. Que además exista un entendimiento con España y Portugal, es cosa que dirá el futuro, no es imposible. Pero quizá España solo mira hacia Europa, así como Chile ya no mira hacia Latinoamérica, quiere ser un pequeño iceberg flotando en el océano.
    Puede terminar siendo una sardina, gorda, pero sardina al fin.

  29. #29 Goudineau.5 05 de nov. 2007

    Creo, Servan, que si ha leído los comentarios en este foro y los aparecidos en los distintos medios de comunicación españoles, le habrá quedado claro que a los ciudadanos españoles, en su mayoría, les repugna esta agresión y que consideran que la pena impuesta al agresor es escasa.


    También debería entender que sólo los ciudadanos españoles somos los que tenemos el derecho de decidir que cambien nuestras leyes a través de nuestros representantes políticos.


    A mí me resulta chocante (por no usar otra expresión más gruesa) que vengan representantes diplomáticos de otros países -los cuales no brillan precisamente por la defensa de los derechos humanos por parte de sus gobiernos- a darnos lecciones de justicia o de salvaguarda de derechos humanos.


    Eso, por no hablar del mínimo cumplimiento de las normas de convivencia entre vecinos (por ejemplo la ocupación por parte de inmigrantes hispanoamericanos  de las canchas deportivas de los parques públicos de los municipios españoles, cuyo disfrute les resulta vedado a los "aborígenes hispanos" salvo que quieran exponerse a una trifulca).


    Quede claro que no justifico la brutal agresión del energúmeno a la pobre muchacha (cada vez que lo he visto me daban arcadas), pero en la vida las cosas no son en blanco y negro, sino que hay infinitos matices de grises...


    Ni los todos los españoles somos unos racistas, como tampoco todos los inmigrantes iberoamericanos (óbservese la afinación en el término) son unos seres inocentes oprimidos por los conquistadores españoles. 


    Han transcurrido casi 200 años desde la independencia de los paises hispanoamericanos y creo absolutamente injusto que se justifique la situación actual de estos países por la colonización española. Véase, por ejemplo, la emigración española a principios del siglo XX hacia Argentina, Chile, Venezuela o Brasil.


    ¿Qué es lo que ocurrió para que a fines del s. XX y principios del XXI se haya invertido la tendencia?  Y ¿es esto todavía achacable a la colonización española?


    Yo pienso que no.

  30. #30 xatu 05 de nov. 2007

    ¿Reyno de Chile?

    .http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Chile

    Buscar: "Reino de Chile". Puede haber más suerte

    Desgraciadamente hay gente muy "resabiada" y merecen una cura de humildad.
    La palabra resabio existe en el diccionario de la lengua española. La que no encuento es esplayar (aunque sí existe). Pero si viene explayar: esponer en público, hablar largamente en público.

    Me gustan los "dichos" o refranes, como se quiera decir.

    "Dime de que presumes y te diré de que careces"


    Saludinos, grandes y pequeñinos.

  31. #31 xatu 05 de nov. 2007

    Huuuuuuy voy a volver a buscar.

    "GUIPIPEEEEEEDIA"-punto.    RE-Y-NO de "Chile"  ............... "Pos va ser que no"

    Y menos en una época que CHILE, como tal, no existía.  ¡¡¡ Que yo sepa!!!

  32. #32 xatu 05 de nov. 2007

    ¡Ah! si, perdón. como auxilio para otro fin. Pero si no hay principio, no hay fin.

  33. #33 xatu 05 de nov. 2007

    http://es.wikipedia.org/wiki/Chile#Historia
    Léetelo bien, por favor. ¿Un re.y.no dependiente de un Emperador? y ¿Formando parte como provincia de un Vi-reinato por necesidades administrativas?. ¿Me puedes decir los componentes de la "dinastía" Real Chilena?
    Mira Servan, si somos serios y nos dedicamos a arreglar el mundo cuenta conmigo. Si no dedícate a tus pacientes que lo necesitarán. Yo seguiré con mis libros, que no "adminículos=cuentos"
    Aguuuuur.

  34. #34 ofion_serpiente 05 de nov. 2007

    Servan, algunos comentarios a tus comentarios

    "Ahora que la ley no es una entelequia en el Nirvana sino cumple una función social."

    Efectivamente y dado que hay agresiones, se establece un tipo penal para quien atenta contra la libertad de los demás representada, en este caso, por el derecho a la integridad física. otros tipos pretenden proteger lo que podrámos denominar la integridad moral del individuo. Es decir, las leyes, tal y como están redactadas actualmente cumplen perfectamente su función social, lo que no harían si las derogamos singularmente (privilegio) cuando así le parezca a un sujeto, un grupo o una multitud.

    "estos hechos NO son aceptables en España."

    Ni en Chile, ni en Uganda, añadiría yo. En España, aunque te cueste creerlo no existe una situación de conflictividad social o si lo prefieres de "confrontación social" entre los latinoamericanos y los españoles. Hay, como en todos los lugares, ciertas tensiones en determinados lugares derivadas de situaciones económicas, pero, en general, el latinoamericano se establece en España con sus familias y se integra en la sociedad, eso si, siempre conservando sus raíces que, por otra parte, son bastante parecidas a las nuestras.(65% de mestizos en Ecuador) te sorprendería el número de latinoamericanos que han optado por nacionalizarse españoles
    Si es cierto que de cuando en cuando existen brotes de xenofobia, no racismo, pero la verdad es que, en mi opinión, no es preocupante.
    Es evidente que es una opinión personal mia, pero claro, con cierto conocimiento de causa

    "La mayor corriente inmigratoria que ha recibido América es la de los
    españoles que vinieron acá en mangas de camisa y volvieron vestidos de
    seda."

    Ciertamente, la mayor corriente migratoria hacia América fue la de los españoles, pero no volvieron vestidos de seda. El mito del indiano es eso, un mito popular. La mayoría de los inmigrantes que retornaron lo hicieron tal y como se fueron, a dos velas. Otros, muchos, muchísimos, se quedaron, formaron familias, se mezclaron con los indígenas y, en su momento, conformaron naciones a partir de las divisiones administrativas que la monarquía española trazó en el continente

    "Así también debe Ud. considerar que España ha recibido inmensas riquezas del Ecuador, plata, oro, esmeraldas,!

    Si, recibió inmensas riquezas de Ecuador, por aquel entonces, a la llegada de los españoles, una "colonia" de los Incas, quienes también explotaron a los ecuatorianos, bueno a los antepasados de los indígenas que hoy vivien en El Ecuador, y a muchas otras etnias del cono sur, incluyendo bastantes de lo que hoy es la República de Chile que le recuerdo era parte del Incario. Y, bueno, también dió algo a los ecuatorianos

    "Nota: jamás Chile fue colonia de España. Fue el Reyno de Chile."

    Pues mira, siguiendo la costumbre celtibérica sólo te diría: Fuentes que confirmen que Chile no fue colonia española sino reino. Bueno, realmente me da igual, Chile fue parte del sistema colonial español hasta 1818 llamárase como se llamara y antes una parte del Tahuantinsuyo, Collasuyo creo recordar. Pero todo eso no es más que vanidad y así recuerod unas palabras de otro forero quien nos decía que no todo en Mejico es azteca y con buena razón pues los aztecas en gran parte se limitaron a recoger los frutos de culturas más antiguas y avanzadas que les precedieron en el dominio de Anahuac

    Dejemos ya el tema del animal que una gota no hace rio ni una hoja arboleda. 

  35. #35 xatu 05 de nov. 2007

    Ofion -Para esos comentarios ofensivos hay un dicho que dice: "No hay mayor desprecio que no hacer aprecio". Sin comentarios.
    Menos mal que tengo un conocido, chileno él, que tiene un gran aprecio a como le están tratando auí en España, hasta el punto de que el año pasado ya se trajo a su mujer. Su comentario es que: esto es otro mundo.
    Mañana le haré referencia a su compatriota.

  36. #36 Goudineau.5 06 de nov. 2007

    Servan, no es cierto que la última llegada de españoles a Chile ocurriera con ocasión de la Guerra Civil Española; me consta, personalmente, que también llegaron españoles a finales de los años 50 del pasado siglo, y no como exiliados políticos precisamente.


    Para llenar la laguna de mi inmensa ignorancia: ¿quién era el rey del "Reyno de Chile"


    ¿No existían también en hispanoamérica otros territorios considerados como reinos, a cuyo cargo estaba un virrey?


    Finalmente, a mí me parece estupendo y muy bueno que el gobierno de Ecuador proporcione apoyo legal (abogados) a la ciudadana ecuatoriana agredida; lo que no me parece tan bien es que se haga desde el prejuicio o desde el presupuesto de que su denuncia (la de la persona agredida) no será atendida convenientemente por la Justicia española.


    Aunque también podríamos preguntarnos por qué el Gobierno Ecuatoriano no está también al lado de sus ciudadanos cuando son estafados por una aerolínea, o cuando se endeudan para viajar a España -sin un contrato de trabajo que les facilite su residencia- o aún más grave, cuando tantos cientos de miles de sus ciudadanos se ven obligados a emigrar a España por motivos económicos. 


    En otras circunstancias no sería necesario hacer una declaración de principios, pero parece que actualmente hay que andarse con sumo cuidado: creo que tiene que ser muy triste tener que abandonar el lugar de origen para subsistir. Esto lo han vivido los españoles y lo viven actualmente muchos iberoamericanos (y también habitantes de muchos otros países).


    Muchos españoles estamos denunciando las penosas condiciones laborales de los inmigrantes que degradan, primero a las personas, y segundo a todos los trabajadores en España. Mientras los inmigrantes sigan aceptando las condiciones de semiesclavitud o de suma precariedad laboral, seguirán ocurriendo las muertes en el trabajo y se seguirán cobrando salarios de miseria por jornadas laborales interminables.


    ¿dónde están, en estos casos, los gobiernos garantes de los derechos de sus ciudadanos? ¿recibiendo con alegría el capital económico exportado desde España que representa una grandísima parte de su PIB?

  37. #37 Servan 06 de nov. 2007

     Sí. Muchos españoles debieron emigrar a paises más prósperos para mejorar su condición de vida y enviar dinero a sus familiares. Es lo que hacen hoy muchos ecuatorianos.
    Quizá vivían en condiciones semejantes a las que se ven en la película Los santos inocentes.
    La memoria de los pueblos a veces es tan frágil como la memoria de los viejos. ¿Será un síntoma de senectud?

  38. #38 Teshub 07 de nov. 2007

    Curioso que sea la primera vez que leo en el foro mencionar a España como la madre patria, aunque provenga de personajes irlandeses vinculados con la diosa Danu. Tampoco fuera del foro es muy habitual, mención aparte de la hoja web del ejército chileno, donde se cita a la madre patria sin ambages.


    Creo que tienes razón en el carácter ibérico disgregador y opuesto a toda autoridad común…excepto cuando existe un enemigo o un peligro común, entonces sí que funciona la unión. como es el caso de los USA, donde existen organismos de defensa de lo “hispanic”, como el National Council of La Raza o el Congressional Hispanic Caucus, grupo hispano en el congreso federal, y soporte del Congressional Hispanic Caucus Institute. Si alguien en España fundase una organización llamada la raza, sería tachado de fascista como poco…desgraciadamente, el concepto de raza hispana no existe en esta parte del atlántico, es algo que sólo se vive en Hispanoamérica, y que expresa una herencia cultural, educativa y social –en ningún caso racista-, que sirve de parapeto contra los malos modales del vecino del norte. Malos modales que se demostraron en los muy “desarrollados, cultos y nobles” estados fundadores de los USA desde que los hispanos acuden a su puerta, como acredita el último triunfo logrado por la comunidad hispana: la sentencia de 26/7/2007 de la Middle District Court de Pennsylvania, asunto No. 3:06cv1586, Lozano v Hazleton, en la que se declararon inconstitucionales las ordenanzas del municipio de Hazleton sobre inmigrantes ilegales, que prohibían negociar con ellos y sancionaban a quienes los contratasen. En dicha sentencia se afirma que se autoriza a los demandantes que impugnaron tales ordenanzas a permanecer en el anonimato por la expresa antipatía pública hacia ellos (Due to the unique nature of the issues in this lawsuit, the intense public interest in the outcome and the public antipathy expressed towards participants in the case, the unnamed plaintiffs are allowed to proceed anonymously). Esa es una muy clara y reciente muestra de la tolerancia, libertad y democracia norteamericana….por suerte, su sistema judicial es bastante mejor que su sociedad.


    En todo caso, mi duda es, ¿de verdad son los USA tan cohesionados y monolíticos?. Las imágenes que dan en los medios así parecen, pero yo recuerdo aún la guerra de las banderas de 1999-2000 contra Carolina del Sur, por mantener izada la southern cross -la bandera sudista sobre la base de la cruz de San Andrés, con las 11 estrellas de los  estados confederados-, en su capitolio (statehouse) desde 1962, fecha en que fue colocada para conmemorar el centenario de la guerra de secesión. Si hasta se propugnó un boicot, incluso por senadores, contra Carolina del Sur, por mantener esa bandera junto a la federal y a la misma altura y tamaño. El tema incluso resultó un argumento electoral de Gore contra Bush, ya que tanto Gore, como finalmente McCain también, expresaron públicamente que esa bandera debía ser retirada por sus connotaciones racistas y por fomentar la confrontación entre estadounidenses. Bush fue el único que dijo que esa cuestión debía resolverla los surcarolinos…y por cierto, ganó las elecciones (http://cnnstudentnews.cnn.com/2000/ALLPOLITICS/stories/05/09/gore.wrap/index.html ). Además, parece que Carolina del Sur está muy orgullosa de su historia sudista, como el bloqueo que hizo su representante Edward Rutledge a la declaración de independencia de 1776, por contener una referencia a la supresión de la esclavitud, amenazando con que o ésta se retiraba o se mantendría Carolina del Sur fiel a Inglaterra. También recuerdan con orgullo que Carolina del Sur fue el primer estado que se separó de la unión en la guerra de secesión, y que sus cadetes realizaron los primeros disparos de esa guerra contra los unionistas del norte.


    Y Carolina del Sur no es un caso aislado…desde 1894, Mississipi mantiene la southern cross en su bandera. El 17 de abril de 2001, tras descubrirse un año antes que la bandera de 1894 nunca había sido oficialmente adoptada, se votó en referéndum si se mantenía la bandera con la southern cross sudista. Y los ciudadanos de Mississipi dijeron que si, a pesar de que el 36% de la población de Mississipi es negra. Y gracias a que Mississipi mantiene la southern cross, su uso no puede ser prohibido en el territorio americano.


    Mi impresión es que las heridas de la guerra de secesión nunca se cerraron….quizás los norteamericanos no son tan diferentes de los ibéricos

  39. #39 Servan 08 de nov. 2007

     En Chile se celebra el 12 de octubre el Día de la raza, con la oposición marginal de las organizaciones indigenistas. No es inhabitual hablar de España como la Madre patria.Nunca escuché algo semejante en USA respecto a Inglaterra.
    El 11 de setiembre unió a los norteamericanos. Por primera vez se sintieron débiles, vulnerables, fue peor que el lanzamiento del Sputnik o la crisis de los cohetes.
    Hay un antes y un después del 11. como en Chile.
    Después del 11, Europa ya no es prioritaria para USA.

  40. #40 arquidioniso 08 de nov. 2007

    Para terciar en la charla, debo decir que en México la conquista la lograron los indigenas y la Independencia, los españoles.


    Es paradójico pero la "guerra de independencia" nunca fue tal. El levantamiento de Hidalgo era para proclamar su apoyo a Fernando VII y decir que "muera el mal gobierno"...devino en lucha independentista por la aparición de otros lideres que vieron la oportunidad y por la intervención de la masonería a traves de Joel Poinsset primer consul de los EU.


    Fué hasta el primer imperio de Agustin de Iturbide , que se consolidó la independencia.


    Con Cortes, las alianzas de los tlaxcaltecas y demás tribus sometidas por los aztecas se convirtieron en rebelión liberadora. Y a pesar de que los grupos indigenistas, que no los indigenas, se oponen a reconocer el 12 de Octubre,  España siempre ha sido considerada como la madre patria. La boruca oficialista sobre la "soberania" y demás ramplonerías inútiles es solo de ocasión patriotera.


    Relato una anecdota que sucedía cada año en un pueblo del centro de Mexico.


    Ahi, cada 16 de Septiembre, la población podía romper a pedradas los vidrios de una muebleria, propiedad de un español. Gritando, llegaba la turba y hacia astillas los aparadores del local. Esto ya estaba pactado con las autoridades del lugar, que al día siguiente reponían los vidrios rotos. El dueño era un personaje querido y respetado, además de que tenía como acreditados de su negocio a muchos pobladores que le compraban su menaje de casa. La "venganza" era solo un ritual, que acabo por disolverse en el anecdotario popular


    Los gringos y sus crisis los ponen a prueba. Y quieren que otros paguen los platos rotos. Saben que son débiles sociales. Sin los mass media no son nada.


    pero esto es solo una opinión.

  41. #41 Tuatha de Danaan 08 de nov. 2007

    Aclaro primeramente que no soy irlandés.... lo de Tuatha de Danaan (los hijos de la diosa Dana)  es por mi mujer que es parte irlandesa, escocesa e inglesa.  Soy de ascendencia castellana por mi padre que es español .. y por mi madre tengo sangre de inmigrantes gallegos y canarios. 


    Mi punto es que los yanquis se unieron en base a lazos raciales, culturales y religiosos .. llegando al extremo de luchar por mantener esa unión en la guerra del 1860.  Claro está, existen diferencias regionales entre sí, además de las minorías raciales y étnicas que son parte del panorama.  Pero las poblaciones mayoritarias de origen mayormente noreuropeo (y luego las étnicas como italianos, griegos, polacos, etc..)  pudieron reconciliar sus diferencias y hacer un país que abarca gran parte de un continente.


    Nosotros los "iberoamericanos" en cambio, que tanto o mas aún tenenos en común comparado a los yanquis, nos quedamos cortos en eso de unirnos para hacer un país mas grande y poderoso.

  42. #42 Pedrarias de Almesto 08 de nov. 2007

    Dicho miles de veces: "Mi patria es mi lengua". He estado en Francia y en Italia, latinos ambos como nosotros los españoles; pero tenía que hacer el esfuerzo, para comunicarme, de hablar en francés y en italiano, y por mucho que se sepa...un esfuerzo. Sin embargo, después de 12 horas de avión, me bajé en La Habana e iba hablando tan ricamente con la gente en el idioma de mis padres. Por doquiera, huellas de mis antepasados, reminiscencias de mis abuelos y de mis tatarabuelos. Algo me sabe a mi patria cuando echo un trago de ron o miro el horizonte desde el Malecón. Veo venir a mi paisano Hernando de Soto. ¿Cómo será en Buenos Aires, o en Santiago, o en Tegucigalpa, o en San Antonio? ¿Futuro común? Nada, por cualquier nadería somos demasiado aficionados a sacar la mano o a apretar el gatillo. En plan paisanos muy bien, todos los "hispanos" podemos llevarnos amigablemete, pero en cuanto aparecen los políticos, se acabó la cordialidad. Al carajo todo y cada ñinga de país a su bola. Una pena. 

  43. #43 Teshub 08 de nov. 2007

    Gracias por la aportación, Brigantinus. Claro, es que Vermont es el Quebec estadounidense. Fue parte del territorio francés de Canadá (de hecho, su nombre es francés, Vert-mont, monte verde, y su capital Montpelier), tras la guerra franco-británica lo perdieron, y por lo que veo, no han olvidado su historia. Lo sorprendente es que los argumentos para querer abandonar la unión sean la corrupción del gobierno federal, la política militarista e imperialista, la insostenible política de subsidios sociales ...qué dirían si viviesen en un estado asistencialista tipo Suecia, o con los impuestos de cualquiera de los europeos occidentales. En realidad, el tema es el de siempre, que el rico norte no quiere mantener al subsidiado sur. Pero ¿cómo sobreviviría un territorio con 24,923 km2 y 600.000 habitantes entre dos gigantes?.


    En el caso de Alaska, Puerto Rico o Hawaii, el secesionismo es comprensible, y en los estados sureños, por cuestiones históricas. Al final los USA son como todos, su unidad nacional se forjó en guerras contra los vecinos, primero contra Santa Anna y luego contra el almirante Cervera. Imagino que en aquella época, suponían que México o España eran países muy peligrosos para la supervivencia de los USA.


    No creo que el gobierno federal permita la secesión de ningún estado federado de la unión, si llegara a plantearse.


     


    Xatu, ya me suponía que la canción de "les (ame)ricains" no fue muy bien vista en su época, pero Michel Sardou siempre fue un inconformista. Aún asi, figura siempre en su recopilaciones. Peor era una sobre la gloriosa república francesa y su política educativa ("Les deux écoles"), otra sobre el transatlántico France, y en realidad, sobre el olvido de la nación ("Ne m'appelez plus jamais France"), alguna que otra sobre la política colonial... Les ricains dicen la verdad, si no hubiese sido por los yanquis, todos los franceses estarían en Germania, diciendo no se sabe qué y saludando a no se sabe quien -obviamente, al Führer-. Critica que la necesidad que hubo de los americanos se olvidara en 20 años y que se pensase que murieron para nada.


    Gracias por aclarar tu ascendencia no irlandesa, Tuatha, la verdad me extrañó más bien por emplear una referencia de gobernantes irlandeses que justamente fueron vencidos por los galaicos.


    Arquidioniso, Servan, gracias por confirmar que allá se celebra entre la población el día de la hispanidad, y que aún existe el concepto de la madre patria, la verdad es que con tanto bolivarismo que se oye últimamente, uno piensa que el odio que ese hombre profesaba a los residentes de este lado del oceáno representa la opinión generalizada en hispanoamérica (Cartas de Jamaica, 1815: "Más grande es el odio que nos inspira la Península que el mar que nos separa de ella... El hábito de la obediencia, un comercio de intereses, de luces, de religión... en fin, todo lo que formaba nuestra esperanza nos venía de España... Actualmente sucede todo lo contrario. Todo lo sufrimos de esa desnaturalizada madrastra...")

  44. #44 arquidioniso 08 de nov. 2007

    Servan, Xatu, Brigantinus, Teshub,  pienso en la denominación AMERIBERIA...creo que es tanto como Iberoamérica, pero hay matices que identificar. Vale el diálogo nutricio sobre esto.


    Se me antoja mucho como una forma de ordenar las cosas...

  45. #45 xatu 08 de nov. 2007

    arquidionisio- Bueno. Es como si preguntaras ¿que fué primero el huevo o la gallina?

  46. #46 arquidioniso 08 de nov. 2007

    xatu   creo que sin ánimo de buscarle tres pies al gato...o como decimos en México buscarle "chichis a las culebras" la cuestion de los nombre es más de identidad que de membrete. Responder al llamado...identificar el nombre por el que se nos llama y reconocer en él la raíz siempre tan escondida, es acercarnos a un origen compartido, del que todos gozamos y pocos sabemos.


    Para caldos la gallina y para tortillas los huevos...fijate como "América" se la tomaron los gringos para si...y vaya que ellos son los que menos merecen el apelativo. Aunque vecinos ricos...siempre pesados y aplastantes. Se les tolera pero nada más.


    Pero no gastemos la polvora en infiernitos, y te hablo en dichos... sigamos en los busquidos y encontridos para no andar perdidos. Hablemos en refrañol.

  47. #47 Sotero21 08 de nov. 2007

    Tener raza es tener un carácter definido y noble. como tal se interpretaría para dar nombre a la festividad del 12 de octubre, Día de la Raza. Era la celebración de una unión espiritual, del orgullo de ser así como se es pero igual que otros y su nombre está al margen de cualquier connotación racista. Sin embargo, la palabra raza, que antaño tuvo un sentido elogioso, se ha cargado de prejuicios y es casi maldita. “Tener raza” o “ser un una mujer u hombre de raza” todavía se dice de las personas de valor y en ningún caso alude a un tipo humano específico.



    Yo prefiero hablar siempre de América, divida en norte, centro y sur, cuando quiero especificar un poco más. Los americanos del sur no debieran dejarse arrebatar el nombre de América por parte de los norteños, que es lo que han hecho desde que Monroe dijo lo de “América para los americanos”. Así está resultando, los americanos por antonomasia son ellos, ustedes son sudamericanos y lo de Iberoamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica es una pachanga y “los americanos” - los mismos que trajeron a una España de pandereta el plan “Marshall" -  para el españolito medio son ellos, los del norte, excluyendo Canadá.


    Pero yo creo que los USA se merecen una oportunidad.. Su mentalidad es todavía la del colono que tiene un mundo ante él, cuando en realidad ya no hay paraísos que poblar. Tendrá que madurar y la historia es lenta. Pueden cambiar, aunque hay que reconocer que el resto de potencias, bastante más desagradables que los USA aunque con menos medios que ella, no se lo ponen fácil. Y de estas potencias, con veto en la ONU, armas atómicas, y que dejan mucho que desear en cuanto al respeto a los Derechos Humanos, se habla poco, pero ahí están haciendo el hijo puta y mira por donde, parece que son los valedores de los pobres.

  48. #48 arquidioniso 08 de nov. 2007

    Me has picado la cresta Xatu...sentirme menos, nunca...y unirnos los americanos: Ameriberia, Iberoamérica, Latinoamérica, América Latina, Hispanoamérica como sea el nombre, es más una solución que un problema. Que queramos o podamos es otra cosa. Tienes razón. Pero ...¿Cómo sabes eso?...está la obra titulada "Las Américas" de Felipe Fernandez -Armesto que bien vale una tarde de lectura y café.


    Sotero 21 te platico algo...cuando el Baron de Humboldt visitó México, quedó impresionado por la abundancia y riqueza de la Nueva España. En su viaje a Norteamérica, visitó a Jefferson y le platico que en la Nueva España habia una región conocida como el Bajio, inmensa, generosa y riquísima. Le mostró mapas y apuntes de sus investigaciones y se despidió. (El Bajio se extiende en el centro de Mexico, desde los límites orientales de Jalisco, hasta los bordes de la Sierra Gorda en el estado de Queretaro, pasa por Guanajuato y Michoacan. Es la zona más rica del país, tanto en cultura como en agricultura.)


    Eso le sirvió a Jefferson para delinear la cepa ideológica y programática que se convertiría después en la Doctrina Monroe, al proponerse y lograr el desplazamiento del centro económico de la Nueva España, del Bajio a la región de Nueva Inglaterra por medio de la instalación de los centros de capital en la nueva Amsterdam, hoy Nueva York.


    Ahi comenzaron con los "purchase plan" de Louisiana, de Florida, y le siguieron con Alaska...Cuba fué arrebatada al igual que Texas y la alta California, Oregon, Nuevo México, Nevada etc. Su estrategia fué de afuera hacia dentro. Ahora lo hacen, de dentro hacia afuera, con la bio-piratería.


     Te recomiendo la obra de Martin Khor titulada "El saqueo del conocimiento." de Icaria editorial. De la ONU ni que decir...creo que es una facha obsoleta e inoperante que solo sirve como escenario para las declaraciones de los "jefes de estado".


    Y vale la conversa, que siga dando de que hablar.

  49. #49 Sotero21 09 de nov. 2007

    Pues te agradezco la plática



    Todos llevamos un fardo de agravios, la herencia maldita de tiempos pasados. Los españoles y España, que es un país en histórica postración, han pagado cara la aventura americana, el oro y la plata se iba a los bancos europeos para pagar guerras insensatas, perdimos la honra y la fama. Y cuando desapareció ese control sobre el Paraíso, esa misión económico-evangelizadora perdimos hasta las ganas de vivir como nación y en esos estertores aun andamos.


    México es una nación que tiene un atractivo enorme para mí, es una nación “de raza”, pero me da la sensación de que arrastra lacras típicamente españolas, cuales son, por ejemplo, el individualismo feroz, la inacción, el amor por la burocracia y el papeleo, el parasitismo de muchos que medran a la sombra del poder. Eso no es propio de los USA donde el ser colectivo, aun siendo muy celosos de la privacidad del individuo se manifiesta con una espontaneidad que nos extraña. Son activos, emprendedores y odian la burocracia, no toleran a los parásitos, aquí celebrados y allí execrados. Bien es cierto que sus logros y prosperidad han sido mediante la más cruda explotación de los recursos propios y ajenos, pero de este pecado no se libra nadie y que sea más intenso no disminuye la gravedad de los abusos del resto.


    Es imprescindible, de todas maneras, que los EEUU baje su nivel de arrogancia y aparque para siempre la amenaza de la guerra y la agresión como política. También es imprescindible que todos los países de abajo el Río Grande arreglen sus problemas de corrupción generalizados, sean capaces de gestionar sus recursos para dar amparo a su gente y se dejen de mamonadas nacionalistas y caudillos iluminados, que de estos han parido cientos.


    Un saludo y buenas noches.

  50. #50 arquidioniso 09 de nov. 2007

    Sotero21.... mira lo que ha pasado en Tabasco y Chiapas....anegados hasta el cuello, con las cosechas perdidas y la muerte encima....y mientras, uno que fue gobernador,  responsable de no haber aplicado los recursos en obras de infraestructura hidráulica y de desviarlos a su campaña politica,  tratando de hacer trampas en el maratón de Berlin....es vergonzoso pensar siquiera, que intentó llegar a la presidencia...y como el, otros...el mismo caudillo de cartón que retó al país con su presidencia de juguete es tabasqueño y nomas no aparece por ninguna parte...claro que los gringos en lo individual son personas amables, nobles y valiosas ....Emerson, Thoreau, Pollock, Cage,  hasta mis vecinos que son gringos simpáticos y medio tontos...etc...pero en todas partes se cuecen las malas habas.


    Saludos

  51. Hay 94 comentarios.
    1 2 página siguiente

Comentarios cerrados por el administrador Ego
Motivo: Desvío de la cuestión.

Volver arriba