Autor: Jorge Casanova
miércoles, 28 de junio de 2006
Sección: Opinión
Información publicada por: ainé
Mostrado 85.168 veces.
La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
Extracto de un artículo publicado en La Voz de Galicia (25-07-05)
Autor: Jorge Casanova
LOS GALLEGOS, SOBRE TODO LAS MUJERES, MANTIENEN ANTE EL SEXO UNA ACTITUD MÁS DESINHIBIDA QUE EL RESTO DE LOS ESPAÑOLES
Todavía hoy se considera al pueblo gallego como uno de los que más ha desarrollado el “cromosoma de la desinhibición”.
¿Desinhibidos o desinhibidas? Y...¿desinhibi@s frente a qué? La segunda pregunta es más fácil de responder que la primera: desinhibidos frente al sexo. Los gallegos, en general, aún mantienen algún indicador estadístico que los distinguecomo un pueblo cercano a los placeres de alcoba, con algunas zarandajas menos que otras nacionalidades a la hora de afrontar la placentera tarea del amor.
“A las estadísticas sobre comportamientos sexuales no hay que hacerles mucho caso. O mejor, ninguno, porque todo el mundo miente”, dice la sexóloga Lucrecia Puparelli, salmantina de nacimiento, gallega de adopción. Pero esta profesional admite que, cuando llegó a Galicia, se quedó patidifusa ante las bromas sobre “el hijo del cura”, impensables en las rancias tierras de Castilla.
Tanto ella como otros expertos coinciden en que la impronta de la Iglesia en Galicia llegó como llegó y evolucionó como evolucionó. Tierra de muchos curas, este país se tomó el concepto de pecado de otra manera y los picores de sus habitantes sobrevivieron a las embestidas sexorrepresoras mejor que en otras partes de España: “Aquí no llegó la época victoriana”, sintetiza la sexóloga.
Y si la revolución industrial llegó hace hace quince días, como aquel que dice, la represión sexual própia de la época fue también de penetración más ligera.
A estos indicadores históricos hay que sumar otros que también juegan a favor de la mujer como quién ha desarrollado más este cromosoma de la desinhibición. Las gallegas han sido tradicionalmente mujeres acostumbradas a a añadir el rol de esposa y madre al de mujer trabajadora. Y han sido también mujeres solas, de emigrantes y marineros. He ahí, pues la capacidad de decisión más la oportunidad. ¿Resultado? Una alegría. Y a veces una consecuencia inesperada, con la que se vivía mal frente a los comentarios de los vecinos, pero con la que se podía vivir, que es más de lo que se podría decir de otros lugares de España.
¿Seguimos manteniendo aquella actitud desinhibida a la hora de decidir entre el si y el no cuando aparece la oportunidad? “Esas cosas permanecen dentro, forman parte del carácter y no es tan fácil que se diluyan por culpa de la televisión ni por cualquier otro factor””, concluye la doctora Puparelli. En cierto modo, resulta una constatación reconfortante.
-
Más informacióen en: http://www.lavozdegalicia.es
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Sí, me refería a Torimbia. No he vuelto desde hace mucho tiempo. No tengo ni idea de cómo está ahora, ya preguntaré.
Bueno, imagino que cuando Kaerkes dice que "en Coruña a una mujer le fulminan con la mirada en una playa por hacer topless (...)" no querrá decir que quienes fulminan lo hacen con odio, manía persecutoria, o teniendo la desnudez como obscenidad, porque si acaso fulminan a la fémina en topless es como mirones babosillos, en lo cual todos, en mayor o menor medida, somos algo expertos... yo he ido algunas veces a la playa, no muchas la verdad, pues no me gusta la playa a pesar de vivir al lado del mar, y no he visto que nadie mirara asombrado a una mujer por estar en top less como diciendo "qué desvergonzada"... y también alguna vez he ido a playas de nudistas, muy pocas realmente, y no he visto jamás el más mínimo problema, más allá del típico voyeur que "se pone las botas" con los ojos...
En definitiva, a una mujer en Galicia no la fulminan con la mirada por hacer top less, es algo de lo más natural estar en playa sin nada artificial encima... pero en todos sitios, y ahí cabe incluir a Galicia, hay gente que pensará que hacer top less, o desnudo integral, es algo obsceno y que se desmarca de las buenas costumbres, perdón, de "sus" buenas costumbres... en todos los sitios, no sólo en Galicia, y por lo que yo conozco en Galicia las playas nudistas están plenamente aceptadas... quien quiere ir va y quien no quiere ir no va...
Un saludo.
A mi nunca me han pegado en Galicia por hacer naturismo. Claro, que me he tenido que ir a playas bastante apartadas. Pero, lo que he percibido, por lo general en el Cantábrico es que la gente es bastante más recatada en esto de quedarse en topless o en bolas.
Y un dato: Ojo al dato!...de 95 playas catalogadas como naturistas en todas las costas españolas...25, pertenecen al atlántico o al cantábrico . de esas 25 playas cantábricas y atlánticas, 15 corresponden a Galicia (siendo 11 de pontevedra, el resto Coruña. Lugo no tiene). Asturias cuenta con 8 playas nudistas, Cantabria con 3 y el Pais Vasco con 1.
Yo creo que es buen buen dato para contrastar la deshinibición ante desnudarse y ver cuerpos desnudos.
tu lo que quieres es que contemos experiencias truculentas entre las dunas playeras.....pues ahí va una, jajajaj
Hace unos cuatro años estaba yo en una zona nudista de una playa en Alicante. Tenía un perro enorme que siempre llevaba conmigo. Colocaba la sombrilla y los artilugios en lo alto de una duna y el perro se quedaba allí sentado mientras yo estaba en el mar. Era un perro muy noble, pero con un sentido de la propiedad bastante estricto, aunque nunca atacaba. Cierta tarde mientras yo estaba en el mar, bastante lejos, vi como por las cimas de las dunas venía un tio todo maqueadito caminando todo tieso con su bañador y su toallita. Al ver que se dirigía a mi sombrilla y mis bártulos que imaginé lo peor. Y justo, el tío justo a dos metros de mis cosas se quedó petrificado al ver a mi perraco saltar hacia él como una fiera. Tiró la toalla y salió corriendo, pero mi perro lo enganchó del bañador y se lo arrancó de cuajo. Cuando llegué, segundos más tarde, el tío estaba en pelotas tapándose las manos y el perro no le dejaba ni moverse para cojer la toalla. Pasado el susto y ya con su toalla tapandole el culo y los guevillos se sintió más fuerte y me pegó una bronca de campeonato. Le tuve que pagar el bañador de marca que llevaba pero las risas merecieron la pena.
Pues sí, no me gusta que la gente vaya diciendo que reclama respeto hacia las sensibilidades nacionales diversas y a la vez siempre asocia a los castellanos con palabrejas negativas. es un mensaje que parece inofensivo, pero que va calando poco a poco. He visto hace poco como la gente en la celti salía en defensa de los húngaros, cuando un rumano los insultaba en un foro. Y aquí se les asocia a los españoles en un mensaje claramente despectivo. Se confunde la política y la historia y las luchas de poder con las personas que ocupan un territorio en la actualidad o que hablan una lengua tan materna y vernacula como es el gallego o el vasco. Es permitido por todos que se hable de la "rancia Castilla" en un periódico y nadie diga nada. Y cosas peores he leido en celtiberia. No soy castellano pero me molesta, me molesta porque es maldad, es injusto y es odio a algo abstracto materializado en personas de carne y hueso. Y me molestaba cuando en León algún bocazas soltaba barbaridades aprendidas sobre los castellanos y me acordaba de mis amigos y de mi padre zamorano, siempre tan orgulloso de su tierra, Castilla para él y con una puta maleta trabajando de aquí para allá.Para tener que estar leyendo aqui un día si y otro también gilipolleces de aburridos que no tienen otra cosa para entretenerse que buscar enemiguillos para tener tema de conversación. Y tener que callarse la boca, porque resulta que para algunos sus sensibilidades están a flor de piel pero en cambio tiene patente de corso para despreciar a los demás. A mi no me toca ninguna piel en especial, porque no tengo ese atavismo patriotico metido en el cuerpo y me alegro de no sentirme orgulloso de ser nada, porque nada soy, ni castellano, ni leones, ni gallego y ni siquiera me emociono en sentirme español. . Lo que me toca, y bien a veces los cojones es tener que aguantar la maldad. Y verla, y tener que comermela por ser politicamente correcto.
Y ante empachos de política, yo suelo vomitar.
Weno, weno, ya pasó, vamos a seguir con el tema lúdico-festivo:
Esta es de Jerónimo Granda, y cantada a ritmo de bolero es un puntazo
REVOLCAME JUNTO A TI
Inaugúrame, estréname,
aprovecha la ocasión,
y así verás
que non ye igual
facelo tó sola
que facelo entre los dos.
Si tó supieras
las sensaciones
que producen estas situaciones,
si conocieres
esos momentos
autorizaos sólo pa mayores.
Cuando la sangre se altera
y el instinto considera,
ye la locura, ye el anhelo
que tiene que ser así
yo te juro que deseo
revolcame junto a ti.
Mi amor no tiene nombre,
soy tu dueño,
soy tu hombre,
mi amor no es puritano,
soy tu esclavo,
tu paisano.
Y esta es otra copla de carnaval:
Tuvo Rufa siete fíos
Roxos como el azafrán,
Y el octavu salió-i prietu.
Y eso mosquió muncho a Xuan.
«Vas a decime, Rufona,
Cómo salió prietu el fíu.
Metióseme na cabeza
Qu'esi guaje non ye míu.
Non vaigas a figurate
Que yo soy algún mastuerzu.
Si non dices la verdá,
Voy restorcete'l piscuezu.»
«Con dolor de corazón
Voy a dicítelo Xuán:
El neñu prietu ye tuyu
Los roxos del sacristán.»
En primer lugar....me alegro os resulte tan interesante el tema (interesantes y variadas aportaciones.....gracias por la parte que me toca)
He cambiado el título del artículo (el cuerpo del artículo, lo dejo tal cual, ya que no son mis palabras). Se aceptan sugerencias de otros cambios (en el cuerpo del artículo: si alguien dispone de artículos similares en tema o conclusiones, algún comentario que creéis deba figurar,...).
-------------------------------------------------------------------------------
Kaerkes....acongojada me siento y no te entiendo por más que lo intento. :-((
Mi comentario del "saco de patatas" era referido a lo que tanta gracia te hizo:
kaerkes (Ayer, a las 23:02).... " jajaajajajajajja....el disfrute es de uno solo y a lo bestia!, ajajajajajajaj"
Para mi....hacerlo solo y a lo bestia es hacerlo con un "saco de patatas" = que es como hacerlo solo (pero es mi opinión, claro)
--------------------------------------------------------------------------------
Con Lucus.....posiblemente me haya pasado (en ocasiones mi humor puede resultar "confuso" y "extraño")...y realmente espero no se haya molestado.
Lucus, espero sigas participando con tus comentarios en este artículo (en realidad ha sido una sorpresa que lo hayas hecho). Admiro tu trabajo enormemente....y me he dejado caer en los "típicos tópicos" sobre lo que debe ser un "señor serio, profesional y respetable" (que es como te considero)....se me ha ido la olla, lo siento.
Un saludo a tod@
PD...otros comentarios quedan pendientes (hoy no tengo tpo para más)
¿Sabeis cómo se hace una proposición abiertamente sexual a una moza por aquí?
"¿Queres vir comigo a medi-las leiras a rolos?" *
¿Quieres venir conmigo a medir las fincas a ...mmmm... (¿cómo se dice rolos?) ...mmmm...¿revolcones? No exactamente, pero por ahí le anda? * N. del T.
Y, siguiendo con el tema de las canciones picantes, me estoy dando cuenta de que falta un clásicos español, ¡LA CABRA!.
como el estribillo es harto conocido por todos, no lo pongo. Lo que sí pongo es un par de estrofinas...
Cuando me iba de putas
y no encontraba ni una
yo, a la cabra me follaba
y me cobraba una fortuna...
-------------------------------------
Cuando le pedía leche
La muy puta no me daba
cuando le pedía cerveza
La muy puta se meaba
------------------------------------
Por cierto, ¿existió la Asunción que aparece en el estribillo? ¿o es sólo un recurso para hacer la rima?
Señorita Ainé.
No debe preocuparse por mí, tengo amplia experiencia en relación con gallegas, y se cuando debo callar y otorgar.
Le adjunto unos datos sobre la sociedad Islandesa que creo es un modelo con cien años de adelanto sobre la sociedad gallega.
Desde hace mil años las mujeres islandesas tienen derechos que durante mucho tiempo fueron inimaginables en otras partes, como entablar el divorcio y quedarse con la mitad de las propiedades. Fue la primera nación que tuvo una presidenta y la única con un partido político sólo de mujeres representado en el parlamento. Fueron los islandeses quienes inventaron los parlamentos......
La investigación revela que las islandesas siguen siendo las más precoces, ya que la media tiene su primera relación sexual con 16 años y tres meses.....
Hoy en día, las mujeres han sobrepasado a los hombres en número de licenciaturas universitarias, independientemente del campo de estudio.
La participación en el mercado de trabajo por parte de ambos sexos, en el grupo de edad que va de los 16 a 64 años es mayor en Islandia que en otros países nórdicos y es el más elevado de la OCDE: el 89,55% de los hombres (los daneses ocupan el segundo lugar con el 85,7%) y el 84% de mujeres participan en el mercado de trabajo
El modelo familiar en Islandia es monoparental, la mujer y sus hijos, en muchos casos de diferentes padres
La tasa de mortalidad infantil más bajas: Islandia
Islandia reportan unos de los más altos índices de alcoholismo y suicidio. En los países desarrollados, las tasas de suicidio de hombres se multiplican tras el divorcio. Existen programas de prevención del suicidio entre los varones separados, ya que ha detectado tasas de suicidio seis veces superiores en este colectivo respecto de sus homólogos casados. Sin embargo, el divorcio no incide en las tasas de suicidio de la mujer.
Tengo entendido que:
Los hombres islandeses de más de cuarenta años, al no encontrar su sitio en la sociedad islandesa optan por el suicidio.
¿Estamos los gallegos (hombres) en peligro de extinción?
Bueno…sobre el tema de si somos DESINHIBIDOS A LA HORA DE CHARLAR SOBRE SEXO…O NO, creo que ya se pueden plasmar algunas conclusiones observando las intervenciones en este artículo y observando las respuestas a mi “inspirado relato” en el Xprésate (ainé 29/06/2006 15:36:02)
Confesar que la inspiración ha sido la tortuosa relación entre Kaerkes y Ainé ….¿No hay más?, ¿ya me puedo dar por castigada? (nunca se si su siguiente paso será un zarpazo o un beso…puede que ahí esté lo interesante….el no saber te empuja a seguir tropezando)
Hablando de Druidas y Druidesas…queda claro que en un alto porcentaje, al respetable le incomoda hablar de sexo….muchos se van por el lado “obsceno y pecaminoso”, son pocos los que lo tratan con naturalidad…como si de cualquier otro tema se tratara….también son pocos los que se ríen sanamente
A quien interese saber cual es la actitud por comunidades...solo tiene que leer respuestas y preguntarse…de dónde son….
…los que más se cabrean y escurren el bulto?
…los que han tratado el tema con más sentido del humor?
…los que han hecho aportaciones más pintorescas y coñeras?
…los que han hecho aportaciones bastas y de mal gusto?
Un dato destacable….normalmente la gente “respetable, sesuda y profesional” no habla de estas cosas (por la tonta idea de que les “desprestigia” y ya nadie le verá como una persona “decente y respetable” ¿¿??)….solo es cuestión de SABER ENFOCAR….un mismo tema puede tener “distintas vías”. En ese sentido me han gustado (por ejemplo) las aportaciones de Lucus (no necesariamente cuando se habla de sexo tiene que ser sobre el acto en si….hay muchos otros temas en torno a esa ancestral costumbre, gracias a la cual TOD@S estamos aquí).
El tema era si somos desinhibid@s....pos parece que a principios del s. XXI no..
Lucus...fascinante tema el de Islandia. Déjame reflexionar....eso de que se extingan los gallegos no suena nada bien.
Los gallegos en peligro de extinción??? pero si están por todo el mundo. Son los que nunca se van a extinguir. En cuanto a lo de la deshinibición a la hora de tratar el sexo, pues yo no conozco muy bien el norte de España, pero en el sur y en el este peninsular se trata muy libremente el tema. Aunque también es como alguien ha dicho, que depende de la persona. Lo de que las andaluzas son más deshinibidas que las gallegas yo no diría eso de esa forma, simplemente son diferentes, y son muy extrovertidas, para nada tienen generalmente vergüenza de tirarle piropos a los hombres, esto está bien, no va a ser siempre el hombre el que tire piropos a las chicas. Y cuando ves a un grupo de chicas y tú vas sólo por la calle peligro, en andalucía seguro que te dicen algo.
Rcg873....norte y sur....cara y cruz (estamos destinados a no entendernos)....ese piropo es un juego divertido, una "batalla dialéctica". Te sorprendería saber cuantas buenas esponas y responsables madres han conocido y "jugado" a ese juego con su marido (y suelen funcionar porque entre ellos hay sinceridad...al grano grano).
Es mejor que te digan...?...que bonita eres, tus ojos me enamoran, que te inviten a cenar, que te colmen de regalos,...si en realidad el fin es el mismo? (no seamos falsotes)
Jejeje...ese juego es más divertido hacerlo entre gallegos o quién conozca la gerga, si uno que no lo es ni entiende, te está escuchando (el desternille es colosal!!....pero es algo complicado de explicar, sería cuestión de hacer "un diálogo ejemplo").
Hombre Lucus!...a rolos, aún te pueden tapar las silvas de los cómaros...a pié de carballo...como que de un lao te ven fijo!! (descoque si...pero discrección en la medida de lo posible también, o no?)
SEXO EN SANFERMINES
Miguel Izu
Casados y solteros
Hasta hace poco, en la sociedad agraria que hemos desmantelado en apenas una generación, la relación entre soltería y matrimonio era bien simple. Todo el mundo nacía soltero y llegada la madurez casi todo el mundo se casaba. Joven y soltero eran tan sinónimos como adulto y casado. El matrimonio era la forma natural de integración en el orden social de los mayores. Con un par de excepciones; los eclesiásticos se mantenían célibes, su reino no es de este mundo; y algunos sujetos aguantaban en un estado cuyo carácter patológico expresa claramente el lenguaje. El soltero adulto era un "solterón", en euskera un "mutilzarra" (o "neskazarra"), un muchacho que se hace viejo sin querer enterarse, un Peter Pan inadaptado que también habita en los límites de este mundo.
Por eso los gigantes de la comparsa, y algunos cabezudos, desfilan solemnemente en pareja, son adultos cuyo estado civil de casados resulta notorio, mientras que los kilikis y zaldikos son obviamente solteros, su comportamiento es propio de tal edad: son agresivos, juguetones y gamberretes, en contraste con la seriedad de sus mayores. Y por lo mismo el tendido de sol y las peñas estaban antaño poblados de "mozos". Jóvenes y lógicamente célibes que todavía podían y debían desmandarse un poco hasta el momento de llegar a la madurez, al matrimonio y a poblar, en pareja, el severo tendido de sombra. Porque los espacios, también en la fiesta, estaban apropiadamente delimitados.
Este orden tan tranquilizador se ha roto. No sólo abunda la gente que sin contraer matrimonio y sin pedir disculpas por ello llega mucho más allá de lo que antes se consideraba edad adulta, sino que además otros se separan o divorcian y se plantan de nuevo en una artificial juventud. Por no hablar de quienes no se casan pero se arrejuntan, y ni mencionaremos esas parejas compuestas por individuos del mismo sexo. En fin, una situación que rompe los patrones y causa muchas fricciones. Los encargados de protocolo tuvieron que inventar eso de "y acompañante" en vez de "y señora", pero viven en vilo sin saber si el personal se va a presentar solo o en pareja, y con qué pareja, y si las cuentas y ubicaciones van a cuadrar. En cuanto a los sanfermines, resulta que la solanera se ha poblado de una multitud que ya no encaja en los moldes de antes. Seguimos diciendo mozos cuando algunos están en la edad de prejubilación y muchas son mozas. Y hay quienes (pocos, no hay abonos para todos) incluso acuden con el cónyuge. La sombra aguanta más, sigue poblada de matrimonios, pero en embarullado amasijo con otra gente de circunstancia diversa. Espectáculos, lugares, bailes y verbenas que antes eran monopolio de la juventud y espacio natural para la seducción y el ligoteo (actividad socialmente tolerable sólo entre solteros y dirigida hacia el objetivo final del matrimonio) ahora padecen también de una total anarquía; los límites se han roto y solteros y casados, nacionales y extranjeros, comparten espacios y propósitos en una confusa y orgiástica miscelánea.
La diferencia entre casados y solteros, en general y a efectos sanfermineros, se ha difuminado. Aunque persisten algunos mitos y se mantiene entre los casados cierta envidia hacia los solteros. Envidia que antes estaba justificada por ser la propia del mayor hacia el joven, nostalgia de un tiempo ido, pero que hoy a veces se dirige hacia alguien de la misma quinta. Los casados suelen imaginar que el soltero (incluyendo también la soltera) lleva una libertina vida de lascivia, desenfreno y continuo trajín libidinoso de la que ellos están privados por el matrimonio. Sin mucho fundamento; los que hacen recuento de estas cosas dicen que quienes viven en pareja tienen más actividad sexual que los individuos desparejados y gozan de mejor salud. Es obvio, no tienen que perder mucho tiempo en la búsqueda y captura y no sufren tantos vaivenes emocionales. Pero es una evidencia para la cual los casados parecen estar inmunizados. A partir del matrimonio acostumbran a reescribir sus recuerdos y elaborarse una dudosa autobiografía de juventud pícara y hasta crápula, feliz época en que todo el monte era orégano, en que la seducción era fácil y en que sus sanfermines eran una continua bacanal. Así que no comprenden cómo sus amigos solteros aparenten tanta moderación sicalíptica y parezcan vivir en otra realidad en la cual no sólo las relaciones sexuales, sino las relaciones humanas en general, suelen ser bastante más complicadas y en la que la orgía sanferminera suele ser, más que carnal, principalmente taurina, gastronómica y etílica. Que tampoco está mal.
En Vitoria solíamos decir de jóvenes "que follar en Vitoria no era pecado, era un milagro" Ahora supongo que andarán más desinhibidos, pero ante las quejas que oigo entre algunos jóvenes machitos de por aquí, es posible que las alavesas sigan conservando restos del obligado recato al que era sometida la juventud en tiempos por la autoridad paterna, civil y religiosa.
Hay una cosa que me preocupa. Veo entre algunos de los jóvenes varones una forma muy agresiva y machista al hablar de las mujeres. La grosería y la procacidad se ha instaldo en su lenguaje. Nosotros, un poco mayores ya, recordamos que, al menos formalmente, dispensábamos un trato exiquisito a las chicas y ni se nos ocurría echarle una mano encima y menos soltarles una animalada. Claro que por aquel entonces los pocos condones que pudiera haber serían de ganchillo y el remedio anticopceptivo más eficaz era que las chicas sostuvieran una aspirina con las rodillas cuando estaban con los chicos. Las chicas que "se dejaban" tenían mala consideración, aun entre los machitos, que las trataban como objeto utilitario y con un cierto desprecio.
Polícia de costumes
como los habéis un poco perezosos, voy a traducir el siguiente texto del portugués, pero sólo hasta llegar a la chicha. Porque el decir sin decir no necesita traducción alguna.
"Corría el lejano año de 1953 cuando la Câmara Municipal de Lisboa publicó en ordenanza nº 69.035 medidas destinadas a aumentar el control policial en zonas por entonces consideradas "calientes". Por la curiosidad del texto, Gente [revista portuguesa] lo reproduce aquí sin comentarios.
Verificándose el aumento de actos atentatorios contra la moral y las buenas costumbres, que día a día se vienen observando en los descampados públicos y jardines, y en especial en las zonas boscosas de Montes Claros, Parque Silva Porto, Mata Tafaria, Jardim Botânico, Tapada da Ajuda y otros, se ordena a la Policía y Guardas Forestales una permanente vigilancia de las personas que busquen vegetaciones frondosas para la práctica de actos que atenten contra la moral y las buenas costumbres. Así, como addenda a aquella ordenanza nº 69.035, se establece y determina que el artículo 48 sea de cumplimiento en estos términos:
1º - Mâo na mâo: 2, 50
2º - Mâo naquilo: 15, 00
3º - Aquilo na mâo 30, 00
4º - Aquilo naquilo 50, 00
5º - Aquilo atrás daquilo 100, 00
Párrafo único: Com a língua naquilo 150, 00 de multa, preso y fotografiado.
Saúdos aquelados.
En Portugal:
-Dar uma queca.
-Dar uma foda.
-Pagar uma cerveja.
Desconozco el origen de lo de la cerveja, pero debe de ser curioso, como lo del polvo.
La variante anal:
-Ir ao cu.
Aquí en el Norte de Extremadura, aparte de muchas de las locuciones usadas en otras partes de España, algunas ya mencionadas por aquí, hay un dictado alusivo al coito que dice así:
-Jazel el baili garetu:
çamarreandu el culu, i los piedis quietus.
Hablando de polvos, y de Galicia, tamaña sorpresa nos llevamos alguno en alguna romería gallega cuando una moza gallarda nos ofrecía que si queríamos polbo. Ante nuestra perplejidad por lo súbito del ofrecimiento, alguien corría siempre a explicar "que no, que es el pulpo" (y...¡oh, desilusión!). ;¬)
No lo dudo Alevín. La cuestión es saber en qué términos estaba redactada la ordenanza municipal cuando te denunciaron: el Alevín tenía aquello en aquello, aunque más cerca de esto, por lo cual 75 pts. de multa, a no ser que aquello fuese lo otro, en cuyo caso la multa sería de 75 también, con el agravante de que lo otro es mucho más escandaloso, pero no tanto como el mismo :-))
¿Hablan de Top Less?
Hay muchisimo mas top less en Galicia que en cualquier otro sitio de España. En todo el arco mediterraneo, la proporcion de nativas que hacen top less es minima.
En Galica te vas a cualquier playa de de las rias y la proporción de mujeres moreneando las tetas es considerablemente mayor. Por las mañanas, entre 12 y 4 de la tarde, en las playas el 80% son mujeres y en torno a la mitad lo hacen.
Yo suelo ir a las playas de la ria de Noya, a donde practicamente solo van los lugareños de los pueblos de la zona, y te encuentras desde grupos de 15-añeras hasta marujonas de todas las edades
La proporcion de top en playas urbanas como Samil o Riazor, que tiene muy poco turismo extranjero, es muy superior a las mediterraneas.
alevin, no sólo en el Retiro. Hace poco me contaba una coruñesa que ya peina canas, que antes no le podías dar un beso a tu pareja en la calle o en un parque "porque te echaban multa". En los jardines había vigilantes guarda-paseos (me gusta el nombre) que también fiscalizaban a las parejas; en los cines los acomodadores también usaban la linterna y si llegaba el caso echaban a la pareja que se saliese de las rígidas normas imperantes en la época. Las playas tampoco eran excepción y estaban reglamentadas las medidas de los bañadores para que no se escandalizasen ojos pudorosos (¿o hipócritas?). La playa de Riazor contaba con una cuerda que la dividía en dos. Una parte se destinaba a mujeres y niños que no hubiesen llegado a la edad púber; en la otra estaban los varones. La situación era tan ridícula, que los bandos municipales prohibían despojarse del albornoz salvo en el momento de darse el chapuzón. Quiero recordar que leí en algún bando que "el traje de baño es, como su propio nombre indica, para bañarse". Así, los bañistas tenían que caminar con el albornoz puesto hasta la orilla del mar, despojarse de él y dejarlo sobre la arena. Era frecuente que una inopinada subida del mar les mojase el albornoz, cosa que obligaba a abandonar el arenal y dar por finalizado el día de playa.
Giannini,eso que cuentas tambien lo he conocido. Había en el Retiro un guarda que era famoso, pues si le dabas 10 o 15 ptas tenías veinte minutos(media hora si tenía el día bueno) en que el buen hombre desaparecia, pero después ,como un adelantado de los parquimetros(gallardon no inventó nada)volvía a estirar la mano o a decirte que por hoy ya estaba bien.
Rosa-ae, lo peor no era la denuncia que, como eras menor no la hacían, sino que te llevaban a comisaria y avisaban a ambas familias para que pasaran a recogerte y te hechaban el rapapolvo delante de todos.
Por cierto me he dado cuenta de que la cancoioncilla que puse ayer, con las prisas la puse incompleta, probablemente no importa, pero lo bien hecho bien queda.Era así
Por bailar y no bailé, a la romeria fuí
Por bailar y no bailë
Perdí la cinta del pelo
Miren lo que yo gané
Miren lo que yo gané
No te debe entristecer perder la cinta del pelo
No te debe entristecer
Que una mujer en el baile que menos puede perder
Que una mujer en el baíle que menos puede perder
Ahora si tiene más sentido mi comentario de ayer a las 16,26
dentro de las estrofas erotico festivas que habís puesto hecho de menos que nadie haya mencionado un clásico, el Don Juan Tenorio erótico,ese cuya estrofa más comocida era:
Don Juan, Don Juan,
La puntita nada más
De eso nada,
Toda ella
Que por algo sois doncella
despues de lo leído por ahí arriba espero no haber herido sensibilidades
Paz y bien
Uy! Kaerkes...mira lo que he descubierto!!....te acuerdas de mi respuesta a lo del baile del "Mis-mis" ese?
...................................................................................................
ainé
27/06/2006 9:32:32 Na miña vida tal cousa oira!!!!.....Pasodoble "Mis-mis---" ¿¿??
Así es como aquí llamamos a los gatos..."mis-mis"= "ve-ven" (otra cosa nueva aprendida)
....................................................................................................
PALABRERU LLEONÉS
http://users.servicios.retecal.es/amnuve/dicllion/dicciona/min.htm
---¡Mis!/ Interj. Para llamar al gato
Vaites!!....que interesante, verdad? ;)
Hay 72 comentarios.
página anterior 1 2