Autor: ---
viernes, 06 de octubre de 2006
Sección: Edad Media
Información publicada por: ainé
Mostrado 49.228 veces.


Ir a los comentarios

-----------------------


-----------------

--

-----------------


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 ainé 04 de oct. 2005


    Onnega
    Pues si, parece que he metido la pata. Tengo una duda sobre cual de los "san Salvador" es el correcto, Monasterio de San Salvador de Arnoia o el de Celanova En el texto se dice:

    936, julio 25
    Reparato y su mujer Trasvinda hacen donación de diversas vilas y bienes, para después de su muerte, al obispo [San] Rosendo y al monasterio de San Salvador, situado junto al Miño, en el territorio de 'Castelle' [Ribadavia].

    "...al obispo [San] Rosendo y al monasterio de San Salvador, situado junto al Miño" (Arnoia está junto al Miño, Celanova no está lejos pero tampoco podría decirse que "junto al Miño"...aunque tanto una población como otra son de la Comarca do Ribeiro).


    De momento doy como válida la opción Arnoia.


    Gracias por tu interés.

  2. #52 jeromor 04 de oct. 2005

    Onnega:
    Por supuesto que es neutro. Ha sido otro lapsus. Pero el gen. sing. de castellum es castelli, que no puede dar castella. Castella ha de venir del nom. plural, castella, pero entendido, cuando ya no se sabía latín, como si fuera un femenino de la 1ª. Es el caso de hoja < folia (folium, 'hoja'), ceja< cilia (cilium, 'párpado'), boda

  3. #53 Onnega 06 de oct. 2005

    Ainé el monasterio del obispo San Rosendo es siempre, como te decía, el de Celanova, sí queda un poco a desmano de la ribera del Miño, pero qué le vamos a hacer, es lo que pone el documento, entonces Celanova es también "terra Castelle". Celanova está a sólo 20 km de Allariz, aquí me surge el siguiente enigma: Allariz fue sede regia, allí se educó por ej. Alfonso X el Sabio, su escudo es un castillo con tres torres. Si Allariz era también "terra Castella" ¿de qué Castella era rey el rey?

  4. #54 ainé 06 de oct. 2005

    Onnega....yo sigo dudando, si tomamos como cierto lo que indica al final del texto ("Castelle" = Ribadavia) no puede ser Celanova a no ser que Celanova fuese de Ribadavia ¿?:

    936, julio 25
    Reparato y su mujer Trasvinda hacen donación de diversas vilas y bienes, para después de su muerte, al obispo [San] Rosendo y al monasterio de San Salvador, situado junto al Miño, en el territorio de 'Castelle' [Ribadavia].

    Lo dejo en interrogante hasta "descifrar" los demás lugares.


    Alfonso heredó los reinos unifficados, el castillo de tres torres representa a la Castilla castellana, el León representa a la Castilla gallega (creo)

  5. #55 ainé 06 de oct. 2005

    Este otro texto:

    942
    Los nietos de Cedronio hacen donación al monasterio de [San Lorenzo de] Carboeiro de unos matorrales de monte, junto al castro de Castella, en el Ribeiro del Sá.


    Actual Lugar de Saa en San Miguel de Carballeda de Avia (Ourense) como a 8 km de San Cibrán de Lás y a unos 4 de Rivadavia. Hay un castro en Carballeda (Castro de Coto da Moura), pero mucho más pequeño que el de S. C. Lás). No se, pero si tenemos que llamarle Castro de Castella a uno de ellos “por categoría”, sería el de Lás, ¿no?

    Hablamos también de la Comarca do Ribeiro.

  6. #56 ainé 07 de oct. 2005

    Ya no solo hablamos de Galicia………..

    976, mayo 1
    Vasalle y Haliffa, con sus primos hermanos y consobrinos y todos los habitantes de ‘Villa Castellana’, dan dicha vila a Santa María de León y al obispo don Sisnando, se entregan con ella y con sus heredades, situadas entre Melgar y Gordaliza [de la Loma], y se comprometen a servir a la sede leonesa y a sus prelados, con exclusión de cualquier otro señor, tanto ellos como los que vivieren en dicho lugar, como lo habían hecho su abuelo y sus padres en tiempo de los obispos Oveco y Gonzalo.
    TL, f47r-v
    León 443


    Situación actual del territorio mencionado (desconozco zona e historia…se agradecen comentarios):

    •Gordaliza de la Loma ( Bustillo de Chaves –Valladolid-“ Tierra de Campos)
    •Melgar de Arriba y Melgar de Abajo (Valladolid-Tierra de Campos)
    •¿Topónimos cercanos referentes a posibles fortificaciones (Castroponce, Castrobol, Castilfalé, Castil de Vela, Castroverde de Campos, Castrovega de Valmadrigal, Castrotierra,…)?
    •¿De ahí el apelativo “castellana”?
    •También varios topónimos relacionados con “Villas”: Villabraz, Villademor de la Vega, Villaornate, Villaquejida,… (puede que alguno haya sido la mencionada “Villa Castellana”)



    Apuntes del Condado de Castilla:

    •En el año 929, el condado de Castilla se independizó de León con el conde Fernán González.
    •El Condado de Castilla a la muerte de Fernán González, comprendió la totalidad de las provincias de Burgos y Vizcaya, la mayor parte de Cantabria y Álava y pequeñas comarcas de las actuales provincias de Guipúzcoa, La Rioja, Soria y Palencia.



    Coexistían entonces en el s.X:

    •Condado de Castilla (zona de La Rioja, Burgos, Guipúzcoa,…)
    •Castilla (en Galicia)
    •Castilla (en Valladolid-León)



    ¿?

  7. #57 ainé 07 de oct. 2005


    ¿Podría referirse a la Comarca de Luna?

    "El origen de Luna tiene lugar en la Edad Media. El castillo desaparecido sobre la peña de Almanzor en Barrios de Luna, era emblemático. No quedan restos de él, como tampoco de la torre que existió en Abelgas en el siglo IX,"


    Aquí se habla de la zona en diversos documentos:

    "Datos historicos sobre Abelgas
    Nada menos que en el siglo IX consta ya el nombre de este pequeño lugar escondido en el valle de Ríopereda.
    En el Archivo de la Catedral de León hay los siguientes documentos en relación al pueblo de Abelgas."

    http://es.geocities.com/pedropabloga/documentos/historia.htm#abelgas


    Si esto se confirma, podríamos dar como cierto lo antes dicho:

    "Coexistían entonces en el s.X:
    •Condado de Castilla (zona de La Rioja, Burgos, Guipúzcoa,…)
    •Castilla (en Galicia)
    •Castilla (en Valladolid y León)





  8. Hay 57 comentarios.
    página anterior 1 2

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba