Autor: EBRO28
sábado, 15 de julio de 2006
Sección: Lenguas
Información publicada por: EBRO28
Mostrado 23.112 veces.


Ir a los comentarios

Hablas Altoaragonesas

Enumeración de las variedades actuales de Navarro-aragonés que se hablaban hasta hace pocas décadas en el Alto Aragón, con caracterización somera y criterios de clasificación.
El artículo se visualiza mejor en:

http://es.msnusers.com/TierrasdelEbro/Documentos/Hablas%20altoaragonesas%2Edoc

Introducción a la clasificación



Voy a explicar aquí varias maneras de clasificar las hablas altoaragonesas, que con el navarro y el riojano precastellano forman el romance navarro-aragonés. Para abreviar y simplificar me referiré a las hablas altoaragonesas actuales en conjunto como “aragonés”. Evitaré utilizar el término dialecto, puesto que es impreciso, y aplicado por autores de distintas escuelas con desigual fortuna para la zona que nos ocupa. Utilizaré el término “habla”, (“un parlar” en catalán), en el sentido de que las hablas locales juntas forman un habla comarcal, las hablas comarcales, hablas regionales, etc…y las distintas hablas de las distintas zonas geográficas, con los distintos registros “sociales” y “temporales”, forman la “lengua”. La lengua es un conjunto de hablas, como un dado con tres dimensiones, tres tipos de variedades, (geográficas, temporales y sociales).

No quiero que se confunda el concepto de “habla” al modo de Shaussure con el término desvirtuado “fabla”. En los valles occidentales al habla de cada valle se la denomina “fabla”, con el sentido de “lengua” propia del valle, en oposición al castellano y al habla del valle de al lado. Un cheso tiene la idea de que habla una lengua chesa, la fabla chesa, y en el valle de al lado hablan la fabla ansotana, parecida a la chesa, e igualmente diferente del castellano. Desde los años 70 el término “fabla” se ha extendido y se ha desvirtuado, pasando a ser sinónimo de “aragonés”, igual que ha pasado en Asturias con la denominación “bable”. El término “fabla” no es propio de las hablas de valle del Sobrabe y Ribagorza, y la f- de fablar ya se había Perdido en muchos sitios del Somontano y sur de la Ribagorza en el S XX cuando se recogían los últimos textos.


1 Propuesta de los 4 sistemas dialectales o 4 dialectos, (que también se dice):

Es lo que puede verse en todas partes, la gran enciclopedia aragonesa, artículos de defensores del aragonés, y parece que Arnal Cavero, recopilador de literatura popular hace como un siglo ya lo intuyó. Podeis consultar esta división en www.charrando.com:


Variedades dialectales: Aunque normalmente sólo suelen distinguirse hablas o dialectos locales, cabe considerar, de una forma flexible, cuatro amplias zonas o grandes modalidades de aragonés, que más que dialectos habría que denominar «complejos dialectales»:
—El aragonés de la zona occidental, en toda la cuenca del río Aragón, donde sobresalen como más caracterizados el ansotano y el cheso y donde se incluyen también el aragonés del valle de Aragüés, del campo de Jaca o jaqués y los restos más castellanizados del valle de Canfranc, la canal de Berdún, Bailo, etc. En esta zona el participio es en -áu, -íu: amáu, queríu, cayíu, muyíu (ordeñado). Se usa el artículo lo en algunos puntos (Echo, Aragüés), y esporádicamente en algunas localidades del campo de Jaca: Ulle, Martillué, Badaguás, Banaguás), Pero predomina el artículo o, a, os, as (Ansó, Sinués y Esposa, Bailo y Larués, Campo de Jaca, etc.). Los rasgos sintácticos y morfológicos se conservan bien, sobre todo en Ansó y Echo; en la fonética, especialmente en las zonas más bajas, es profunda la influencia castellanizadora ejercida por la ciudad de Jaca.
—El aragonés pirenaico central, desde el río Gállego hasta el río Cinca, y por el sur hasta el Basa y el Guarga, aunque también la sierra de Guara podría considerarse quizá dentro de esta área. Sobresalen aquí el tensino —y su variedad mejor conservada, el panticuto—, el bergotés , el belsetán , el aragonés del valle de Vio, los restos más castellanizados de la Tierra de Biescas, del valle del Basa y de la ribera de Fiscal, y los restos casi Perdidos de zonas prácticamente despobladas (La Solana, Serrablo, el suroeste de Sobrarbe, etc.). Son rasgos típicos los participios en -ato, -ito: puyato (subido), querito (querido), muyito (ordeñado); la conservación muy fuerte de las consonantes sordas intervocálicas p, t, k —xata (azada), caxico (roble), capeza (cabeza)— y su sonorización tras nasal —cambo (campo), candal (piedra grande), barrango (barranco)—; la diptongación -iá-, con mayor vitalidad en el Alto Ara y valle de Vio —biallo (viejo), tiango (tengo)—, y -uá- —buano, balluaca, guambra—: el uso de los artículos o, a, os, as, con las variantes ro, ra, ros, ras tras vocal (excepto en Bielsa).
—El aragonés de la zona oriental, del Cinca a la cuenca del Ésera, con el chistabino, el fobano , el benasqués , y el grausino y el estadillano , modalidades estas últimas que se pueden englobar en el ribagorzano , y en general todas las hablas aragonesas de transición al catalán. Son característicos el pretérito indefinido Perifrástico, rasgo morfológico que indica ya la transición al catalán—ba fé (hizo), ba queré (quiso), ba puyá (subió)—, excepto en La Comuna, zona de Salinas-L’Aínsa y mitad occidental de La Fueba, en donde se utilizan indefinidos de tipo aragonés; el artículo el, la, es, las (excepto en la zona Salinas-L´Ainsa y mitad occidental de La Fueba, en donde se emplea o, a, y algunos puntos de Ribagorza, en donde se documenta esporádicamente lo); la no pronunciación de -r final (mullé, puyá); la palatalización de l- y de los grupos pl-, fl-, cl- (lluna pllaza, flló clláu). En la divisoria de cuencas del Ésera y el Isábena se puede situar la transición más estricta al catalán, que se manifiesta por la mayor abundancia de e y o sin diptongar y de tipos léxicos catalanes, y por el comienzo participios en -t (pllorat, encherbellit) frente a los en -áu, -íu (plloráu, encherbellíu). Con todo, es muy difícil de precisar: para algunas localidades, no se puede concretar si hablan aragonés o catalán; sólo cabe decir que hablan ribagorzano . Los últimos pueblos que podrían considerarse de habla aragonesa (aunque en plena zona de transición) son Benasque, Bisaurri, Torruella, Capella, Torres del Obispo, Juseu, Alins del Monte y Fonz o Azanuy. Sin embargo, el tema es muy complejo y ha dado lugar a abundantes disquisiciones sobre la frontera lingüística catalano-aragonesa. Por otra parte, es notable la Personalidad del chistabino y del benasqués ; especialmente el último mantiene una posición intermedia entre en el aragonés, el catalán y el gascón, y suele considerarse aragonés, ya que el 57 % de sus formas son aragonesas frente al 28 %, catalanas, aunque algunos lingüistas catalanes lo incluyen entre las hablas catalanas de transición al aragonés.
—El aragonés somontanés, en la comarca de Ayerbe y somontanos de Huesca y Barbastro, es quizá el aragonés más castellanizado (sobre todo en las zonas más meridionales), Pero también el más homogéneo a lo largo de grandes extensiones. Comprendería desde el ayerbense y su habla local mejor conservada, el agüerano , hasta el navalés , pasando por el aragonés de La Sotonera, comarca de Huesca y el Abadiado, el aragonés de Alquézar y somontano de Barbastro (Bierge, Abiego, Salas, Costeán, Castillazuelo, etc.) y algunos pueblos como Almudévar, Albero, Berbegal, e incluso algunos monegrinos, que marcan ya el límite meridional de conocimiento de ciertos rasgos morfológicos (ta / enta, o, a, en / ne, formas verbales, etc.), aparte del abundante vocabulario, especialmente rural que se conserva. En muchos de estos pueblos, más conforme nos acercamos a Huesca o hacia el sur, el aragonés apenas se usa, aunque, en general, la mayor parte de la gente lo conoce (existe gran variedad de grados: en Agüero lo hablan casi todos; en Ayerbe lo conocen incluso los niños, Pero se usa poco y familiarmente; en Siétamo sólo lo conocen las Personas maduras). Se emplea de forma general el artículo o, a, os, as (aunque puede documentarse esporádicamente ro, ra como en Siétamo y Bierge, o de forma casi constante, como en Castillazuelo; y el artículo lo, usual en El Grado y, ocasionalmente en otros puntos). El complemento pronominalo-adverbial bi/i se ha Perdido en casi todas las zonas y la castellanización ha actuado fuertemente en la fonética y en la morfología, que muestra a veces formas empobrecidas o híbridas de castellano y aragonés.

El grupo de dialectos oriental es muy complejo, y el más apartado del aragonés común, si bien el más vital y hablado. Lo que no es fobano ni chistabino es conocido como ribagorzano. El fobano se parece bastante al grupo meridional, teniendo menos caracteres “orientales”. En la mente de un habitante mayor del valle de Benasque, un somontanés es fobano y el neo-hablante de aragonés es “fobano”, porque habla con los artículos o, a, os, as.

El ribagorzano en realidad es un habla comarcal de transición gradual entre el catalán y el aragonés, y para tratarlo haría falta otro artículo. Decir brevemente que existe un ribagorzano aragonés, (Hablas del valle de Benasque, Lierp, Campo, Graus, Estadilla, Fonz y otras), un ribagorzano catalán más extenso, (Benavarri, Pont de Suert, etc..), y un área de transición estricta inmatizable sobre si es aragonés o catalán en zonas como Roda de Isabena. Para algunos el benasqués no sería aragonés sino catalán, para otros el benasqués sería del área de transición estricta. Todo depende de los criterios manejados por el especialista. A mí particularmente y cuando oigo hablar a alguien del valle de Benasque, la impresión subjetiva que me da es de que habla catalán, pese a que investigadores objetivos dicen que tiene más de aragonés.

Otros criterios


2 Aragonés oriental versus Aragonés occidental

El esquema anterior está bien para familiarizarse con los nombres y características de las variedades. El sistema central es el menos castellanizado en los fonético, Pero no ocurre lo mismo en otras cosas. Como pueden verse rasgos de un sistema dialectal en otro…y ciertas paradojas, como que a veces en casos concretos la sorda intervocálica está conservada en sitios del meridional en oposición a sitios del central donde no se conserva, o que el grado de variación del aragonés depende más del grado de castellanización, algunos opinan que el aragonés responde a dos polos: occidental y oriental. La frontera entre ambos estaría en la divisoria entre los valles de Tena, (occidental), y Broto, (oriental), en la zona del Pirineo Axial, y en el Puerto de Cotefablo en el Prepirineo, sin estar clara en el Somontano.

Veamos hechos que responden a esta dicotomía:

Fonética

-x- / -ix: Baxo / Baixo. El límite está en Cotefablo, y por el sur se choca con el punto en el que la x se pronuncia ch, por reciente castellanización.

Morfología:

Puedes / Puez
Nos / mos
Bos / tos
Bi / i. Bi se documenta en Ansó, Hecho, Tena, Serrablo, llegando como minoritario a Bielsa y al Biello Sobrarbe. I, fue la forma mas extendida. Pese a que en aragonés común se utiliza Bi ha, al modo cheso, estuvo más extendido por Aragón i ha, parecido al catalán hi ha y al francés il y a, Pero ya Perdido.

Allora o alora/ Alavez
A ormino / asobén: asobén se decía en el aragonés medieval de la depresión del Ebro y se documenta en el Bajo Aragón en el S XX.
De raso / de to(t)
Pro / Prou: de Ansó a Tena, documentándose en Bielsa/de Broto a Benás. Prou por el sur llega al Somontano, Bajo Aragón y Sierra de Gudar con su forma alófona prau.
En la zona este del alto aragón se registra res, Pero seguido de ni: no he bisto ni res , no n’ha quedau ni res. En Panticosa, Biello Sobrarbe y Ribagorza, en especial en Benás

Lexico

Almadía / Nabata
Paxaro / Muxón.
Fablar, (Ansó, Echo) / Parlar, (Chistau, Biello Sobrarbe, Ribagorza).


El origen de algunos de estos dobletes quizas debamos buscarlos en la división entre los cristianos antes de la reconquista, en un núcleo occidental, (condado de Aragón), y un núcleo oriental, (condados de Sobrarbe y Ribagorza).


3 Grados de erosión-pureza, homogeneidad-localismo, evolución-arcaísmo

El esquema anterior sirve para entender la distribución de rasgos específicamente aragoneses, Pero es una realidad que el aragonés actual está influido por el castellano, el catalán, (en la zona más oriental), y el gascón, (en valles como Bielsa y Echo). Una manera más realista o práctica de entender las modalidades, previendo los grados de castellanización es:

Valles del pirineo axial: mejor conservación de la lengua, Pero con arcaísmos. La topografía en forma de valles aislados ha hecho que el aragonés evolucionase con cierto aislamiento y diese un “ dialecto por cada valle “.

Prepirineo: mejor conservación de los rasgos genuinos que en el somontano, Pero peor que en los valles del pirineo axial

Somontano: lengua uniforme, Pero muy castellanizada, con pérdida de muchos rasgos genuinos.

3.1 Grados de pureza:

Los rasgos Perdidos en la mayor parte de las zonas suelen conservarse mejor en los valles axiales y en la zona oriental. La zona oriental tiene como característica el conservar aquellas cosas en común entre el aragonés y el catalán.

Los rasgos originales o los genuinos Perdidos en casi todo la actual área de distribución de la lengua son:

- Conservación de sordas intervocalicas: se considera que este fenómeno antes estaba extendido por todo el Alto Aragón. La conservación de la sorda intervocálica implica participio en ato, ito, la no conservación implica participio en au, iu. De acuerdo con el estudio hecho por Manuel Alvar sobre el latin escrito en Aragón, (se escribía latín Pero se hablaba aragonés), durante el reinado de Ramiro I, la conservación es casi absoluta, Pero bajo el reinado de Alfonso I, la conservación cae, y se producen caso de hiPercorrección. Sin duda el impacto de las demas lenguas que no conservan las sordas intervocálicas hizo que comenzase la sonorización en las zonas llanas, (donde quedarían casos de conservación), y se extendiera hacia el norte.


- Ciertas palabras, (nueit, güeito), están castellanizadas fonéticamente o están sustituidas por una palabra castellana de la misma raíz. Esto es así porque hay una equivalencia clara con el castellano. En el proceso de pérdida del aragonés han desaparecido antes aquellas palabras con equivalencia clara “fillo”, Pero han tardado más en desaparecer las más difíciles de traducir “fillesno”.

- Condicionales en arba, erba, irba, que se dan en Tensino, y al parecer antes estaban más extendidos por la tierra de Biescas y el Sobrarbe, Pero no es seguro que estuvieran extendidos en todo el dominio porque no aparecen en ningún texto medieval.

- Conjugación compuesta de verbos reflexivos y de movimiento utilizando como verbo auxiliar el Ser. Se da en textos medievales del Norte y Sur de Aragón.

- Orden de los pronombres de CD y Reflexivos: lo me, lo te, lo se.

- El pronombre adverbial locativo, i, bi, sólo se conserva en el pirineo axial, en la Fueva y en la ribagorza, salvo casos de fosilización.

Hay formas que se han Perdido en el grupo central incluso y que se mantienen en el grupo oriental, de la primera división que he nombrado en el apartado 1. En especial en valle de Benasque, por su cercanía con el catalán: por ejemplo el adverbio encara, que era usual en navarro en la edad media y que hoy se ha Perdido en el dominio occidental y encuentra en Bergotés, Belsetán, Sobrarbense, Ribagorzano y parte del semontanés. En benasqués es el unico sitio donde se conserva el seize medieval, como setse, y se conserva tambien el arcaísmo di chós.

Sin embargo, como la se ha dicho en el apartado 1, las hablas del grupo oriental tienen los artículos parecidos al castellano y catalán actual, quedando restos del sistema lo, la, los, las, propio de parte del aragonés y del catalán medieval y de entre Lérida y Castellón, (lo, la, els/los, les):


3.2 Grados de evolución:

Los arcaísmos son también más frecuentes en el pirineo axial, y más bien en los valles centrales, (diptongos –ia- y –ua- de Ballibió y Broto en “fiastas”, “Zirisuala”, “ruaca”), conservación de –E finales en Tena, Broto y Ballivió, (de ra balle de Tena, suarde, etc…), y orientales, (di chós, abajo relacionado con el castellano antiguo y navarroaragonés antiguo yuso, “monasterio de yuso” y el rumano jos), aunque se ha dicho que el chistabin es el habla más arcaizante, yo creo que el habla más arcaizante es el belsetán.

Relacionado con: El Navarro-Aragonés

Más informacióen en: http://es.msnusers.com/TierrasdelEbro/Documentos/Hablas%20altoaragonesas%2Edoc


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Lykonius 15 de jul. 2006

    "para algunas localidades, no se puede concretar si hablan aragonés o catalán"

    A mi me parece que la frase que mejor reflejaría la realidad sería "para algunas localidades, no se puede concretar si hablán más castellano que catalán, o vicerversa".

    Al catalán en la Ribagorza le ha pasado lo que el aragonés en el Pirineo: contra más cerca de los núcleos castellanizadores (Huesca, Barbastro), más "contaminación" castellana demuestra el aragonés, mientras que contra más alejado sea el núcleo, más "arcaico" o "puro" resulta el aragonés.

    Te recomiendo el libro "La Franja de la Franja" de Antoni Babia (Ed. Empúries)... no apto para aragonesistas ;) Pero en el que incluye un vocabulário benasqués, también a nivel sincrónico (donde se ve claramente la recesión de las palabras catalanas por castellanas, no por aragonesismos: los benasqueses tienen "set" (7), Pero también usan "ochenta"...). También existe documentación medieval en catalán, y la toponímia que es una gran coservadora enseña un antiguo pasado catalanófono. Igualmente interesante són los documentos sociolingüísticos de los habitantes del valle... Lo que nos hace liar a todos también, es que antiguamente existió una lengua mitad romance, mitad vasco que se habló hasta Andorra, y que confunde muchas veces.

    Realmente, n otodo es tan sencillo como puede parecer a simple vista.

  2. #2 AANTON 15 de jul. 2006

    Pobre Aragón, pobre y despoblado hoy, poderoso antaño, en la tenaza del catalan y el vasco.
    En el pasdo, no muy remoto, se enseñaba que el ribagorzano tenia categoria de idioma, yo he
    conocido en roda de isabena, hace mas de 25 años, a Personas que hablaban
    en Ribagorzano, y reconocian que su idioma estaba cambiando por influencia del catalan, ya que
    casi la mitad de las Personas jovenes, habían emigrado a Barcelona.
    Durante la edad media era al reves, Aragon tenia población y riqueza y la influencia era contraria.

  3. #3 Cierzo 15 de jul. 2006

    La verdad es que el aragonés está totalmente despreciado por los políticos aragoneses, salvo por la tercera fuerza política (CHA).
    Para mi hay varias causas, el gran desequilibrio demográfico, estando la mitad de la población de toda la región en una ciudad (Zaragoza) totalmente castellonofona hace que el habla de varios pueblos del norte, pueblos pequeños, hace que a los políticos no les interese nada.
    Por otro lado, los medios de comunicación aragoneses, estan controlados por ciertos sectores "reacionarios" como el Heraldo de Aragón (que tiene tanta influencia que puede quitar y poner presidentes segun les venga) siempre ha seguido una línea de rechazo a cualquier nacionalismo no español (de hecho para mi el anticatalanismo o antivasquismo, el primero más acentuado, es totalmente revulsivo y no es de ahora, si no desde sus inicios hace más de un siglo). Creo que consideran que impulsar lenguas como el aragonés o el catalan de la Francha es impulsar al nacionalismo "Periferico". Prefieren ignorarlo e incluso en algunos círculos se puso en duda que existiera tal lengua. Evidentemente niegan la posibilidad que en alguna parte de Aragón se hablara protoeuskera.
    El PSOE sabe que Aragón es una zona clave entre Euskal Herria y Cataluña y para nada les interesaría el nacimiento de un nacionalismo "agresivo".
    Asi con todo la sociedad aragonesa en su mayoría desconoce el aragonés, aunque esté usando en su vocabulario habitual muchos restos "fosiles" de una lengua que se habló. Aunque también es verdad que grupos, sobre todo de gente joven, están trabajando para que se difunda y la gente sea consciente de su existencia.
    Resumiendo estamos jodidos con el aragonés. Aunque no hay que tirar la toalla, muchas veces el trabajo "desde abajo" al margen del poder político, han dado buenos resultados. Creo que se debe seguir luchando, y también creo que sea contraproducente para el aragonés que ningún grupo político intente monopolizarlo, de hecho creo que las asociaciones que defienden el aragonés deberían reunirse con todos partidos, sindicatos y movimientos ciudadanos e intentar hacerles partícipes.

    Salud

  4. #4 Rosa-ae 15 de jul. 2006

    Varios profesores particulares míos celtibéricos me enseñaron una palabra compuesta aragonesa: aibalaostia. Pero es pecado, como todas las primeras palabras que se aprenden en otra lengua.
    Aibamos pues.

  5. #5 Cierzo 17 de jul. 2006



    El 29 de Enero de 2005 se reunían en Huesca la mayor parte de asociaciones y particulares que de alguna manera tenían algo que ver con la defensa y dignificación de la lengua aragonesa. Allí se aprobaba por unanimidad un Manifiesto por la Unidad de la lengua aragonesa y se aprobaba la celebración en un futuro muy lejano del IIº Congreso de l’Aragonés. Unos votos repartidos equitativamente a asociaciones y individualidades representativas de todas zonas y sensibilidades, y unas reuniones que a partir de entonces se desarrollarían concienzudamente en los ayuntamientos de los pueblos más representativos donde el aragonés tenía presencia.
    El manifiesto después de un año y medio ha sido uno de los símbolos más fructíferos en la historia del aragonés. Con unos 200 apoyos entre asociaciones, colectivos, empresas y grupos musicales, más de 4000 adhesiones individuales. Y apoyos institucionales que abarcan desde ayuntamientos como Ansó hasta el de Benasque o desde el ayuntamiento de San Juan de Plan hasta la comarca de Andorra pasando por los ayuntamientos y diputaciones provinciales de Huesca y Zaragoza. www.laragones.com

    Durante las reuniones que han tenido lugar en los diversos ayuntamientos del Alto Aragón se han ido sentando las bases para la realización del IIº Congreso y la constitución de la nueva academia; una lista seleccionada y consensuada por los mayores exPertos de esta lengua y las asociaciones, será votada en este segundo congreso del Aragonés para ser los próximos académicos.

    Para la gente menos involucrada en este mundo estamos hablando del II Congreso porque en el año 1989 tuvo lugar en Huesca el Ier Congreso para la normalización del aragonés, en él se aprobaron las normas para una grafía común en la que pudiesen escribir todas las variedades el aragonés y la gente que desde ciudades como Jaca, Barbastro, Huesca o Zaragoza iban aprendiendo aragonés en asociaciones. Hay que recordar que por aquel entonces la gente de los pueblos que se le ocurría escribir en aragonés lo hacía con la grafía del castellano y tal y como le sonaban las palabras.

    La nueva academia que se cree tendrá que estudiar los posibles cambios o idoneidad de esa grafía así como velar por que se respeto y promoción junto con el aragonés. Sabiendo que hasta que no se implante en la escuela no podrá ser conocida convenientemente por la población. Para comprender mejor este proceso recordamos que el mismo camino que emprende ahora el aragonés lo emprendieron hace años otras lenguas de nuestro entorno; la academia de la lengua vasca “Euskaltzaindia” fue creada en 1919 promovida por sus diputaciones provinciales Pero no tuvo una grafía normativa única hasta 1968, ésta sería posteriormente difundida con la llegada de la democracia y la enseñanza pública. En 1907 la Diputación de Barcelona creó el “Institut d’Estudis Catalans” y en 1714 Felipe V aprobaba la constitución de la “Real Academia de la lengua Española”
    http://www.laragones.com/IIcongreso.htm

  6. #6 Cierzo 17 de jul. 2006

    Bueno pues la cosa se lio, ya no era tan "chuntos", ya se sabe cuando hay cargos pues hay fotias

    "El II Congreso de l´Aragonés, una cita que busca crear una Academia que sea autoridad lingüística de referencia, se inaugura hoy en Zaragoza. Y lo hace envuelto en una nube de dudas. La principal atañe a su propia razón de ser: la creación de la Academia de l´Aragonés, que deberá formalizarse el próximo sábado. El Congreso -y la campaña que lo ha generado, Chuntos por l´Aragonés- se organiza básicamente con la única finalidad de crear la Academia. Y en los casi dos años que se trabaja en el proyecto, los organizadores, además de recabar adhesiones, han tenido que hacer frente a críticas y cuestionamientos acerca de la oportunidad y validez de la Academia, de su legalidad, de su posición frente a las principales instituciones aragonesas, del procedimiento de elección de académicos... No se han resuelto las dudas, e instituciones tan sólidas como el Instituto de Estudios Altoaragoneses se han desvinculado del Congreso en las últimas horas. "Si esto fracasa, fracasa el aragonés", concluía ayer Manuel Castán, presidente de la comisión organizadora. Así que todo se aclarará pronto.
    Un proyecto común

    Hace ahora casi dos años, tres de las organizaciones que más han trabajado por las distintas hablas de Aragón, el Consello d'a Fabla Aragonesa, Ligallo de Fablans de l´Aragonés y Asoziazión Cultural Nogará, tomaron la decisión histórica de unir esfuerzos para salvar un patrimonio amenazado, el aragonés y sus variantes. Tras una asamblea celebrada en Huesca el 29 de enero de 2005, se elaboró un Manifiesto por la Unidad de la Lengua Aragonesa y, para recabar apoyos, se inició la campaña Chuntos por l´Aragonés. El documento sostiene que "la única fórmula válida para intentar evitar la desaparición del aragonés, con todas sus modalidades, es el reconocimiento de la unidad de la lengua, lo cual lleva aparejado el afianzamiento de un modelo culto y referencial, consolidando un proceso que otras lenguas, como el castellano, iniciaron en su día". Es decir: hay que crear una Academia que establezca dicho modelo. Desde entonces hasta hoy se ha venido trabajando en la organización del segundo congreso del aragonés (el primero tuvo lugar en 1987 en Huesca) y recogiendo apoyos al documento (más de 4.000 firmas individuales y numerosas institucionales, desde la Diputación de Huesca al Ayuntamiento de Benasque, pasando por las comarcas de la Jacetania o el Alto Gállego).

    Adhesiones y reveses

    Pero también ha habido contratiempos: la reforma del Estatuto de Autonomía no entra en la cuestión, la Universidad de Zaragoza no se compromete, surgen entidades como la Sociedat Lingüística Aragonesa, que no ven la necesidad de un "modelo culto y referencial", y, en las últimas horas, se desmarca el Instituto de Estudios Altoaragoneses alegando que el Gobierno de Aragón ha dicho que no se puede crear una Academia de l´Aragonés porque ello es competencia del Gobierno.

    "No es así -asegura Manuel Castán-. Nosotros tenemos la marca patentada y la podemos utilizar. Lo que nos dice el Gobierno es que no puede inscribir en el registro de asociaciones culturales esa `academia´. Pero ya tenemos una asociación cultural para trabajar, Chuntos por l´Aragonés, y luego ya se verá cómo se llama. Estoy en desacuerdo con la nota del IEA, en la que se nos acusa de no dar información, o de darla sesgada, cuando un representante suyo, Francho Nagore, ha estado en el proceso desde el principio. Y todo está colgado en la página `web´".

    El caballo de batalla es la lista de académicos, elegida por una comisión en la que estaba el propio Nagore. Una lista con filólogos, escritores y hablantes -algunos ya han anunciado que renuncian a ser académicos-, y que está cerrada. Los congresistas deberán votarla o no el próximo sábado, sin alternativas. "A título Personal, no estoy de acuerdo con este sistema -señala Nagore-. Para crear una asociación cultural no hace falta este montaje y, además, lo lógico es que los congresistas elijan a los candidatos". Aunque no lo reconozca, Nagore ha influido en la decisión del IEA (es vicedirector), y están por ver los efectos en los círculos en los que tiene ascendiente: Consello, Rolde, CHA... Todo, en cualquier caso, estará claro el sábado."

    http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=171356

  7. #7 Cogorzota 17 de jul. 2006

    Es cierto lo que dice Cierzo, el aragonés está despreciado por los políticos, fundamentalmente porqué solo lo hablan unos pocos pueblos del norte y tienen pocos votos que rascar, Pero la empatía de los capitalinos con las gentes que quedan en los pueblos, de los que la mayoría salieron, no rebla. Se está produciendo un aumento de la autoestima de la gente de pueblo, como se comprueba por ejemplo año tras año en las fiestas de Teruel. Hoy muchos chavales tienen Internet, en casa y/o en salones del ayuntamiento y se ve en sus foros (ej:http://www.longares.com/foro/viewforum.php?f=1) que no se chupan el dedo y también el vocabulario “fósil” que utilizan. No tienen muchos sitios donde aprender aragonés (normalizado o no), Pero no se avergüenzan tanto como hace unos años de emplear palabros. No creo que estén por la labor de recuPerar una lengua Perdida, Pero si por no dejar morir los restos que han heredado.
    Celebramos ayer el día del buenrollismo comarcal, que este año tocó en Longares (http://www.campodecarinena.org/). Vinieron un montón de políticos profesionales y la gente, ni puto caso. El cura quería estrenar con una procesión, una nueva Virgen del Carmen que alguien ha regalado a la iglesia y le dijeron: “ya te probarás…”. Un pueblo muy misero (de mucha misa) con alcalde de chunta, que se ha gastado ya más de medio millón de euros en arreglar su magnífica iglesia. Más de 2.500 Personas de convivencia comarcal (sobre 10.500 habitantes totales), con 400 anfitriones longarinos, pasando de los políticos y de la Iglesia, encantadísimos de volvernos a ver. Así se hace comarca, sin pretensiones y sin complejos.
    La calle principal de Longares, se llama Felipe V, el rey que finiquitó los restos que quedaban de los fueros de Aragón. Muchos años llevo con las ganas y ayer no aguanté más y le puse en el letrero de la calle un “I” delante de “V” para corregir el error, ya que ese Felipe, fue el cuarto de Aragón, donde nunca reinó el marido de Juana “La Loca”, Felipe I “El Hermoso”. Debo ser el único a quien le preocupa el caso, uno me dijo ¿qué más te da el numerico? Un rey es un rey y ese por lo visto se quedó una noche a dormir en el pueblo. Cuenta poco la historia lejana ni la lengua olvidada, el caso es que haya jotas, vacas y vino.
    Bien lo pasemos!

  8. #8 Cogorzota 18 de jul. 2006

    Rosiña gabardera (silvestre, como si dijéramos): Había olvidado tu intervención.
    Yo no valgo para mayoral y lo que cuento es lo oído en la tabierna. No creo que ninguna academia nos normalice tan malsonante palabro hibrido, que si ha sobrevivido ha sido por su camuflada ambigüedad castellana.
    Si es o no pecado, solo compete a la conciencia de cada cual, Pero habría que recordar que solo sería de palabra (que el viento se lleva). Más graves son los de obra y omisión.
    Y no es cierto que no te sepas más palabras aragonesas. Quizá algún druida pueda explicártelo mejor, yo no las diferencio muy bien.
    Nos aibamos?
    Aibamonós pues!
    Pochón pa tú!

  9. #9 Cierzo 18 de jul. 2006

    Cogorzota, tienes toda la razón existen aragonesismos en el castellano "normalizado" y quizá Rosa-ae utilice alguno sin saberlo, a traves siempre del castellano no de su gallego.
    La enciclopedia aragonesa habla de los aragonesismos:

    "Voces y expresiones que, procedentes del aragonés, han pasado a otras lenguas: castellano, catalán, gascón, vasco, etc. Encontramos también aragonesismos en andaluz, murciano y en el castellano hablado en las zonas limítrofes con Aragón, en las provincias de Soria, Logroño, Cuenca, Guadalajara y la ribera navarra del Ebro. Algunas de las voces aragonesas se introdujeron muy pronto en los diferentes dominios lingüísticos, siendo utilizadas tanto en textos escritos como en la lengua hablada. Su fonética especial nos descubre su procedencia aragonesa.
    En el Diccionario académico de la Lengua Española encontramos gran cantidad de aragonesismos aunque no en todos se consigna que lo son: artiga, bato, bodello, borde, cardelina, dalla, espuenda, faja, fajo, fardacho, forcaz, latón, Perpiaño, pleita, pleito, rusiente, sarrio, etc. Poco o nada se han estudiado los aragonesismos en catalán; en la lengua literaria no hay apenas, Pero en la región del Pallars existen influencias del aragonés, como la desinencia -iba en los pretéritos imPerfectos de indicativo de la segunda y tercera conjugación. En gascón tenemos: agnisco (cordero de dos años), arrufà-s (envalentonarse), balhuaco (avena loca), barràncou (barranco), carrutcho (polea), cascarro (encina), guito (caballo que muerde y cocea), napou (nabo), pardou (color gris oscuro), sìrsou (viento frío del norte), tòtchou (palo grueso), etc. En los valles navarros de Roncal y Salazar, contiguos al de Ansó, hallamos gran cantidad de aragonesismos: la penetración del aragonés debió comenzar hace mucho tiempo, incluso cuando allí se hablara vasco; algunos ejemplos son: ajada (azada), alguaza (bisagra), ansa (asa), bardo (barro), boira (niebla, nube), cado (madriguera), cardelina (jilguero), chilar (chillar), dalla (guadaña), falaguera (helecho), falsa (desván), fiemo (estiércol), fornaca (cria de liebre), paco (umbría), rallo (botijo), tieda (tea), zapo (sapo), etc. También en el andaluz oriental (prov. de Granada) hay abundantes palabras aragonesas debidas, sin duda, a la reconquista y posterior repoblación, por ejemplo: ansa (asa), ansias (náuseas), bardomera (suciedad), boira (niebla), embolicar (engañar en un trato), enrobinarse (cubrirse de herrumbre), falsa (desván), fiemo (estiércol), lapo (bofetada), lucana (tragaluz), panizo (maíz), zapo (sapo), etc. Asimismo observamos cómo, curiosamente, ha llegado hasta el sardo el aragonesismo ornitológico cardelina (jilguero)."

  10. #10 Cogorzota 19 de jul. 2006

    Gracias Sirsou.
    "En el Diccionario académico de la Lengua Española encontramos gran cantidad de aragonesismos aunque no en todos se consigna que lo son"
    Ese es el meollo de la cuestión. Apropiación indebida.

    Llug: Longares, desde su repoblación en 1127 Perteneció a la Iglesia y al contrario que el vecino Muel donde los únicos cristianos eran el cura y el tabernero, o Alfamén, la única aljama en el rabioso secano, los longarinos eran monjes-soldados. Las rentas de Longares, fueron durante muchos años para el cabildo catedralicio de la Seo del Salvador, más concretamente para el costoso mantenimiento del puente de piedra, último sobre el Ebro hasta Tortosa. Aún hoy, el Deán de la Seo, Antero Hombría Tortajada, es longarino. Lo llevan en los genes.

    http://www.longares.com/historia_longares.htm#01

    En Longares, cuatro huevos son dos pares
    Y en Cariñena, seis media docena

  11. #11 cadena 19 de abr. 2007

    El principal prolema del aragones es que los propios aragoneses lo desprecian, si charras alguna palabra en fabla en Uesca se te desprecia y se te considera un animal y un inculto y como la mayoria de los hablantes del aragones tienen hijos e hijas, o tios y tias viviendo en la capital cuando vuelven a veranear corrigen a sus parientes y les hacen dejar de charrar alegando que es una lengua de bastos y demas,

    Tambien me gustaria decir que a pesar de la presion social la fabla esta empezando a resurgir a pesar de que algunos parientes pedantes te corigen cuando la usas.

    En algunos circulos como el agro-ganadero la fabla esta completamente viva, ya que ese oficio y su vocabulario no se aprende en la castellanizadora escuela sino que se transmite de padres a hijos, de igual forma que el vocabulario relacionado con el monte, la vegetacion y la fauna.

    La frontera del aragones oriental y occidental es bastante bien hecha ya que yo soy de Ball Broto y por lo que e visto en mi valle
    tenermos rasgos tanto del aragones oriental como del occidental.
    Aun asi el nombre del puerto de Cotefablo es revelador:
    Cote en la fabla bergotesa significa frontera o limite entre fincas o montes y fablo podia estar relacinada con fabla, Pero no lo se seguro, son suposiciones mias.

    Me gustaria que me facilitaseis informacion sobre todas esas instituciones que estan naciendo alrededor de la fabla, ya que yo me esfuerzo todos los dias por charrar mas fabla de castellano y tirar d'a luenga a ros biallos d'o mio lugar ta que charren y asinas aprender yo mas y fernes sabei que por charrar en fabla no s'en tien k'abergoñar.

  12. Hay 11 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba