Autor: jeromor
martes, 07 de febrero de 2006
Sección: Sobre los nombres
Información publicada por: jeromor
Mostrado 19.973 veces.
La inscripción de Móstoles
En el año 2002 apareció esta isncRIPción en Móstoles
Miembros del Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid ‘Jiménez de Gregorio’ identificaron en la zona del Arroyo del Soto un yacimiento arqueológico y procedieron a rescatar una lápida romana sacada a la luz por las labores agrícolas, que, ante el peligro de su pérdida o destrucción, entregaron el 11 de Marzo del 2002 al Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.
En el yacimiento en el que apareció el epígrafe se identificaron materiales cerámicos sobre todo de época visigoda, aunque también islámica (ss. VII- XI) e interesantes fragmentos constructivos y decorativos, de cimacios esculpidos y de columnillas de altar, que corresponderían a una iglesia visigoda. La lápida romana, y por tanto de fecha anterior a los materiales citados, debía de haber sido reaprovechada como elemento constructivo o decorativo de la iglesia, con lo que es posible que proceda de los alrededores, incluso del mismo Móstoles. En cuanto a las características materiales del epígrafe se trata de un ara funeraria de la caliza local, que aparece en estratos de la época terciaria, con dimensiones conservadas aproximadas de 70 x 50 x 30 cm, que corresponden a una pieza que tendría originariamente unos 100 x 60 x 30 cm, dimensiones homogéneas con las estelas romanas más corrientes.
Está decorada en la parte izquierda con una serie de líneas oblícuas.
El campo epigráfico, en el que aparece la inscRIPción, está rebajado 1 cm para formar una cartela conservada de unas dimensiones de 35 x 23 cm. En ella se puede apreciar una inscRIPción que consta de 6 líneas. Las letras tienen un tamaño de 3,2 cm de alto en las líneas 2 a la 5 y 3,5 en la sexta, con un espacio entre ellas de 2 cm.
La inscRIPción transcrita es la siguiente:
[D(iis) M(anibus)]
[FLAVI?]ANO
[A]N(norum) XL FORT
[V]NATA VX(or)
[F(aciendum)] C(uravit)
DIGNO
Que se puede traducir de la siguiente manera :
(A los Dioses Manes)
Para Flaviano,
de 40 años. Fort-
unata, su mujer,
se ocupó de hacer (este monumento)
(porque era) digno
Por la disposición del texto, con el nombre de la persona a la que se dedicó, en dativo (para Flaviano), por el trazado de las letras, y la decoración, se puede fechar en la segunda mitad del s. II d.C.
Los paralelos más cercanos de la inscRIPción están en Complutum, Alcalá de Henares, en donde es posible que estuviera el taller que la realizó .
En cuanto a la disposición del texto podemos decir:
En la primera línea D(iis) M(anibus): indica que se dedicó a los Dioses Manes, al alma del difunto.
En la segunda línea Flaviano es el nombre más probable por el número de letras que faltan y el arranque de las mismas conservado. En realidad es el cognomen o apelativo, del difunto. A partir del s. II el cognomen, que a veces era una especie de mote, derivado de las características físicas personales o del apelativo familiar, es el nombre que se utilizaba más corrientemente para llamar a las personas. Flaviano deriva de Flavus, “rubio”, aunque aquí seguramente nos remite a la familia imperial Flavia (último tercio del s. I d.C.)
En la tercera línea se indica la edad a la que murió el difunto. 40 años era la edad media a la que se moría en esta época.
Fortunata es la esposa legal, uxor, del difunto, lo que indica que eran personas libres.
Fortunata, “Afortunada”, es un cognomen muy corriente (en la Comunidad de Madrid aparece en otras dos inscRIPciones de época romana) . Se consideraba que era un nombre de buen augurio.
F(aciendum) c(uravit) en la quinta línea, indica que la esposa pagó por el monumento funerario. En el medio de las dos letras una hedera, hoja de hiedra, en forma de corazón.
Digno, palabra muy poco corriente en la epigrafía latina, indica los méritos del difunto, lo que normalmente se hacía con la expresión bene merenti. De las más de 32.000 inscRIPciones recogidas en el Epigraphische Datenbank Heidelberg (EDH) Digno sólo aparece en 16. De ellas una vez en la expresión digno merenti. Tres veces en los tituli picti de la propaganda electoral de Pompeya: X et Y aediles dignos rei publicae oro vos faciatis: “Os ruego que hagais a X e Y ediles porque son dignos de la cosa pública”. En tres ocasiones aparece en dedicatorias hecha por libertos a sus antiguos amos: patrono digno. En dos ocasiones es un cognomen, y sólo en tres se utiliza de forma parecida a nuestra inscRIPción: en la 32721: D(is) M(anibus) / Ulpi Saturnini / mil(itis) c(o)ho(rtis) VI pr(aetoriae) |(centuria) Vit/alis procurantib/us (h)ereins Ulpio Va/lerino et Ulpio / Secundino nytio) / digno fec(erunt) b(ene) m(erenti); en la 5610: Filio digno et opse/cio Preiecto qui / vixsit annis II m(ensibus) V d(iebus) XIIII // de(positus) // K(alendis) Aug(ustis) y sobre todo en la 32924: CranioYlati Eugenio / v(iro) p(erfectissimo) Palatino qui vixit / ann(os) LXX m(enses) IIII d(ies) XXIII / Iulia Paterna Simplici/a h(onesta) f(emina) marito digno fecit. Las tres provienen de la ciudad de Roma.
La inscRIPción es sumamente interesante y viene a enriquecer el conjunto de las 65 inscRIPciones conservadas en la Comunidad de Madrid. Además aporta nuevos datos sobre la romanización de la zona, que implican que, como ya sabíamos, Móstoles fue un lugar de importancia en la época romana.
Copyright Jesús Rodríguez Morales. 2005
-
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Respecto a que la piedra caliza de la inscRIPción romana
proceda de una caliza local del terciario de los alrededores. La verdad
es que en los alrededores no hay caliza es terreno ácido, y en su mayoría,
marga y areniscas, por eso las edificaciones antiguas eran de adobe. los
edificios impotentes conseguían la caliza a unos 50 Km. en los aforamientos cretácicos
y el granito un poco mas lejos en el paleozoico.
Se encuentran manchones de granito de arrastre muy deteriorado y
no apto para su uso, en Alcorcón, pueblo colindante se establecieron alfarerías
para aprovechar la arcilla en ladrillos como medio de construcción.
Hay 1 comentarios.
1