Autor: ZELTIKO
lunes, 10 de julio de 2006
Sección: De los pueblos de Celtiberia
Información publicada por: ZELTIKO
Mostrado 46.808 veces.
ECONOMIA Y SOCIEDAD DE HISPANIA DURANTE EL IMPERIO ROMANO
Análisis económico y social de Hispania durante el alto y bajo imPerio.
El Imperio Romano en Hispania
El ImPerio Romano nace a resultado de una serie de hechos que se dan en la República como puede ser la amplitud de los territorios, la corrupción y la existencia de un poder creciente de los gobernadores de las provinciae. No existe un acuerdo básico de cuando surgió el ImPerio. Haciendo un análisis cronológico hay quien dice que se puede hablar de ImPerio ya desde la dictadura de Sila y la independencia de Hispania del poder central romano de manos de Quinto Sertorio (80-72 a.C.)
Otros achacan a la dictadura de Julio César el nacimiento del ImPerium. Al parecer el primer triunvirato (55 a.C.) nacido de manos de César, Craso y Pompeyo no dio los resultados apetecidos. Craso murió en combate con los Persas; más tarde se dio lugar a una guerra civil de César contra los optimates, miembros de la aristocracia patricia y mercantil. César ganará la Guerra Civil, consiguiendo la cabeza de Pompeyo por medio de sus vasallos egipcios, y se nombra asimismo dictador; la influencia de César en Hispania se dejan notar en la Batalla de Ilerda, en que vence a sus oponentes pompeyanos, y en la de Munda (45 a.C.)en la que sale victorioso ante los hijos de Pompeyo y Tito Labieno. Una vez hecho esto, consigue rechazar las revueltas que se dan en la Baetica. .“Liberada” Hispania las ciudades correrán diferente suerte de manera que aquellas que lo apoyaban, como por ejemplo Cartago Nova, recibirán diferente trato ( se les concedía el estatuto de coloniae y posteriormente podrían sus habitantes obtener el rango de ciudadano) o a ciudades como Emporion que había apostado por Pompeyo, y que ven sus instituciones pisoteadas, para pasar a depender directamente del imPerio. Sin embargo, durante el idus de marzo del 44 a.C., una conspiración de miembros del Senado que no estaban dispuestos a Perder su poder económico y social lo asesina.
Es entonces cuando sus herederos recogen la herencia de César. Estos serán Octavio, Lépido y Marco Antonio. Lo primero que hacen es limpiar Roma de los asesinos de César, dándose una purga de unos 300 senadores, además de realizar otra de 2000 Personas sobre los equites. Por último, presentan batalla a los prorrepublicanos Bruto y Casio en Filipa, Macedonia, y salen victoriosos.
Por la conferencia de Brindisi del año 42 a..C. se divide el imPerio romano en tres áreas de influencia. Lépido contará con África e Italia, Octavio con Occidente, y Marco Antonio con Oriente. En el 36 a.C. Lépido derrota a Sexto Pompeyo y se hace con Sicilia. Octavio rompe con Lépido, y éste sin fuerzas aliadas decide no dar batalla. Por otro lado, los líos de faldas de Marco Antonio enredan el asunto entre Octavio y él. Este se casa con Octavia, hermana de Octavio, con el fin de acercarse a él, Pero luego la deja sola por Cleopatra; esto hace que Octavio declare ante Roma que Marco Antonio está dejándose llevar por las influencias egipcias, declarándole la guerra y ganándole en la batalla naval de Actium. El ImPerium ahora será de Octavio, que restituirá las funciones del Senado que le nombrará princeps y augusto. Princeps significa primer ciudadano, mientras que el cargo de Augusto es similar al de rex, Pero ya que los romanos habían tenido un mal trago con ese sistema durante la época de los monarcas tarquinos se decide la imposición de ese título. Lo más interesante de Augusto es que fue el iniciador de una serie de reformas que el imPerio necesitaba parar mantenerse con vida.
Estas reformas iban encaminadas a minar el poder de los gobernantes provinciales que durante la República habían tenido un poder cada vez más importante. De esta manera lo primero que hace es dotarlos de un sueldo, y realizar divisiones mayores de las provincias. Con Augusto, así, la provincia Ulterior pasa a denominarse Baetica, y la Citerior se divide en dos, la Tarraconensis y Lusitania. Además, estructura la provincia en:
- Civitas: municipia en las que sus habitantes pueden ser ciudadanos, populus, en zonas poco romanizadas, o coloniae, que se caracterizan por ser lugares de asentamiento de habitantes del imPerio.
- Conventus: se trata de una división administrativa de la provincia. Sus funciones son fiscales y de leva para el ejercito. Varios conventus forman la provincia.
- Provinciae: bajo el mando de un propretor o procónsul, tienen funciones de fiscalización, procuestor, y militares.
Además divide las provincias en dos tipos:
- las imPeriales: el gobernador es elegido por el emPerador. Normalmente se trata de provincias conflictivas.
- las senatoriales, cuyo gobernador es elegido por el Senado; suelen ser provincias pacíficas.
Bajo Adriano se dan lugar a una serie de reformas de tipo agrario y administrativo. Con él, se añadió a las provincias de Hispania la Mauritania Tingitana, con gobernador propio y conventus de Tánger.
En el 238 Caracalla realiza una división sobre la Tarraconensis en forma de la Gallaecia-Asturia, Pero dicha división durará poco.
En el 298 se da un fuerte cambio en la administración del suelo hispano con la reforma de Diocleciano. Con Diocleciano se añaden las provincias de Gallaecia y Cartaginensis, y además se otorga a la administración de un nuevo registro. Aparecen las diócesis, como conjunción de una serie de provinciae , al mando de un vicarius, una especie de vice-jefe de Estado, con funciones de gobernador. Hay que recordar que se producen estas reformas en una época de fuertes crisis exógenas, como la presión Persa, y endógenas como las revueltas bagáudicas. Todas estas reformas buscaban lo mismo, es decir, recaudar más dinero para el mantenimiento de la integridad territorial romana. Por encima de la diócesis estará la praefectura, bajo el control de un praefector pretoriae con funciones de jefe de Estado. Además de esto, en el siglo IV se dará lugar a la conversión en provincia de las islas Baleares, como Balearica.
Perio.jpg>
A todos estos títulos se añaden el de comes, paralelo al de vicarius, y de características militares; y el de praeses que sustituye al de gobernador provincial. Desde el siglo IV hasta mediados del siglo V se vino utilizando el Código de Teodosio, un compendio de normas imPeriales, que por ejemplo, prohibía la enseñanza de fabricación de naves a los godos.
En cuanto a reformas urbanas se refiere, hay que tener en cuenta que con Augusto ya se dan una serie de cambios por la concesión del estatuto de municipia a muchas ciudades, lo que les otorgaba poder tener instituciones similares a las de Roma. Como ya dijimos el gobernador obtendría un sueldo, no tendría poder absoluto (imPerium), limitándose su acción administrativa y juridiscional. Cada provincia contaría con una asamblea o consejo de carácter religioso y de características consultivas. Por otro lado, el emPerador tendría una serie de procuradores encargados de llevar los asuntos importantes del ImPerio como la administración minera, aceite, ...Cada ciudadano tenía la posibilidad de apelación hacia el emPerador de forma directa. Las magistraturas en las ciudades serán similares que durante la Republica:
- 2 cuestores: recaudación de impuestos y cooPeración con procuestores.
- 2 Ediles: ocupados de la infraestructura pública, sanciones y regulación de mercados.
- 2 Duunviros: poder ejecutivo municipal. Realizan el censo, nombran jueces, administran finanzas, seguimiento del cumplimiento de preceptos religiosos.
Algunos municipios también dispondrán de Senado propio formado por exmagistrados y denominados decuriones.
En la provincia existirán los siguientes cargos:
- Procónsul o propretor, con funciones ejecutivas
- Legados proconsulares o propretoriales, con funciones de mando militar.
- Cuestor, funciones fiscales.
- Frumentarii: abastecimiento provincial
- Beneficiarii. Inspeccion abastecimientos
- Ornatio: dotación para el establecimiento del gobierno provincial.
Por último, habría que destacar la reforma de Vespasiano llevada a cabo en el 73 d.C. y que basaba su existencia en la conversión de todas aquellas ciudades que aún se regían por el derecho Peregrino a estarlo por el derecho latino. De esta manera, las ciudades se convertían en municipia y sus habitantes podrían tener la ciudadanía romana tras ocupar algún cargo de magistrado. De esta manera, lo que se buscaba era extraer más impuestos de aquellas zonas que antes no tributaban.
SOCIEDAD DE HISPANIA
Cuando Octavio se hace con el título de Augusto aún quedan zonas de Hispania sin conquistar que se encuentran en las zonas montañosas de los Picos de Europa y de Galicia. Tras durísimas campañas Roma se hará con estas regiones hacia el 19 a.C. Estrabón ya nos hablaba del poder de estos territorios si hubiera existido una confederación de tribus reunidas bajo un solo jefe, y como la poca romanización se debe a la no existencia de ciudades. Cuando Vespasiano otorga el ius latíi a Hispania, estas zonas no quedan muy influidas, excepto a los aristócratas se refiere que se mostraban muy interesados. Mientras que algunos pueblos se reunían en castros, otros lo hacían en municipios bajo la locati-inducto, por la que los indígenas trabajaban la tierra a cambio de una suma o vectigalia. Se podría trazar un mapa en el que se vería que el nº de oppida descendía de este a oeste. Así las cosas, aquellas urbes en las que la romanización era muy poca instrumentó instituciones como el populus, donde un magistrado popular resolvía las cuestiones entre las diferentes gens o gentilidades de la oppida. Se trata de un método muy eficaz de “vive y deja vivir”. Roma obtendrá el trabajo de los habitantes del populus a cambio de dejar el mantenimiento de sus formas de vida.
En general, los habitantes del imPerio estarían organizados de la siguiente manera:
- ciudadanos aristócratas y equites, auténticos dueños del poder económico y financiero de Roma
- ciudadanos con plenos derechos civiles, con la posibilidad de acceder a puestos del cursus honorum
- ciudadanos con derechos civiles, Pero sin derechos políticos
En el 212 d.C. se otorga el ius latii a todos los habitantes del imPerio, por lo que las dos últimas clasificaciones se reunirían en una sola.
- esclavos
- libertos, libres Pero dependientes del amo.
Durante el Bajo ImPerio se dan a aparecer una nueva clase de individuos, los terratenientes latifundistas. Estos surgen a consecuencia de las cargas impositivas que se producen durante el siglo IV en Hispania debido a las presiones que viene sufriendo el imPerio desde el siglo III por parte de los Persas y de los pueblos germánicos. La prueba de su existencia en las villae que habitan las dan la gran cantidad de mosaicos encontrados al respecto, lo que indicaría que se tratase de una vivienda normal, y no una festival. Al parecer muchos habían huido de la ciudad debido a las cargas impositivas harto elevadas como nos cuenta Zósimo en su Nueva Historia.
Otro aspecto social interesante es el evergetismo, es decir, la practica de actividades altruistas por parte de los más ricos y poderosos. Así, tenemos el ejemplo de Denia en el que los poderosos consagran templos a Apolo y Diana, y la construcción de canales para el agua y el suministro de grano.
ECONOMIA IMPerIAL EN HISPANIA
ACEITE Y VINO
Uno de los aspectos fundamentales de la economía hispana será el de la producción de aceite. Ya Estrabón nos habla del comercio de esta zona, muy rica en minerales y en la producción de aceite desde la época en que los fenicios llegaron a estos lugares, y de cómo la exportación duplicaba a la producción de bienes. Plinio nos habla de un aceite de gran calidad que se produce cuando la aceituna aún no está madura. Junto al aceite de la Bética también nos interesa hablar del vino, de no mucha calidad que se producía en la Tarraconensis, y que se exportaría también a Roma y a la Mauritania Tingitana.
De este lugar también importarían aceite para mezclarlo con el bético y reexportarlo. Arqueológicamente hablando se han encontrado ánforas béticas en el valle del Rodano, en la Galia, en Colchester, en Britania, datadas del siglo I d.C, al igual que se han encontrado ánforas béticas en zonas tan remotas como Palestina, Rodas o Egipto.
También tenemos una importante información a cerca de la economía aceitera bética a través de los restos arqueológicos encontrados en Roma, Estamos hablando del Monte Testaccio, una colina artificial formada de los restos de las ánforas aceiteras que se importaban por Roma desde la Bética. Estas ánforas irían desde el siglo I d.C. hasta mediados del siglo III d.C. siendo su esplendor en el siglo II. La gran validez de las ánforas se basa en los titulus picti que aparecen marcados en ellas, donde podemos leer el distrito fiscal de carga, el nomen del productor, el del transportista o naviculari, y el del corredor comercial, mercator o diffussor oleari., además de existir un titulo consular que nos indica la fecha de carga de la mercancía.
ANFORAS DRESSEL 20 BÉTICAS TÍPICAS DEL MONTE TESTACCIO
Resumiendo en las ánforas encontraríamos:
- sellos impresos antes de la cocción
- aspectos administrativos sobre transporte, producción de aceite y de ánforas, momento de producción del ánfora, que sería el titulus picti, que se da en el momento de llenado, cuando se fiscaliza y comercializa.
- Grafitos postcocturam, que nos habla de la reutlización y los propietarios.
Al respecto de si todos estos factores (productor, naviculari y diffussor oleari) Pertenecían a la misma Persona no nos podemos aventurar en dar demasiados datos. Desde mi punto de vista el naviculari era diferente del productor pues obtenía del transporte una cantidad proporcional de cerca del 12% del producto en especie. Sí hubiese sido el mismo que el productor no haría necesario tal pago en especie de lo transportado, sino que se repartirían las ganancias de su venta en los puertos de destino. Además, cuando Septimio Severo confisca estas actividades para pasar a mando imPerial, muchas familias entran en bancarrota, Pero el aceite se sigue produciendo de la misma manera. Los diffussore oleari actuaban como corredores de comercio, vendiendo el aceite en los mercados italianos. La importancia de este sujeto me hace pensar que tendría que Pertenecer a la misma “empresa” que el productor, ya que los beneficios del productor dependería de cómo éste actuase en los mercados de destino.
Se puede hacer un resumen de cómo los titulos picti van apareciendo en las ánforas:
1.- los depósitos de Testaccio no aparecen antes de Augusto
2.- en la época flavia-julia el transporte es privado y ya existe la fiscalización
3.-con los antoninos aparece un gran control de la producción, dándose datos sobre peso neto, nombre productor,...
4.- con Cómodo los fundus podrán ser confiscados y puestos bajo control imPerial
5.-Septimio Severo confisca las actividades de naviculari y diffussores oleari
6.-Con Macrino se dan las primeras inscripciones de ratio-fisci (fiscalización del contenido de las ánforas)
Las importaciones de Hispania durante este Periodo se dejan ver en los pecios hundidos en el litoral hispano. De esta manera se puede observar que en las zonas donde se asentaron gentes itálicas la demanda-importación que se produjo fue sobretodo de productos de la Campania y de la Apulia itálica(cerámicas). Es decir, se dio una importación con fuerte especialización apegado a los orígenes de los colonos. Del norte de África también se importaba aceite y trigo. El aceite se mezclaba con el Bético para se reexportado.
Cabe destacar también la exportación de garum, salsa de pescado realizada con los intestinos y visceras en salmuera de algunos peces como el esturión.Se exportaría a Roma fundamentalmente desde los puertos del sur de la Península donde ya desde los fenicios era un producto muy destacado. Se utilizaría como salsa y también se llegará a utilizar como medicamento en el mundo romano.
Existían diferentes tipos de garum. Estaba el liquamen, que se derivaba de la filtración del liquido de la salsa. y el Hallec, que era un subproducto del garum. En España se destacará la producción meridional de garum como en Baleo Claudia.
proceso de fabricación del garum
Estructura productiva
La estructura productiva de la Bética en este Periodo se caracterizaría por la existencia de minifundios ante los latifundios. Es cierto que existían latifundios de 5000 a 10000 Ha. de extensión, Pero mayoritariamente se trataría de cultivos minifundistas. Desde un punto de vista económico quizás el éxito de la producción de aceite bética se encuentre en esto. Los minifundios han sido hasta el siglo XX de nuestra era más eficientes que los latifundios, que disponen de más terreno, Pero que lo desaprovechan. El minifundio sin embargo, es capaz de maximizar la producción con la pequeña extensión del terreno que posee.
La annona
La annona sería el impuesto que pagarían al Estado romano los productores. Existen muchas teorías al respecto. Hay quien cree que todo lo exportado sería annona, lo cual desde un punto de vista económico supondría una desincentivación de la producción: para que producir más si luego todo lo sobrante o exportable se lo queda el Estado.
Lo más normal es pensar que el proceso de producción y logístico era en donde se fijaba la annona. Sería sobre los naviculari y los diffussores oleari donde se fijaría la annona. El proceso de fiscalización se daría con la carga de la mercancía que sería gravada a través de un praefectus ad oleum afrum et hispanum recescendum.
El ejercito y la producción de aceite y vino
El ejercito romano sería un gran consumidor de aceite y vino que se producía mayoritariamente en Hispania y que iba a parar al limes germano. Los cálculos realizados suponen el consumo anual de 288000 libras de aceite para 6000 legionarios que formaban una legión. Esta cantidad se podría conseguir:
- por donationes
- por pagos a través de procuratores
- por indictiones o requisa (praefectura annonae)
El hecho es que esta situación boyante del aceite bético que es exportado de forma masiva, excepto en lo que se consume, (como el vino, Pero no como el mineral que se exporta casi totalmente) dura hasta mediados del siglo III, cuando aparecen una serie de factores en la economía imPerial que acaban con el comercio de aceite bético, como es la devastación provocada por los francos y las revueltas bagáudicas que existen en Hispania. La Mauritania Tingitana no es afectada por ello, y la situación de exportación secundaria de aceite se ve primada. De hecho, se piensa que la verdadera caída del imPerio se da cuando Roma pierde el norte de África de manos de los vándalos, de donde obtenía buena parte del grano, aceite,...
Mineria
En la minería subterránea, la excavación comienza con la prospección. En Roma no existían técnicas muy sofisticadas de prospección. Simplemente se explotaban antiguas vetas, o, en el caso de las nuevas, se producía la prospección y luego se utilizaban diferentes técnicas según la fecundidad de la mina. Diodoro Sículo nos describe la minería en su tiempo. Nos dice que se produce la excavación con útiles de metal, y las rocas grandes y duras se rompen con cuñas metálicas o de madera. En el caso de las cuñas de madera, el agua hará que éstas se dilaten lo que dará lugar a la rotura de la piedra. Para sacar el agua del interior de las minas se solían utilizar norias, tornillo de Arquímedes o caracol egipcio (artilugio que contiene una hélice central a través de la que, por movimiento, se consigue subir el agua de un punto a otro más elevado), y bombas de doble efecto (por medio de válvulas se saca el agua hacia un tubo central). Se solían poner uno a uno hasta la veta de la mina, de manera que se sacaba el agua y las condiciones mineras mejoraban. El sostenimiento de la mina se hacía por apuntalamientos de madera, y se utilizaban lámparas de aceite para la iluminación. Una vez que el mineral se sacaba, para subirlo a la suPerficie se utilizaban poleas y tornos.
tornillo de arquimedes
En la mina a cielo abierto o no subterránea eran varios los métodos utilizados, teniendo en cuenta que las pepitas o palai quedaban a la vista una vez lavado el aluvión. Así, tenemos varias técnicas:
- canales: varios canales iban hacia uno principal en el que se limpiaba la tierra.
- Arrugiae o ruinae montium: se excavan pozos a través de los que se transporta agua por vía de canales o acueductos que se utiliza para la erosión de un yacimiento. En la parte de decantación con menos pendiente (agogae) se realiza el lavado y criba de la tierra.
- Simple lavado y criba de arena de los ríos.
- Explotación de canteras a cielo abierto.
Una vez que se ha obtenido el mineral puede estar en estado metálico o es necesario aislarlo por diferentes técnicas. Así, Estrabón nos cita su obtención en el noroeste hispano, de forma que se machaca la piedra, se funde, de lo que se obtiene oro y plata, y luego se refunde con paja, dividiéndose el oro de la plata.
Polibio hace lo mismo con las minas de Cartago Nova: se obtiene el mineral, se machaca, se lava y se criba, se repite el proceso cinco veces, se funde y “se obtiene plata pura”.
Durante el imPerio romano, la administración de las minas paso de Pertenecer de Personas privadas a ser de administración imPerial y controladas por un procurador del distrito minero en el que se encontraban. Bajo este procurator se encontraban:
- assesor: administración de justicia del distrito minero
- iudex arcae ferrariarum
- vilicus, que controlaba el area minera o también la zona metalúrgica
- thaumastus augustorium
- tabularis rationis ferriarium
- arkarius vectigalis
- actor ferriarium
Otra cuestión es la de la explotación de las minas de oro del noroeste peninsular que comenzó a declinar hacia el siglo III d.C. ya que como consecuencia de la política inflacionista no era rentable la explotación minera.
Era muy importante el papel que jugaba el ejercito en la minería hispana. Así, sus ingenieros eran quienes se encargaban de la prospección y formas de excavación de la mina, mientras que las legiones se ocupaban de mantener la “paz” entre los esclavos y libertos que trabajaban en las minas. De estas minas se exportaba todo el material producido.
Respecto al sistema financiero se refiere el estado Romano nunca tuvo una gran cantidad de ingresos. La riqueza estuvo siempre en manos de individuos tales como Craso, Mecenas,... Sólo cuando el imPerio estuvo en peligro el estado romano intentó conseguir fondos a toda costa, de ahí la elevación de impuestos que nos cuenta Zósimo.
En Hispania se encuentran las siguientes cecas:
1.- cecas de Lusitania:
moneda de Emerita Augusta que emitió hasta tiempos de Tiberio
2.-de la Bética:
moneda de Carteia. Cecas hasta época de Augusto.
3.-de la Tarraconensis:
moneda de Caesaraugusta, que emitió hasta tiempos de Calígula
Economia del Bajo ImPerio
Durante el bajo imPerio (s.III-V) se produce una disminución de la actividad económica hispana como consecuencia de las revueltas bagáudicas o las incursiones de tribus germanas como los francos en tierras hispanas. La heredera de esta situación será la Mauritania Tingitana, y Cartago, que se verán como los mayores productores de aceite, vino, y trigo del imPerio. Cuando los vándalos se hacen con las tierras norafricanas es en realidad cuando el imPerio deja de ser económicamente subsistente. Es a partir de esta situación cuando todo se va al garete.
En Hispania la sociedad bajoimPerial se caracteriza por el nacimiento de una nueva clase de ricos, los aristócratas que viven, sobretodo en el siglo III-IV en las villae de forma continua. Como Zósimo dice en su Nueva Historia, los impuestos en las ciudades habían sido tan elevados que la gente se ve obligada a marcharse al campo donde existe una mayor libertad impositiva. Estas villae son muy abundantes sobretodo en las zonas del valle del Ebro y del Guadalquivir, y sus frescos, y sus mosaicos nos hacen ver una sociedad donde el posesor de la villae tiene más importancia. Se hacen ver, como en el de Villatosa del Mar en Gerona, vestidos con togas, equivaliéndose a los emPeradores. Sin duda, éste es un síntoma de su poder. Otra cuestión que nos Permite ver la decadencia económica de Hispania durante estos siglos, se encuentra en el nº de miliarios encontrados al respecto que es muy inferior al de otras épocas.
En el siglo IV se da una recuPeración de la actividad económica y social, las ciudades vuelven a resurgir como centros de comercio, Pero también se da el amurallamiento de las mismas. En el siglo V, con la invasión de los suevos , vándalos y alanos, y más tarde los visigodos, Hidacio trata de pedir ayuda al mismo emPerador. La situación era tal que se hablaba de canibalismo. Es sin duda una época en que los posesores de las villae volverían a las ciudades con el fin de aislarse de las bandas y bagaudas que existían en los campos hispanos. Muchas ciudades como Gades quedaron vacias, otras como Pompaelo resistían tras las murallas los envites germanos.
Vías
Primero nos fijaremos en las rutas marítimas utilizadas.
- ruta litoral mediterráneo hasta Alicante, pasando luego a las Baleares y de aquí a Ostia en Italia
- ruta litoral mediterráneo hasta la Galia Narbonense
- ruta atlántica que conecta Britania con Aquitania, con Gallaecia, desembocadura del Tajo y zona litoral atlántica de la Bética.
Las vías terrestres son dictadas por Plinio atendiendo a los conventos jurídicos. Las capitales de dichos conventos estarían conectadas por vías o caminos.
Para la construcción de una vía había que tener en cuenta el material sobre el que se hacía. Normalmente, se abría una zanja, y sobre ella se echaban piedras y cascotes, que se alisaban y luego se enlosaban. Los caminos entre pueblos y aldeas solo se alisaban y prensaban. Esto es lo que nos dice Vitrubio en “De architectura”.
Se pueden citar las vías más importantes al respecto:
- vía Cordoba-Carteia paralela al río Genil
- vías que partían de Emerita Augusta hacia Satarem, la costa, Turgalium-Toletum, Toletum-Caesaraugusta.
- Vía augusta: valle del Betis-litoral mediterráneo hasta Emporiae
- Via Gades-Baesipo, Baelo, Mellaria, Cetraría, Portus Albus, Carteia, Calpe, Mainoba, Mainake, Sexi, Abdera, y Murgi.
- Vía de Plata: en el itinerario de Antonino se mencionan dos trazados: de Augusta Emerita a Caesaraugusta, y de Asturica Augusta a Caesaraugusta. El punto de unión se encontraba en Ocelo Duri (Zamora)
Estas vías no solo fueron usadas para usos económicos sino que se utilizaron también para el cursus publicus o correo, así como era un importante factor de romanización.
vías hispano-romanas
CIUDAD: Emerita Augusta
Como capital de la Lusitania fue fundada en el 25 a.C. con el estatuto de colonia por veteranos de las guerras cántabras. Situado en la vega del Guadiana, estaba conectada por vías con Olisipo, Caesaraugusta, Turgalium y Corduba. Posee una muralla de época augustea con cuatro puertas sobre una extensión de unas 80 Has. Poseía una red de calles ortogonal y de cloacas que se dirigían al Guadiana. Poseía casas de planta rectangular y cuadradas. Las calle estaban pavimentadas con losetas de diorita azul. Poseía tres puentes bastante imponentes, uno de 800 m. Había también tres acueductos cuya agua era traída de embalses (pantanos Cornalvo, San Lázaro, Proserpina) de diferentes épocas que van del siglo I a.C al siglo I d.C.
Tuvo dos foros, una provincial y el otro colonial. También destacan el templo de culto imPerial dedicado a Diana, revestido de mármol, cercado con un muro y ajardinado. Poseía también un arco de carácter honorífico, el de Trajano, y el templo de la Concordia, de época augustea, y otro dedicado a Júpiter.
Al este de la ciudad se encontraban el anfiteatro, teatro y circo. Las casas particulares estaban ricamente adornadas con mosaicos y frescos.
imagen aérea de Emerita Augusta (cortesia de Hannon)
Todo esto se irá al traste con la invasión de suevos, alanos y vándalos, y más tarde de los visigodos. Pero esa es otra historia.
Bibliografía
Los pueblos de España y el mediterráneo en la Antigüedad, J.M.Blázquez, ed. Cátedra, 2000
España Romana, J.M.Blázquez, ed. Cátedra, 1996
La caída del ImPerio Romano, de P. Heather, Crítica, 2006
Artículos de wikipedia
http://traianus.rediris.es/textos/mineria01.htm
http://www.historialago.com/leg_u_artic_economia_augusto_01.htm
http://www.androphile.org/preview/gay_espanol/biblioteca/biografias/Hadrian/Hadrian.htm
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2039
http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=2&id=64
http://www.step.es/~jms/roma/imPerio.htm
http://www.tesorillo.com
http://www.historiacocina.com/historia/articulos/garum.htm
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
El artículo está muy bien, la verdad. Pero a mí me gusta tocar los webs ;-) Qué es eso de Ovetum en la Hispania romana? Oviedo no se fundó varios siglos después?
Gracias por las correcciones. Siento no poder poner el mapa indicado, Pero aquí el tamaño sí que importa ;DDD
Saludos
Hay 2 comentarios.
1