Autor: André Pena Granha
miércoles, 09 de abril de 2008
Sección: Protohistoria
Información publicada por: crougintoudadigo
Mostrado 52.763 veces.
Guerreiros Galaicos con saios decorados
Este es un viejo artículo. El autor, que actualmente se encuentra reelaborando el tema, retrotrayendo la edad de los guerreros, sostiene que estos guerreros fueron colocados sobre túmulos desaparecidos bajo la codiciosa piqueta del buscador de tesoros.
Ouro dos Mouros
Páxina principal | Publicacións | Biografía | Contacto Verbo dunhas Estatuas de Guerreiros Galaicos de Granito con Saios Decorados Os chamados GUERREIROS GALAICOS, da actual Galicia e norte de Portugal, son herdeiros nunha antiga terra, da tradición inaugurada polos seus pais e os seus avós da Idade do Bronce e do Neolítico. Moitas desas estatuas, poucas veces con casco, levan un escudo e un puñal. Non son celtíberos, son os hieráticos retratos de guerreiros celtas locindo un torque ao colo e no seu saio, un particular deseño antecedente do tartan escocés. Este é un resumo do traballo de investigación publicado primeira vez no ano 2000 no Anuario da Gaita, páxinas 15-18, e logo no 2001 no Anuario Brigantino nº24, páxinas 39-60. Posteriormente, no ano 2003, en Madrider Mitteilungen, ao longo de 533 páxinas, diversos autores confirmaron básicamente as nosas autopsias sobre esta estatuaria. Sinalando dende tempos inmemoriais os límites xeográficos das diferentes demarcacións locais, as mámoas e as pedrafitas convertéronse pola súa antigüedade e visibilidade nos puntos de referencia favoritos dos antigos. O que parece unha máxima: "esta terra é nosa porque aquí están os túmulos Na Idade do Bronce, xa con soporte factográfico, pódemos observar o alcance indoeuropeu do hábito de empregar as mámoas para demarcar, por primeira vez nun rexistro Europeu, nas honras fúnebres de Patroclo, no túmulo ou, mellor dito, nas espidas pedras da posible cámara dolménica que aparecen descritas na Ilíada: "Vou" -dí Nestor- "amosarche cal vai ser a meta, inda que é doada de mirar, e non che pasará inadvertida: aló por riba do chan érguese, e tan alto coma unha braza, un tronco seco, ben chantado e ergueito, dunha aciñeira ou dun piñeiro que a choiva non apodreceu; dúas pedras ben brancas entálano, unha a cada banda en pleno estreitamento do camiño, e acalcada dunha e doutra parte exténdese a pista para carros; a tumba é dun mortal hai tempo morto, ou, ao cabo, un marco posto polos antigos, e son a meta que o divino Aquiles, o dos pés veloces, vos puxo." (Homero Ilí. XXXIII, 326-34). (1) Corias en lingoa indíxena e termini en latín, estes marcos despregan en ocasións un complexo inmobiliario arqueolóxico que mostra ora mesas ofertorias do Neolítico final, inzadas na súa suPerficie con petroglifos de "cazoletas" chamados nos documentos medievais burgarios, ora túmulos do Neolítico nomeados en latín medieval lacos anticos, lacunas, lacunellas (véxanse nos montes galegos os topónimos Lagoa, Lagoela, etc.), mamolas.
LACOS ET MAMOLAS Cando as fontes falan de lacos anticos et mamolas, a diferenza entre estes dous conceptos débese ao feito de que un laco (sic) é sempre un túmulo que presenta buraco de violación, esta aPertura de túmulos poido producirse ao día seguinte do enterro, quedando a pegada desta actividade en forma de grandes furados (lacos) que poden alterar ou acabar en ocasións con moitos túmulos excavados A máis antiga referencia a este inveterado costume podería estar, de certo, no Códice Calixtino, do s. XII, onde no capítulo VII dise, tras falar de que a terra dos galegos é rica en ouro, prata, peles de animais salvaxes e outras riquezas, que ainda é moi rica en “tesouros dos mouros” gacis sarracenicis, por ser posiblemente comparables o feito de furar nas mámoas (en xeografía mítica popular celtoatlántica, esto ven significar entrar no alén e apañar os tesouros Pertencentes aos seres e razas míticas, ás veces evocándoos ou conxurándoos lendo e deslendo libros e fórmulas máxicas) apañando o ouro, ao feito de abrir galerías á Percura dos filóns auríferos. En toda Europa expoliábanse túmulos e o relativamente recente caso (1846) do intendente de minas Johan Georg Ramsauer foi famoso por ter excavado ao longo de 17 anos 890 túmulos na necrópole de Hallstatt, chegando a desenterrar 19.490 obxectos. Cousa cativa sen dúbida se temos en conta que entre as aPerturas masivas de mámoas rexistradas en Galicia, conta Martinez Salazar (1909) (2) o caso de Pedro Vázquez de Orjás, crego, señor do couto de Recemil en Lugo, que a principios do século XVII conseguiu do rei Filipe III no ano 1609 unha cédula para abrir as mámoas e coller os tesouros dos gentiles galigrecos, suPerando a expoliación as tres mil cámaras. Se o señor de Recemil non tivo moito éxito en resultados é de supor que os seus emuladores, e moitos máis antes que eles, si que o terían e proba delo sería o Tesouro de Caldas que pensamos é un claro ocultamento do ouro recollido en multitude de túmulos por parte do expoliador. Se Pedro Vázquez de Orjás, como pasa hoxe tamén, cando os violadores de túmulos non son profisionais da arqueoloxía, non estaba capacitado para datar a idade dos túmulos, logo a exPeriencia destes expoliadores, supostamente suPerior en alcance e -de novo co Tesouro de Caldas como paradigma- en resultados á dun arqueólogo actual, seguramente si que estaba, polo alcance da mostra, sequer intuitivamente en condicións de saber que túmulos eran productivos ¿posibles enterramentos individuais da Idade do Ferro ou do Bronce? e que túmulos non. Ainda que por empregarse a técnica da cera Perdida no fundido dalgunhas pezas avánzase agora ata o 1500- ¿Non sería posible por este camiño que, presumiblemente máis ricos, os grandes túmulos da Idade do Ferro, similares aos do mesmo contexto cultural Atlántico que compartimos, baixo a piqueta demoledora dos cobizosos buscadores de tesouros, dende os alicerces, desapareceran totalmente, sen deixar rastro? Segundo o vemos teriamos unha evidencia destas violacións no que Steuer (1979, pp. 631-2) denomina "second oldest profession in the world" no achado casual do acobillo dun destes probables expolios de tesouros de comezos da Idade do Bronce, presuntamente agachado polo propio expoliador, no xa mencionado Tesouro de Caldas. Reforzado xa se cabe o arrecendo do ortodoxo contexto cabaleiresco indoeuropeu pola presenza masiva dos xa claros precursores de torques e de viriae, podería, ainda sendo cuestionable, desprenderse do Tesouro de Caldas, nese aureo alarde simbólico dos obxectos conservados, a idea de expolios moi antigos e de diversas épocas de tumbas principescas. Movendo esta circunstancia e primitivismo, mesmo dando pé ao estudoso privado dun contexto institucional que bule após o ethos cabaleiresco indoeropeu, a pensar en pezas sincrónicas, ou incluso inacabadas, como a medio facer dun orfebre itinerante. Da elaborada vaixela de ouro do banquete funerario, do pente votivo (que se acompañaría cecais dun espello) posiblemente ofrendado á Divindade feminina encarregada de conducir ao heroe morto ata o seu pazo no Outro Mundo. Cunhas lecturas comparativistas dos usos e dos costumes funerarios Atlánticos, dos potes de ouro adscribibles ao Calcolítico, indicativas da relevancia social de quenes foron quen de usalas posiblemente no derradeiro banquete, interpretar o acobillo de Caldas como resultado de múltiples espolios de tumbas principescas é razonable. Trátase seguramente dun pente votivo, o pente que empregará unha vella divindade indoeuropea da soberanía, convertida, e a acción evanxelizadora dos monxes xogou aquí o seu papel, convertida polo folclore en A Moura, a mítica moradora dun mundo subterráneo que en busca dun esposo anualmente retorna a este mundo ao mencer do día solsticial de San Xoán. É a Deusa Nai mesma, nova e vella, virxe e nai, raíña e labrega, é a encarnación (Pena 1995, pp. 48-53,cf. Fernando Alonso Romero "A Moura constructora de megalitos") da Terra e do País, a Soberanía que A Grande Raiña (Rhiannon/Epona) que na súa cita anual agarda ao xeneroso esposo merecedor no Alén de compartir con ela o seu amor e os seus tesouros. O pente como regalo nupcial lonxe de servir para pentear a barba do difunto, sería aquí ofrecido polo heroe morto á deusa soberana que o ven buscar, o escolle, o reclama, o monta no seu cabalo e (este e o sentido simbólico dos avelurios da inmortalidade que leva Epona na man) condúceo á súa mansión no luminoso paradiso de Eterna Xuventude e Boa Ventura. O pente de ouro do Tesouro de Caldas, indefectiblemente asociado ao ambiente heróico das tumbas de carro do Bronce e do Ferro, debería pola súa posible significación na topografía institucional do enxoval psicopompo servir de base para, en tempos tan temPeráns revelarnos a dimensión, o alcance e a profundidade das institucións indoeuropeas, e, maila distancia temporal que separan entre sí a algúns obxectos de ouro do posible expolio, posibilitar que todo o conxunto poida adquirir unha máis ou menos sólida coherencia institucional e ainda, porque a súa simboloxía intrínseca -con este elemento a probabilidade de certeza dos asertos contidos nos precedentes parágrafos é considerable- abrir camiños nunca pisados antes na comprensión dos temas interpretativos dos nosos petroglifos (un valor enorme agora cos poderosos instrumentos e coa axuda de surprendentes liñas inmobilistas ou continuistas de investigación etnográfica comparativista de Fernando Alonso Romero e de Ladislao Castro Pérez). Atopamos o simbólico agasallo do pente asociado posiblemente no Atlántico a un ambiente funerario, cecais por primeira vez en Europa, nun petroglifo sobre un outeiro, altar de pedra chamado "Pedra das Procesións da Auga da Laxe", en Gondomar, Pontevedra, que domina xerárquicamente outros menores. Estes outeiros son o centro simbólico da Terra, non falo por falar, e asemade lugar de tránsito vertical entre o mundo dos vivos e dos mortos, ao Outro Mundo; esto é a traverso dunha verdadeira Porta do Hades agachada na propia pedra, río, mámoa ou fonte, acceso directo das ánimas cara o paradiso, ponte tendida entre o mundo dos vivos e dos mortos que só se abre dende o Outro Lado, porta pola que saira (de nuguis curialum I, II) segundo refire Gautier Map a Herlatingi. Seguramente asociado a un ambiente funerario, o pente aparece na Auga Engadida no Bronce Final ao programa iconográfico da Pedra das Procesións, aparece unha espada aparentemente pistiliforme ou de lingoa de carpa, e esta circunstancia, en sinerxía coa existencia de posibles elementos (amable comunicación Personal do profesor Carracedo) trazadores inmobilistas e autoctonistas da antropoloxía xenética galega, (segundo parece compartidos en parte coa maioría da área occidental da Península Ibérica) indicaría, sen Esta podería ser a razón pola que a primitiva concepción simbólica rexistrada xa no Bronce Inicial seguiría probablemente vixente ao final deste Perídodo -ao igoal que sucedía con outros inmobiliarios simbólicos do Atlántico, como Stonenhe utilizado segundo Timoty Darvill dende o 4.000 ata o "O Abellón" aínda se executaba nos velatorios de Galicia a comezos do século pasado cando “los familiares y amigos del difunto se trasladaban a la habitación en la que estaba el cadáver y en torno a él formaban un corro, se cogían de la mano, y sin decir una sola palabra empezaban a dar vueltas y vueltas alrededor del muerto, aumentando progresivamente la velocidad de los giros sin dejar de imitar con la boca el zumbido del abejorro” (Fernando Alonso Romero, 2001, pp. 75-84). Peculiar baile fúnebre, posiblemente estendido por todo o ámbito indoeuropeu, a Pervivencia desta danza e ritual funerario, que de novo aparecería posiblemente por primeira vez, segundo penso, profusamente representada na Península Ibérica en claro contexto funerario, en ocasións xunto a explícitas esceas da "Caza Salvaxe", dende o Neolítico Atlántico ata (Las Malas Cabras, Los Buitres, etc.) a Idade do Bronce (estela funeraria de Ategua) podería constituír aquí outra proba admirable do "Inmobilismo Atlántico". As interpretacións de obxectos de uso cotián como un posible presente por parte do morto para a divindade feminina que o acolle no Alén dificultanse pola recorrencia do obxeto de aseo Persoal. Nos violadores de mámoas galegos a idea remota do matrimonio coa "Moura" aínda estaba, e está, presente dende a documentación medieval ao século XX. O valor etnográfico destes testemuños presentados (polos garimpeiros violadores furtivos de túmulos) ante o Xuíz foi xa Percibido por Martínez Salazar, quen se preocupou no seu momento de transcribirnos: (4) "Hilario Alonso había hallado allí una mujer descabellada y bestida de rraxa parda y los cabellos sueltos, y esto a bocanoche […], y que traía en la mano unos pocos de pelos, y que le dixera que qual le parescía mejor, aquello que ella traía en la mano o ella; e que él le respondiera que ella[…]: y entonces que ella le mandara que fuese a cabar al dicho otero de la mámoa de Segade y que hallaría un tesoro […] Que la dicha mujer que le llamó ansí a bocanoche le preguntó que cual le parecía mejor, ella o unas vueltas que trahía enlazadas en las manos, que parescía como horo, […] y este le respondió que mejor le parescía ella, y la susodicha le dixo: dichosa la madre que te parió; y dice que la dicha mujer era negra y fea y que hablaba por las narices." Ibidem. A intensificación da fealdade de a moura, sempre fermosísima no imaxinario, hiPerfurtivo (sic parodiando o cognicio dunha mitóloga) dos ladróns de túmulos funerarios galegos, indica que se conserva, reforzada, a idea do matrimonio entre a Deusa Nai e o heroe morto. Á dificultade da lectura mítica do rexistro arqueolóxico do pente, engádese a imposibilidade de detectar costumes funerarias de enterros múltiples de individuos de diferente xerarquía e posición. Tal concorrencia de deposicións na diacronía do rexistro arqueolóxico (se non xa dende o Neolítico), ao menos dende Patroclo, sive potius Homero, a Viriato, enmascaran a individualidade da tumba indoeuropea. Debemos considerar con cautela os enterros múltiples e aínda masivos nos túmulos. Ladeando a sua alma inmortal, os acompañantes do heroe deberían moitas veces ser considerados institucionalmente como mero enxoval funerario, segundo vemos nas testemuñas literarias e historiográficas da antigüidade que describen os sacrificios rituais dalgúns membros do séquito, rituais propios do ethos heróico ou da devotio ao caudillo. A nosa Percepción aberrante da norma social, do sacrificio ritual, enmascarado tras da morte honrosa no combate singular, nos funerais do corono, entre algúns campións do seu séquito ou corio, non pretende que, os nosos devanceiros, os participantes nas honras fúnebres, aceptasen de estar a realizar sacrificios humáns -como non o aceptarían, pese ter incluso máis motivo para elo, os que, salvando o ethos e as distancias, asisten hoxe coma testemuñas a unha execución na cadeira eléctrica ou de inxección letal-. É habitual atopar os pentes funerarios asociados a espellos circunstancia que daría pé á errada leitura destes, ora atribuíndoos ao contexto dunha tumba feminina, ora, "o pente para a barba", á equipa de aseo do guerreiro. A leitura mítica do obxecto non é facil cando o pente funerario aparece como axuar de parellas de ámbolos sexos, a interpretación e o embrollo deste rexisto sempre escaso e isolado enmascárase pola posible presenza do "sutti". Os pentes aparecen xunto a fantásticos recipentes para conter ou misturar a bebida da enchente fúnebre, un, ás veces excesivamente rico, aparello de beber, local ou de importación. Circunstancias, tempos e aparello que con amplitude cronolóxica e detalles enormes podemos atopar na literatura, na plástica funeraria e ainda no tanatorio rexistro arqueolóxico europeu no que se asocian os pentes funerarios a carros, a armas e a louza de mesa (Carreira 2000; Arnold 1995, p. 50-51), a restos de cochos e ainda de enfeitados e enmascarados cabalos. Restos que semellan ilustrar toda a parafernalia faunística psychopompa e a simboloxía da Menié Hellequin, da "Sociedade do Oso", da "Santa Compaña" etc., que vemos representada con todo detalle nunha das placas do caldeiro de Gundestrup. Coñecemos tamén a longa presenza do pente en túmulos de toda Europa desde o Bronce ao Ferro, e en contexto Atlántico o último deles se cadra, ainda que pola longa Persistencia no tempo e na xeografía europea de toda esta materia aquí xoga escaso papel a sincronía, apareceu xunto a un espello na mencionada tumba de carro de Wetwang, Yorkshire, Inglaterra, do século II ou I a. C., asociado a outras tumbas con espadas, lanzas e escudos. Laco, Lacuna - Lago ou Lagoa Esta voz atópase en case tódos os diplomas que conteñen deslindes polo que, como dixemos en 1991, non ten nada de particular que a primeira vez que apareza esta denominación nun documento galego suceda no primeiro deles, o diploma SILONIS REGIS (sub die X kalendas septemberes Era DCCCXIIIª, 23 de Agosto do ano 775) polo que o rei Silo doa a varios relixosos entre os ríos Iube e o Masma, e máis concretamente entre o río Alesancia e o Mera, no lugar de Lucis, un Celeiro, hoxe Celeiro de Mariñaos: Como xa antes viran outros autores, nunha carta do 982, de Celanova, aparece sobre un destes lacos ou mámoas violadas mencionado un destes guerreiros galaicos, ao que poderían Pertencer os fragmentos conservados do chamado Guerreiro de Caldas, sobre o seu túmulo:
EFIGIEM HOMINIS ESCUPTA IN PETRA IN LACO MAIOR. GRANÍTICAS ESTATUAS DE GUERREIROS GALAICOS CON SAIOS DECORADOS Obra latenián, celta, e principalmente do s. II a.C. non é tolerable que se sosteña por máis tempo que os guerreiros galaicos "son colaboracionistas romanos", nen que se consideren estatuaria romana. Non o son, como pretenden a presente indulgentia temporum e o victimismo (de supor que foran "colaboracionistas" os togati galaicoromanos de época posterior) malintencionado e culpable dalgúns. Non son retratos fachendosos de colaboracionistas dos romanos os guerreiros galaicos celtas, por terse alisado previamente séculos despois de que se fixeran para epigrafiar en latín inscripcións funerarias a suPerficie das caetras, dos saios e dos xeonllos. A adscripción cultural destas estatuas é celta, é latenián, é e prerromana. Eles non teñen culpa de levar sobrescritos textos funerarios en latín, ou de xénero diverso sobrescritos tres ou catros séculos dempois da súa realización, e ainda en épocas moi posteriores. |
VERBO DUNHAS ESTATUAS DE GUERREIROS GALAICOS DE GRANITO CON SAIOS DECORADOS Como no Antigo Exipto, en toda Europa expoliáronse e expólianse túmulos, e ainda que fora por excavar ao longo de 17 anos 890 túmulos na necrópole de Hallstatt, un caso famoso constitúeo o relativamente recente expolio (1846) do intendente de minas Johan Georg Ramsauer quen chegou a desenterrar 19.490 obxectos. A mencionada violación da necrópole de Hallstatt sería cousa anecdótica sen dúbida comparada co caso a principios do século XVII de Pedro Vazquez de Orjás, crego, señor do couto de Recemil en Lugo e de considerarmos o alcance das aPerturas masivas de mámoas rexistradas en Galicia en todo tempo. Pedro Vazquez de Orjás que, segundo o conta Martinez Salazar (BRAH. III. 1909), conseguira do rei Filipe III no ano 1609 unha cédula para abrir as mámoas e coller os tesouros dos gentiles galigrecos, suPerando a expoliación as tres mil cámaras. Ainda que como é de esPerar é un misterio a contía do expolio, e ainda que o señor de Recemil e a ciencia do seu tempo non estaban en condicións de datarnos a idade dos túmulos, ou de facernos coma Ramsauer diarios de excavacións ou demoradas acuarelas como as encargadas polo intendente de minas ao seu amigo Isidor Engel, a exPeriencia expoliadora do señor crego, polo metodo do ensaio e do erro na avaliación de rendimentos (presumiblemente suPerior en resultados á dun arqueólogo actual que excava seguramente túmulos violados centos de veces), e polo alcance da mostra (case seis veces suPerior á de Ramsauer na necrópole de Hallstatt), Vazquez de Orjás si que estaría sequer intuitivamente, coma un cociñeiro cos centolos, en condicións de saber con antelación que túmulos eran productivos (posibles enterramentos individuais do Broce ou do Ferro?) e que túmulos non. Poderían abranguer estas expoliacións mámoas -no que Steuer (1979, pp. 631-2) denomina “second oldest profession in the world”- que irían dende o Neolítico ata a Idade de Ferro (Arnold, 1995 p. 51), momento no que se estaban a facer enterramentos tumulares no Atlántico como amosan os funerais de Viriato e posiblemente os guerreiros galaicos arrincados dos seus túmulos, destrozados ou reutilizados, Pero que nalgún caso, aparecerían descritos no lugar de seu nos diplomas medievais? Sería posible por este camiño que, presumiblemente máis ricos, os grandes túmulos da Idade do Ferro, similares aos do mesmo contexto cultural Atlántico que compartimos, baixo a piqueta demoledora dos cobizosos buscadores de tesouros, dende os alicerces, desapareceran totalmente, sen deixar rastro? Cecais non o saibamos nunca. Algo parecido debería suceder ao noso modo de ver cos guerreiros galaicos, pensados para ser colocados encima dun túmulo funerario (túmulos testemuñados pola mencionada descripción do enterro de Viriato), representando a un nobre celta heroizado ao xeito indoeuropeu, isto é co torques de ouro, coas ostentosas viriae de varios touros tamén de ouro, co saio ou camisa-saia e ainda con saios de dúas pezas compostos de camisa con O feito de que a estatuaria antiga de bulto redondo galaica non estivera policromada, estándoo a estatuaria de comparables horizontes culturais Atlánticos e centroeuropeus, sería surprendente. Esta hesitación de ter lugar pódese aclarar cunha ollada aos debuxos que con extraordinario detalle conteñen unha análise descriptiva dos guerreiros da Gallaecia Bracarense e que figuran representados nas estampas CXX e CXXI. da monumental síntese intitulada “A Cultura Castreja no Noroeste de Portugal” de Armando Coelho Ferreira da Silva. Recoñecemos nun dos debuxos mencionados unha saia suxeita cun cinto. Son cinturóns con nervuras laterais e presiñas cecais metálicas e con apliques áureos, non é posible coñecer o tipo de fivelas ou placas activas coas que abrocharían estes cintos agochados tras as caetras, mais segundo se desprende da complexidade e aparello decorativo do aplique que no lombo serve de contrapunto ao cinto con forma de rodete, este peche dianteiro para abrochar o cinto sería unha complexa e luxosa placa ou fibela profusamente decorada, cousa imposible de demostrar por tapar, como dixemos, a caetra que sosten nun alarde marcial de frontalidade o guerreiro galaico, o peche do cinturón. Considerando o precedente, ben que lonxano cecais do século VII a.C., da fibela ou placa de cinto atopada por Antonio de Os detalles decorativos da placa discoidea lumbar do cinto dalgúns dos guerreiros Os guerreiros levan puñais triangulares, non necesariamente romanos ao aparecer este tipo de armas nunha área moi As caetras redondas que frontalmente sosteñen os guerreiros galaicos con umbos e decoración chamada "en labirinto" son idénticas ás que Segundo a nosa interpretación do guerreiro galaico da citania de San Julião, Ponte Couceiro, Vilaverde, representado co nº4 da Estampa CXX de Ferreira da Silva, a decoración latenián de palmetas do segundo estilo Waldalgesheim da camisa ou saio con escote de pico non se corresponde coa tardía inscripción latina da caetra "MALCEINO DOVILONIS F." que sería cecais uns catrocentos anos posterior á confección da estatua. O nobre ou príncipe (estatus establecido pola fachenda con que, dun modo similar aos deuses, lucen os guerreiros galaicos o torques ao colo e as viriae nos brazos, aparecería aquí vestido cun saio de dúas pezas como se aprecia con facilidade nos guerreiros galaicos ornamentados con decoracións Se resulta frívolo soster polas boas que toda a estatuaria castrexa é da época romana, atribuir esta estatuaria a supostos colaboracionistas romanos é unha necedade. Son obra galaica os bronces votivos sacrificiais da Gallaecia (verdadeiras obras mestras da arte Atlántica á cera Perdida da Idade do Ferro), datable por Blanco Freixeiro no S. III a.C. e contemporáneas das estatuas dos príncipes celtogalaicos que presentan decoración latenián, e ainda puideran ser realizados estes bronces votivos sacrificiais para conmemorar as cirimonias da súa entronización.
Bótase en falta nestas representacións a capa de liño, de lá ou de picote: o propiamente nomeado como sagum que á altura da clavícula dereita iría prendida dunha grande fivela. Pero "facendo da capa un saio" esta verba sagum, curiosamente non deixou a súa pegada na capa senón no saio ou longa camisa, ou a camisa e a saia corta, respondería a un intento de heroizar ao príncipe defunto, e probablemente formaba parte do atuendo militar da nobreza celta da antiga Gallaecia. Se temos en conta que a chaqueta corta e o pantalón do actual traxe popular galego foi introducida en Galicia nos arredores da vila do Ferrol a finais do século XVIII, tiveron estas prendas longa duración sendo posible que o atuendo popular do labrego: camisa, cirolas, faixa e capote, variara moi pouco ao longo do tempo, e ainda que os cambios no atuendo feminino son outra danza, non hai que esquecer que a dona galega, segundo as fontes clásicas, xa daquela vestía de negro e levaba a saia adornada con froles bordadas; tampouco é novidade que estas bailaran coma hoxe en roda, ou que fixeran pandeiradas batendo no escudo pendurado do pescozo coas máns os homes, ao parecer aturuxando e bailando marcando o punto cos pes no chan, alterno pede, dúas veces cun pé e unha co outro e axionllándose. Neste contexto non é surprendente que o profesor emérito bretón da UBO, Robert Omnès, sostivera que ao igoal que sucede coas tríadas bretonas, a pandeirada galega fose música militar.
Segundo se desprende dun recente artigo do mencionado Chistophe Moulherat (7), arqueólogo especialista en textís antigos, pois ainda que se testemuñan nunha amplia área xeográfica, dende as minas de sal de Hallstat en claro contexto celta os cadros "escoceses" como amosan uns tecidos de sarga Perfectamente conservados cunha cronoloxía dende o ano Co dito nos precedentes parágrafos podemos aventurar que o berce probable de estes motivos decorativos dos teares indoeuropeus de catro barras, nos precedentes motivos dos teares de dúas barras do Neolítico Atlántico, é abondo posible, como amosarían as pinturas dos dólmens galegos que xa temos mencionado noutro lugar e tempo, representarían, seguramente, esquevomorfos de estampados de tecidos e de colgaduras, que repetíndose asemade na profusa decoración dos ídolos placa do Neolítico Atlántico peninsular -que aparecerían tamén nos considerados cetros ou báculos de mando- sería indicativa de motivos e de cores de roupas (amable comunicación de Luís Monteagudo García). Como non deixa de suxerilo xa Wayland Barber a propósito das momias de Ürünchi, estes cadros e cores das roupas cecais a traverso da combinación das mesmas cores dos tecidos en cadro poideran ser indicativas do rango e da liñaxe de quen os porta, do nobre que con fachenda cecais empregaría no propio cetro os cadros e as cores -no rebumbio "melusino" das xenealoxías celtas- cecais indicativos da mesma divinidade da que, dende a noite dos tempos, a sua liñaxe consideran descender. Mais para Christophe Moullerat, arqueólogo especialista en textís, a diferenza do tecido de cadros, de maior antigüidade, os motivos de losanxos que portan nas saias e nos saios os guerreiros galaicos, cecais similares aos que posiblemente elaboraban as teceláns lusitanas coas célebres lás de Salacia, non se desenvolverían con anterioridade ao século IX a.C., data do desenvolvemento da técnica da lanzadeira volante e do tear de catro barras que Permite novos entrelazos dos fios, e de novos sistemas de tintura.
Grazas a esta evolución do tear, as armaduras (ou esquemas de tecido), segundo Moullerat (8) "diversifícanse, sendo a principal o asargado que consiste en producir esquemas oblicuos ou diagonais alterando o ritmo normal de entrecruzado fio a fio, de urdimbre e trama […] o asargado é básico para a confección de motivos como os dentes de lobo (Chevrons) e losanxos, moi propios tamen de este momento" (estase a referir aos séculos que van do IX ao IV). Os celtas antigos empregaban numerosas fibras sobre todo a lá e os pelos de diversos animais (a gamuza, o porco, o boi, a delonciña e o porco teixo), e as fibras vexetais como a ortiga, o liño e o cáñamo, como amosan, documentadísimos na Europa continental envolvendo, os enxovais, armas e vaixela de mesa convintemente arranxada, os restos non mineralizados de tecidos, ben que escasos, coma os atopados na tumba da primeira Idade do Ferro do principe de Hochdorf (Alemaña) ou dunha tumba principesca de Vix (Côte-d`Or) -onde apareceran tamén restos de seda-, testemuñándose os aristocráticos losanxos nestes tecidos presentes tamén nas embalaxes de enxovais de moitas tumbas celtas -sinalando neste sentido Moulherat as excavacións das tumbas de Apremont (Haute-Saone), en Sainte Colombe e as de Trembloi (Côte-d'Or)- excavadas en Francia.
CONCLUSIÓN
Xeralizándose entre a nobilitas provincial, que non provinciana, a moda e a onomástica imPerial, substituiríase pola toga galaico-romana o sagum indíxena, e o saio con cadros ao biés. O fenómeno continuaría ao adoitar as elites colonizadas os nomes e os modos dos dominadores romanos, considerados máis finos, nun proceso abondo familiar aos galegos de hoxe, de lembrar nosas novidosas Jessicas, Vanessas e Jonatanes, enxebres pola súa extensión e difusión que suplantan no afecto popular aos (no seu día) non menos novidosos nomes de Dolores ou de Lola, de María ou de Maruxa, de Carme, de Xosé ou de Pepiño, e a un amplo santoral tradicional longo de enumerar, substitutivos das (avellentadas novidades onomásticas chegadas cós suevos Periclitadas nas urbes e no campo coa entrada da modernidade) Hermesendas, das Visclávaras, dos Munios e dos Froilas. Renegando aos poucos dos familiares apelativos de Caturo, de Camalo, aínda de Burro, prestixioso nome significando posiblemente en lingua indíxena "pelo crecho", [hoxe sei que é verba celta gal. *gwr, "varón", gwrraca "muller"] coma o dun lobo, os señores galegos durante a ocupación romana adoitaron os nomes de Victorinus (seguramente traducción latina do mencionado Caturus), ou de Hirsutus, cecais a latinización do anterior Burrus. Coma quer que fose os cambios formais nos nomes afectaron tamén aos vestidos, substituídas as Apanas e as Arabas celtas das liñaxes galegas polas non menos liñaxistas Iulias e Livias. Se quer por unha vez elas non tiveron a culpa. Considerando o nobre Galaico suPerior á súa morixerada (dura et adstricta parsimonia) cultura celta o mol costume do dominador romano, o ancestral uso de lucir os señores do país saias de cadros ao biés desaparece para sempre, e, de ter lugar, a posible tradición non menos inveterada de distinguirse con eles. Continuando o vestir as mulleres de negro e con saias floreadas e os homes co uso da camisa, da faixa e das cirolas, en nada afectarían estes cambios aos campesiños e ás campesiñas, nen á esencial mantenza dos usos e das costumes xurisdiccionais e das simboloxías heráldicas de tradición celta, nos castros e nas aldeas (vici, pagi aut castella) das tribos galegas. * * * Pero non lle sabemos de onde veñen as verbas saia e saio? Pois posiblemente do mesmo sitio de onde veñen cesta (grande, bonita, fina) cesto (pequeño, basto), ponte (grande, de piedra) ponto ( pequeno, de madeira) Axiña actualizaremos este artigo, dando unha datación máis antiga aos guerreiros –os esgrafiados son posteriores- amosaremos fragmentos de guerreiros con cabezas Mickey Mouse e sorrisos Chesire Cats, e ainda un fragmento dun guerreiro en indefectibel pose funeraria, coa man no peito. Notas: (1) Traducción particular de Luis Monteagudo García. (2) Martínez Salazar BRAH. III. 1909. (3) M. Almagro Basch. 1966, VIII. (4) Martínez Salazar, A. 1909, pp.218- (5) Manuel Cecilio Díaz y Díaz 1974 pp. 212- 13. (6) In Antonio López Ferreiro 1899, Apén. pp 184. Tomo II. (7) Moulherat, Christophe, 2000, "Los Tejidos de los Príncipes Celtas". Revista Investigación y Ciencia, agosto de 2000 pp. 22-29. (8) Moulherat, Christophe, 2000, Obra citada. © André Pena - www.andrepena.org |
_uacct = "UA-2767327-2";
urchinTracker();
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
"Las monedas de Augusto acuñadas en el territorio de Circine"
Pero qué manía de mentir.
Información eliminada por el Administrador Uma
Motivo: no se admiten acusaciones de tipo personal ni revelación de datos
crougintoudadigo11 de abr. 2008[1]Nigrianus Nigrini AL ex Ercoriobre (CIL II 2711); Tridia Modesti F. Seurra Transm. Exs ) Serante. (Arch. Port. 29 (1930-31) p. 58 in G. PerEIRA MENAUT. “Los Castella y las Comunidades de Gallaecia”. Zephyrus, XXXIV-XXXV, 1982,) – [...] enus ex ) as […](Eph. Epigr. VIII, p. 413. Clunia); Festus Lovesi F. Interamnicus ex ) Loucioelo. (In GÓMEZ MORENO. Cat. Mon. León, p. 59. Cacabelos), etc.
crougintoudadigo11 de abr. 2008crougintoudadigo11 de abr. 2008(9) C.I.L. II, 2.476
crougintoudadigo11 de abr. 2008Con cierto silencio culpable de los intervinientes la realidad institucional atlántica gallega, de compararse con el tratamiento recibido por el ámbito Celtibérico, resultaría un poquillo agraviada o tal vez considerada solo de manera marginal o tangencial a no ser por los remarcables papeles de Amancio ISLA FREZ (15) .Este ambiente lo sintetiza la exposición de Arturo RUÍZ (16) [1998:91-102] quien encabeza su trabajo diciendo:
“Per sonname w:st="on" productid="LA ARISTOCRACIA IBRICA">LA ARISTOCRACIA IBÉRICAPer
sonname> es producto de un largo proceso cuya base se remonta enSólo Francisco Javier LOMAS en “Vigencia de un modelo Historiográfico. De las sociedades gentilicias en el Norte peninsular a las primeras formaciones feudales” visitando cosas por nosotros ampliamente expuestas ya en los años 1991 y 1992se ocupa del caso gallego al referirse al Parochiale Suevorum [103-19] diciendo:
“Si del movimiento priscilianista volvemos nuestros ojos al Parochiale Sueuum (sic) observamos cómo el Cristianismo, allí expresado mediante las sedes episcopales (en número de 13) y las parroquias que le son adscritas, es una realidad rural, no urbana [-como sucedía, añadimos nosotros, en todos los países o reinos celtoatlánticos-]. Ciudades seguras allí nombradas son Bracara Augusta, Conimbriga, Lucus Augusti, Asturica Augusta, Legio, Bergidum Flauium; das demás (sedes o parroquias) hacen referencia a realidades sociales indígenas ya conocidas por nosotros a través de la documentación altoimPerial (es el caso de Equesis, Pannonias, Tongobria, Cauarcos, Bibalos, Gueurros, Pesicos, Pestemarcos, Coporos, Celticos) o asiento de grandes propiedades (Curmiano, Uilla Gomedei; Cantabriano, Carisiano, Marciliana, por ejemplo) amén de 25 pagí [110]”.
Continuando LOMAS en buena sintonía con nuestra ideas de los años 1991 y 1992:
“Dos realidades sociales, y por ende económicas, distintas hubo. ¿Es necesario enfatizar esta consideración? Una viviendo al norte de la cordillera, la otra al sur. Esta sujeta a los influjos del modelo cultural y político romano vehiculados a través de la principal arteria de comunicación […]. La eminentemente septentrional vivió a lo largo de la época romana con unos lazos políticos con Roma que no son bien conocidos. La rareza (17) cuando no la carencia de documentación impide pronunciarse, siquiera por aproximación, sobre la naturaleza, y sobre todo profundidad de los vínculos políticos mantenidos con Roma a través de los órganos Pertinentes. Todo parece sin embargo, que Roma nunca llegó a tener el pleno control de tales territorios, si bien es cierto que al menos determinadas áreas estaban más en contacto con Roma que otras [111]”.
crougintoudadigo11 de abr. 2008Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
Uma, no he visto hasta ahora su solicitud de que explicase mi frase, es decir,
----------------
"Las monedas de Augusto acuñadas en el territorio de Circine"
Pero qué manía de mentir.
--------------
La primera línea es textual del señor Lucusaugusti.
La segunda es mía, y dice dos cosas:
a) Que en esa frase miente, y
b) Que lo de mentir ya es manía.
Miente el autor del comentario cuando afirma (no propone, afirma) que las monedas de Augusto (las de la caetra) fueron acuñadas "en territorio de Circine".
¿Que por qué miente? Bueno, porque lo que dice es falso, y lo sabe, en los dos sentidos: no sabemos dónde fueron acuñadas las monedas de Augusto, y no sabemos dónde estaba Circine ni cuál era su territorio. Por no saber, ni siquiera sabemos con claridad lo que era Circine. Como se puede ver en otro artículo de Crougintoudadigo, la C invertida que precede a Circine es interpretada, según los autores que escojamos, de diferente forma, básicamente centuria, castellum, censum y treba. Por supuesto cada uno sostiene que la suya es la correcta, Pero eso poco o nada dice en relación con que realmente lo sea.
Digo que no sabemos lo que es Circine. Pero además es que tampoco sabemos dónde está, y para argumentarlo me ayuda Lucusaugusti cuando dice "CIRCINE, lugar que si es localizado sabremos el significado de )." El condicional "si es localizado" es prudente y correcto; la afirmación no probada, no lo es. Volviendo: el condicional "si es localizado" dice claramente que está sin localizar, es decir, que no sabemos dónde está. Si no sabemos dónde está, tampoco sabemos cuál era su territorio. No creo que sea necesario argumentar esta última afirmación.
Digo también que no sabemos dónde fueron acuñadas las monedas de la caetra. Los más opinan que fueron acuñadas en Lugo, Pero entiendo que, sin más pruebas, no es más que una opinión. Bien fundada, Pero no probada. Se habla también de que pueden haber sido acuñadas en una ceca itinerante, de ejército en campaña; si fuese correcto, ni siquiera podríamos hablar de dónde habían sido acuñadas tomándolas todas como conjunto. No existiría ese "dónde" válido para todas; unas habrían sido acuñadas aquí, otras allá.
Como todo esto lo conoce Perfectamente Lucusaugusti y sin embargo afirma que las monedas fueron acuñadas en territorio de Circine, creo emplear la palabra adecuada si digo que miente. Y no digo que es error, porque ya se le ha dicho lo anterior y muchas más cosas.
Y fíjese que sería sencillo plantear las cosas de forma más prudente y más cierta; algo como "Si, como propongo, las monedas de Augusto hubiesen sido acuñadas en el territorio de Circine...". O cualquier cosa similar. "Aunque no pueda considerarse probado, mi opinión de que las monedas de Augusto fueron acuñadas en territorio de Circine". Nada que objetar. A la forma, digo. Ahí podríamos entrar a debatir el fondo, es decir, los argumentos esgrimidos para tal proposición. Pero cuando alguien pretende dar gato por liebre, desde mi punto de vista, no ha lugar. Primero hay que desbrozar el terreno para pisar firme en el punto de partida. A partir de ahí, construímos. Pero primero se debe dejar bien claro qué es lo que se sabe, qué es lo que se propone, qué es lo que se opina, qué es lo que se especula y qué es lo que se ignora.
Y no sería lo mismo si alguien afirmase, por ejemplo, que "la C invertida significa castellum". Sería ciertamente erróneo, porque son asuntos a debate en los que no hay certeza establecida, Pero no tendría por qué ser mentira, y menos en un foro de divulgación. En este segundo caso, la afirmación o propuesta está en libros y artículos en las que el hipotético autor lo habría leído aunque no los citase. Si se le preguntase, lo diría. Aunque se use con exceso, el argumento de autoridad es también válido en la construcción del conocimiento.
Pero en este caso no hay nada de eso. Ningún autor sostiene lo de las monedas y Circine.
La afirmación da a entender que hay acuerdo generalizado acerca de lo que se afirma. La realidad, y el autor lo sabe, es que el único que lo propone es él, y nadie acepta ni sus argumentos ni sus proposiciones.
Me queda tan sólo, creo, lo de la manía. Digo que es manía porque esto lo ha hecho el autor repetidamente en este foro. Lo ha hecho con Lugo, lo ha hecho con las monedas de Lugdunum que intentó colar como de aquí, lo ha hecho con Madrid, lo ha hecho con Cibeles, lo ha hecho con los crismones, lo ha hecho con los taurobolios, lo ha hecho con Braga, lo ha hecho con las saunas castrexas y más que habrá.
Cuando en todas las ocasiones se repite la situación y el esquema, y cuando las ocasiones son tantas como son, pienso que no se trata de un comportamiento anómalo ocasional, sino de una auténtica manía.
Creo que no se me queda nada, salvo agradecerle que, por primera vez, se haya aplicado una norma que me parece fundamental en estos foros y en relación con Elpater; una norma que, en relación con Elpater, había sido transgredida impunemente en muchas ocasiones. En demasiadas. Nuevamente, muchas gracias.
crougintoudadigo11 de abr. 2008crougintoudadigo11 de abr. 2008crougintoudadigo11 de abr. 2008"En ese congreso, al que aludes, se confirma
-la datación propuesta por nuestro paredros el Andrés Pena -como mínimo el siglo II a.C, es decir esta estatuaria no es romana, es galaica, y por ende plenamente céltica
Lo siento, Pero no. La datación propueta por consenso es una horquilla que va desde mediados del s. II a.C. a mediados del I d.C. Y lo d e'por ende, plenamente céltica', pues tampoco. Incluso, menos aún. De lo primero no se deduciría lo segundo, aunque fueran del s. III a.C. Lo que no quiere decir tampoco que las estatuas sean 'romanas', que no lo son.
En ese congreso al que aludes posterior en dos años a la publicación de este artículo de Andrés Pena, se acepta que estos guerreros son príncipes "
En cierto modo, Pero eso nada tiene que ver ni con la fecha ni con la celtización que se quiere imponer, simplificando.
No entraré en más debate. El que quiera, que se vaya a los Madrider y lea lo que se dice, con calma y sin prejuicios. Hubo variedad de posturas, Pero no en la dirección en la que se pretende.
crougintoudadigo11 de abr. 2008No tengo duda que puede extenderse mucho más con sus palabras huecas.
He colocado enlaces a lugares donde se establece que:
1º La moneda conocida como de Lucus Augusti fue acuñada en una ceca próxima al lugar donde se fundaría la ciudad. Todos los numismáticos coinciden en ello.
2º Los pocos autores que han tratado sobre Circine coinciden en que es un lugar muy próximo a la ciudad de Lugo. Territorio Copori.
3º El dibujo del reverso recibe en latín el nombre de Circine, dibujo geométrico que se realiza con un compás.
Como mi capacidad y suficiencia investigadora la determina la universidad a la que Pertenezco y por ello puedo establecer nuevas líneas de trabajo, y como entre otros asuntos me dedico a investigar sobre el origen de mi ciudad y por ello estoy amparado. Establezco que el Circine que la moneda de Augusto posee en su reverso es el Ciricine que se detalla en la inscripción de los príncipes de Lucus Augusti.
No es necesario establecer que lugar es Circine para poder decir que la moneda es de Circine, ya que es representado en la moneda.
Desde luego construir un libelo sobre mi Persona sobre tales bases es solo manía de un enfermo, del que además existen notorias pruebas en Celtiberia.Net.
Calificar como mentira lo que no se quiere comprender es propio de débiles.
crougintoudadigo11 de abr. 2008Y si no quieres, carísimo FQS que sean celtas los guerreros eses, pues borrale, a ese guerrero de arriba el Celtiati y arreglao. ¿NO Crees? Mira que escribir CELTIATI, escrito con letras que meten medo - bueno FQS, borrarás el celtiati al guerrero ese, si te apetece, Pero te lo veo dificil, que le quites lo celta al guerrero que no te van a dejar los cancerberos esos del Museo Arqueoloxico provincial de Ourense (que non se andan con gaitas con sus cosas) ¿Salud y Gloria, caros del provincial!
FQS, si ellos, los guerreros de la edad del hierro, - y aún los que en el Bajo imPerio se quisieron apropiar de un guerrero calcolítico o de la primerísima edad del bronce, se quieren llamar celtas, en vez de celtasudos, déjalos, hombre, que se llamen como quieran. Déjalos descansar en paz.
Que manía le tenéis a lo celta.
Pero resulta que la cosa de la datación pasa por lo celta.
Se os lo dice, como primicia del mundo mundial caros druidas nuestro paredros, aprovechando que el FQS ya no nos lee que se nos fue a leer a los Madrider.
De todas maneras no hagan mucho caso de lo que decimos hasta que lo vean pubicado en los Madrider II, por cierto, le voy a poner los títulos del los Madrider I a ver si les suena algo, esta tarde.
Pues bien, dice crougintoudadigo que nos ilustró con una imagen el docto doctor Francisco Calo Lourido, tan buen arqueólogo como entendido en la cosa celta - forma parte del grupo celtasudo gallego, con el ilustre Felipe Arias, el no menos ilustre de la Peña (caro compañero de promoción) y cierta no diré ilustre, sino ilustrisima y cara parternidad, y que da gloria verlos a todos juntos en hemeroteca, se se nos vienen como la cofradia del Señor de los Anillos-.
Retomando el hilo, nos ilustraba el caro Paco Calo, con una de esas estatuas, de arte romano provincial segun creía él, y sus amigos en su afan por amoldar la realidad al deseo, hasta que apareció este entronizatorio artículo, y se convocó de urgencia el Madrider I -con la urgencia no fuimos invitados por descuido- de un colaboracionista romano, no diré un guerrero celtogalaico.
Miró primero el epígrafe nuestro caro paredros que llevaba la fotografía esa [po saber si, el colaboracionista ese era galico, o era lusitano (como estaba Cantado y aún venia de Canto) ¿Pues que no venía de un museo portugués ?. Bien, todo correcto, all korret, OK., era cosa de de cultura castrexa, de lo que hablaba el libro del doctor Calo de cuyo nombre no quiero acordarme y cosa de cultura castrexa, y de romanización la foto esa.
Miró luego la foto. Era un pastiche, el pié era una basa reciente. El cuerpo era el hierático cuerpo de un guerrero galaico.
Pero la cabeza..... AAAAhhh!!! les dice Crougintoudadigo que nuestro caro paredros no pudo quitar la vista de la cabeza esa.
Pues que la cabeza era de otro guerrero, había sido encastrada. Bien se veía que la cabeza esa era mucho, mucho, mucho, más moderna que el guerrero.
E que peixe e ese, rapaz? , les dice Crougintoudadigo que le dijo a su caro paredros el Andrés Pena, cuando lo vio irse no a los Madrider, sino los Navarro y a los Megaw.
Aquella cabeza tenia la sonrisa esa del Chesire Cat, y las orejas esas de Mickey Mouse. Era una cabeza de estilo latenian... no anterior al siglo III a. C.
Por eso mi caro paredros -y no es por enredar- , les contó la cosa esa de los repintes de las estatuas....
Y mas que les contaría. Pero tengo que trabajar.
Salud y Gloria a sus caridades todas.
Recuerden, nuestras ciencias son especulativas, y como las verdades de hoy son las mentiras del mañana, no tienen por que creerse nada de lo que - sed non obscura Per obscuriora- les decimos. La verdad solo la sabe Dios. Luego Dios existe.
es una reproducción in situ (en Sanfíns, como indica Ainé en #16). No sé si los exPertos podrán confirmarlo:
Por si os interesa. Conozco un castro que a la "croa", o parte suPerior del mismo, los lugareños conocen como: "O redondel do CIRCO". Muy próximo otro posible castro que también le llaman: "CIRCO" o (no recuerdo bien) : "O CIRCO". Supongo que por la forma del primer recinto castreño que habría que desenterrar.
Saludos y cuando tengáis alguna nueva de los COPOROS os lo agradezco.
crougintoudadigo11 de abr. 2008crougintoudadigo11 de abr. 2008"Pero, caros Druidas, “lo anteriormente expuesto sobre la reorganización de las civitates y de los núcleos de población” non é aceptable, e falacia metodolóxica, porque o signo“)” non sómentes desapareceu do rexistro epigráfico en toda a dominación romana, senon que como o empregaban ainda no século IV ou V, e ainda nos que sabían ler xa non se entendia o seu singificado, este se lle colocaba explícito diante, “ex” ou “de hoc”. Co que o signo, [e dí Crougintoudadigo entrementéndose para os que non anden maniobrando na cociña, sponte súa, có aceite e os espárragos, ou se vaian e veñan có cántaro a fonte] ven a signifiar exactamente o que hoxe significa na lingoaxe matematica, “de” ou “Pertencete a”
est PIXI
Pero, caros Druidas, “lo anteriormente expuesto sobre la reorganización de las civitates y de los núcleos de población” non é aceptable, e falacia metodolóxica, porque o signo“)” non sómentes NON desapareceu do rexistro epigráfico en toda a dominación romana, senon que como o empregaban ainda no século IV ou V, e ainda nos que sabían ler xa non se entendia o seu singificado, ocasionalmente ao colocar nun epígrafe baixoimPerial o signo "C" en posición emborcada, se lle colocaba tamen explícito diante o seu significado, “ex” ou “de hoc”.
Co que o signo, [e dí Crougintoudadigo entrementéndose para os que non anden maniobrando na cociña, sponte súa, có aceite e os espárragos, ou se vaian e veñan có cántaro a fonte] ven a signifiar exactamente o que hoxe significa na lingoaxe matematica, “de” ou “Pertencete a”
PIXI ET DIXI
O outro, as idas e vindas do cántaro, son ganas de enredar. Primeiro o Lusitano e agora o C envorcado. E sin telo pensado remato cun pareado.
Crougintoudadigo, Saude e Gloria
crougintoudadigo11 de abr. 2008"Pero, caros Druidas, “lo anteriormente expuesto sobre la reorganización de las civitates y de los núcleos de población” non é aceptable, e falacia metodolóxica, porque o signo“)” non sómentes desapareceu do rexistro epigráfico en toda a dominación romana, senon que como o empregaban ainda no século IV ou V, e ainda nos que sabían ler xa non se entendia o seu singificado, este se lle colocaba explícito diante, “ex” ou “de hoc”. Co que o signo, [e dí Crougintoudadigo entrementéndose para os que non anden maniobrando na cociña, sponte súa, có aceite e os espárragos, ou se vaian e veñan có cántaro a fonte] ven a signifiar exactamente o que hoxe significa na lingoaxe matematica, “de” ou “Pertencete a”
est PIXI
Pero, caros Druidas, “lo anteriormente expuesto sobre la reorganización de las civitates y de los núcleos de población” non é aceptable, e falacia metodolóxica, porque o signo“)” non sómentes NON desapareceu do rexistro epigráfico en toda a dominación romana, senon que como o empregaban ainda no século IV ou V, e ainda nos que sabían ler xa non se entendia o seu singificado, ocasionalmente ao colocar nun epígrafe baixoimPerial o signo "C" en posición emborcada, se lle colocaba tamen explícito diante o seu significado, “ex” ou “de hoc”.
Co que o signo, [e dí Crougintoudadigo entrementéndose para os que non anden maniobrando na cociña, sponte súa, có aceite e os espárragos, ou se vaian e veñan có cántaro a fonte] ven a signifiar exactamente o que hoxe significa na lingoaxe matematica, “de” ou “Pertencete a”
PIXI ET DIXI
O outro, as idas e vindas do cántaro, son ganas de enredar. Primeiro o Lusitano e agora o C envorcado. E sin telo pensado remato cun pareado.
Crougintoudadigo, Saude e Gloria
Lucus, si conocía la noticia Pero no la seguí en su momento (finales del pasado año). Por motivos de un tema que gustaría retomar me gustaría saber las coordenadas del castro Piringalla (sigpac) o una señal en la hoja correspondiente a Lugo (72-IV) del MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL. Se que es un barrio de Lugo y en la zona más alta. Supongo que en dirección Oeste respecto a intramuros.
Saludos.
crougintoudadigo21 de abr. 2008Es forma hipocorística cara Onnaku, le dice Crougintoudadigo, Pero nuestro paredros nos recomienda que para consejarse mejor sobre eso cara, lo merjor es darse una vuelta por el original, y aún por el original del original, que es quien mas fino hila en esto, y el original es, ab originis, nada menos y nada más, que nuestro muy caro y estimado Higinio Martínez Estévez quien en Noviembre de 2002 nos escribía esto en http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/cultura/jorncelt02/index3.html
El punto segundo es esencial. Veamos algunos casos. La primera que registro, enPer sonname w:st="on" productid="la Crónica Gallega">la Crónica GallegaPersonname>, es la devota mujer de Ramiro I de León (reinó de 842 a 850). En Navarra se llama así la mujer de García Iñíguez, reinante de 851 a 870, muerta de una lanzada mora que le provocó el parto. En el s. X, destaca el caso de la hija de Sancho I de Navarra. Éste era de Cantabria e había ganado Navarra por las armas. De las cuatro hijas que le nacieron, Sancha, Urraca, María y Velasquita, sólo la segunda se casó con un rey, el de León. Otro caso curioso es el de las dos Urracas sucesivas de Fernando II de León, una la mencionada hija del rey de Portugal, la otra Urraca López, hija de Lopo señor de Haro.
Concluyamos con la notable reina de Aragón entre 1137 y 1162, que cuando nació "disserom Dona Peroniela (Petronila). Mas mudarom-lhe depois o nome et chamarom-lhe Dona Orraca. Et esta Dona Peroniela foi casada com o conde Dom Reimom de Barcelona." (Crónica Galega, pág. 291, 53) Veremos después porqué el cambio de nombre. De la rápida pesquisa surge que en los siglos IX, X y XI todas son esposas de reyes. En el s. XII vemos dos que son reinas por derecho propio, Petronila-Urraca de Aragón y Urraca de Castilla y León, reina Per se de1109 a 1126.
¿Cuáles son las variantes formales de los documentos? Orraca es la forma gallegoportuguesa más documentada. Una Orracca con doble C, en documento de Coimbra de 1094, sólo testimonia la erudición del copista, que conocía la ecuación latina de la oclusiva velar sorda intervocálica del vulgar. Su O inicial, átona, es irrelevante. Es gráficamente convencional como todas las átonas, particularmente la final absoluta, O que no esconde el vocalismo latino vulgar común, de tipo "napolitano", porque hoy sabemos que esa O siempre fue fonéticamente U.
Informa más el documento castellano del Norte (¿Cantabria?) de 1285, que Coromines encuentra en M. Pidal (Documentos Lingüísticos de España, 67.18, 23, 24). Tres veces aparece allí Vurraca y una vez Burraca. De ahí me vino la idea que sorprendido voy a exponer ahora. Esa grafía señala inexorablemente hacia una inicial semiconsonante, es decir, una uau. Que se cerró y consonantizó, como muestra el texto. Esa uau, en el s. XIII y en la península ibérica, resulta exótica e insólita. Se puede pretender ignorarla o se puede despacharla con un expediente cualquiera, Pero también
"Busquemos el étimo, reconstruyamos el monstruo. A la vista de las grafías O-, U-, Vu- e Bu-, parece haber ahí la representación del fonema uau. Vurraca -la letra del documento debería estudiarse in situ- presenta la letra W, inventada por los anglosajones para la uau y rápidamente difundida por todas partes. Si el texto de 1285 nació en el Camino Francés, podría atribuirse a un escriba transpirenaico. Bu- también representa uau, limítrofe con la consonante pura y decodificada diversamente. La grafía O se resolvía por la simplificación.
Claro, admitir la uau parece osado. Es suponer el grupo wr-, normal en otras lenguas indoeuropeas, Pero no en las románicas. Está en inglés y en general en germánico. Y fue céltico; en el insular subsistió hasta cerca del s. VII. En gaélico se hizo fr-, en britónico gwr-. En nuestro caso lo que hay exactamente no es wr-, sino wrr-. Es una R similar a la inicial, de comportamiento paralelo:Per sonname w:st="on" productid="la R">la RPersonname> inicial hispánica y gascona fue reforzada por el sustrato céltico (Jungemann, Personname w:st="on" productid="La Teoría">La Teoría Personname> del Sustrato y los dialectos hispano-romances y gascones, Madrid, 1955, p. 258) 1.
Luego leemos Wrraca, que debería escribirse W aka, ya que no es voz románica, aunque instalada en medio bilingue. El resto es fácil de reconstruir: la -c- intervocálica viene de -cc-. Tanto el refuerzo de R-/WR- como la simplificación de geminadas son fenómenos solidarios en la lenición. Por tanto Orraca-Urraca-Vurraca-*W aka apunta a un étimo *WRAKKA. Razonable es buscar en el mundo prerromano o en el germánico. En éste no se ve nada. Los fenómenos de lenición, paralelos a los sustráticos de los romances hispánicos, inducen la búsqueda en el céltico.
se puede continuar indagando para ver que aguarda al final.
*WRAKK
¿Hay palabras célticas de este Perfil? En efecto las hay, y casi no puedo creer que no se hayan notado antes. El gaélico antiguo tenía fracc "mujer; esposa", que hoy sólo subsiste en el escocés frag "íd.". En britónico hay galés gwrach "bruja", córnico antiguo gruah, moderno gwrah, bretón medio groach, moderno groac'h (Léon grac'h) "vieja". Vienen todas del étimo céltico antiguo que encabeza el párrafo: *WRAKK "esposa", con cambios semánticos fáciles de comprender. "Esposa", sentido jurídico, se desgastó en el simple "mujer", que después derivó erráticamente. La forma escocesa es "mujer, esposa", según Thurneysen, de connotaciones positivas: "a kind wife".
¿De dónde venía *WRAKK ? En céltico era forma hipocorística -coloquial y afectiva- de la positiva *WRAK , WRAKONOS f. "esposa", de tono sólo jurídico. De esta segunda viene el galés gwraig (< *wrak < *wrak ), córn. ant. grueg, greg, medio gurek, mod. gwr g, bret. medio gruec, mod. groek, grouek, Léon grek. La formación del hipocorístico es la usual: reducción, geminación expresiva, atracción del morfema - , típico del género femenino. Reducción y geminación es la de Eporedorix a Eppos y de tantos casos modernos. Por lo demás no hay étimo indoeuropeo claro. Pedersen compara con el lat. virg , virginis, próximo Pero no igual, que Ernout-Meillet declaran de origen ignoto. A mi juicio acierta Pedersen: *wrak céltico e virg latino no sólo tienen formas próximas, también presentan semánticas contiguas. La noción original común será "esposa, desposada", de puro contenido jurídico. El latín primero sólo enfocaría el lapso entre el contrato de esponsales y el comienzo de la cohabitación, mientras que el céltico lo usó para todo el tiempo de vigor del contrato matrimonial. ¿Será todo una alucinación? ¿Como pueden darse tantas coincidencias? Si llegamos hasta aquí, sigamos avanzando confiados. La historia entonces seria: céltico común *wrak , wrakonos > hipocorístico *wrakk > céltico hespérico *w aka, ya lenificado, > romances orraca y urraca".
Ao noso caro e admirado Higinio Martínez EstévezSaude e Gloria
Saude Gloria tamén a vostede car@ Onnaku, e gracias polas súas recomendacións, que non cairon en rato roto.
Salud y Gloria, a todos caros druidas y circunstantes
“(...) Es suponer el grupo wr-, normal en otras lenguas indoeuropeas, Pero no en las románicas. Está en inglés y en general en germánico. Y fue céltico; en el insular subsistió hasta cerca del s. VII. En gaélico se hizo fr-, en britónico gwr-. En nuestro caso lo que hay exactamente no es wr-, sino wrr-“.
Cabe en primer lugar cuestionar, si la grafía w- que consignan los diccionarios proto-célticos se refiere a una semiconsonante, antes que a un sonido labiodental. Por lo que sabemos, éste último es el sonido de los equivalentes latinos: Wiro / Vir, Widwa: / Vidua, Witta: / Vitta, y celto-hispanos: Viriatus, Vindius, etc.
Sea como fuere, la evolución hispánica de la grafía proto-céltica es conocida, y tiende a la conversión en bilabial (quizás debido a fenómenos de betacismo): Warra > Barra y Wankjo > Banzo (nunca *onzo, *güanzo o *ganzo). Conocemos también ejemplos trabados por líquida, donde obtenemos mismo resultado: Wroikos > Brugo (Pero no *urogo).
Por ello, del céltico Wrakka cabría esPerar *BRACA (no urakka) y quizás también, con la adición de una vocal anaptítica que facilitase la realización del grupo, *BARACA (pues la vocal desarrollada suele ser la misma que aparece antes o después del grupo consonante: brezo > berezo / crónica > corónica / brato > barato, etc.)
Sería más sencillo suponer un étimo del tipo *Vurakka o *Vorakka (*Wurakka o *Wor-akka ¿la suprema? si se quiere) donde la labiodental podría desaparecer (borujo / orujo < Voloculum) aunque tampoco podrían descartarse otros del tipo *Urakka, *Orakka, o *Aurakka.
Saludos.
Hay 28 comentarios.
1