Autor: COLEO
viernes, 07 de marzo de 2008
Sección: Artículos generales
Información publicada por: coleo
Mostrado 19.839 veces.
GEO AQUAE DIRRAMA: LA FORTALEZA DE OLMOS
N40º 08.606' - W003º 59.213'
Continuamos con nuestra singladura por el AQUAE DIRRAMA que comenzo hace años y que marco unos de mis primeros Geocaching el llamado LOS PASEOS DE MATERNO, a escasos kilometros de este NUEVO "cache". Una SERIE de GC que quieren mostrar un pasado glorioso de estas tierras, y al desamparo en el que se encuentran muchos de estos lugares, quizas por la escasa, por no decir nula, información que se encuentra de ellos en Internet. Sirva este GC para dignificar este entorno. Me entristece no encontrar ni una placa informativa donde explique la viajero que se encontraba aquí, en vez de eso, la parte baja del lugar se utiliza de vertedero descontrolado, no encontrando resto autóctonos hasta ir subiendo por los cerros, encontrado otra clase de vertidos históricos, que se debieran tratar salvar.
Durante el transcurso de vuestra busqueda encontraréis que andáis por una alfombra de materiales ceramicos que acreditan la popularidad del lugar, y aunque a sufrido la esquilmación incesantede unos y de otros, todavía sigue aflorando, restos de un pasado grandioso, todavia se conserva el toponimo al NorEste del yacimiento que se llama Valdehoyas (Valle de las Ollas), prueba evidente de la cantidad de restos de hoyas que afloraron y siguen aflorando.
"Hay en Madrid una tierra magnífica con la que se fabrican unas ollas que se emplean en la cocina durante veinte años sin que se estropeen y que, ademas, protegen lo alimentos contra cualquier alteracion en los dias de verano". Dikr bilad al-Andalus |
Las motos y quat que utilizan el lugar como parque de recreo, erosionan el lugar sacando a la luz estos restos. Pero aun así su pasado se resiste en irse.
Innecesario para el Colectivo Geocaching, es advertir que seamos respetuosos con todo lo que encontremos, dejandolo donde lo hemos encontrado, a ser posible lejos de las trialeras creadas por vehículos a motor, dado que si hay una cualidad que nos caracteriza es el respeto por el Patrimonio Histórico y su entorno. Sirva solo esta advertencia solo a aquellos viajeros que utilicen este articulo geocacher para acercarse a este lugar, y disfrutar de un bonito paseo.
El yacimiento de Olmos se encuentra situado en el término municipal de El Viso de San Juan - Toledo, en la comarca conocida con La Sagra (sector Central). Se puede acceder a este lugar o bien por el norte a través de la A5 por Valmojado y la carretera que une Casarrubios con Cedillo, o por el Sur a través de la A42 (Ctra. de Toledo) por una carretera que sale de Yuncos.
Tras un rápido vistazo se observa la existencia, en la margen izquierda del río Guadarrama, de un ribera fluvial, a modo de galería ribereñas, que es de suponer que fueran muy frondosas formada por sauces arbóreos (Salix alba, Salix atrocinerea) y álamos (Populus alba); hacia el exterior de la llanura existirían elementos más xerófilos como el chopo (Populus nigra), fresno (Fraxinus angustifolia), taray (Tamarix gallica) y olmos (Ulmus minor), posiblemente de la gran cantidad de estos ultimo arboles venga el topónimo por el cual se conoce este poblamiento. Con una cadena de suaves colinas con cantiles fluviales de gran verticalidad 70-80 m. de desnivel, que en su cima tienen pequeñas mesetas, aptas para su utilización como asentamientos fortificados, por su fácil defensa y amplia visibilidad de su entorno, desde la meseta de la ciudadela se encuentran las mejores vistas de La Sagra. No hay que olvidar que persiste el topónimo El Miradero . Las dos más meridionales, separadas por una pequeña vaguada, son las que darían cabida a asentamientos antropicos formados por el poblado o arrabal y fortaleza o ciudadela de Olmos (Walmus). Los límites del enclave son: el río Guadarrama al Norte y Oeste, el arroyo de la Pajarilla al SurOeste, el arroyo del Batan al NorEste, mientras que otro profundo barranco divide el espacio en el que al Oeste se ubicaba la alcazaba, del que al Este, acogía la Medina o Al Mudena de la ciudad.
La topografía original del lugar que vamos a visitar está muy alterada, en primer lugar por la construcción, entre 1881 y 1884, de la carretera de Casarrubios del Monte a Cedillo del Condado (CM- 4004), que pasó rozando por el Oeste la muralla de la Alcazaba, pudiendo achacar este hecho a la falta de memoria histórica de esos tiempos. Siendo mucho más grave la construcción de un nuevo puente sobre el Guadarrama en 1995. Para su puesta en servicio se retrazó la citada carretera, partiéndose la alcazaba en dos, provocando graves destrozos y llevándose restos de muralla, hecho esta vez imperdonable, se mire por donde se mire y vergüenza de lo que pensaran de nosotros futuras generaciones, que aun sabiendas de lo que teníamos en este lugar, fuimos capaces de no solo saquearlo, sino de destruirlo. Las motos y quat que utilizan el lugar como lugar de juegos, arriba y abajo, por el único placer de superar desniveles extremos, muy lejos de los principios de la Camineria utilizando vehículos Off-Road. Por último una empresa dedicada a la extracción de áridos ha causado la destrucción de parte del yacimiento, concretamente de la parte del poblado, y “campo de silos”, ante la impasibilidad de organismos oficiales, que primero a través de MOPU y luego empresas privadas de extracción de áridos han mermado este lugar histórico, véase imagen aérea de 1956 y la del 2.000 (SIGPAC o GOOGLE EARTH) donde se ha comido el 80 % del yacimiento en su parte del Poblado. Sirva este GeoCaching como denuncia de las actividades pasadas y futuras. Quien se lo iba a decir a Juan II de Trastamara que siglos después continuarían su labor en la destrucción del Castillo de Olmos.
En definitiva un cumulo de malas acciones contra este lugar Patrimonio Historico de todos, que una vez visitado no nos dejara indiferentes, ante la desidia de unos y de otros.
En la Fotografía Aérea del Vuelo Americano de 1956 he dibujado por donde pasa actualmente la carretera. Se puede observar partes del lienzo de la muralla que parten al Oeste desde el torreón del siglo XV , el vaciado para la construcción de la carretera destruyo buena parte de los restos de la muralla, y parte de de una construcción circular que se puede apreciar en la ortofoto. Además, la empresa arenera abarca en nuestros tiempos casi toda la parte del antiguo poblado
.
Actualmente los restos visibles de lo que este lugar fue, son escasos:
· MURALLA: tres pequeños fragmentos de lienzo de la muralla de la alcazaba al Norte y al Oeste (al otro lado de la carretera).
· Un ALJIBE: análogo en su construcción a los conocidos de las fortalezas de Canales, Calatalifa y Qalat- al- SALAm, realizado a partir de una bóveda de cañón con arcos fajones de ladrillo, recubierto de mortero hidráulico, pegado al escarpe Norte del yacimiento.
· TORRE DE PLANTA CUADRADA: lo más visible del mismo es un edificio situado al Este del recinto de la alcazaba, que no pertenece a la construcción original, sino que es una torre de planta cuadrada, construida apresuradamente a base de mampuestos cogidos con abundante cal y cubierta por una bóveda de cañón apuntada de ladrillo, en cuya puerta se pueden apreciar los restos de un arco conopial, lo que colocaría la construcción de la misma a mediados del s. XV. Muchos creen que este torreón son los verdaderos restos del Castillo de Olmos, como se puede encontrar en website especializadas en castillos, como www.castillosnet.com, pero realmente son resto de una construcción relativamente moderna, cuando ya había desaparecido la fortaleza original como tal, pudiendo ser utiliza por la Hermandad de Toledo (antecesora de la Guardia Civil), en su lucha contra los "golfines". Muy posiblemente tuviera comunicación visual con las torres de Casarrubios del Monte.
Por el momento se piensa que la meseta oriental sería el lugar donde estaría ubicado el poblado o arrabal, mientras que la existente en el occidente de ésta se utilizó para levantar el recinto fortificado.
La ubicación de la fortaleza y el poblado de Olmos está estrechamente ligada al mencionado río Guadarrama y al camino natural que unía Toledo y sus alrededores con la antigua Castilla, por el conocido Cañada de la Calzadilla, cuyo topónimo recuerda su posible pasado adoquinado en algunos puntos inhundable del trayecto, que uniría Toledo con Segovia, encontrándose en camino yacimientos como el conocido como el Yacimiento Arqueológico de Carranque. Eruditos han visto uno de las vias romanas del Itinerario de Antonino que unían Toletum con Complutum (A24), vadeando unos kilómetros mas arriba por Batres, a través de Serranillos, Parla, para llegar a Alcala de Henares . Siguiendo su cauce en sentido a su nacimiento, se llegaba directamente a los pasos naturales del Sistema Central, en concreto al del Berrueco (Puerto de los Leones) y Tablada que permitían el acceso a las poblaciones de Avila y Segovia. Asimismo, ascendiendo por el cauce del río Jarama se llegaba al paso de Somosierra (Fayy al-Sarrat). Cruzar el Guadarramas por estos andurriales no esta tarea facil, por lo que en la antiguedad, el control de los vados como el de Olmos y los de Canales rio abajo y Batres rio arriba significaba controlar los pasos desde el Tajo hasta el rio Alberche, es decir, una comunicacion longitudinal que uniria lo caminos que se diriguian al Norte Peninsular. Estamos hablando que la actual carretera une las localidades de Valmojado y Añover (Annona) a orillas del Tajo, habiendo descrito algunos eruditos esta ultima localidad con la Vico Cuminario del Itinerario de Antonino.
Se trata de un poblamiento basado en el control estratégico de las rutas de comunicación y de los principales recursos agrícolas de las vegas, que se sitúa en el borde de los páramos sobres los ríos y junto a los principales vados y rutas trasversales. Como el Camino o Carrera de Olmos a Maqueda, que unía La Sagra con la Comarca de Escalona, muy transitado durante la Edad Media y Renacimiento. Por otro lado, este tipo de asentamientos responde además a la política de creación de nuevos poblados con los que marginar/controlar a los restos del poblamiento mozárabe, así como a ciertos grupos de repoblación islámica temprana, principalmente beréberes. Además, el crecimiento del siglo IX implicó una mayor explotación del medio, probablemente a base de una extensión del territorio dependiente o, mejor dicho, gracias a un aumento de la superficie explotada dentro de él, lo que explicaría la existencia de recintos fortificados de tamaño medio. Olmos no era un lugar en medio de la nada, al otro lado de la orilla se encontraban poblamientos como el que estaba en la orilla norte, junto al vado, llamado Huertas y que posiblemente fuera Visigodo. Tambien en la orilla norte, rio abajo, el poblado conocido como Riganchuelo y rio arriba la villa de Materno y algo mas al interior el pueblo de Cabeza Musanda, actualmente todas desaparecidas.
Las referencias escritas acerca de Olmos son muy escasas. Por lo que a la historiografía islámica sobre al-Andalus se refiere, cuando aparece siempre es en relación a la salvaguarda de la vía de comunicación natural antes mencionada, o como lugar fortificado a la hora de impedir, rechazar y prevenir supuestos ataques a Toledo. Asimismo, también servía como lugar de pernocta y acampada para el ejército de Córdoba en sus aceifas anuales contra los territorios del norte.
Ibn Hayyan en su muqtabas V, comenta que Abd al-Rahman III en el 933, año de la malograda campaña de Alhándega, pasó la noche del 19 de julio en la fortaleza de Olmos, marchando el día siguiente a Calatalifa (Qalat al-halfa). También el geógrafo Yaqut en su mutjan al-Buldan, menciona refiriéndose a la región toledana de la Sarga: "... es un distrito (nahiya) de al-Andalus, situado al este de Toledo. En él está el castillo (hisn) de Olmos (Walmus) "
Alhamín (alfahmin) y Calatalifa (Qalat al-halfa). Todas ellas formaban una tupida malla de fortalezas que protegían este sector de la Marca Media Central cuya capital y centro neurálgico era Toledo, es muy probable que el castillo de Canales y el de Olmos estuvieran comunicados visualmente mediante fogatas por la noche. Fortalezas como las de Madrid, Talavera de la Reina, Maqueda, Escalona, formarían parte de este sistema fronterizo.
Las primeras noticias escritas en las que aparece la fortaleza de Olmos hemos comentado se remontan al año 939, aunque tal vez con anterioridad hubiese algún tipo de pequeño hábitat fortificado, de hecho se han encontrado sarcófagos de piedra de época visigoda. Es posible que fuera el gran “granero” de las explotaciones agrarias de la zona (villae romanas del Guadarrama), habiéndose encontrado gran cantidad de silos (con capacidad de 1,5-2,5 m3 ). ¿Pudo ser un granero imperial en tiempos de los romanos? Si fuera si estaríamos ante el lugar donde se almacenaba el ANNONA (tributo en especies) que recibían las legiones y que pudo ser el origen del Itinerario de Antonino, como una relación de lugares donde se encontraban estos graneros. De ahí que podamos vincular este yacimiento a la vía A24 de Antonino. Su origen desde tiempos remotos es discutible y discutido, solo nuevos descubrimientos pueden arrojar algo mas de luz a su pasado pre-islamico.
Entre los eruditos hay quien dice que los restos del saqueo de la Villa y Basílica se Sta. Maria de Abajo se encuentran enterrados en Olmos, siendo por tanto, el estudio y excavaciones de este lugar, importantísimos para entender el Yacimiento Arqueológico de unos kilometros aguas arriba. Por lo que gran parte de OLMOS se encuentra todavía enterrada y otra parte repartida en las localidades cercanas como Casarrubios, El Viso o Cedillo, al ser reutilizados los elementos constructivos una vez abandonado el lugar.
En relación con los silos es muy curioso el siguiente texto: “...y sobre todo tiene la particularidad de que las cosechas se pueden almacenar bajo tierra durante cien años sin que se alteren, se pudran, se corrompan ni se produzcan en ellas el más mínimo cambio, a pesar del cambio de los años y la alternancia de las estaciones” que nos proporciona una fuente árabe anónima del s.XIV-XV y que bien pudieron copiar de los habitantes hispanoromanos de estas vegas. Una autentica pasada y difícil de imaginar... |
Probablemente levantado cuando el emir cordobés Muhammad I llevó a cabo la reforma y construcción de algunas fortalezas de la Marca Media, tal y como ocurrió en los casos de Talavera de la Reina (Talabira) y Calatrava la Vieja (Qalat Rabah) . Sin embargo, un hecho curioso es que, cuando durante el asedio de Toledo por parte del califa Abd al-Rahman III en julio del año 930, las gentes de Olmos no acudieron, junto con las de Canales y Alhamín a hacer voluntario acto de sumisión ante al-Nasir . En el supuesto que en el año 930 no existiese castillo o poblado alguno en Olmos, es bastante extraño que no aparezca en las fuentes islámicas entre los años 930 y 939 referencia alguna a la construcción o reconstrucción de una fortaleza con ese nombre, hecho que sí ocurre en el caso de la perdida Saktan y Calatalifa. ¿Quiza su estado de ribat (centro militar, religioso) le eximia de este tipo de pleitesia?
El crecimiento demográfico podría ser consecuencia de dos factores: una concentración de la población ante la mayor inseguridad y un aumento de la importancia económica de los asentamientos de tamaño medio, como sería el caso de Olmos, seguramente como resultado de la descentralización que supone la caída del Califato y de la magnífica posición comercial de determinados enclaves. Este fenómeno se repite en todo el territorio de al-Andalus y en numerosos asentamientos de la Marca Media, como Calatalifa, Madrid y Alcalá la Vieja.
Durante el período Taifa, Olmos, al igual que las otras poblaciones cercanas y relacionadas con Toledo, perdió esa utilidad estrategica que había tenido en época califal como punto de apoyo para las expediciones hacia el norte. Sí conocemos, sin embargo, la mención del hisn Walmus, como lugar donde ciertos andalusíes piadosos se retiraban a realizar yihad. Entre ellos sabemos que Abd Allah b. Sacid b. Abi Aufa al-Amili al-Ribahi (el calatraveño) hizo ribat en la fortaleza de Olmos y murió en ella en el año 432 H. (11 de septiembre de 1040 al 29 de agosto de 1041) . Otro personaje que estuvo en Olmos fue Yüsuf b. MüsA b. Yüsuf al- Asadi, "de la gente de Toledo", quien murió y fue enterrado en este castillo en el año 1083. Es bastante probable que en ese momento la fortaleza de Olmos hubiese sido cedida ya al rey castellano-leonés Alfonso VI. Cesión realizada por el monarca toledano al-Mamun, para que en ella y en Canales, Alfonso VI pudiese dejar las bajas sufridas durante sus correrías por tierras toledanas . Algo después, año 1083/ 1084 consigue Alfonso VI de al-Qadir, nieto de al-Mamun, la entrega de Canales, aumentando las defensas de esta fortaleza islámica . En este momento está claro que el poder del soberano taifa sobre las fortalezas del río Guadarrama era prácticamente nominal y estaban a merced de los deseos del monarca castellano. Ya que, tras la rendición de Toledo, plazas como Madrid (Mayrit) y Talavera de la Reina (Talabira), además de las del río Guadarrama, pasan a manos cristianas.
Hasta el siglo XIII el camino que unía Toledo con Madrid discurría por la orilla izquierda del río Guadarrama, atravesando las localidades de Canales, Olmos y Calatalifa. Las tres fortificaciones de época islámica presentarían unas pautas de poblamiento muy similares, como se ha comentado con anterioridad. Por otro lado, la desaparición del Califato supuso el abandono de esta vía de comunicación y la lógica agonía y el progresivo abandono de las fortalezas que lo jalonaban, entre ellas la de Olmos.
Con las incursiones beréberes por la zona toledana, parece ser que Olmos y Canales están a punto de caer en manos del sultán almorávide Ali b. Tasfin el curso de una expedición devastadora en los años 1109-1110. Por las fuentes se desprende que, aunque sitiaron Olmos y destruyeron su poblado, no pudieron entrar en el recinto fortificado (al-qasba) .
Señala Madoz , que el rey castellano Alfonso VII concedió en el año 1140 el castillo de Olmos y sus alrededores a la Orden de San Juan, al igual que localidades como Cedillo, Humanes de Madrid, según el Libro de Privilegios, en internet encontramos la website oficial del Viso de San Juan donde habla de este hecho, apostillando que anteriormente fue de los Templarios, algo imposible porque la Orden el Temple fue introducida por Alfonso VII durante este tiempo, no pudiendo pertenecer a los freires entre 1084 y 1140. Posteriormente pasó a la diócesis de Toledo, donándolo posteriormente Alfonso VIII (1166) al concejo de Segovia, pudiendo observar que en poco margen de tiempo (26 años) pasa a varios manos. Al igual que lo ocurrido en el momento de las incursiones almorávides, tras la derrota cristiana de Alarcos, el panorama político de la Marca Media variará un poco, viéndose las pequeñas fortalezas de la zona toledana en un momento de peligro ante el avance de las tropas almohades. Estas, al mando de Yaqüb al-Mansür se apoderan de Montánchez, Santa Cruz y Trujillo, sitiando posteriormente Toledo y Olmos.
Posteriormente, una bula papal de Inocencio III, señala entre las plazas fuertes habitadas por los cristianos en la diócesis de Toledo, las de Calatalifa, Alhamín, Olmos y Canales. Parece ser que el definitivo abandono del castillo de Olmos se produce reinando Juan II Trastámara (padre de Isabel La Catolica), alrededor del año 1453, que lo manda derribar debido a que se había convertido en guarida de ladrones, conocidos popularmente como golfines y que asolaban los caminos del reino.
Para muchos este fue el fin de Olmos, pero un documento de la época de los Reyes Católicos, sobre la implantación de la Nueva Santa Hermandad (antecesora directa de La Guardia Civil) habla de población descontentas como la BAYLIA DE OLMOS, por lo que tenemos una Baylia o Baylazgo que son comunidades regida por organizaciones politico-militares dependientes de una orden religiosa, posiblemente de la Orden de San Juan, antiguos propietarios en tiempos de Alfonso VII. Por lo que podemos suponer que este lugar hubiese estado habitado 40 años mas de lo que se tenia pensado.
Las labores arqueológicas se realizaron durante los años 1983 y 1984, obteniéndose primeramente un mapa topográfico de la zona. Posteriormente se llevó a cabo una exhaustiva prospección de las diversas zonas del yacimiento: poblado, fortaleza, así como de algunos puntos de los alrededores. En una zona cercana dedicada a la extracción de arena, se encontró material cerámico procedente de silos, cerámicas que por otro lado pertenecían a los mismos tipos que las halladas en el poblado y fortaleza.
Para que os familiariceis con los restos que vereis en el suelo, desperdigados como si se hubieran dedicado a romper todo tipo de cacharos, adjunto unas lineas para su mejor entendimiento, repitiendose este esquema en muchos enclaves arabes de la provincia de Madrid.
Material cerámico
El material arqueológico obtenido tras las campañas de prospección y excavación allí realizadas es, en un gran mayoría, de tipo cerámico. La cantidad obtenida tras la excavación arqueológica fue muy inferior a la recogida durante la prospección previa. Estos fragmentos cerámicos, menos uno, se pueden adscribir a época medieval, siendo la ladera sur y la zona del poblado donde con mayor número han aparecido
Cerámica bizcochada. Por lo que se refiere a las cerámicas bizcochadas, responden a tipos de la cerámica común que podríamos asociar con hábitats de ámbito o tipo rural. Entre estas formas tenemos que destacar una gran cantidad de tinajas de mediano y gran tamaño que llevan en su exterior la típica decoración incisa o impresa , teniendo generalmente grandes bordes redondeados con el labio plano. La utilidad de estas tinajas sería guardar grano o también para el almacenamiento de agua en grandes cantidades. Tipos muy abundantes en Olmos son también los lebrillos o alcadafes, de grandes dimensiones y que suelen estar engobados al interior en rojo. Otra forma de la que se encuentran varios tipos con diversos tamaños es el cántaro, sus pastas suelen ser rosadas o anaranjadas con finas intrusiones. El asa de los grandes cántaros lleva siempre en su parte exterior unas acanaladuras o resaltes que la recorren en toda su longitud. De menor tamaño son las distintas piezas de jarritas y marmitas, generalmente su superficie exterior es acanalada y con la base planoconvexa. Entre los fragmentos bizcochados hay que destacar alguno de ataifor, con pasta anaranjada e intrusiones finas. Por último, uno de los tipos más frecuentes en este yacimiento es el de las ollas de "carena en hombro", de amplia difusión por toda la Marca Media: Madrid, Calatalifa, Talavera de la Reina, Toledo, Alcalá de Henares. Normalmente presenta sólo una decoración incisa de bandas paralelas a la altura de las asas. Sin embargo, como luego se verá en el apartado de piezas pintadas, algunas llevan los típicos trazos verticales en color negro o rojo. Debemos mencionar a continuación la aparición de unas cerámicas de superficies grises o negras pertenecientes a formas abiertas de pequeño tamaño, claramente asociadas a hogares o anafres. Cerámicas éstas, que por algunos paralelos con otras de la zona, podemos atribuirlas al posterior hábitat cristiano de Olmos. Su pasta tiene gran cantidad de intrusiones que dan a los fragmentos un peso excesivo, asimismo, técnicamente son producciones bastantes defectuosas sobre todo en el acabado de las bases.
Cerámica pintada. Entre las piezas pintadas debemos señalar las ollas de "carena en hombro", dándose en su superficie exterior pinceladas en negro o en rojo vinoso, con pastas oscuras. También aparecen restos fragmentos pintados pertenecientes a jarritas y marmitas
Cerámica vidriada. Dentro del apartado de las piezas vidriadas encontramos de varios acabados: verde y negro, melado y negro ; melado; verde oliva ; negro y cuerda seca en sus dos variantes: parcial y total . Técnicamente hay una serie de aspectos que a nuestro juicio se deben destacar. Por un lado, observamos, sobre todo en las piezas de verde y negro, fallos de cocción pasando el vedrío de color verde a unos tonos azulados y difuminándose en algunos casos los trazos del motivo decorativo. Este hecho se da también, aunque en menor proporción, en los fragmentos de melado y negro, sin embargo, estos defectos de fabricación nunca aparecen en los fragmentos de cuerda seca aquí encontrados. Por otro, es interesante anotar el mal acabado y las diferencias de grosor en un mismo solero, tanto en las piezas de verde y negro como en las de negro y melado. Con estos elementos expuestos, la existencia de algunos fragmentos vidriados que se pegaron durante la cocción y la aparición de escorias con restos de vidrío, nos están indicando una clara producción in situ de estas cerámicas vidriadas de uso tan común durante el siglo X en el al Andalus. Por lo que respecta a las formas encontramos bastante variedad, predominando los tipos abiertos entre las que destacan los fondos de ataifor con anillo de solero, teniendo los soleros en algunas ocasiones resaltes o molduras externas. Asimismo, aparecen gran cantidad de bordes de ataifor que en algunos casos llevan dos asas en sentido horizontal Aparecen también otra serie de formas abiertas como platos de fondo plano, pequeñas escudillas, y algunos fragmento; de pequeñas cazuelas de paredes finas que no tendrían un contacto directo con hogares o anafres. Entre las formas cerradas debemos hacer mención a las redomas y jarros .Pasando al apartado de las decoraciones, donde más encontramos es en el interior de los ataifores y exterior de las redomas. Los motivos más frecuentes son los de tipo vegetal, siguiendo posteriormente los geométricos (lazos, semicírculos, etc.) y los epigráficos. Todas estas decoraciones las podemos incluir en la serie de motivos habitualmente usados en la cerámica omeya de la Marca Media. Una vez expuestos los materiales obtenidos hasta el momento en Olmos, estamos en condiciones de afirmar que lo aparecido aquí es lo típico de los poblados islámicos de la Marca Media central durante parte del siglo X. existencia de una coiné cultural en la producción de cerámicas en la Marca Media central y parte de la actual provincia de Guadalajara.
Ha llegado el momento de ponerse sobre el terreno de esta MULTI-CACHE. Deberas encontrar una serie de micro-cache, que consisten en contenedores de carretes fotográficos de 35mm., donde encontraras una serie de preguntas de compresion del texto anterior para despejar una serie de INCOGNITAS que te llevaran al siguiente punto. Hasta llegar al TESORO que es un contenedor SMALL donde encontraras:
Por ello te recomiendo que IMPRIMAS este ARTICULO y lo lleves contigo en la BUSQUEDA, es lo único que necesitas para llegar al contenedor final. Te recomiendo ataques el GC desde la entrada del arenero y acceder por la meseta en la que se asentaba el pueblo, luego cruza la depresión que lo separaba de la Fortaleza. Recuerda todo lo apuntado por esta articulo, pues describe todo el enclave y te puede servir de gran ayuda. El primer geocacher que encuentre el contenedor final, se lo encuentra precintado, por lo que tendrá que quitar el trozo de platico que lo mantiene totalmente cerrado...seguir instrucciones grabados en el plástico. Ruego especial cuidado a la hora de devolver los micro-caches a su ubicación, puesto que cualquier descuido a la hora de guardarlos puede provocar que sean descubiertos y expoliados, imposibilitando la busqueda de tus compañeros que antecedan . En la parte final os recomiendo os fijéis en los restos que hay subiendo a vuestra derecha, que corresponden a partes de un arco y incluso en alguna piedra se distinguen algunas inscripciones o eso parecen. |
QVI. SIM. SCIES. SI. PAR. OPVS. FACERE. CONABERIS
Utilizando el GEOCACHING, he querido dar a conocer la problematica e historia de este lugar, que se encuentra en la mas terrible indefension.
Quiero expresar mi agradecimiento a JEROMOR por su ayuda para que este GEOCACHING viera la luz. Segundo de la SERIE dedicado al AQUAE DIRRAMA, que espero que sensibilice al espectador e impidan mas tropelias a este resto de historia a pocos kilometros de Madrid.
Invito a que GPS en mano recorrais este recinto, donde encontrareis una serie de contenedores donde despues de responder una serie de preguntas de comprension del texto anterior, llegareis al TESORO, aunque el verdadero tesoro es pasear por los restos de LA FORTALEZA DE OLMOS.
Más informacióen en: http://www.geocaching.com/seek/cache_details.aspx?guid=242f9129-428b-4587-912a-67adfceac194
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
No hay más información.
...0