Autor: arenas
jueves, 15 de febrero de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: arenas


Mostrado 277.521 veces.


Ir a los comentarios

Noticias

A veces aparecen en periódicos y revistas noticias varias, descubrimientos, expolios, hallazgos casuales etc...que duran poco tanto en la prensa como aquí en Celtiberia y que cuando quieres ir a buscarlas ya no las encuentras.
Propongo que las metamos aquí con la fecha y el medio de donde procede y si hay fotos con fotos.
Voy a inaugurala con la noticia de los "esqueletos abrazados" sacada del periódico gratuito 20minutos.es

A veces aparecen en periódicos y revistas noticias varias, descubrimientos, expolios, hallazgos casuales etc...que duran poco tanto en la prensa como aquí en Celtiberia y que cuando quieres ir a buscarlas ya no las encuentras.
Propongo que las metamos aquí con la fecha y el medio de donde procede y si hay fotos con fotos.
Voy a inaugurarla con la noticia de los "esqueletos abrazados" sacada del periódico gratuito 20minutos.es


Hallan los restos de una pareja que llevaba abrazada más de 5.000 años
REUTERS. 07.02.2007 - 09:26h

La pareja sepultada abrazada cerca de Mantua, Italia (Enrico Pajello/Handout / Reuters)
Llámenlo el abrazo eterno. Arqueólogos italianos han descubierto una pareja sepultada de hace 5.000 a 6.000 años, abrazados.
"Es un caso extraordinario", dijo Elena Menotti, que lideró el equipo en su excavación cerca del norte de la ciudad de Mantua.
Es un caso extraordinario
"No se ha encontrado un sepelio doble del periodo Neolítico, mucho menos dos personas abrazadas - y ellos están realmente abrazados".
Menotti dijo que creía que los dos, casi con certeza un hombre y una mujer aunque esto último está por confirmar, murieron jóvenes porque sus dientes están en su mayoría intactos y sin desgastar.
"Debo decir que cuando lo encontramos, nos emocionamos mucho. He estado haciendo este trabajo durante 25 años. He realizado excavaciones en Pompeya, todos sitios famosos", dijo a Reuters.
Cuando lo encontramos, nos emocionamos mucho
"Pero nunca he estado tan emocionada porque este es el descubrimiento de algo especial".
Un laboratorio intentará ahora determinar la edad de la pareja en el momento de su muerte y cuánto tiempo llevan enterrados.


-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 arenas 13 de feb. 2007

    La pareja sepultada hace más de 5.000 años permanecerá abrazada para siempre
    20MINUTOS.ES / REUTERS. 12.02.2007 - 19:58h

    La pareja sepultada abrazada cerca de Mantua, Italia (Enrico Pajello/Handout / Reuters)
    Los científicos que tratan los restos de la pareja abrazada que quedó sepultada hace entre 5.000 y 6.000 años, cerca del norte de la ciudad de Mantua, pretenden conservar juntos sus restos.
    Para ello, en vez de levantar uno a uno los huesos para montarlos posteriormente, los arqueólogos van a recoger todo el trozo de tierra donde la pareja quedó sepultada.
    Queremos mantenerlos tay y como ellos han estado todo este tiempo
    Entonces, el terreno será trasladado para su estudio y luego quedará expuesto en un museo italiano.
    "Queremos mantenerlos tal y como ellos han estado todo este tiempo" afirmó Elena Menotti, que lideró el equipo que encontró los restos.
    Su traslado dará un respiro a los arqueólogos que tuvieron que alquilar más servicios de seguridad para proteger el lugar donde aparecieron los restos.
    ¿De qué murieron?
    Por ahora, los científicos desconocen las causas de la muerte de la famosa pareja de la Edad de PIEDRA.
    Lo que sí saben es que murieron jóvenes, pero todavía deben confirmar que se trataba de un hombre y una mujer.



  2. #2 patinho 20 de feb. 2007

    Yahoo, hoy:

    "Una rara estatua doble de madera de un antiguo escriba egipcio y su mujer ha sido encontrada en su tumba al sur de El Cairo, dijo el lunes el jefe de los arqueólogos del país.


    La estatua doble, que data de cerca del 2.300 a.C., estaba entre un total de cinco imágenes de madera halladas en el sepulcro en Sakkara, la necrópolis de la ciudad de Memphis, dijo Zahi Hawass presidente del Consejo Supremo de Antigüedades.


    El escriba era Ka-Hay, que registraba lo divino, y su esposa, Spri-Ankh. Vivieron al final de la quinta dinastía o al principio de la sexta y fueron enterrados en la parte de la necrópolis asociada al faraón Teti, señaló en un comunicado.


    "Es una estatua única (...) normalmente las estatuas dobles están echas de PIEDRA caliza y raramente talladas en madera", agregó Hawass.


    La pieza fue descubierta por un equipo egipcio-australiano.


    La tumba es una estructura de ladrillos de barro con el estilo clásico de plataforma y tiene una falsa puerta de madera y dos mesas de ofrendas, añadió. Las puertas falsas eran algo habitual en los sepulcros del periodo.


    El equipo arqueológico, liderado ahora por Naguib Kanawati de la Universidad Macquarie de Sydney, ha estado trabajando en Sakkara desde el principio de la década de 1970."

  3. #3 patinho 21 de feb. 2007

    Yahoo, hoy:

    "Estudios científicos han conseguido certificar que la Cova dels Moseguellos, que se encuentra en el término municipal de Vallada (Valencia), tiene una antigüedad de 11.030 años. El Laboratorio de Dataciones Radiocarbónicas de la Universidad de Barcelona ha comunicado recientemente estos resultados al arqueólogo jefe de la Sección de Estudios Arqueológicos (SEAV) de la Diputación de Valencia, el doctor José Aparicio Pérez, tras datar una muestra de material óseo
    por el método del Carbono 14, según anunciaron hoy fuentes de la corporación provincial.

    La Cova dels Moseguellos, que es Patrimonio de la Humanidad por sus restos arqueológicos que prometen "grandes y futuras sorpresas", recalcaron estas fuentes, se convierte así en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana.

    La excavación de 2006 es la continuidad de las últimas campañas, acomedida en el vestíbulo actual de la cavidad, donde aparece, bajo una gruesa capa de detritus, un nivel de ocupación prehistórica, correspondiente al Paleolítico Superior Final, concretamente al Magadaleniense de la nomenclatura científica universal, fechado hacia el año 12.000 a.C.

    "Los hallazgos de abundantes coprolitos de animales en el nivel superficial hablan de la existencia de un corral de ganado, al igual que en la Cova del Parpalló", manifestó el arqueólogo José Aparicio.

    Entre los hallazgos de campañas anteriores destaca una abundante industria de PIEDRA, hueso y asta, azagayas de doble bisel, típicas del Magadaleniense, así como también gran cantidad de restos óseos de fauna, ciervos y conejos fundamentalmente, "una nueva coincidencia con los restos hallados en Parpalló", apuntó el especialista.

    Sobre estos residuos faunísticos se han realizado las dataciones del Carbono 14 ya mencionadas anteriormente en la Universidad de Barcelona.

    Por otra parte, el arqueólogo José Aparicio explicó que "no se han encontrado restos humanos porque en la época de ocupación del yacimiento, el Magdaleniense, había ya cierta consideración hacia los muertos, y aunque no eran enterrados sí los alejaban del poblado y los dejaban expuestos al aire libre hasta su desintegración total".

    Por su parte, el presidente de la Diputación de Valencia y alcalde del municipio, Fernando Giner, destacó que "confiaba en que los servicios arqueológicos de la Diputación pudieran conocer a fondo su contenido histórico a pesar de las múltiples dificultades que ofrece la complicada cavidad y, estos datos, aportados por la Universidad de Barcelona, son prueba de que se va por buen camino".

    El Ayuntamiento de Vallada ha colaborado directamente con la Diputación de Valencia al facilitar el trabajo científico y arqueológico, protegiendo la cavidad contra posibles desmanes, acondicionando el camino de acceso y proporcionando cualquier elemento necesario para ello, destacaron las mismas fuentes."

  4. #4 patinho 22 de feb. 2007

    Terra, hoy:

    "Las medallas de los Papas se muestran en la celebración de los 500 años de la Basílica de San Pedro


    Una colección de 65 medallas conmemorativas de la construcción de capillas y salas de la basílica de San Pedro se muestran desde hoy en una exposición organizada por el Departamento Numismático de la Biblioteca Apostólica Vaticana en conmemoración de los 500 años de la construcción del templo.

    La muestra, titulada 'El templo de Pedro en las medallas de los papas', podrá visitarse hasta el próximo 22 de abril en Villa Chiassi, un palacete de Via Cola di Rienzo cercano al Vaticano.

    La exposición fue presentada hoy por el vice-prefecto (sub gobernador) de la Biblioteca Vaticana, Ambrogio Piazzoni, y el director del departamento de Numismática de la Biblioteca Vaticana, Giancarlo Alteri, que informaron que en la misma se exponen medallas provenientes de sus departamentos, del Museo Nacional de Arte Moderno de Roma y de varias fundaciones italianas.

    Las medallas comienzan su recorrido en 1506, momento en que el papa Julio II puso la primera PIEDRA de la gran iglesia que sustituyó a la que mandó construir Constantino casi 1.200 años antes sobre la tumba del apóstol San Pedro, en la colina vaticana.

    Cerca de 150 años hicieron falta para completar la basílica actual, en la que se interrumpían y retomaban las obras. Cada vez que los trabajos se reiniciaban, la Fábrica de San Pedro -encargada del mantenimiento del templo- elaboraba una medalla conmemorativa que generalmente se colocaba en sus cimientos.

    Entre las medallas figuran la del papa Pablo III con el proyecto de Antonio de Sangallo, Gregorio XIII con una sección de la Capilla Gregoriana, Sixto V con los obeliscos alzados por el Pontífice y con la cúpula completada, Clemente VIII por la consagración del altar papal y Pablo VI con la nueva fachada según el proyecto de Carlo Maderno.

    Urbano VIII con el Baldaquino de Bernini, Alejandro VII con la Columnata y el altar de la Cátedra de Bernini, Pío VI con la nueva Sacristía de la basílica proyectada por Carlo Marchionni, Pío IX con la nave central, Pío XII con el sepulcro del Apóstol Pedro y Pablo VI con la Piedad de Miguel Angel, son algunas medallas que también se incluyen en un catálogo preparado editado para la ocasión.

    Todas las obras de la basílica cuentan con el testimonio de una medalla y en total se conservan unas 350 desde la colocación de la primera PIEDRA hasta la más reciente, acuñada por Juan Pablo II en conmemoración del Gran Jubileo en 2000, cuando se limpió la fachada.

    El Departamento Numismático de la Biblioteca Apostólica Vaticana es uno de los más importantes del mundo, ya que cuenta con más de 300.000 piezas, entre las que se encuentra una gran colección de monedas romanas de la edad republicana y las monedas y medallas papales.

    Se añaden además una selección de monedas griegas, medievales y renacentistas, medallas de los estados italianos antes de la unidad del país, además de la colección más importante del mundo de medallas modernas vaticanas, italianas y extranjeras.

    Al término de la exposición, la colección se trasladará al Museo Hermitage de San Petesburgo, donde estará otros dos meses y será la primera vez que piezas de la Biblioteca Apostólica Vaticana se expongan en Rusia."

  5. #5 patinho 23 de feb. 2007

    La Voz de Galicia, hoy:

    "(Firma: Rubén Ventureira | Lugar: a coruña)
    Mark Guscin (Leeds, 1964) se presenta como «un gallego de adopción». Residente en A Coruña desde hace veinte años, ayer presentó su libro La PIEDRA del destino, historia y leyenda en su lugar de trabajo, el palacio municipal de María Pita, pues es relaciones internacionales del Ayuntamiento herculino. Se lo ha autoeditado. Está a la venta a doce euros.

    -Es una PIEDRA de 152 kilos. Cuenta la leyenda, que no la historia, que es la almohada de Jacob, la almohada de PIEDRA que usó cuando tuvo la visión de los ángeles subiendo y bajando del suelo. Salió de Oriente Medio y, en teoría, llegó al lugar donde está hoy A Coruña en torno al 740 antes de Cristo. Cabe recordar que los fenicios tenían rutas que partían de Oriente Medio y pasaban por Galicia. Estuvo aquí un tiempo. Después pasó a Irlanda, y de ahí a Escocia. -Escocia es el país clave en esta historia... -Sí, se utilizaba en las ceremonias reales escocesas. Los reyes se colocaban de pie en la PIEDRA. A este acto no le llamaban coronación, sino inauguración del reinado. En 1296, Eduardo I derrotó a los escoceses y se llevó la PIEDRA a Inglaterra. Desde entonces, se utilizó en la coronación de la mayoría de los reyes británicos. Ya en el siglo XX, Major se la devolvió a los escoceses. Está en el castillo de Edimburgo. -Antes de eso, volvió a Escocia provisionalmente... -Sí, en los años 50 cuatro jóvenes escoceses la robaron en la abadía de Westminster. La devolvieron cuando el rey Jorge VI expresó en público su disgusto por el robo. Entonces la monarquía británica era muy respetada.

    -No hay mucho escrito en A Coruña sobre la PIEDRA del destino.

    -Era una asignatura pendiente escribir sobre la PIEDRA del destino, sobre este episodio curioso de la historia de la ciudad.

    -¿Historia o leyenda?

    -Como buen gallego, lo dejo en el aire (risas). Bueno, me mojaré un poco. Es posible, tirando a probable, que haya pasado por el poblado, seguramente una colonia fenicia, que había done hoy está A Coruña. Nunca lo podremos saber, porque ocurrió hace casi 3000 años. Sí sabemos que las historias de Escocia y los documentos medievales hablan de la presencia de la PIEDRA en A Coruña, donde se dice que se usó en ceremonias reales.

    -Eso suena a leyenda...

    -Para mí, el uso de la PIEDRA en A Coruña es leyenda; y el paso puede ser historia.

    -¿Es leyenda o historia que Churchill la escondió?

    -Eso es historia. Churchill ocultó a los nazis la PIEDRA del destino. Cuando se temía que Alemania invadiese Gran Bretaña, ordenó que fuese enterrada. Se hizo en la abadía de Gloucester. Sólo el gobernador de Canadá, que estaba lejos, sabía el lugar exacto del escondite."

  6. #6 Abo 23 de feb. 2007

    Esas escalinatas que nos ofrece el druida arenas (hoy, 00:49), me recuerdan mucho a las escalinatas en PIEDRA que dan acceso a los enterramientos etruscos de la necrópolis de Tarquinia, al norte y muy próximo de Civitavecchia (Centumcellas), en una enorme explanada donde pueden existir algo así como 7000 enterramientos.

  7. #7 patinho 24 de feb. 2007

    elmundo.es, hoy:

    "EFE
    MÉXICO.- Las "tlatlamiani" o "alegradoras", mujeres que ejercían la prostitución en el México prehispánico, no sufrían discriminación pues se las consideraba "respetables porque cumplían una labor dentro de su comunidad". Ahora su historia se recoge en la exposición "Diosas y mortales", que se exhibe en el Museo Regional de la ciudad de Puebla.

    La más famosa entre ellas fue Marina, también conocida como "La Malinche", amante y traductora de Hernán Cortés a su llegada a las costas de Veracruz en 1521, indicó el arqueólogo Eduardo Merlo.

    El experto, quien ha realizado diversos estudios sobre la mujer en el México prehispánico y es comisario de la exposición "Diosas y mortales", que se exhibe en el Museo Regional de la ciudad de Puebla, destaca el papel crucial que tuvieron antaño.

    "Las 'alegradoras' eran muy importantes sobre todo en la guerra, porque acompañaban a los soldados, de esa manera evitaban que violaran o raptaran a las mujeres de los pueblos conquistados. Si lo hacían eran castigados terriblemente, porque para eso llevaban a su contingente", precisó Merlo.

    La exposición que ha dirigido, que se exhibe en Puebla, 125 kilómetros al sureste de la capital mexicana, contiene un centenar de piezas entre esculturas, figurillas de barro, joyería e instrumentos de cocina que dan cuenta de la vida cotidiana de las mujeres desde el año 500 antes de Cristo hasta el 1521 de nuestra era, cuando llega Hernán Cortés a México.

    Merlo dijo a la prensa que las prostitutas recibían dobles honorarios pues "eran pagadas por el Estado por su servicio y también por los propios usuarios".

    El cronista Fray Bernardino de Sahagún las definía en sus escritos como mujeres "que se bañaban todos los días, se vestían elegantes, se adornaban con flores el cabello, se pintaban el cuerpo" y "masticaban su chicle".

    "Diosas y mortales", después de exhibirse en Puebla, viajará a los estados mexicanos de Yucatán y Chiapas, y en 2008, a Nuevo México y Nueva York (EEUU). Merlo señala que las "alegradoras", como las deidades, eran las únicas que usaban sandalias y siempre llevaban el cabello lacio, como se representó en los códices a "La Malinche".

    Incluso el muralista mexicano Diego Rivera (1886-1957) la representó en uno de los murales sobre la vida del México prehispánico que se pueden ver en el Palacio Nacional, en la capital del país.

    El especialista dijo que las "tlatlamiani", vocablo en lengua náuhatl que quiere decir "la que hace feliz", nunca se casaban, y si alguien les faltaba al respeto podía ser castigado.

    Otro de los apartados de la exposición muestra las vestimentas, orejeras y collares que usaban las mujeres del México prehispánico y sus distintos peinados.

    Las que se rizaban el cabello "lo hacían con PIEDRAs calientes" con la pretensión de verse más hermosas, pues el cabello ondulado no existía en las razas de entonces, hasta la llegada de los esclavos negros de África siglos más tarde.

    Un apartado de la exposición está dedicado a la diosa del maíz Centeotl o Tonantzin, que era la que les daba de comer, a Chalchiuhtlicue, diosa del agua que brota de la tierra, Tlazolteotl, la diosa de la sexualidad , y la diosa de las flores y la belleza, Xochiquetzal."

  8. #8 arenas 01 de mar. 2007

    El monumento hallado en Seró, referente del megalítico en Europa



    Periódico LA MAÑANA- LÉRIDA. Seró - M. Cortina 2007-02-28

    La tumba puede datarse en el Neolítico (Anna Carrión)
    El monumento fúnebre hallado en Seró mientras se habría la zanja de la red de distribución del canal Segarra-Garrigues puede convertirse en un referente del megalítico en Europa, comparable a los existentes en la Bretaña francesa o la isla de Malta. Así lo indicó ayer el responsable del grupo de investigación Prehistòrica de la Universitat de Lleida, Joan López, durante la presentación del hallazgo a la prensa.
    Aunque aún se está a la espera de conocer los resultados de la prueba del carbono-14 para fijar con exactitud una fecha, los arqueólogos la sitúan en la primera mitad del tercer milenio antes de Cristo, en el Neolítico.
    Originalmente, la tumba estaba formada por cuatro losas de PIEDRA decoradas con líneas oblicuas y rectangulares, colocadas en forma de cuadrado y cubiertas por una masa de tierra y PIEDRA, conocida como túmulo. Dentro de la tumba se han encontrado restos humanos y animales, lo que indica, según los expertos, que fue saqueada.
    Otra de las características del monumento es que las losas fueron aprovechadas de una estructura anterior.
    Una vez finalicen los trabajos de investigación, el megalito será trasladado a un lugar más seguro, ya que si queda expuesto demasiado tiempo podría erosionarse rápidamente. Por su parte, el delegado del Govern de Cultura en Lleida, Ferran Rella, comentó que se buscará una ubicación para que se pueda visitar en condiciones.



  9. #9 arenas 08 de mar. 2007

    Descubren unos antiguos baños árabes en Requena hasta ahora desconocidos (Valencia)
    Publicado el 07/03/2007.
    Fuente: Levante-emv.com.

    Los arqueólogos hallan una gran cueva colmatada por escombros

    Las catas arqueológicas que están realizando un grupo de expertos en una plaza del barrio medieval de La Villa, en Requena, han sacado a la luz los restos de una gran cueva, hasta ahora desconocida, que según las primeras estimaciones podría formar parte de un antiguo complejo subterráneo de baños árabes muy anterior al entramado descubierto en el municipio.

    Concretamente, las dos prospecciones que se han llevado a cabo en la plaza de Santa María han descubierto las escaleras de acceso a esta cueva y una doble entrada abovedada tallada en la toba caliza. Aunque todavía es pronto para datar con exactitud la antigüedad, la arqueóloga responsable de estos trabajos, Asunción Martínez, adelantó que se está trabajando con varias hipótesis. «Sabemos -explicó la experta- que se trata de una cueva muy grande y con unas características muy concretas que permiten asegurar que se trata de una construcción mucho más antigua que las cuevas de la plaza de La Villa -datadas de los siglos XVII y XVIII-, que podrían remontarse a la época de ocupación islámica de Requena». En cuanto a la función de esta cueva, Martínez subrayó que «sin duda» se trata de una construcción «que ha sido reutilizado con el paso de los siglos» pero apostó porque en sus orígenes la cueva «pudo haber formado parte de un complejo de baños árabes o algún tipo de estructura defensiva de la primigenia fortaleza islámica formada por el primer cinturón de la muralla». La experta explicó que si en un principio «creímos que se trataba de una gran cisterna tallada junto a la antigua muralla islámica, cuando comenzamos a retirar escombros vimos cómo aparecían los escalones de la bajada perfectamente tallada en la PIEDRA que desembocaba en una doble entrada muy cuidada y que presentaba muchos detalles».

  10. #10 CAINCEIRO 12 de mar. 2007

    Colectivo fusquenlla:

    O paseo marítimo de Sopazos
    Recollemos a noticia publicada hoxe no Diario de Ferrol na que se dá conta do proxecto de paseo marítimo que o Concello de Pontedeume promove en Sopazos:

    "Unha pasarela de madeira de case un quilómetro de longo, máis dun merendeiro, accesos ás praias e a recuperación dos bosques de cereixos que adornan a fachada marítima entre Pontedeume e A Macuca son aspectos do proxecto que o arquitecto Anturo Franco Taboada entregará en cuestión de días aos responsables da Demarcación de Costas en Galicia.

    A actuación implicará un gasto que se aproximará aos 1,5 millóns de euros e a intervención dara pé ao uso e goce dunha das zonas máis potencialmente atractivas da costa eumesa, pero que actualmente está pouco aproveitada.

    O financiamento do proxecto correrá a cargo do Ministerio de Medio Ambiente, a través da Dirección Xeral de Costas e, segundo o responsable da idea que se prevé materializar, a solución pasa por intervir o mínimo posible, pero se o suficiente para que a xente da zona e posibles visitantes teñan a posibilidade de pasear prácticamente ao bordo do mar e percorrer a distancia que existe desde a vila dos Andrade ata asentamientos poblacionales como Sopazos e Centroña, entre outras."

    Hai algúns meses, cando se fixo pública a primeira nova deste proxecto, advertiamos dende Fusquenlla que na zona de Sopazos existe un xacemento arqueolóxico que provén dunha antiga vila romana formada por sete casas. No lugar atopáronse restos destas edificacións, algúns dos cales foron "extraviados" cando se realizaron as obras de rehabilitación da casa consistorial, onde permanecían depositados.

    A importancia deste achado é salientada polo historiador D. Antonio Couiceiro Freixomil, que na súa "Historia de Pontedeume" escribe:

    "La comarca eumesa debió romanizarse de modo análogo al resto de Galicia, pues no le faltan recuerdos de tan remota época.

    En este orde de cosas merece citarse, en primer término, el descubrimiento, al explotar una cantera, de restos de edificaciones romanas en el lugar de Sopazos, por debajo de la estación de ferrocarril de Puentedeume, en unos terrenos que declinan hacia la orilla de la ría. Da cuenta de la aparición de dichos restos don Ángel del Castillo , y dice que son «como de un lugarcito formado, hasta ahora, por unas siete casas pequeñas, de forma rectangular y muros de mampostería, todas con escaleras de entrada, la que más con tres peldaños, algunos de 1,45 metros de largo y todos de cantería labrada. Entre los escombros de estas casitas -agrega- aparecieron sillares (alguno de 0,36 metros de ancho), la clave de un arco con la batiente para la hoja de la puerta, una PIEDRA de hogar aún con ceniza de vidres (según quien la halló), una especie de base de semicolumna adosada, restos de ánforas romanas y numerosísimos trozos de cerámica sencilla y de tejas de reborde con diversos trazos digitales, así como ladrillos cuadrados, unos de 19 centímetros de lado por 6 de grueso y otros de 28 por 5,2"

    Mais esta importancia non é salientada só por Couceiro Freixomil. A propia Dirección Xeral do Patrimonio recoñece o valor patrimomial deste lugar que está catalogado por esta institución. Así, cando se presentou un proxecto de dragado da ría, esta dirección xeral advertía dos posibeis riscos que estas actuacións poderían ocasionar. Nun informe elaborado a tal fin, lembraba:

    "La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia
    manifiesta en informe de 7 de junio de 2006 que la actuación de dragado
    puede afectar al yacimiento romano de Sopazos (GA15069007) y que hay
    una posible presencia de restos arqueológicos vinculados al puerto marítimo
    medieval de Pontedeume. Para valorar el impacto sobre el patrimonio
    cultural se debe hacer un estudio específico que incluya una prospección
    arqueológica en la zona en que se proyecta el dragado del canal, en
    coordinación con esa Dirección General." (BOE 24-10-2006)

    Como sempre que se presentan eleccións, os políticos tentan vender un programa que en moitos casos contén ideas aberrantes como a que aquí se cita, a urbanización, a través dun paseo marítimo, dun espazo protexido rico en historia e patrimonio. Todas as actuacións sobre o litoral adoecen do mesmo defecto: o reclamo turístico a expensas do deterioro da costa. Os promotores coñecen moi ben o valor destes paseos marítimos que sobrevaloran as súas urbanizacións, incorporándoos á súa publicidade.

    Unha actuación como esta debe ir acompañada do preceptivo permiso de Patrimonio, para o cal débese enviar un informe detallado das obras que se pensan realizar. Non nos faltan razóns para temer que unha vez máis o Concello de Pontedeume pretenda soslaiar estes requisitos e se tome a liberdade de actuar á marxe da legalidade. Pola nosa banda imos dar conta tanto á Dirección Xeral de Patrimonio como a Demarcación de Costas do perigo destas obras innecesarias e contraproducentes. Consideramos que o sendeiro natural que existe hoxe en día dende Sopazos ata a Macuca ( na foto ) xa é unha paraxe inigualábel que non necesita da man do home para melloralo. Sobre todo cando esa man está contaminada polo cemento.



    http://www.sospontedeume.com/

  11. #11 patinho 14 de mar. 2007

    http://www.hoy.es/prensa/20070314/caceres/obras-ribera-marco-dejan_20070314.html

    "Caceres
    Las obras en la Ribera del Marco dejan al descubierto un camino histórico
    «Más que la calzada romana, creo que es un camino medieval del siglo XVI», dice el jefe de arqueólogos de la Junta. Se han paralizado las obras durante una semana, pero seguirán bajo el control de los arqueólogos.
    SERGIO LORENZO/CÁCERES



    Zona de obras en la calle Almonte donde se aprecian las PIEDRAs que forman un lateral en el camino

    Lacalzada romana de la vía de la Plata entraba en Cáceres por la Charca Musia y seguía por la zona de la Ribera del Marco hasta llegar a la calle Caleros. Precisamente se asegura que el nombre de la Ribera del Marco, se debe a que en este lugar se encontraba un miliario romano, que quedó como marca. Este miliario se encontró hace sólo unos años en la orilla del Guadiloba, en esta zona, para perderse a los pocos meses de manera inexplicable.

    Desde hace cierto tiempo en la zona de la Ribera del Marco, en la calle Almonte que sigue a la Ronda de San Francisco, junto al nuevo Palacio de Justicia, se están realizando obras de saneamiento para la urbanización Vista Hermosa en donde se construirán alrededor de 900 viviendas.

    Los obreros han tenido que levantar el asfalto de la calle Almonte y se han encontrado con una hilera de PIEDRAs, similares a las que se colocaban en los laterales de las calzadas romanas. La hilera se aprecia en dos zonas de las obras, pudiendo tener una extensión de 40 metros.

    Durante una semana la obra se paralizó mientras arqueólogos de la Junta veían la importancia del hallazgo. Hipólito Collado, jefe de la sección de arqueología de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, señala que lo que se ha encontrado, «es el lateral de un camino histórico; pero más que la calzada romana, creo que es un camino medieval del siglo XVI». Recalca que el camino histórico está muy mal conservado y que la obra seguirá, pero contando con el control de los arqueólogos por si se encontrara algún vestigio importante de la historia de la ciudad de Cáceres."



  12. #12 patinho 16 de mar. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/ed_pontevedra/noticia.jsp?CAT=112&TEXTO=5632842

    "La excavación arqueológica ocupa ya 1.300 metros cuadrados en la cabecera sur del puente de O Burgo y es, al parecer, la más grande realizada hasta ahora en Galicia en una zona urbana.

    El panorama que se observa desde la pasarela ya es distinto al de hace un mes porque hay más PIEDRAs a la vista y porque se han desmontando restos contemporáneos de menos valor (muros y cimentaciones de edificaciones del XIX) para un mejor estudio e interrelación de otras estructuras más antiguas y relevantes de los siglos XV al XVIII (malecones portuarios, muralla, arcos del antiguo puente medieval).

    En esta última semana, los arqueólogos ampliaron la excavación a la rúa da Ponte para buscar el estribo del puente medieval de O Burgo, después de haber dejado al descubierto tres arcos que arcos que estaban ocultos.

    El tercer miliario localizado en esta zona todavía no ha sido extraído y este trabajo se ha visto ralentizado al aparecer un muro que hay que desmontar cuidadosamente para no dañar la pieza. Este miliario se cree que puede ser del siglo III, más antiguo que el de Maximino II (siglo IV d. C.) encontrado el pasado mes de de octubre y todavía expuesto en las Ruinas de Santo Domingo, pero posterior al de Hadriano (134 d.C.) hallado en la anterior excavación de 1988.

    La cabecera sur del puente de O Burgo es considerada por los arqueólogos el kilómetro cero de la historia de la ciudad, desde la Pontevedra romana a la contemporánea. "

  13. #13 patinho 17 de mar. 2007

    http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/dwarka_indico_ciudad_sagrada_sumergira_1459784.htm

    "La ciudad sagrada de Dwarka se sumergirá por séptima vez bajo el Índico


    La milenaria ciudad sumergida de Dwarka, que según la religión hindú es el lugar donde vive el dios Krishna y que se hundió seis veces en las aguas del Océano Indico para volver a la superficie otras tantas, ha vuelto a sumergirse en el olvido una vez más, esta vez por negligencia de las autoridades.

    Cuentan los 'vedas', los textos sagrados de los hindúes, que frente a las costas de Gujarat, en el oeste de la India, existió una vez una ciudad imponente donde vivió el mismísimo dios Krishna y cuyas murallas protegían a sus habitantes de todo enemigo.

    En 1994, el profesor Shikaripura Ranganatha Rao, un arqueólogo que trabaja para el Departamento de Arqueología de la India (ASI) desde hace 32 años recuperando el patrimonio histórico nacional, descubrió los restos submarinos de una muralla de PIEDRA de 560 metros de largo y que, según se comprobó, databa del siglo XVI a.C.

    Sin embargo, la desidia del Gobierno regional, que prometió la ayuda económica necesaria para completar las excavaciones, unido al conflicto de competencias sobre a quién corresponde dirigir las operaciones, si el Departamento de Arqueología o el Instituto de Oceanografía, han hecho que se paralicen las excavaciones.

    'La arena del fondo del mar ha cubierto de nuevo la ciudad sumergida', declaró a la agencia PTI un octogenario Rao; 'hemos trabajado duro 14 años seguidos para encontrar la ciudad de Dwarka y luego excavamos hasta encontrar los restos; fue una tarea ingente', añadió.

    Al recordar que en 1982 el equipo de arqueólogos que dirigía tuvo que enfrentarse a numerosas dificultades, como la imposibilidad de contar con equipos de buceo, el profesor Rao se asombra de que, pese al valor de los yacimientos, entre los que se encuentran piezas de cerámica de hace 3.500 años, todo haya caído en el olvido.

    Según los textos sagrados hindúes Dwarka fue sepultada por las aguas seis veces, víctima de maremotos y tifones, pero el favor divino hizo que siempre renaciese.


    Considerado como lugar mitológico
    Hasta el descubrimiento de Rao, Dwarka era considerado un lugar mitológico, pues aunque la ciudad aparece mencionada en los principales textos sagrados del hinduismo jamás se había hallado evidencia alguna que probase su existencia.

    La importancia de este yacimiento para el hinduismo se ve subrayada por el hecho de que Dwarka, cuyo nombre deriva de la palabra urdu 'dwar' (puerta), es uno de los cuatro puntos sagrados de peregrinaje que existen.

    A pocos kilómetros del lugar donde han sido hallados los restos de la ciudad sumergida se fundó una pequeña localidad, bautizada también como Dwarka, que hoy es una ciudad costera que cuenta con unos 30.000 habitantes y multitud de templos.

    El Gobierno de Gujarat, presidido por Narendra Modi, de ideología fundamentalista hindú y que se ha declarado repetidamente partidario de una India 'libre de musulmanes', ha negado ayuda económica al proyecto de Rao, dejando pasar así la oportunidad de recuperar una pieza fundamental de la historia india.

    En una entrevista concedida al diario 'The Hindu', el profesor Rao se quejaba de la negativa del Gobierno indio a aceptar financiación extranjera para continuar las investigaciones, pues la cercanía de la frontera con Pakistán, tradicional enemigo de la India, hace de ésta una zona 'sensible' políticamente.

    Durante la guerra indo-paquistaní de 1965, la Armada de Pakistán envió un cañonero para atacar la 'nueva' Dwarka costera, y aunque la acción no provocó ninguna víctima, la tripulación del buque de guerra fue condecorada por su 'victoria moral' sobre el enemigo.

    Según los textos sagrados hindúes Dwarka fue sepultada por las aguas seis veces, víctima de maremotos y tifones, pero el favor divino hizo que siempre renaciese y siguiera siendo el hogar de Krishna.

    Hoy día, la desidia y la desconfianza están sepultando de nuevo unos restos arqueológicos cuya importancia, para Rao, está fuera de toda duda."

  14. #14 arenas 19 de mar. 2007




    Un trabajador del Museo Nacional de Kabul coloca en una vitrina las piezas que han regresado de Suiza- AP

    Aunque cueste creerlo, en Afganistán también hay momentos para la celebración e incluso para la reconciliación de un país marcado por las batallas y los conflictos que ha vivido a lo largo de la Historia. Su patrimonio histórico y artístico, tantas veces expoliado por los ejércitos que históricamente se han disputado este territorio de Asia Central, ha estado disperso durante mucho tiempo. Parte de ese tesoro ha regresado esta semana al Museo Nacional de Kabul, ubicado en el palacio de Darul Aman, después de un exilio forzado a Suiza provocado por la guerra civil que vivió a principios de los años 90 y que culminó en 1996 con la llegada al poder de los talibanes.
    Se trata de más de 1.400 piezas que pesan entre ocho y diez toneladas y que pertenecen al que muchos han denominado como el único museo del mundo en el exilio que todavía existe. A pesar de su rechazo a los ídolos e imágenes, en 1998 los talibanes y su enemiga Alianza del Norte pidieron a la Fundación Biblioteca Afgana, radicada en Suiza, que conservara a buen recaudo los objetos que ahora han comenzado a regresar a Kabul. Los jefes talibanes, incluido su entonces ministro de Asuntos Exteriores, Abdul Wakil Muttawakil, temían que sus propios correligionarios destruyeran y, en el mejor de los casos, saquearan estas piezas de gran valor histórico y artístico como sucedió hace apenas seis años con los Buda de Bamiyan, gigantescas esculturas talladas en las rocas de los valles de la región central de Afganistán.

    El ministro afgano de Cultura, Abdul Karim Khurram, tras una ceremonia de bienvenida que comenzaba con la lectura de varios fragmentos del Corán, señalaba que "el retorno de estas piezas demuestra que Afganistán no puede continuar tolerando el robo y el saqueo de su patrimonio" e incluso iba más allá al vincularlo con la dudosa seguridad en la que vive el país. El objeto más valioso de la colección tiene 3.500 años de antigüedad. Es una PIEDRA angular que los expertos aseguran tuvo entre sus manos el mismísimo Alejandro Magno y que perteneció a la antigua ciudad griega de Ai-Khanum, en el norte de Afganistán. Todas las piezas, entre las que se encuentran varias estatuas de Buda y alfombras tejidas a mano, han llegado a Kabul en un gran contenedor que ha sido abierto durante el transcurso de una ceremonia de bienvenida que se ha celebrado en el exterior del Museo Nacional y que comenzaba con la lectura de varios fragmentos del Corán.

    Recuperar la paz

    "El pasado de Afganistán, su memoria, estaban perdidos, pero ahora han regresado", señalaba Paul Bucherer-Dietschi, conservador del Museo Afgano en el Exilio, ubicado en la ciudad suiza de Bubendorf, que se ha completado con las donaciones privadas (algunas incluso de refugiados afganos) que ha recibido desde que formalmente abriera sus puertas en el año 2000. Tras las declaraciones solemnes, comenzaba el desembalaje de las piezas. La primera, una gárgola utilizada como tromba para el baño en la ciudad de Ai-Khanum.
    Afganistán se ha tomado en serio la recuperación de su patrimonio y ya se ha creado el germen de una policía especializada en delitos relacionados con la arqueología. “Es nuestra historia. Nos llevará mucho tiempo, pero merecerá la pena”. Parte de ese patrimonio ya se ha recuperado en la que muchos han descrito como la mayor repatriación de la herencia cultural de un país desde la Segunda Guerra Mundial. A pesar de las buenas intenciones, el saqueo y el robo continúan en un país en el que, a excepción de las grandes ciudades, todavía reina el desgobierno por la ausencia de leyes, la altísima tasa de paro y la corrupción de la policía. Para Bucherer-Dietschi, “la única manera de que Afganistán encuentre la paz, de preparar el terreno para una solución permanente, es la vía cultural, la vía de la cultura tradicional afgana".

  15. #15 arenas 20 de mar. 2007

    REPORTAJE
    ¿Cómo acabar la Sagrada Familia?
    La Junta Constructora convoca un concurso de ideas para el entorno del templo, que celebra sus 125 años con nueva iluminación
    ROBERTA BOSCO - Barcelona - 20/03/2007

    "Los jóvenes de hoy ya podrán ver la Sagrada Familia acabada", aseguró ayer Joan Rigol, presidente de la Junta Constructora del templo, que ayer inició la celebración que conmemora el 125 aniversario de la colocación, el 19 de marzo de 1882, de su primera PIEDRA con la inauguración de la iluminación de la fachada de la Pasión. Gracias al impulso que las obras han experimentado en los últimos años, las cubiertas quedarán completamente cerradas, a más tardar, a finales de 2008, de modo que el templo podrá abrirse al culto. De ahí la necesidad de empezar a reflexionar sobre los alrededores de la Sagrada Familia y en especial sobre la remodelación del área de la fachada de la Gloria.
    Los vecinos afectados por el desalojo "serán tratados de forma modélica", dice Rigol
    A este propósito, bajo el título Colisiones creativas. Ciudad en evolución, entornos en transformación. Proyectar el entorno de la Sagrada Familia, se ha convocado un concurso internacional de ideas, cuyas bases se conocerán en junio. El proyecto original de Gaudí prevé que el acceso por la fachada de la Gloria, situada a cinco metros de altura sobre la calle de Mallorca, se realice a través de una rampa conectada con una avenida, que debería llegar hasta la Diagonal, cuya realización implica el derribo de los edificios de la manzana al otro lado de la calle de Mallorca, que en este tramo quedaría cubierta.

    "Con este concurso queremos contribuir a la solución de un problema generado por la especulación inmobiliaria y la corrupción de aquellos que, en 1976, permitieron que se construyeran estos edificios en una zona verde", afirmó el arquitecto Jordi Bonet, quien dirige las obras desde hace 22 años. Por su parte, Joan Rigol quiso tranquilizar a los vecinos que se verán afectados por las obras, subrayando que "serán tratados de forma modélica y en consecuencia con los valores de fraternidad y solidaridad que inspiran esta obra".

    Rigol no quiso empañar el espíritu de la celebración con la polémica sobre el trazado del tren de Alta Velocidad (AVE), que pasará delante de la fachada de la Gloria, a 20 metros de profundidad, separado de los cimientos del templo sólo por cuatro metros y una pared. "Hemos entregado nuestras alegaciones y estamos esperando una respuesta y que se abra un diálogo fluido entre las partes", afirmó Rigol.
    Bonet no ocultó su preocupación. "A diferencia de nuestros cimientos, el túnel del AVE llega hasta el nivel freático y el hormigón no es fiable en los lugares donde puede haber filtraciones de agua", explicó el arquitecto, quien enumeró también los problemas que supondría la perforación para la movilidad de los visitantes (dos millones y medio en 2006) y el retraso que causarían a las obras. "Como decía Gaudí, en la Sagrada Familia todo es providencial", afirmó el arquitecto, quien -siguiendo el ejemplo de Gaudí- realizará un peregrinaje íntimo a Montserrat, junto con los trabajadores de la obra.
    El proyecto de iluminación de la fachada de la Pasión ha sido realizado por Albert Camps, quien se encargó anteriormente de la fachada del Nacimiento. Los actos continuarán el próximo 22 de abril con el descubrimiento del San Jordi, creado por el escultor Josep Maria Subirachs y situado en el jubé, el balcón papal, en el interior de la fachada de la Gloria. Subirachs ultima el portal central en bronce de esta fachada, que lleva grabado el Padre nuestro en 40 idiomas, empezando por el arameo.
    Las celebraciones incluyen también el descubrimiento del ábside el día 6 de junio, una jornada de puertas abiertas el 9 de junio, una exposición del arquitecto japonés Kenji Imai durante el verano y un ciclo de conferencias en septiembre. Una misa solemne en el interior del templo cerrará la conmemoración el 19 de marzo de 2008.

    La Sagrada Familia- CARLES RIBAS
    ELPAIS.com

  16. #16 arenas 22 de mar. 2007

    Madrid REPORTAJE
    La Alta Edad Media es visitable
    El Gobierno regional abre al público enclaves arqueológicos en Sieteiglesias, Patones y Colmenar Viejo
    RAFAEL FRAGUAS - Sieteiglesias - 21/03/2007

    Los amantes de la arqueología cuentan desde ayer con tres nuevos enclaves adaptados para ser visitados y evocar, desde ellos, la herencia del pasado en la Comunidad de Madrid. Se hallan en los municipios de Patones, Colmenar Viejo y Sieteiglesias. Son un poblado carpetano-romano, una necrópolis visigoda y un cementerio altomedieval, respectivamente. Forman parte de un denominado Plan de Yacimientos Visitables, ideado en 2003 por la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura del Gobierno Regional de Madrid. Fue presupuestado en dos millones de euros. Con 19 enclaves, desde Santorcaz hasta Arroyomolinos, ayer se exhibió uno de ellos, en el contorno de la iglesia de San Pedro Apóstol, del municipio de Sieteiglesias, en el área de Buitrago del Lozoya

    El roquedal que alberga la necrópolis fue utilizado para practicar motocross
    Santiago Fisas, consejero de Cultura y Deportes, mostró a numerosos vecinos, alcaldes de la zona septentrional madrileña y arqueólogos este yacimiento altomedieval, que ocupa una superficie visitable de unos 2.000 metros cuadrados y en el que el Gobierno regional ha invertido 151.219 euros. "Mediante una estructura portante que no daña la roca básica, el visitante puede ver desde lo alto la riqueza de este enclave, cuyo perímetro vamos a ensanchar" anuncia el consejero Fisas mientras señala otra zona aledaña de la iglesia, también acotada y con enterramientos, donde se erige un ara excavada en la PIEDRA. La necrópolis data del siglo IX y albergó sepulturas de repobladores llegados desde la segoviana Sepúlveda hasta la Baja Edad Media. "Está formado por un centenar de enterramientos horadados a buril en rocas graníticas superficiales", explica el director del yacimiento, David Pérez "y por otras que han sido descubiertas en el subsuelo tras ser excavadas". Hasta hace un lustro, el berrocal contiguo al templo que alberga el valioso cementerio fue usado para practicar motocross.

    Gracias a Paloma Pérez, comprometida con Desarrollo Social de la sierra norte -ella se encuentra ahora en Guinea en un programa de cooperación- la alerta sobre la riqueza arqueológica del paraje llegó a oídos de los especialistas, que recibieron la nueva con alborozo. La singularidad del yacimiento de Sieteiglesias reside en la tipología y forma de las sepulturas, de dos tipos: bien a base de lajas lisas de PIEDRA hincadas en el suelo, que encajonaban al finado, o bien huecos excavados en la PIEDRA con perfil humano. A su vez, son de dos formas: olerdolana, estudiadas por el arquéologo Alberto del Castillo en Cataluña en el primer tercio del siglo XX, incisas en la roca, levemente antropomorfas, y otras con remates capitiformes, que integran una oquedad destinada a alojar la cabeza y los hombros del sepultado. "Los cinco cuerpos hallados fueron enterrados siguiendo una orientación hacia el sol naciente -al igual que en los ritos funerarios musulmanes- aunque con la particularidad de que eran depositados en posición decúbito supino, boca arriba, frente a los sepultamientos en posiciones laterales de aquéllos", agrega el arqueólogo David Pérez.

    "El yacimiento aquí existente es muy valioso", explica Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional, "ya que los documentos sobre la vida altomedieval madrileña son escasos y lo que vemos hoy en Sieteiglesias nos resulta muy útil para completarlos y lograr una visión de conjunto".

    Necrópolis altomedieval de Sieteiglesias. Acceso: salida 66 de la A-I (madrid Burgos) y dos kilómetros por la M-131, dirección Sieteiglesias. Visitas de grupos, todos los días del año previa reserva en el Ayuntamiento de Sieteiglesias 91-8698807. Sábados, domingos y fiestas oficiales, de 11.00 a 14.00.

    Abiertos al público enclaves arqueológicos- COMUNIDAD DE MADRID
    ELPAIS.com

  17. #17 arenas 27 de mar. 2007

    Ávila.
    PATRIMONIO
    El Pleno debatirá el viernes sobre los hallazgos en la plaza del Ejército
    El Grupo Socialista solicitó la celebración de una sesión extraordinaria después de que el alcalde de Ávila anunciase que los restos hallados quedarían ocultos y serían recreados en el pavimento
    JOSÉ MANUEL MAÍZ
    El Pleno del Ayuntamiento de Ávila celebrará una sesión extraordinaria este próximo viernes, 30 de marzo, para debatir sobre la situación de las excavaciones arqueológicas de la plaza del Ejército y sobre el futuro de los hallazgos allí encontrados. Esta sesión plenaria, que se celebrará a continuación de la convocatoria ordinaria del mes de marzo, que también tendrá lugar el viernes, fue solicitada en días pasados por el Grupo Socialista, cuyo portavoz, Tomás Blanco, reclamó un estudio y una excacavación «masiva» de los restos arqueológicos hallados en la plaza del Ejército. Blanco indicó que, «según los expertos, podríamos estar ante los restos más importantes hallados en esta ciudad en los últimos años».

    Esta petición se produjo después de que el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, anunciara que los últimos restos arqueológicos encontrados en las inmediaciones de la iglesia de San Pedro, que podrían pertenecer a un templo paleocristiano del siglo IV ó V, iban a ser tapados, después de ser documentados con técnicas tomográficas, para después recrear su planta en el pavimento con PIEDRAs diferentes a las del resto del suelo.

    Hay que recordar que en estas excavaciones, además de los restos de ese templo, salió a la luz el cadáver de un hombre que fue enterrado con grilletes, que pudo vivir entre los siglos XIII y XVI. También se encontraron más de medio centenar de tumbas, algunas de las cuales tenían una importancia significativa, puesto que son los restos humanos más antiguos que hasta la fecha se habían encontrado en la ciudad, correspondientes al periodo tardorromano, es decir, en torno a los siglos IV y V. Posteriormente, se hallaron una serie de restos románicos, correspondientes a los siglos XIy XII, tumbas perfectamente delimitadas, elaboradas con la PIEDRA de La Colilla. De igual modo, correspondiente a los siglos XVI y XVII, se encontró un amplio osario. La zona donde fueron encontradas estas tumbas ya está tapada y ya se encuentra pavimentada y únicamente permanece sin ocultar la zona donde se halló el templo.

    http://www.diariodeavila.es/secciones.cfm?secc=Local&id=442773

  18. #18 patinho 30 de mar. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/inicio/noticia.jsp?CAT=126&TEXTO=100000123518

    "Un arquitecto francés cree haber descubierto uno de los mayores misterios de la antigüedad: la construcción de las pirámides egipcias sin ayuda de instrumentos de hierro, poleas o ruedas.

    Jean-Pierre Houdin, que ha dedicado ocho años a investigar el tema, cree que la pirámide de Gizeh, destinada a tumba del faraón o Keops, se construyó desde dentro hacia afuera.

    Su teoría, que expondrá mañana en una conferencia en París, pero que hoy adelanta en declaraciones al diario The Independent, es que los egipcios subieron los bloques que sirvieron para su construcción por una rampa interna que formaba un túnel en espiral en el interior de la estructura de su pared externa.

    El arquitecto, que cree que ese túnel deben existir hoy, ha logrado hacer con ayuda de software desarrollado por la compañía Dasault Systemes una simulación tridimensional de cómo se fueron amontonando los grandes bloques de granito y PIEDRA caliza.

    Houdin cree haber incluso resuelto el misterio de la cámara del rey: el porqué de sus cinco techos de granito en lugar de uno y el modo en que se levantaron los enormes bloques hasta esa altura.

    El primero en intentar explicarse el sistema de construcción de la pirámide de Keops fue el griego Heródoto, que viajó a Egipto hacia el año 450 antes de Cristo y que supuso que miles de esclavos llevaron hasta el lugar los bloques de PIEDRA, luego izados de un escalón de la pirámide al siguiente con ayuda de máquinas.

    Los ingenieros mecánicos de hoy consideran, sin embargo, poco probable que se lograra esa proeza con la limitada tecnología disponible, sobre todo si se tiene en cuenta que algunos de los bloques de granito de la cámara del rey pesan sesenta toneladas.

    Otra teoría es la de que se construyó una rampa exterior gigante para llevar las PIEDRAs hasta el punto más alto de la pirámide, pero una rampa de ese tipo tendría que tener una inclinación no superior a un 7 o un 8%, lo que significa que tendría que haber tenido más de 1.6 kilómetros de longitud.

    Otra sugerencia, señala The Independent, es que pudo tratarse de una rampa que ascendía enroscada a la pirámide conforme ésta iba ganando altura, pero la rampa se habría desplomado de no haber estado firmemente anclada a la pirámide y no hay rastro alguno de puntos de amarre.

    Tampoco lo hay de las enormes cantidades de material de desecho que debieron de quedar tras la construcción, y la explicación de Houdin es que ese material se quedó dentro de la pirámide al no haberse eliminado la rampa en espiral construida en el interior de la pirámide y sólo a unos metros de su pared exterior.

    «Mi teoría, ha declarado el arquitecto francés a The Independent, es que la construcción supuso dos desafíos: el primero consistió en construir el volumen de la propia pirámide y el segundo, construir la cámara del rey».

    Según esa teoría, para la primera fase, hasta una altura de 43 metros, se utilizó una rampa externa tradicional, y sólo una vez completada ésta, se pasó a la siguiente, para la que se construyó la rampa interna en forma de espiral.

    Era un túnel abierto a distintas alturas por las cuatro esquinas de la pirámide de forma que pudieran entrar por ellos los bloques de PIEDRA, explica Houdin.

    Según sus cálculos, con una inclinación del 7%, una rampa de ese tipo tendría una longitud de 1.6 kilómetros desde su base hasta cerca de la cúspide de la pirámide, y los bloques de PIEDRA eran subidos por ella por equipos de ocho o diez hombres.

    Una vez terminado el grueso de la pirámide, se taparon las esquinas, pero los túneles de la rampa siguieron utilizándose.

    La prueba más importante a favor de la existencia de una red interna de túneles en espiral se deriva de un test de microgravedad llevado a cabo en 1986, en el que científicos franceses detectaron una anomalía: una estructura menos densa en forma de espiral dentro de la pirámide.

    En cuanto a la tarea de levantar los bloques de granito de 60 toneladas hasta el techo de la cámara del rey, Houdin cree que se hizo con un sistema de contrapesos atados con cuerdas a aquéllos.

    Conforme un equipo de trescientas personas tiraban de los contrapesos, subían los pesados bloques de PIEDRA, sostiene Houdin, según el cual el motivo de los cinco falsos techos por encima de la cámara del rey era el de impedir un exceso de peso sobre el arco de soporte. "

  19. #19 patinho 04 de abr. 2007

    http://es.news.yahoo.com/04042007/159/rocas-volcanicas-sinai-prueban-exodo-hebreo.html

    "Las rocas volcánicas en el Sinaí no prueban el éxodo Hebreo

    TELL HEBUA, Egipto (AFP) - Las rocas caídas en el Sinaí en la erupción, hace 3.500 años, del volcán de Tera, confirman los textos faraónicos, pero no el éxodo de los Hebreos huyendo de Egipto, episodio que figura en la Biblia, el Corán y la Torá.

    El cataclismo de Tera, la actual Santorini, en el mar Egeo, ha sido presentado en muchos escritos como el precedente o el detonante de las diez plagas de Egipto, e incluso explicando un castigo reservado a los levitas que se volvieron contra Moisés.


    En un yacimiento arqueológico en el lugar que ocupó en su día una fortaleza militar antigua al norte del Sinaí, unos arqueólogos egipcios anunciaron que habían encontrado algunas PIEDRAs pómez, testigos de la catástrofe y del primer tsunami conocido de la Historia.

    "Este descubrimiento no es una prueba del éxodo, la arqueología no lo confirma, y revela un mito", afirma el principal responsable de las antigüedades egipcias, Zahi Hawass, añadiendo que lo siente, pero "decepcionar a la gente no es mi problema".

    "Sobre la presencia de Patriarcas y Profetas en Egipto, Abraham, José o Moisés, no tenemos ninguna prueba, lo mantengo", prosigue.

    Celebrada desde el lunes por la noche, la pascua judía, llamada Pésaj, conmemora la salida del pueblo hebreo con Moisés como guía desde el país faraónico hasta la Tierra Prometida, después de que diez plagas azotaran Egipto.

    Hacia el año 1.500 antes de Cristo tiene lugar la explosión del volcán, conllevando el declive de la civilización minoica, en Creta. Un inmenso maremoto mató a 35.000 personas en el litoral sur del Mediterráneo, según estimaciones.

    Para Zahi Hawass, "aunque el éxodo tuviera lugar, algo que no sabemos, no pudo ser en este período", sino dos siglos más tarde, con Ramsés II. Solamente una estela, la de su hijo Merenptah, menciona la derrota de Israel.

    Sin embargo, la presencia de cenizas y rocas volcánicas en la antigua fortaleza de Tharo confirmaría, según Hawass, las inscripciones antiguas que evocan la expulsión de los hicsos, enemigos de los egipcios.

    Los textos evocan catástrofes naturales que tuvieron lugar durante la era de los hicsos, una casta militar llegada del este, y cuentan su éxodo antes del inicio del Imperio Nuevo egipcio, precedido por la erupción del volcán de Tera.

    Varios textos referentes a esta guerra figuran en una estela del templo de Seti I en Karnak, en una descripción de la 'ruta militar Horus' en un texto escrito bajo Thutmotses III o en un papiro sobre la guerra del rey Amosis.

    Mostrando la excavación del fortín de la XVIII dinastía, el más antiguo hallado en esta línea de defensa, llamada 'ruta Horus', el director de las excavaciones, Mohamed Abdel Maksud, considera que atestigua la dureza de los combates entre hicsos y egipcios."

  20. #20 arenas 05 de abr. 2007

    Noticia de A.M. Canto en el exprésate

    PLASENCIA
    TIERRAS DE GRANADILLA
    Se llevan diversas aras votivas del templo romano de PIEDRAs Labradas
    Algunas de estas aras superaban los 300 kilos de peso

    FÉLIX BARROSO GUTIÉRREZ/TIERRAS DE GRANADILLA

    A raíz de una gira multidisciplinar organizada por la Mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla y que tenía, entre sus objetivos, visitar el templo romano de 'PIEDRAs Labradas', siendo en el término municipal de La Jarilla, se ha podido comprobar que diversas aras votivas que se desparramaban por los aledaños del templo han desaparecido. La noticia de este atentado arqueológico ha venido de la mano del investigador Jaime Río-Miranda Alcón, residente en Valdeobispo y que participaba en la mencionada gira, así como del vecino de Ahigal: Cipriano Paniagua, conocido autodidacta en lides arqueológicas en esta comarca.

    El investigador Jaime Río-Miranda, experto en cultura romana, dio cuenta a los participantes en la gira del saqueo cometido, pues él ha estudiado repetidas veces, desde diferentes ángulos, este templo de 'PIEDRAs Labradas', habiendo realizado un inventario de todas las aras que andaban dispersas por el collado donde se asientan estos vestigios arqueológicos.
    Pista
    Parece ser que el adecentamiento de una pista forestal, que ha facilitado enormemente el acceso a la cima del collado, ha sido aprovechado por ciertos piratas de la arqueología para acercarse con sus vehículos y cargar impúnemente con las aras graníticas, algunas de las cuáles sobrepasaban los 300 kilogramos de peso.
    Al decir de algunos vecinos, estas piezas arqueológicas han sido llevadas a Madrid, pero lo cierto es que sólo son rumores y suposiciones, pues, en realidad, no se sabe con exactitud su paradero. Y si alguien lo sabe, lógicamente lo calla, por la cuenta que le tiene.
    Santuario indígena
    Según los arqueólogos Antonio González Cordero, Manuel de Alvarado González y Concepción García-Hoz Rosales, que han estudiado de forma pormenorizada estos restos arqueológicos, el templo en cuestión puede tratarse de un santuario indígena, posiblemente puesto bajo la advocación de alguna deidad interaccionada con los bosques, las aguas o las montañas, dada su ubicación geográfica (serrejones de Translasierra, en la divisoria de aguas entre los valles de los ríos Ambroz y Jerte).
    En el momento que se produce la romanización de la comarca, tienen lugar toda una serie de procesos de sincretismo religioso, por lo que la impronta de lo romano cristalizaría en una cella sin pronaos, típicamente romana, cuyos vestigios es lo que hoy se conoce como 'Templo romano del Collado de PIEDRAs Labradas'.
    Este templo hay que incluirlo dentro del área romanizada de Cáparra, ciudad estipendiaria de la Lusitania, de la que se encuentra

  21. #21 patinho 06 de abr. 2007

    http://es.groups.yahoo.com/group/terraeantiqvae/message/4098

    "Seis tumbas romanas datadas entre los siglos III y V d.C., así como un horno de cal (siglos I-II d.C.) y un pequeño silo medieval andalusí, todo ello en un buen estado de conservación, han sido localizados y documentados en un solar de la calle Ramón y Cajal de Priego de Córdoba. Se trata, en opinión del arqueólogo municipal, Rafael Carmona, de uno de los hallazgos que arrojan más luz sobre un periodo, el romano, «muy escurridizo y que se suele presentar muy alterado por la ocupación medieval».

    De hecho, el arqueólogo estimó que si se suman los nuevos datos a los ya conocidos, «podemos confirmar que el Priego de época romana era un asentamiento rural dedicado a la explotación agropecuaria del entorno y que constituía un pagus, o subdivisión territorial, del municipio latino de Ipolcobulcula (actual Carcabuey)».

    Cuestión de topónimos

    Este topónimo de «Pagus» es la palabra latina que se habría conservado para el lugar a la llegada de los árabes, que al no conocer la letra «p» se refirieron a él como Baguh, que es el nombre de Priego en la Edad Media: madinat Baguh. «Posiblemente, quede zanjada, ante el refrendo de la Arqueología, la cuestión del origen primigenio del nombre de Priego».

    El horno de cal consta de una cámara circular de más de tres metros de diámetro, excavada en la roca base, que luego se recreció con un muro circular de adobes hasta conseguir la altura total de la estructura.

    La cal se conseguía mediante la combustión de PIEDRA caliza gris de procedencia local, de la que se han obtenido numerosas muestras durante la excavación. La cal resultante se aprovecharía para la obtención de mortero de cal, empleado en la edilicia de las construcciones que constituyeron el Priego romano, bien como argamasa o bien como enlucido parietal.

    Por su parte, las tumbas son todas de inhumación, y estaban cubiertas con tejas planas formando una cubierta a dos aguas o bien una plana. En todos los casos, la orientación es este-oeste, con la cabeza al oeste, si bien con algunas pequeñas variaciones entre ellas.

    Fuente: MANUEL PULIDO / ABC, Priego, Córdoba, 6 de abril de 2007"

  22. #22 patinho 23 de abr. 2007

    http://es.news.yahoo.com/22042007/185/descubierto-enorme-muro-protegia-templo-karnak-inundaciones.html

    "Descubierto un enorme muro que protegía el templo de Karnak de las inundaciones

    El Cairo, 22 abr (EFE).- Un equipo arqueológico egipcio ha descubierto los vestigios de un enorme muro que fue construido para proteger los templos faraónicos de Karnak, erigidos hace alrededor de 4.000 años, informó hoy el ministro de Cultura de Egipto, Faruq Hosni.

    El hallazgo fue hecho durante unos trabajos de búsqueda y rastreo de piezas arqueológicas en la parte oeste de los templos, situados en la ribera este del río Nilo, en la localidad de Luxor, a 700 kilómetros al sur de El Cairo, precisó el ministro en un comunicado.

    Hasta ahora se ha desenterrado casi 400 metros de largo y siete metro de altura de la muralla, que fue erigida con enormes bloques de PIEDRA arenisca transportadas desde las canteras de Asuan, a unos 260 kilómetros al sur de Luxor, reveló, por su parte, Zahi Hawas, jefe del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA).

    El responsable egipcio no descartó la posibilidad de que se descubran otras extensiones del muro cuando concluyan las excavaciones en el lugar.

    Los primeros estudios realizados al muro, que servía para contener las aguas de la crecida del Nilo, confirman que su construcción comenzó durante la dinastía XXVI (672 a 525 a.C.), y continuó en el reinado del faraón Nectanebo I, (378 a 361 a.C.), uno de los últimos faraones egipcios en el trono de Egipto.

    Los templos de Karnak, que constituían el complejo religioso más importante del antiguo Egipto, fueron construidos hace casi 4.000 años, durante el gobierno de los faraones Amenhotep I y Ramsés II, del Imperio Medio y el Imperio Nuevo, respectivamente.

    Ese santuario estaba unido a los templos de Luxor a través de una larga calzada conocida como el Paseo de las Esfinges."

  23. #23 patinho 27 de abr. 2007

    http://www.lavozdegalicia.es/ed_vigo/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=5752849

    "Los arqueólogos tratan de datar una PIEDRA miliar romana hallada en el límite de Redondela y Mos

    (Firma: Luis Carlos Llera | Lugar: redondela)
    Los arqueólogos tratan de averiguar qué emperador romano construyó una calzada que pasa por el área metropolitana de Vigo.

    Las autoridades actuales tratan de emular a los emperadores. Estos ponían su nombre en los mojones que marcaban las calzadas lo mismo que los políticos de hoy colocan placas en los edificios que inauguran.

    Los arqueólogos de la Diputación Provincial tratan de datar qué emperador romano mandó construir la Vía XIX, es decir una calzada que pasaba por los términos de Mos y Redondela, entre otros. El mojón, situado en el límite de ambos municipios, mide 2,20 de altura y tiene una inscripción muy borrosa en la que se puede leer «Divi Caesar...passum...». Los investigadores creen que la carretera fue construida en el Alto Imperio Romano.

    La Vía XIX unía Portugal y Galicia y la Diputación de Pontevedra comanda su recuperación con otras instituciones entre las que se encuentra la Diputación de A Coruña y la de Lugo, el Instituto Lucense de Desenvolvemento, el Concello de Lugo, el CSIC y varios organismos lusos. "

  24. #24 Abo 30 de abr. 2007

    Patiño y Arenas, os dejo en imágenes algo del Padrón: "Pedra das Preñadas".

    Rectificar: A este miliario debe corresponderle la milla XV y no la XVI como por arriba comentaba.

    No hago ningun comentario ya que se encuentra en fase (creo que terminada) de excavación. Sólo apuntar: no veo indicios de camino romano y es lo que me suponia: vía (secundaria) terrenae.

    Sólo comentaros que me gustaría presenciar (¿túnel del tiempo?) el momento que el Sr. Sampedro y su comitiva "acompañados" de la benemérita tricorniana; fijaros que "imagen":

    .En el centro: El miliario de Trajano, milla A.T. XV. Encima del mismo la hoy anciana y de aquella niña de seis meses de nombre Herminia.
    .Tocando el miliario, ya cristianizado desde sabe Dios cuando, una joven mujer embarazada de ocho meses defendiendo su PIEDRA falo dador de vida, Carmen da Cachueira.
    .A su lado su anciana madre, una mujer delgada, escueta y fina; de tez muy blanquita (a decir del informante) que cuando un fortachón y valiente guardia civil la quiso apartar y apretarle (supongo sin intención) el brazo sin ánimo nada más que el tratar de disuadirles de sus posturas, les dejó sus manazas marcadas en su minúsculo brazo que comenzó a gritar. De allí todo el mundo salió por pies y allí quedo el nuevo miliario que trataban de reemplazar y un vecino se lo llevó a su casa.

    Bueno, esto que no salga de aquí.

    Saludos.

  25. #25 patinho 25 de mayo de 2007

    http://www.20minutos.es/noticia/239188/0/dinosaurio/nadador/rioja/

    "Hallan en La Rioja el rastro de un dinosaurio nadador único en el mundo
    EFE. 25.05.2007 - 16:05h
    Una de las doce huellas del dinosaurio nadador halladas en el Enciso, La Rioja (EFE) Las doce huellas encontradas demuestran que el dinosaurio nadaba.
    El hallazgo lo ha hecho público investigadores de la Fundación Fundación Patrimonio Paleontológica de La Rioja.

    Es una prueba única de que existieron dinosaurios que nadaban.

    Un equipo de investigación de la Fundación Patrimonio Paleontológica de La Rioja ha descubierto un rastro de doce huellas de un dinosaurio carnívoro nadador, único en el mundo, en el yacimiento de la Virgen del Campo, en La Rioja, según publica la revista "Geology" en su último número.


    Uno de los investigadores, el paleontólogo y director de la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja, Félix Pérez Lorente, informó de que el rastro fue hallado junto a las pistas de dos cocodrilos enormes, que también tienen una posición de seminatación.

    Características


    El director del equipo, Rubén Ezquerra, miembro de esta Fundación, que presentó el estudio para su publicación, detalla que se trata de un rastro de doce huellas consecutivas correspondientes a las uñas del pie derecho e izquierdo del animal, perteneciente al Cretácico, cuya antigüedad se remonta a los 125 millones de años.

    Este rastro corresponde a un dinosaurio carnívoro porque se aprecia la marca de las uñas afiladas
    El rastro tiene una longitud de unos 15 metros y consiste en seis pares asimétricos de entre dos y tres marcas de arañazos o raspaduras cada una, que se conservan en una capa de PIEDRA arenisca, de unos 50 centímetros de largo y 15 de ancho.


    El espacio entre ellos sugiere una zancada submarina de entre 243 y 271 centímetros.

    Pérez Lorente informó de que "deducimos que este rastro corresponde a un dinosaurio carnívoro porque se aprecia la marca de las uñas afiladas".


    Dinosaurio nadador


    Según Pérez Lorente, este rastro difiere del de un dinosaurio convencional no nadador en que son "las uñas las que penetran en el barro -y no la pisada-, lo que demuestra que el animal iba nadando sobre el agua; sólo tocaba el suelo con las uñas y no pisaba".

    El investigador añadió que el lugar donde fue hallado este rastro era una especie de laguna, que no llegaba a los dos metros de profundidad, porque, de lo contrario, el dinosaurio no podría haber dejado estas marcas en el suelo.

    Las marcas en forma de S sugieren que era un gran animal que flotaba pisando el sedimento a medida que nadaba En opinión de este científico, en este lugar se prueba que los dinosaurios nadaban, sin que, hasta ahora, haya ningún argumento en contra.


    A la vista del hallazgo, afirmó Pérez Lorente, "este lugar es, quizá, el único en el mundo donde se pueden apreciar las marcas de los dinosaurios nadando, ya que hay otros lugares en el mundo donde esta teoría se discute, pero no está perfectamente garantizado como aquí en Rioja".

    En la nota enviada por la Geological Society of América, editora de la publicación, Loic Costeur, de la Universidad de Nantes (Francia), coautor de este trabajo de investigación, las marcas en forma de S sugieren que era un gran animal que flotaba pisando el sedimento a medida que nadaba en aproximadamente 3,2 metros de agua.

    Para Costeur, "el dinosaurio nadaba con movimientos alternativos de los dos miembros posteriores en un movimiento pélvico de remos", un estilo de natación que amplifica el movimiento de caminar de forma similar a la de los modernos bípedos que incluyen a las aves acuáticas."

  26. #26 patinho 28 de mayo de 2007

    http://es.noticias.yahoo.com/ep/20070528/ten-encuentran-en-tarragona-una-punta-he-69382c3.html

    "Encuentran en Tarragona una punta hecha con un hueso hace 13.000 años
    Europa Press - lunes, 28 de mayo TARRAGONA, 28 (EUROPA PRESS) - Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento del Molí de Salt, entre Vimbodí y Poblet (Tarragona), han encontrado en sus excavaciones una herramienta para cazar de forma alargada y con una punta realizada con hueso de 13.000 años de antigüedad y de 8 centímetros de largo.

    Manuel Vaquero, investigador del Área de Prehistoria de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, consideró el hallazgo "muy importante" porqué en el sur de Catalunya no se habían encontrado nunca antes piezas de industria ósea en yacimientos paleolíticos "hasta que se empezó a intervenir en el Molí del Salt", donde se han recuperado ya más de diez instrumentos hechos con hueso. "La industria ósea siempre ha sido mucho menos habitual que la lítica, más todavía en la Mediterránea", explica Vaquero.

    La causa de que sea así, podría ser, según este arqueólogo, el hecho de que sean herramientas más específicas, "que cuestan más de hacer y con el proceso de fabricación más lento".

    El yacimiento del Molí de Salt también es importante por su concentración de arte mobiliar --objetos artísticos que se podían transportar--. Hasta ahora, se han encontrado un total de nueve piezas, seis realizadas en placas de esquisto --roca originariamente de otros materiales que se ha transformado y que se presenta en láminas-- y tres en códulos de PIEDRA calcárea.

    Según Vaquero, hasta estos descubrimientos, en Catalunya sólo se habían encontrado dos piezas en el yacimiento de Sant Gregori de Falset. "Ahora, con estos hallazgos, tenemos un total de once, por lo tanto, hemos más que triplicado el número de evidencias de arte mobiliario del Paleolítico catalán", aseguró.

    A parte de estas piezas, en el yacimiento se desentierran cada día una media de 300 elementos, entre industria lítica y fauna. Las herramientas están elaboradas casi exclusivamente en sílex. Con respecto a la fauna, abundan los restos de conejo, cabra y ciervo, que presentan marcas de haber sido consumidos por los humanos.

    Las intervenciones arqueológicas en el Molí del Salt se iniciaron en 1999, con la excavación-sondeo de 3 metros cuadrados para conocer la estratigrafía del yacimiento.

    La excavación en extensión empezó el año 2001 y continúa actualmente con la dirección de la URV y del IPHES (Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social) y los apoyos del Ayuntamiento de Vimbodí y Poblet, el Consejo Comarcal de la Conca de Barberà y el Área de Conocimiento e Investigación de la Conselleria de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya.

    Los trabajos efectuados han permitido documentar una secuencia con tres conjuntos arqueoestratigràficos principales. El conjunto superior data de 9.500 años de antigüedad y contiene una industria atribuida a un Mesolítico de tipo macrolítico.

    Los dos conjuntos inferiores pertenecen al Paleolítico Superior final y son datados entre los 13.000 y los 15.000 años de antigüedad. Es en estos niveles paleolíticos dónde se centra actualmente la excavación.

    El objetivo de la intervención en el yacimiento es conocer la secuencia de cambio cultural que caracterizó las comunidades de cazadores cosechadores durante el fin del Pleistoceno y los inicios del Holoceno al sur de Catalunya.

    En esta ocasión, participaron entre ocho y diez personas cada día. Principalmente, estudiantes del Màster Erasmus Mundus de Arqueología del Cuaternario y Evolución Humana que se imparte en la URV, puesto que estos estudios combinan la actividad docente con el trabajo del campo para asegurar una formación completa de los nuevos profesionales de la Arqueología del Cuaternario."

  27. #27 frank_drebin 18 de jun. 2007

    Noticia recogida en: http://www.hoy.es/prensa/20070618/caceres/puente-romano-moderno_20070618.html



    “”Un puente romano muy moderno””


    La restauración del puente de Valdesalor revela contrastes demasiado llamativos


    M. M. N./CÁCERES


    "Les dije a los técnicos que se podía envejecer la PIEDRA para que no se notase tanto, pero me dijeron que eso, mejor de forma natural, con los años", explica quejoso y resignado a la vez Carlos Pérez Vidarte. El alcalde de Valdesalor, entidad menor de Cáceres, seguramente tenga problemas bastante más importantes que resolver en el pueblo que los llamativos contrastes que revela el viejo puente sobre el río Salor. Sin embargo, ninguno que salte tanto a la vista como el resultado de la restauración de una obra arquitectónica de origen medieval, con vestigios de la época romana y otros mucho más recientes que 'chirrían' al lado de los anteriores cinco años después de que arrancase la obra.




    El puente cayó en desgracia en 2001. El 22 de enero de ese año la Comisión Municipal de Gobierno de Cáceres instó a la Consejería de Cultura a que solucionase «con la mayor rapidez posible» los daños sufridos. «El paso del tiempo así como su uso por vehículos pesados ha provocado su deterioro, que se concentra principalmente en el derrumbe parcial de dos de sus arcos así com o la caída de parte del pretil de granito», se explica en la memoria del proyecto de restauración, que contó con un presupuesto de 120.000 euros en una actuación financiada con cargo al 1% que se dedica a mejoras del patrimonio histórico regional. La obra, según la Junta de Extremadura, permitía reconstruir dos de los arcos «con mampostería nueva», además de preparar el pavimento y levantar el pretil para su posterior colocación con «materiales del entorno». Todo ello sobre un puente de 14 vanos y 106 metros.




    La reforma se llevó a cabo, pero los resultados, aunque completaron la obra, resultan espectaculares por lo llamativo.




    La PIEDRA tanto de la zona superior como de los ojos del puente tiene poco que ver en su parte restaurada con la que permanece intacta, algo que reconoce el propio edil del pueblo. «A mi tampoco me gusta. Parece un poco chusca. Los técnicos dijeron que con el tiempo se envejecería la PIEDRA, pero no sé si lo vamos a conocer. Eso sí, el material utilizado es granito», explica. Aunque ahí llega la puntualización de Carlos Pérez: «La otra PIEDRA que lleva el puente no está tan recta como ésta». Diferencia de tacto y también de matices, claramente distintos desde larga distancia.




    Abandono




    A unos pocos metros, en el área reservada a la información del caminante en plena Vía de la Plata se palpa el abandono. Carteles despegados, basura, árboles por el suelo: «El Ayuntamiento se ocupa de la limpieza, pero el mantenimiento es cosa de la Junta. Y es cierto, los desperfectos son consecuencia del gamberrismo», asume el alcalde.



     

    En el artículo aparecen 4 fotos distintas de la 'obra'
  28. #28 arenas 16 de jul. 2007

    Un dolmen ahogado entre edificios


    Los vecinos de la localidad sevillana de Castilleja de Guzmán se movilizan contra la construcción de un supermercado y un geriátrico en el entorno de un yacimiento arqueológico



    MARÍA MORGADO - Sevilla - 16/07/2007 





    Dicen que en Castilleja de Guzmán (Sevilla) cuando se ha dado una patada a una PIEDRA se han encontrado restos óseos milenarios, puntas de flecha y hasta un colmillo de elefante. Los vecinos de la localidad observan día y noche las excavadoras que trabajan sobre el dolmen de Montelirio. Y algunos de ellos se llevan las manos a la cabeza. Quieren preservar este monumento funerario de 4.000 años de antigüedad, donde aseguran que se han hallado desde un diente de marfil a cuencas de ámbar.








    Dolmen de montelirio, en castilleja de guzmán (sevilla)

    Ampliar



    Dolmen de Montelirio, en Castilleja de Guzmán (Sevilla)- PÉREZ CABO




    "El conjunto está en un estado de conservación excepcional", dice el director de la excavación


    El Ayuntamiento de la localidad -en la que viven 2.512 habitantes- ha aprobado la construcción, entre otros, de un supermercado y un geriátrico en las cercanías del dolmen, a lo que se oponen los vecinos. Para ello, se ha conformado una mesa ciudadana integrada por 11 colectivos de ecologistas y asociaciones de localidades aledañas. Aseguran que el dolmen "no es sólo lo que se ve", y que el túmulo, el conjunto, será dañado. El entorno arqueológico y paisajístico "está en peligro", asegura José Ignacio Artillo, uno de los activistas, "y el dolmen va a quedar ahogado entre las nuevas construcciones".


    El economista Eduardo Apellániz, de Valencina en Acción, habla de "sospechosas irregularidades administrativas en la reducción del entorno de protección del dolmen", unos márgenes que se establecieron cuando el conjunto fue catalogado bien de interés cultural por la Junta de Andalucía en 2003. Según la mesa ciudadana, esta reducción es la que permite el desarrollo urbanístico sobre el túmulo y el yacimiento que ha planeado el Consistorio en el PGOU de la localidad.


    "El dolmen está perfectamente", asegura Bernardo Bueno, delegado provincial de la Consejería de Cultura. Aunque, "si los espacios laterales estuvieran vacíos, estaría mejor". Bueno se refiere a una carretera que discurre por uno de los lados, y probablemente a las viviendas que se alzan en el otro. Pero el delegado no entiende la polémica que se está generando. Bueno asegura que las coordenadas que se barajan coinciden con las establecidas a la protección del dolmen, que se están poniendo "cautelas arqueológicas" y que "si ahí hay algo, no se construirá".


    Desde enero se están realizando excavaciones para determinar la riqueza del lugar. Consiste en "poner en valor el dolmen", es decir, determinar qué hay bajo la tierra antes de elaborar un informe favorable o desfavorable a la Junta, la encargada de dar el visto bueno a los planes aprobados "inicialmente" en el PGOU. Además, Cultura explicó que el Ayuntamiento está prospectando todo el término municipal para completar la información que ya tiene.


    "Sería extremo y negativo para el pueblo decir que aquí no se construye nada", matiza Bueno, "por eso, en teoría se puede construir, pero si se descubre algo, no se puede. Lo primero que pedimos al dar la autorización es un proyecto arqueológico y es previsible que en una zona como ésta haya restos". A pesar de estas "cautelas", las discrepancias continúan porque, según Artillo, los informes sobre si los restos son valiosos o no "los harán arqueólogos contratados por quienes quieren construir".


    Las excavaciones quieren determinar si merece la pena conservar el dolmen o si, por el contrario, está muy destruido. Y el dolmen de Montelirio "es un monumento megalítico espectacular". Álvaro Fernández Flores, el director de la excavación, no oculta los tesoros bajo el montículo de tierra. "Está en un estado de conservación excepcional y no ha sido expoliado".


    El dolmen está protegido, sólo falta que se decida si el entorno, donde hay "pequeñas tumbas", albergará el supermercado o no. Al arqueólogo, como a los vecinos, le gustaría que se respetase el conjunto para "que no se rompa la comprensión del túmulo". Ahora, "es la Consejería de Cultura quien tiene la potestad de protegerlo", dice.




    Enterramientos milenarios




    Los vecinos están convencidos de que el dolmen de Montelirio tiene que protegerse íntegramente. El monumento funerario forma parte del poblado y la necrópolis de Valencina de la Concepción (Sevilla), donde quedan los vestigios de quienes se asentaron en el terreno allá por el tercer milenio antes de Cristo.Estos yacimientos megalíticos son de los más importantes de Europa y se han descubierto tarde, a golpe de excavadora. "Cada vez que se excava por aquí, se encuentra algo", dicen los vecinos. Quienes removían la tierra para plantar sus viñedos se sorprendían ante la riqueza que hallaban del periodo de la edad de bronce. El dolmen de Montelirio, destapado en 1998, se unía a los hallados a finales del siglo XIX: La Pastora, Matarrubilla y Ontiveros."Todos se han descubierto de antiguo", explica Leonardo García Sanjuán, profesor de Prehistoria de la Universidad de Sevilla y especialista en megalitismo, quien explica que se trata de monumentos excepcionales, "la primera arquitectura monumental que hace el hombre". García Sanjuán alerta de los proyectos de urbanización del lugar ya que "se encajona brutalmente el dolmen por tres de sus cuatro partes".La delegación sevillana de la Consejería de Cultura juzgó en el mismo 1998 que no se daban las características para el estudio del dolmen de Montelirio. Y lo volvió a tapar. "Ahora, de pronto, casi 10 años después, todo es una urgencia, son consecuencias de un desarrollo urbanístico exacerbado", clama Leonardo García Sanjuán, que pide que no se rompa la relación paisajística con los otros dólmenes y que se amplíe el perímetro protegido del monumento para que, en suma, se actúe de forma "congruente" con los esfuerzos que hace la delegación por proteger otros monumentos megalíticos. "Estamos preocupados porque dista de lo que es deseable hacer; tiene que desarrollarse, sin prisas, un proyecto de investigación".Montelirio lo merece, según los arqueólogos. Álvaro Fernández Flores, que dirige los trabajos de excavación, resalta, como García Sanjuán, las pinturas del habitáculo, las paredes pintadas de rojo y el mismo pigmento sobre los cuerpos encontrados. "Con la técnica de hoy en día, vamos a poder explicar cómo vivían, de qué murieron y hasta qué portaban las bandejas que hemos encontrado", dice Fernández Flores.


  29. #29 patinho 14 de ago. 2007

    Descubren asentamiento de la época neolítica





    (Foto: EFE)



    El Financiero en línea


    Edimburgo, Rino Unido, 14 de agosto.- Un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de un gran asentamiento de la época neolítica en las islas Orkney (Órcadas), al norte de Escocia.


    Según los arqueólogos, el descubrimiento podría ser tan importante como el de la aldea prehistórica de Skara Brae, llevado a cabo en 1850.


    El sitio arqueológico, que data de hace 5 mil años, está situado en Ness of Brodgar, en el corazón del Orkney neolítico, entre el llamado Anillo de Brodgar (en la imagen) y las PIEDRAs de Stenness. (Con información de EFE/APB)


    Tomado de: http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=73858&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

  30. #30 patinho 26 de ago. 2007

    Investigan la existencia de una ruta de menhires entre Castilla y Cantabria


    Dos profesores universitarios, Miguel Moreno gallo, de la Universidad de Burgos, y Germán Delibes, catedrático de la de Valladolid, han iniciado una investigación pionera sobre la posible existencia de una senda o ruta de menhires entre la meseta castellana y Cantabria que fue utilizada por los hombres prehistóricos.


    Estos investigadores son los primeros en España en realizar excavaciones arqueológicas de los menhires para datar su antigüedad y recoger información sobre su simbología y posibles objetos que se encuentren enterrados.


    En el 2005 se acometieron excavaciones en el menhir de la Cuesta del Molino, en Villaescobedo de Valdelucio (Burgos); en el 2006 se realizaron en el menhir del Canto Hito, en Revilla de Pomar (Palencia) y en agosto de este año los trabajos se han realizado en el menhir de PIEDRA Alta, situado en la localidad de San Pedro Samuel (Burgos).


    http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2007/08/26/0003_6088996.htm

  31. #31 arenas 01 de oct. 2007

     



    Canarias7.es - 25/09/2007 Actualizada el 25/09 a las 12:11Nuevos pies sobre PIEDRA


    Una nueva estación de grabados rupestres en dorma de pies se ha descubierto en Fuerteventura



    Las teorías sobre el orígen de los podomorfos son varias


    (Foto: Cabildo (Patrimonio))


    AMPLIAR



    Las teorías sobre el orígen de los podomorfos son varias


    Catalina García
    Puerto del Rosario


    La prehistoria de Fuerteventura está grabada en PIEDRA y en forma de pies. Hace escasas semanas se han descubierto nuevos podomorfos en Betancuria y, por primera vez, un grabado en forma de espiral. El equipo que revisa la carta arqueológica los localizó gracias a las indicaciones de los vecinos.



    Ala luz de la luna y con el sol del amanecer, es cuando mejor se aprecian los podomorfos (grabados rupestres en forma de pies) y la única espiral localizada hasta ahora en Fuerteventura. En el Parque Rural de Betancuria, el equipo encargado de la revisión y la actualización del inventario arqueológico y etnográfico de La Oliva, Puerto del Rosario y Betancuria descubrió una nueva estación.


    La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y el Cabildo de Fuerteventura colaboran en la actualización de la carta arqueológica que, desde hace unas semanas, cuenta con nuevos elementos. A falta de un estudio más detallado, que deberá realizarse a partir de ahora, esta estación resulta además especialmente interesante, ya que junto a numerosos podomorfos de diversas dimensiones y con distintas orientaciones, se han identificado también por primera vez en Fuerteventura incisiones espirales, que sí habían sido previamente localizadas en otras islas del Archipiélago.

    Ayuda de los vecinos. Gracias a algunas indicaciones de vecinos, los arqueólogos descubrieron una estación de grabados de podomorfos pertenecientes a la cultura aborigen de la Isla, los mahos. La estación se compone de tres paneles con grabados de pies de diferentes tipologías. En cuanto a la espiral, se localizó en un panel aislado de los podomorfos. «Los de los pies son además especialmente relevantes por su distinta orientación e incluso dimensiones», explica Nari Ruiz, consejera de Cultura del Cabildo majorero.


    No se descarta la posibilidad de que en la zona existan más grabados ya que las circunstancias para localizarlos depende de diferentes factores; condiciones atmosféricas, luz, etcétera.


    Fuerteventura cuenta con el mayor número de estaciones con grabados podomorfos de Canarias, de ahí la importancia en el mundo de la arqueología. Las más importantes y famosas se localizan en la cima de la montaña de Tindaya.


    http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=67045


    En el dolmen nº 3 de Petit Mont también hay unos pies grabados en relieve en un ortostato ¿tendrán algo que ver con estos?

  32. Hay 31 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba