Autor: hartza
lunes, 21 de febrero de 2005
Sección: Lenguas
Información publicada por: hartza
Mostrado 28.518 veces.
Glotocronología y listas de Swadesh
Vocabulario nuclear de los idiomas castellano, inglés, gaélico irlandés, euskara y beréber (tarifit).
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Swadesh se basó en la existencia de un vocabulario básico en el que normalmentefiguran formas lingüísticas sencillas que corresponden a objetos o situaciones individuales que se reiteran en la vida normal y corriente. Con el tiempo, ese vocabulario básico va siendo sustituido. Swadesh, basándose en troncos lingüísticos muy conocidos como el latín y sus lenguas romances y tomando como base un vocabulario fundamental de 200 valores, encontró que la proporción, que supone constante, de retención sería de un 81% por cada milenio, aproximadamente. Si aplicamos este resultado al análisis de lenguas que por el método comparativo sabemos emparentadas entre sí podremos llegar a una cronología aproximada de las sucesivas divisiones del tronco originario. Un ejemplo lo tenemos en las lenguas najaho y kutchin, ambas de la familia atapasca, Pero la priemra en el suroeste de E.E.U.U. y la segunda en el Canadá. Por compartir todavía ambas el 70% de las voces se deduce que hace unos 850 años que se separaron, al emigrar los navajos hacia el sur.
Es admirable lo que Swadesh consiguió en una selva impenetrable como parecían ser las lenguas americanas. Sus paralelismos nos dan antigüedades de milenios y casi parece que puedan llevarnos a conocer las lenguas que los inmigrantes asiáticos aportaron al vasto continente que iban a poblar. Ya no quedan aisladas las de sudamérica de las de Norteamérica, pues entre ambas mitades se cruzan lenguas cuyo parentesco podemos establecer con este audaz método.
Pero, por desgracia, un análisis de este tipo deja menos satisfecho al historiador que el que nos proporciona el físico, el químico y el naturista en la cronología de la Tierra y del hombre, aun reconociendo que estos últimos no han resuelto todos los puntos débiles de sus métodos. Y seguimos dudando que la palabra, que voló al momento mismo de surgir de una boca humana, revele todo su secreto al historiador, que con ello pierde lo que más quisiera conocer y que sólo atrapa cuando la milagrosa escritura Permite fijar la expresión vocal.
Muy bien Gastiz Pero añado alguno y corrijo:
9 todo / All / Uilig, uile / Dena / marra; y 'guzti', 'dena' es la forma de
relativo de 'da' '(el) que es'--> "dena" significa lo que tu dices Pero tambien significa "todo".
28 piel / Skin / Craiceann, cneas, leathar, seethe / Azal / tirmect, irem --> si utilizamos "azal" como corteza, tal vez sea mas apropiado o cuando menos igual de valido "larru" (cuero, piel de animal)
32 grasa / Grease / Ramhar / koipe / tadunt; koipe es un prestamo, mejor gantz, urin...
36 pluma / Feather / -- / Luma / --; préstamo del latín.--> tambien existe "hegats" de "hego" ala
56 morder / To bite / Greim / Horzka, haginka / ghez.,ffez,z.’af--> lo mismo que con "lo egin", "haginka egin", "horzka egin", "horzka" y "haginka" significan "mordiendo"
45 garra / Claw / -- / Erpe / -- --> es mas conocido "atzapar"
100 100 nombre / Name / Ainm / Izen / isem ; siempre se comenta y no sin razón el parecido (nada casual) entre IZEN (nombre) e IZAN (verbo "ser")
Por otra parte quiero decir que ya conocía la lista y lo primero que pensé la primera vez es que hay palabras que no tienen porqué ser basicas y que por el contrario faltan algunas que podrian serlo. No me parece bascio redondo, o por lo menos no mas que cuadrado, o rueda. Y faltarian "dia", "humedo" y "malo" como oposicion a "noche", "seco" y "bueno". No entiendo por qué sale "verde" y no "azul"...
Seguro que koipe es un préstamo?, nunca lo había oido.
Con los colores ocurre algo bastante curioso, en castellano, por ejemplo, muchos no son de origen latino, en euskera no parece haber color para verde, y verde no falta en su paisaje, será por eso?
Hay un trabajo bastante interesante sobre los colores en euskera en la revista Jakin, y un libro de Patziku Perurena sobre el tema.
Los colres primarios eran el blanco, el negro y el rojo, es el mínimo. Luego se va ampliando el número de colores Pero no en orden aleatorio, y eso parece ocurrir en muchas lenguas, el tema de los colores es de bastante interés, a ver si alguno se anima...
En euskera solo existen en un principio: negro (beltz), blanco (zuri o txuri), rojo (gorri), amarillo (hori) y azul (urdin),
Para gris se utiliza "gris" o "uher" (que significa tambien turbio o Perverso) Pero para referirse al pelo gris (canoso) se dice "urdin" (azul). Rosa se dice "arrosa" o "zurigorri" (literalmente blanco-rojo). Naranja se dice "laranja" y verde "berde". Morado se dice "more" o "ubel" (que significa tambien moradura). Marron es "marroi".
Sin embargo, existen dos nombres mas para el amarillo, uno para el amarillo palido "laru" (tal vez provenga de "claro") y otro para el "amarillo de color vaca, más bien leonado": "beilegi". Sabino o algun seguidor suyo invento la palabra "orlegi" para el verde, tal vez siguiendo la logica siguiente:
color (amarillo) vaca, "beilegi"--> behi(vaca) + legi(color?)
orri(hoja de arbol) + legi = "orlegi", osea verde. Tambien hay otro nombre para azul, concretamente el celeste, que supongo que tambien sera nuevo: "oztin".
Para decir "pardo" se dice "arre" o "nabar".
En un libro lei (por desgracia aunque parezca lo contrario no se euskera como mis abuelos) cómo se dice en euskera que la mar esta revuelta o que el cielo esta no se como, o la hierba seca... Utilizando los colores basicos.
Para la palabra "color" existen varias palabras: kolore, margo (se usa tambien para decir "pintura"), kara o karantza(que tambien significan "matiz"), En algunos sitios utilizan "tindu" que significa tinte. "Kolore" esta claro que tiene el mismo origen que "color" y tindu/tinte Pero respecto a las demas no se nada.
Hay muchas palabras relacionadas con los colores, la claridad o la oscuridad de estos, etc...
Os pongo un ejemplo. Lo he sacado de un diccionario castellano-vaco de 1964:
"COLOR 1. kolore, margo, kara, tindu; color natural = bertindu; c. vivo = margo-min; variedad de colores = nabardura, nabartasun, pikarda, pikardura; c. moreno = uar-kara; color mate, apagado = its; color bajo = bazi, beluri; color de la piel = larmintz, larrantza; Perder el color = marguldu, ubeldu, zurbildu, istu; combinar los colores = nabartu;
EsPero que os haya gustado, y que alguien sepa y cuente ¡por que cojones no tenemos palabra para "verde" habiendo tanto verde por aqui! jaja hasta la proxima!
Hay cientos de palabras que tienen parentesco etimológico aunque no signifiquen lo mismo, incluso sinónimos que esta misma lista no contempla ( no ésta en concreto, sino en general ). Por ejemplo, a nosotros donde pone piel / skin / leathar, nos salta a la vista que la palabra irlandesa para piel es semejante al inglés leather, que no es piel ( skin ) Pero sí cuero. Si analizáramos ésta lista sin tener en cuenta todos estos aspectos, ¿ realmente obtenemos una estadística certera ? Creo que todos los métodos lingüísticos que tratan de pasar por encima de su mayor caballo de batalla ( la semántica ) siempre estarán gravemente equivocados. Como se puede observar en la digresión posterior sobre la formación del léxico que nombra a los colores en vasco, las relaciones de esas raices nucleares con la lengua no se desbarata ni se resuelve con un juego de niños como éste. Lo cual no implica que el mero hecho comparativo sea esclarecedor, simplemente me parece pueril el método.
La Percepción de los colores es: cultural, resultado de la adaptación visual a un entorno, y con base fisiológica. El caso más citado en la bibliografía es el de los inuit que distinguen varios tipos de blanco, cada uno con su nombre, y tan distintos entre sí como para nosotros el rojo y el amarillo. La diferenciación de colores más básica es claro / oscuro o blanco / negro. Todas las lenguas tienen como mínimo estos dos colores. Después vendría el rojo. Si el euskera no tiene un término propio para verde podría ser porque lo englobaba en otro color. La palabra glaukos del griego designaba un solo color que hoy diferenciamos en dos, el azul y el verde. Otra cosa es que que sobre un paisaje donde prácticamente todo es verde sólo sean colores los demás y el del paisaje un fondo, como los ruidos de fondo que no se Perciben como sonidos porque siempre están ahí.
Hola!
Tras mucho tiempo,vuelvo a retomar el tema.
No vengo a comentar sobre las posibles semejanzas aportadas en este método.Tan solo vengo a afirmar una pequeña idea sobre la historia de la lingüística y de sus métodos.
Si seleccionamos cualquier libro sobre la Hª de la ling. vemos cierta linealidad,es decir,ya en el siglo XIX se marcó el objetivo de cualquier lingüista,hablo de la teoría del árbol genealógico de Schleicher -y su variación con la teoría de las ondas de Schmidt-.
Más tarde,en el siglo XX,apareció ya la máxima aspiración que es la teoria de los universales lingüísticos de B.Comrie.
No nos dejemos engañar,todos los demás métodos,glotocronología,deductivo,comparativo,.... hasta el tipológico,son el resultado de esa idea originaria de que dos lenguas que en principio son diferentes han tenido un mismo origen. De la misma manera, a todos aquellos defensores al límite del método tipológico,comentarles, que a parte de no ver más allá de sus narices,lo único que hacen es utilizar el método hipotético-deductivo Pero sin asumirlo, con el fin de encontrar semejanzas entre lenguas que nos lleven a la lengua común de ambas,y como ya algo más suPerior a los universales lingüísticos.
Yo abogo por la utilización del método hipotético-deductivo,como está claro,porq
porque el fin que todos los lingüístas queremos es encontrar los orígenes de las lenguas,y por ende, encontrar los universales lingüísticos que las sustentan. E insisto,la mediocridad de estos métodos, sobre todo el tipológico, es la no utilización de la diacronía,como ya bien lo dijo Dalmat en su definición de la tipología.A día de hoy hay una corriente de tipólogos que reniegan de esa definición afirmando que utilizan la diacronía,cosa que es imposible ya que viendo cómo realizan su trabajo y cómo comparan lenguas,sería casi imposible que una Persona tuviese tantos conocimientos tanto sincrónicos como diacrónicos de diversas lenguas de familias lingüísticas diferentes.
Lo que quiero decir con esto es que los datos que se obtienen mediante la glotocronología son anecdóticos sincrónicamente,Pero que no suPeran un rigor diacrónico de las lenguas comparadas.Y hacer una glotocr. diacrónica sería un buen ejercicio,lento y llenos de obstáculos,Pero cuyos resultados serían los certeros. Pero casualmente,estaríamos dentro del método hipotético-deductivo y no de ningún otro.
Ya, Pero la impresión obtenida de esa comparación es una impresión falsa porque el método de Swadesh no está bien diseñado. Ojo que no quiero decir que euskera y bereber estén emparentados, sólo que la lista no es la mejor forma de averiguar ni ese ni otros parentescos. Para empezar el vocabulario básico: con el ejemplo del color verde queda claro que no todas las lenguas tienen una palabra específica para él, entonces ¿a cuento de qué meterlo como básico? Después está la cuestión de la palabra elegida como representativa, con el ejemplo de "agua", en irlandés uisce (y esc), no se tiene en cuenta que el inglés también tiene una palabra whisky, relacionada fonética y semánticamente, en cambio se elige water, y con "muchos" el inglés también tiene more con signifcado similar al del irlandés mórán, Pero en cambio esto no se contempla y directamente se elige many, que no se parece nada. Todas estas similitudes se pierden con el método de Swadesh. Estoy de acuerdo con Ulfilas en que habría que hacerlo de otra forma, por ejemplo por campos semánticos y diacrónicamente hasta donde sea posible de forma documentada, y después deductiva, con lo que entraríamos de lleno en el enfoque tradicional.
La lista no es Perfecta ni puede serlo, Pero cumple su objetivo bastante bien. El ejemplo que pones no es válido: "whisky" es un préstamo que ha tomado el inglés del gaélico. Lo interesante es que el inglés (con "water") está más cerca del alemán (con "Wasser") que del irlandés (con "uisce"). Aunque el inglés tuviera una palabra emparentada con "uisce", Pero con un significado diferente, el tiempo de separación entre las dos lenguas sería el suficiente para que los significados se hayan hecho distintos.
Si comparamos las palabras básicas de todas las lenguas románicas, podemos comprobar el extraordinario parecido entre todas ellas. Entre otras cosas, veríamos como el gallego se asemeja a sus hermanas neolatinas (y especialmente al castellano) mientras que si comparamos las palabras básicas del gallego con las de cualquier lengua céltica, comprobaremos que las discrepancias son profundas, con lo que podemos desechar tranquilamente cualquier teoría que nos diga que el gallego no procede del latín.
En fin, que a mí sí que me parece muy útil.
Vale, ese podría ser otro criterio, elegir sólo palabras patrimoniales hasta donde sea posible, si mi whisky no vale porque es préstamo, tampoco vale berde. Pero ¿se me entiende o no lo que quiero decir? ¿No tiene el inglés también un me pronombre Personal de 1ª Persona lo mismo que el irlandés? ¿No tiene el inglés un leather (cuero) igual que la forma irlandesa para piel? o ¿por qué no se elige como cognado "oscuro"? dentro cabrían colores como negro y conceptos como oscuridad: inglés dark e irlandés dorcha. Ocultando datos la diferencia I / mé se convierte por extrapolación en una diferencia casi abismal.
Mini lista de Swadesh:
- Cosas relacionadas con la barriga: bandullo (barriga en gallego), bandoxo (aparato que se adapta a la cintura, gallego), band (faja o cinturón en inglés)
- Cantidad: morea (montón, gallego), mórán (mucho, irlandés)
- Cosas de color verde: ídremo (muy verde, gallego), viride (verde, latín)
Si sigo por este camino emparentaré el gallego con el celta o el inglés y no con el latín.
Es lo que me temía.Ya empezamos a relacionar lenguas de modo sincrónico sin tener en cuenta la diacronía de las mismas.Como dices Onnega,que es verdad, siguiendo con este método podemos obtener una relación de préstamos directa del inglés o del irlandés con el gallego o incluso con el castellano, en el caso de 'banda', y nos olvidamos de las historias lingüísticas de cada lengua. Afirmar o, más bien, teorizar sobre los posibles préstamos entre el irlandés y en inglés, sobre todo en las palabras expuestas, es bien fácil, sólo hace falta saber un poco de ling. germánica y otro poco de céltica para saber de quién a quién pasó el préstamo.Pero a la vez,no debemos olvidar de que ambas lenguas están emparentadas entre sí,ambas son i.e.,y sólo hay que aplicar con moderación -repito, con moderación- las leyes del modelo hipotético-deductivo en relación a los préstamos.
Por otra parte,se que Onnega,sabes Perfectamente que la palabra 'banda' es de procedencia germánica,introducida en la península con la llegada de los visigodos y observable en los diversos dialecto y lenguas germánicas:gót.,a.a.a.,a.nord., etc...
Como podéis comprobar es a lo que nos lleva todos esos métodos basados en la sincronía y como origen en la tipología.GRACIAS SAPIR!!!!
Como no puedo dormir después de ver Alien versus Predator se me ha ocurrido la siguiente chorrada a altas horas, será por eso:
"Más de 12.000 riojanos padecen daltonismo" (Google)
Es una cifra muy alta si se compara con 1 de cada 33000 estadounidenses padecen acromatopsia (http://www.diariomedico.com/genetica/n050700.html)
Si hay una alta prevalencia de daltonismo en la zona esto explicaría la ausencia de un término patrimonial para verde. Y quizá podría ligarse con algún estudio de genética de poblaciones pues el daltonismo es hereditario, y remontar la cuestión hasta el paleolítico.
Ulfilas, ¿qué tal la tesina? esPero que te acuerdes de contarnos algo ahora que ya está presentada.
Gracias por preguntar Onnega.!Todo un detallazo!.
Sólo comentarte en cuanto a la tesina,que tras muchos esfuerzos de investigación y de resultados ,a posteriori, francamente apcetables,el director de la tesina -si se puede llamar así-, me ha "repudiado". Sólo leyendo la bibliograía utilizada por mí,le ha bastado para decirme que no; y tras insistirle que podía cambiar de tema si él quisiera - siempre hirónicamente cuando él fue el que escogió el tema para mí- me volvió a dar otra negativa.Y tras pedirle que me mandara a otro director,recibí las 3 negaciones de Pedro a Jesús,es decir, otro no.Y tras comentarle que había invertido mucho dinero y tiempo en ello y que sólo quería terminar este tercer ciclo,sin querer hacer la tesis,recibí otra negativa con un "lo siento" seco y ásPero que no me soluciona nada.
De modo que esta eminencia a nivel mundial y catedrático me ha dejado con el culo al aire sin darme ninguna explicación concisa.
Asi que he ralentizado mi investigación y pese a tenerla acabada en dicho momento, la he vuelto a rehacer mejor.
Lo único que puedo decir es que las palabra ibar e ibai,así como harri no son de origen vasco. Y por lo menos,he encontrado el origen de ibai/ibar,así como de los topónimos que empiezan por Bar-.
Ulfilas, no desesPeres, las tesis / tesinas de letras son así, el apartado de revisión de la bibliografía (y consecuentemente la relación de la bibliografía final) son "lo más importante" (junto con unas conclusiones ortodoxas). Es lo único que miran con lupa: a ver si me cita, a ver si cita a mengano, a ver si cita lo último, ya esté directamente relacionado con el tema (comprensible), o no. Hay que ponerlo todo, o mejor, ser capaz de hacer una selección maravillosa. Cuando desde mi punto de vista en una tesis lo único que hay que revisar es lo estrictamente Pertinente al tema. Y los de ciencias empiezan también a verse afectados por esta moda.
¡Ánimo! Tienes que acabarla para contarnos tus descubrimientos :)
Yo tengo algo sobre toponimia e hidronimia, así que si te hacen falta referencias sobre algún punto en concreto a lo mejor lo tengo. ¿Has consultado el Estudios de hidronimia paleoeuropea gallega, de Bascuas? Podría completar tu enfoque ya que no contempla sólo la hidronimia gallega, también la del resto de la península y la europea (aunque poco la de suelo euskera, no se atreve), y el apartado de bibliografía no es malo.
Pequeña lista inacabada de palabras comunes al gallego y al euskera. Algunas son comunes a otras lenguas peninsulares, sólo por mi comodidad he elegido el gallego como punto de comparación.
Observaciones:
-Léxico arcaico, patrimonial. Ninguna de las palabras es cultismo.
-En ocasiones el vínculo es difícil de Percibir por las distintas evoluciones: en gallego se pierde la ele intervocálica, en euskera no, de ahí que biorto y bilur sean la misma palabra. Sin embargo ver pau, en ambas lenguas sin ele.
-Algunas podrían vincularse con el latín, Pero la acepción distinta en las tres lenguas sugiere más bien tres evoluciones en paralelo partiendo de un étimo común: maroubiña (cereza) / marrubi (fresa) / marrubium (marrubio).
-Otras se han elegido para mostrar, además, tendencias comunes a ambas lenguas: arrabión / arrabio (prótesis de vocal ante erre).
-La mayor parte son “de origen incierto”: carranca, marraxo…
-Diccionario de gallego de Franco Grande y diccionario de euskera Hiztegia.
-En dos casos no he encontrado el equivalente euskera en Hiztegia, Pero sé que existe.
-Formato de la lista. Palabra gallega = significado : palabra vasca = significado si no es idéntico al gallego; nueva palabra
Objetivo: el método de Swadesh no contempla significados afines a la hora de establecer los términos que sirven de comparación, tampoco utiliza léxico patrimonial (vegetales, pesca, animales, actividades y características humanas…).
abur = adiós : agur = adiós; arlote = vago, tunante : arlote = vagabundo, andrajoso; arrabaceiro = el que vive de la pesca : arraba = hueva de los peces; arrabela = corta : arrabelar = hierba de segundo corte; arrabión = mal genio : arrabio = escorpión; arraiar = rayar : arraia = raya; arrancho = aparejo de pesca : arrantza = pesca; badía = bahía : badia; balda = defecto : baldan = torpe; baldroeiro = descuidado : baldres = desarrapado; baralla = palabrería, locuacidad : barailati = bullanguero; barda = seto, cierre : abarda; biorto = lazo hecho con paja : bilur = atadura hecha con ramas; bogada = colada (de ropa) : bokata; bordel = casa de labor : borda = cabaña para hierba, ganado…; borne = borde : bornatu = bordear; borreiro = Persona mala : borrero = verdugo; cachucha = cabeza / gorra : katxutxa = gorra; cadelucha = coquina : kadeluxa; cai = malecón : kai; caín = ave palmíp. marina : kaio = gaviota; capelo / chapeu = caPeruza, sombrero : txapel; cárcabo = memoria : karkabu = intención; carel = borda : karel; carranca = collar de Perro : karrankla; cazcarria = suciedad : ?; corricán = curricán : kurrikan; corrosco = corteza : kurrusku; chaparreiro = especie de encina : txaparro; charamúa = pavesa : txaramila = chimenea; chaveta = pasador de madera : txabeta = candado rústico de madera; chiar = trinar : txio = trino; chilar = gritar : txilio egin = gritar; chino = cerdo : txino = verraco; chiriviscas = inquieto y vivaracho : ¿txiribia = mariposa?; chistar = resollar : txist egin; chopiño = porción de líquido : txopin = cuartillo; emborcar = derribar a alguien : borroca egin = luchar; endemáis = además : endamas = más aún; endergar = comprender : endelegatu = entender; enzona = murmuración : entzun-erantzun = dimes y diretes; escangallar = desconyuntar : kankailatu = desmañar; fado = hechizo : pato; fonil = embudo : onil; fornecer = proveer : hornizio = provisión; frágoa = fragua : arragoa; gaiola = jaula : kaiola; gargalo = pitorro : gargail; gorrobello = cosa despreciable : gorbel = alga; ¡isca! = para ahuyentar a las gallinas : iscá = llama a las cabras u ovejas; isolar = aislar : isolatu; landeira = encinar : landare = planta; lardear = untar : lardatu; maieso = maestro : maisu; mainada = mesnada : mainada = familia; malura = infelicidad : malur = desdicha; mallo = mazo : mailu = martillo; mamalón / -a = torpe, desganado : mamala = mujer tonta, lela; mancar = lisiar : maingutu = quedarse cojo; maroubiña = cereza : marrubi = fresa; marraxo = tiburón : marrazo; marroa = Persona mezquina : marro = fraude; masto = mástil : masta; maula = fingimiento : maula = engaño; mazulas = carrillos : mazela = carrillo; meco = Personaje grotesco, cegato : meco = enclenque; meda = montón , pila : meta; murchar = enflaquecer : murtxatu = chupar; mutil = muchacho : mutil; paramenta = esclavina : paramenta = velo de matrimonio; pau = palo : pau = estaca; pega = urraca : pika; pegarado = pintado : pikailatu = esmaltar; pelamio = pila para pieles : pelamo; pendor = tendencia : pendura; pichel = jarra : pitxer; pichola = verga : pitxo; pitaña = legaña : pizta; pixa = miembro viril : pixa = pis; pizma = cataplasma : pizma; porruxalda : porrusalda; pota = lura : pota = jibia; poteira = aparejo para pescar potas : potera = lugar donde se pescan potas; potra = testículos : potrazal; potrica = cobarde : potrodun = valiente; presa = prisa : presa; raxar = bermejear : arrats = atardecer (sust.); saín = grasa de peces / cerdo : sain; sapo concho = tortuga : konka = sapo; saudar = curar : salutadore = el que cura, el 7º hijo; teima = manía, porfía : tema = obstinación; teimoso = maniático : temoso; tolete = donde se fija el remo : tolet; trabucar = tropezar : trebuco = tropiezo; trasmallo = arte de pesca : trasmail; trebellos = aPeros : trepetxu = Pertrecho; trégoa = tregua : tregoa; trencha = escoplo : trintxa = cincel; trisco = pedacito pequeño : trisku = ruina; troco = cambio : truke; urro = rugido, bramido : orro; virar = girar : bira egin = dar vuelta; xarreta = red : sare; xurrar = fluir, brotar : isuri = derramar; zagois = zahones : ?; zorro = útil de madera… : zur = madera
La mayoría en euskera son préstamos, bien del latín, bien del romance, aunque supongo que más de lo último:
badía = bahía : badia
borda = cabaña para hierba, ganado…;
>Cf. Puerta, porta…
borrero = verdugo
>Hay una Periodista de temas papales, de apellido Borrero.
cai = malecón : kai
>En fr. Antiguo (o no) quai.
sombrero : txapel
>Tbn kapelu, txapel sería una forma diminutiva, o quizás del fr.?
txilio egin = gritar
>txilio es un préstamo moderno.
endelegatu = entender
>Del. Lat. inteligere.
fado = hechizo : pato
>Se usa patu, no pato.
fonil = embudo : onil
fornecer = proveer : hornizio = provisión
gaiola = jaula : kaiola
isolar = aislar : isolatu
>En euskera parece cultismo.
landare = planta
>Del lat.
maieso = maestro : maisu
mallo = mazo : mailu = martillo
Aunque otros no:
arrabelar = hierba de segundo corte
>Pref. arra- 're-' + belar 'hierba'.
arrantza = pesca
>De arrain ¡pez' + -tza
enzona = murmuración : entzun-erantzun = dimes y diretes
>Uno de los verbos antig. entzun y su factitivo erantzun.
Mañana más.
Hay 17 comentarios.
1