Autor: Cossue
miércoles, 28 de mayo de 2008
Sección: Sobre los nombres
Información publicada por: Cossue
Mostrado 36.550 veces.
Nemeto
De las palabras celtas Nemeto y Nanto, y su presencia en Galicia.
“A pedra andando non cria musgo” (Refrán gallego)
Németon es palabra sólo hallada entre las lenguas celtas, y su significado es bien conocido: “santuario”, según nos revela Venancio Fortunato (Carmina, I, ix, 9-10) en el siglo VI: “nomine Vernemetis voluit vocitare vetustas, quod quasi fanum ingens gallica lingua refert”. Es decir, glosa el significado de Vernemetis como ‘fanum ingens’, ‘Gran Templo, Gran Santuario’. Efectivamente, Vernemetis se corresponde con un proto-céltico *Ver-nemeto-, donde ver es la forma celta cognata del latino super, ambos del PIE *uper- ‘sobre, por encima’, que por pérdida de p da *uer. Si superman es un ‘sobre-hombre’, vernemetis es un ‘sobre-santuario’.
Por otra parte, conocemos el término del antiguo irlandés nemed, glosado como ‘sacellum’ (Ramat, 1995: 451), y que podemos traer de una forma predecesora *nemeto-. Lo tenemos también recogido en una célebre inscripción gala en caracteres griegos de Vaison-la-Romaine, con una dedicación a Belisama:
(segomaros willoneos toutius namaisatis ioroi belesami sosin nemeton)
La procedencia del vocablo nemeto, por otra parte, no es clara. Matasovic, en su lexicón etimologico del proto-céltico (en http://www.ieed.nl/index2.html) lo pone en relación con el proto-céltico *nemos- “cielo”, del proto-indoeuropeo (PIE) *nebhos- “niebla, neblina del cielo”, de donde proceden nuestras palabras nube o néboa/niebla. < lat. Nebula. Pokorny, sin embargo, lo pone en relación con la raíz del PIE *nem- ‘doblar’, con derivados *nemos- ‘bosque’, y *nm-to- ‘doblado’. Nemeto sería en origen ‘bosque’, luego ‘santuario (del bosque)’, y por último su significado aún se extendería para significar ‘noble’ o ‘persona con privilegios’. _______________________________________ A) NANTO Nanto es palabra conocida del galo, con significado de ‘valle’, y del galés nant ‘valle, riachuelo’, con evolución céltica regular desde un participio en grado cero *nm-to- 'doblado'. En Galicia lo encontramos en la toponimia y la hidronimia actual, y también en la documentación medieval, de la que se deduce su pasada presencia como apelativo referente a las aguas. Veamos. Entre la toponimia actual tenemos: Nantón (172 hab.- A Baña, A Coruña) < *nantone(m) Nantón (San Pedro) (429 hab.- Cabana de Bergantiños, A Coruña) < Nantom 1334 (Tumbo de Toxosoutos) < *nantone(m) Así como el río de Nantón, que desagua en Nantón en el río Abaña junto al río de Suevos. En la documentación medieval es muy clara la mención a un riachuelo Nantón, en Mezonzo “ancti Michaelis arcangeli quorum baselica in territorio in villa ubi dicitur Nantone ubi est ipsa baselica fundata quod dicitur Monasterio, iuxta fluvio Tamare” (Celanova, 871) “in loco predicto iuxta duos riuos uocitados Tamare et Nantoni, territorio quidem Presares. cumque iure ipsius supradicti principis debitam mansisset” (Sobrado, 955) “item ibi Monasteriolo, Sancte Marie in ripa Nantone ubi dicunt Mosoncio” (Sobrado, 966) “in ripa Nantone iuxta castrum Zamarone, monasterium sancte Marie Mosoncio” (Sobrado, 971) “do etiam vobis villam meam de Nanton, cognomento Lovio, integram, quam habui de parte aviorum, et parentum meorum sicut est conclusa per [?]illam, et Buschayn, quomodo ferit in arrogio de rivulo malo, et inde ipso arrogio, quo modo discurrit s[uper] pedro [Ka]gin, et ferit ubi illo valado, que venit de Trandeira intrat in [?] per vallado, quo modo dividit inter Kagin, et ipsa [?] inter [?]e Pedrido, et villa de Nanton, cognomento Palacios, et inde per pedras et per marcos, qui dividunt [?], et villam de Palacios, et inde per terminos que dividunt inter agrum [?] in agrum, usque fer in illo aquoducto [?] quartas, usque monimento de mauro, et inde ad zeu[?] de mon[?], ubi pri[?]. concedo vobis tres quartas de ipsa villa Palacios, cognomento Nanton, cum suos villares integros Maariz, villar Miron, Sarz[?], villa de Palacio, et quantum habeo in villa de Trianes, Suilam, Villarino, Buscheiro [?],” (Santiago, 988) “et inde ad fontem de riuu de Nanton quomodo uadit donec intrat in Thamar” (Sobrado, 1153) Y en el Bierzo menciona San Valerio (Ordo Querimoniae, 1) un paraje de nombre Ebronanto, inequívocamente un compuesto celta *eburo-nanto “Valle de los Tejos”. En la epigrafía de época romana tenemos una dedicatoria a unas divinidades con lectura clásica SULEIS NANTUGAICIS (HEp 7, 1997, 532, en Condado, Padrenda -Ourense-) < *Su-wlê- *Nantu-k-aik-, donde Suleis podría ser un dativo plural de un compuesto *Su-wlê, con PIE *sû- ‘bueno’ y PIE *wlê ‘voluntad, deseo’. Serían estas unas divinidades con presencia en la Galia y en Bretaña, cuyo nombre se podría interpretar como ‘las del buen gobierno’. Aunque en el propio número de Hispania Epigráfica se aclaraba que la más reciente lectura era GULEIS VAMITUGAICIS (lo que aleja la inscripción tanto de las SULES como de NANTU-), Prósper tiempo después mantenía la lectura clásica (2002: 311-312), interpretando SULEIS como el dativo plural latinizado de *Sûlew(i)yâ, y por tanto como un caso de las diosas célticas SULEVIS. No estarían relacionados con este tema los antropónimos celtas de Galicia Nantios y Nantia, que encontramos en tres inscripciones: D(IS) M(ANIBUS) / QUINTI / ET NANTI(A)E (CIL 02, 02591, Lugo) D(IS) M(ANIBUS) S(ACRUM) / AURELIAE NANTIAE / ANNORUM XVIIII / AURELIUS FRONTO / FILIAE F(ACIENDUM) C(URAVIT) (CIL 02, 02588, Lugo) NANTIUS (HEp-07, 00392, Castro de Rey - Lugo -) Estos estarían emparentados con los nombres germánicos como el actual Fernando, o los medievales Nandamundus, Nando, Nantoy, Nandulfo, Nantemiro, Nantildo, Nantinus, Bertenando, Fernando < Fredenandus, Gadenanda, Sisnandus, Theodenandus o Vittenantus. Todos del PIE *nant- ‘desafiar’, sólo productivo en lenguas germánicas y celtas: antiguo irlandés néit m. `lucha’ (*nanti-); got. ana-nanthjan, antiguo sajón nâthian, anglo-sajón nêthan `aventurarse’, anglo-sajón nôdh f. `Coraje’. El significado de estos nombres galaicos sería ‘valiente’ o ‘corajudo’ (una palabra que siempre me ha sonada simpática.) _______________________________________ _______________________________________ B) NEMETO Esta palabra tuvo notable éxito en la Gallaecia, y se encuentra varias veces, tanto en la epigrafía como en las fuentes geográficas de la época, como Ptolomeo o el itinerario Antonino. Empecemos pues a exponer datos, primero entre galos y britanos: 1) Nemeto entre los Galos: Augustonemeto, lugar en la Aquitania (CIL XIII, 8906, 8908, 8909 y 8919) Nemetogena, nombre de mujer (Aquitania, CIL XIII, 603 y 806) Nemetona, divinidad (Bélgica y Germania Superior, Finke 00324; y CIL XIII, 06131 y 07253) Nemetacum, nombre de lugar en Bélgica (CIL XIII, 9158) Matris Nemetiali(bus?), divinidades en la Narbonense (CIL XII, 02221) Arnemetici (CIL XII, 02820) Civitas o Colonia Nemetum (Germania superior, CIL XIII, 06404 y otras), relacionada seguramente con el pueblo germanizado de los Nemeti (Cesar, De Bello Gallico, I 51 y VI 25; Tácito, Germania) Nemetocenna, lugar (Cesar, De Bello Gallico, VIII 46 y 52) Nemetocensium, lugar (Notitia Dignitatum, Occ.) Nemeta, nombre de mujer (Nórico: CIL III 04864 y 11666; AE 1992, 01346; ILLPRON 01873) Nemetillus o Nemetillius, nombre de varón (Nórico: AE 1992, 01347) Nemetai (gen.), nombre de varón (Nórico: ILLPRON 00187) Nemeto, nombre de varón (Nórico: CIL 03, 04945; CIL 03, 05109) Nemetomarus, nombre de varón (Nórico, AE 1973, 00394) Senemetonara, nombre de mujer (Panonia Superior: AE 1944, 00133) 2) Nemeto entre los britanos: Nemetona, nombre de divinidad (RIB 00140) Rigonemeti, epíteto de Marte (JRS 52, 1962, p. 192, no 8) Aquis Arnemeza (Anónimo de Rávena) Medio Nemeton (Anónimo de Rávena) Nemetotatio (Anónimo de Rávena) Vernemeto (Itinerario Antonino). 3) En la península ibérica, sin incluir la Gallaecia: Nemedo, nombre de divinidad (HEp-05, 685 y 686; HEp-07, 712), en Pedraza, Segovia. Nemeti[o?], nombre de persona(AE 1950, 00256), en Lisboa Nimmedo A Seddiago (AE 1935, 00011), en Mieres, Asturias. _______________________________________ Vayamos con el material galaico: B.i) NIMIDI / FIDUENEARUM / HIC (CIL II 5607) Esta inscripción se haya sobre una roca en Paços de Ferreira, Porto, Portugal. Untermann apunta (2007: 62-63) el acierto de Carlos Búa al traducir la leyenda como ‘aquí está (el límite) del Santuario de las Fiduenea’, y añade que estas últimas son probablemente ninfas o matres cuyo nombre contiene el sustantivo celta vidu- ‘árbol, bosque’, “de manera llamativa cotejable con el término irlandés fidnemed, que en lengua gala sería un *Vidu-nemeton ‘santuario del arbol’, o ‘santuario del bosque’, o tal vez ‘bosque sagrado’”. La posibilidad de que fidu- recoja la palabra widu- ya la adelantaba Búa hace un tiempo (1997: 77). Así pues tenemos NIMIDI < *NEMETI, locativo o genitivo donde las ies revelan tal vez un efecto metafónico; modificado por FIDUENEARUM, genitivo de plural de *WIDU-GEN-IA, donde el segundo elemento del compuesto es un derivado de *gen- “producir”. En la misma región del noroeste de Portugal hayamos otras formas que muestran la pérdida de g en posición intervocálica ante [e]: PINTAMI BOBDAENI F (HEp 4, 1994, 1010 - Braga) < *Boudageni “Nacido Victorioso”, o MEDUCEA MEDUENI F (HEp 5, 1995, 1055 - Viana) < *Medugeni “Nacido (¿en?) Hidromiel” En todo caso, estamos ante el marco de un viejo santuario. _______________________________________ B.ii) Nemetobriga: AL(L)EC[IUS B]/IBALI F(ILIUS) / V(ICANUS) NEME/TOBRIGAE (HEp-07, 00548), de Sarreaus (Ourense) Nemetobriga es también citada por Ptolomeo, como ciudad de los Tiburos y la recoge también el Itinerario Antonino como parada entre Astorga y Braga. Estamos probablemente ante dos lugares distintos, uno en A Limia, y otro en Trives, con unos 50 kilómetros entre ambas, separadas por los montes de Cabeza de Manzaneda, que superan los 1.700 m de altura. La etimología de estos topónimos es muy clara e incuestionablemente céltica, *NEMETO-BRIGA, “Castro/Ciudad Santuario”, siendo el elemento *briga el resultado celta del bien conocido *bhrgh- ([bh] > [b], [r] > [ri], [gh] > [g]), cognato del proto-germano *burg-. ______________________________________ B.iii) CUSU NEMEDECO: COSU NE(MEDECO) AE(DEM) F() S(ACRAVIT) (HEp-9, 00756, Porto, Portugal) Esta inscripción comparte soporte con la ya vista de NIMIDI FIDUENEARUM. DEO D/OMEN/O CUSU / NEMED/ECO (CIL II 2375, HEp-09, 00757, St. Tirso, Portugal) DOM(INO) DEO / NEMEDEC[O] (HEp-09, 00758, St. Tirso, Portugal) La lectura tradicional de estos epígrafes era NENEOECO, pero ya Búa advertía de la incorrección de esta (1997: 75). Así pues, tenemos aquí varias dedicatoria al dios Cosso ‘del Santuario’, NEMEDECO < *NEMET-IKOS o *NEMET-AIKOS. B.iv) Nemetates: Populi citado por Ptolomeo (II, 5) en la Gallaecia Bracarense, junto con su ciudad Volobriga. Es un derivado con sufijo -âto- [a:to] sobre nemeto-. Este sufijo se da también en nombres occidentales como Viriatus, Celtiatus, o en el epíteto Toudadigo < *Teut-ât-iko... En particular, en el caso de Viriato parece corresponderse con nuestro sufijo -ado, de modo que Viriato sería “(El que porta) Virias”, siendo las virias brazaletes típicos de los guerreros celto-hispanos, como en las estatuas de guerreros galaicos: Sin embargo, el significado preciso de Nemetates se me escapa. Tal vez ‘los ennoblecidos’. B.v) Nendos: Nendos es un antiguo territorio o condado medieval gallego. En opinión de C. Baliñas (1998: 281-282) se extendía entre los ríos Mero y Mandeo, cubriendo tierras de los actuales concellos de Sada, Oleiros, Bergondo, Cambre, Carral, Abegondo y Coirós. Tiene una amplia y bien documentada historia, y tenemos la primera mención, tal vez dudosa, en un documento del Tumbillo de la catedral de Santiago, con referencias a su antigüedad: “noticia de ecclesiis que sunt in Nemitos de sede hyriense ex antiquo: id est.” (Santiago, 830) Las menciones posteriores permiten contemplar la evolución del topónimo: Nemitos > Nemdos > Nendos “uilla que dicitur Carrio in territorio Nemitos” (Sobrado, 842) “in Nemitos, Generozo, Uiuenti, Caliobre, Uendabre, Pontelia, Teoderici, Heletes cognomento Limenioni, Crendes,” (Sobrado, 887) “ad Collantes, que est territorio Nemdos sub eo monte Spelunca, ripa fluvio Mandeo” (Samos, 978) “in terra de Nendos ecclesiam s. Salvatoris de Ilioure” (Lugo, 897) Así pues, tenemos: *Németos > Nemitos, donde el paso [e] > [i] no es fácil de explicar, aunque ya se presenta en la inscripción NIMIDI > *Nemidos (sonorización de [t] intervocálica) > Nemdos (pérdida de vocal postónica) > Nendos ([m] > [n] en contacto con dental). Respecto a su significado, parece que habrá que ponerlo en relación con ‘noble, privilegiado’ (Pokorny, en la pág. 764 de su IEW escribe “air. nemed `Heiligtum', dann `Privileg, privilegierte Person'”) más bien que con ‘santuario’: Nendos < Nemitos “Los Nobles”. Serían los descendientes de algún grupo o subgrupo no mencionado por fuentes greco-romanas, y son muchos otros los populi del norte de Galicia cuyos etnónimos se remiten a la superioridad, física o no: CABARCOS (Barreiros, Lugo) < CABARCUS/CIBARCI < protoceltico *kawar-ikos ‘de los Gigantes’: cft. galés cawr (*cawar), cornico caur `gigante’. O bien, del celta *kâwer-ikos/*kîwer-ikos < PIE *kôwer-ikos/*kêwer-ikos ‘Del norte’, que explica que este populi sea citado como cibarci por Plinio, pero donde no sé explicar el paso de la /e/ tónica a la /a/ tónica, de modo que debe prevalecer la primera posibilidad. NERIOS ‘los héroes’ < PIE *ner-yo ‘viril, atlético; héroe’: cft galés ner ‘héroe’. BERGANTIÑOS (A Coruña) <BRIGANTINOS ‘los reyes’ < protocelta *Brigantînos ‘rey’: cft. galés medio breenhin, córnico brentyn ‘rey’. No creo que sean ‘los habitantes de Brigantium’, o similar, aunque por proximidad esta posibilidad pueda resultar atractiva. ARTABROS < PIE *hrkt-abhr- ‘Fuerte como un Oso’: *hrktos ‘oso’, *abhro- ‘fuerte, poderoso’ ALBIONES ‘los señores del mundo’ < protocelta *albyôn- “señores del mundo”, de *albiyo- ‘mundo’, cft: galés elfydd ‘mundo’. El sufijo -ôn- con el significado de “señor de...” es también productivo en germánico (PG Theudânaz < PIE *Teutônos: “rey”). _______________________________________ REFERENCIAS y BIBLIOGRAFÍA: Las citas de documentación gallega medieval han sido tomadas de CODOLGA (INSS 1887-5602, en Los datos de población se corresponden a los ofrecidos por el nomenclátor del Instituto Galego de Estatística para el año 2005: http://www.ige.eu/igebdt/esq.jsp?paxina=002001&ruta=nomenclator/nomenclator.jsp La epigrafía peninsular ha sido tomada frecuentemente de la base de datos on-line de Hispania Epigraphica: http://www.ubi-erat-lupa.austrogate.at/hispep/public/ La epigrafía no peninsular fue frecuentemente tomada de la base de datos epigráficas de Claus / Slaby, http://compute-in.ku-eichstaett.de:8888/pls/epigr/epigraphik El lexicón etimológico del proto-céltico de Matasoic puede consultarse aquí: http://www.ieed.nl/index2.html Y aquí, el Indogermanisches Etymologisches Wörterbuch de Pokorny, del que he extraído el material lingüístico en general, salvo que exponga otra cosa en el texto: _______________________________________ Baliñas Pérez, C. 1998. Gallegos del año mil. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza. Búa, C. 1997. Dialectos Indoeuropeos na Franxa Occidental Hispánica. En Gerardo Pereira-Menaut (coord.) Galicia fai dous mil anos: o feito diferencial galego. I Historia (v. I). pp. 51-100. Santiago: Museo do Pobo Galego. Frighetto, R 2006. Valério do Bierzo. Autobiografia. Noia: Toxosoutos Köbler, G. 2000. Indogermanisches Wörterbuch. On-line en Luján Martínez, E.R. 2006. The Language(s) of the Callaeci.e-Keltoi Volume 6: 689-714 © UW System Board of Regents ISSN 1540-4889 Pérez Rodríguez, F. J. 2004. Os documentos do tombo de Toxos Outos. Santiago: Consello da Cultura Galega. On-line aquí: Prósper, B. M. 2002. Lenguas y religiones prerromanas del occidente de la península Ibérica. Salamanca: Universidad de Salamanca Ramat, A. G. y P. Ramat (eds.) 1995. Las Lenguas Indoeuropeas. Madrid: Cátedra Untermann, J. 2007. Topónimos y apelativos de la lengua lusitano-galaica. En Dieter Kremer (ed), Onomástica Galega, pp. 57-74. Santiago: Universidade de Santiago.
_______________________________________
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
crougintoudadigo29 de mayo de 2008Crougintoudadigo, Salud y Gloria Abo
son también influjo de esa expansión céltica europea, o por el contrario, son autóctonas fruto posiblemente de pueblos de origen celta de épocas muy lejanas ?
Sin duda caro Abo, una joven ciencia como lo es la dinámica de poblaciones, capaz de ilustrar la marcha de los bantúes hacia el África Subsahariana, y de seguir en cualquier parte del mundo el rastro a viejas migraciones , nos podría responder a su interesante pregunta.
la Europa
insular y continental, y sean reconocibles todavía en Galicia en muchas nuestras las actuales bisbarras o comarcas.Salud y Gloria caros.
Hai 20000 anos fuxindo do xeo a poboación de Europa continental refuxiouse na Península Ibérica. É posible, non seguro, que no Golfo de Biscaia existise un núcleo- talvez as pinturas das covas, que durante miles de anos os seus habitáculos e lugares de culto, lembren eses duros tempos. De seguro o Noroeste acubillou unha importante masa de poboación. Retirándose a glaciación, a longo tempo asentada poboación, seguindo a banquisa, migróu desde Galicia -entón sen rías distinta á de agora, co mar -e subindo de nivel-, ainda así douscentos metros por baixo do nivel do mar.
No Mesolítico e no Neolítico e esta poboación, seguiu migrando primeiro a Irlanda, logo de Irlanda a Gran Bretaña (Sykes The Blood of the Isles, Oxford 2004.) retornando do exilio ao continente do que procedía. O recollen as lendas. Eis a Gran Migración dos Celtas segundo a xenética de dinámica de poboacións
Por unha banda temos continuidade ALINEI BALLESTER, CAVAZZA, COSTA, HÄUSLER, OTTE, POGHIRC da cultura europea paleolítica ilustrada segundo o pensa o noso paredros Pena Graña, e ninguén dixo antes, no mesmo concepto dos dólmenes que mantendo a idea de mundo subterráneo evocan coma esquevomorfo o ambiente das covas calcarias coas súas galerías e cáMaras.
Co paso do tempo evoluciona a cultura faise mesolitica, faise neolítica, recoñécese agora nas consabidas construcións megalíticas; nos impoñentes observatorios e centros de culto; os menhires e aliñacións, o chamado Complexo Cultural Atlántico resultado tamén do prolongado contacto, ao longo de miles de anos, de ideas e tecnoloxía, entre os veciños pobos que xa tiñan unha común base que podemos chamar celtoatlántica, ou si se “maripilinotienequienleescriba”prefire este termo.
.
É así caro amigo o longo proceso de cummulative celticity, que che simplistificamos, orixinado desde ‘Galicia’ e na Europa Atlántica, culmina coa Cultura Celta ou “maripilinontenquenlleescriba” na Idade de Ferro, descansando por unha banda segundo o noso caro paredros na estrutura feudovasallática de señores e campesiños estendida pola Europa Atlántica insular e continental, herdada con todo o axuar posto xa no neolítico, á que se engaden os adiantos, o cabalo e as ármas metálicas, a adquisición de tecnoloxía etc. A suposta tumba individual non é tal nin de lonxe, nin é novidade, conséllatenos na ouija –diche o noso caro paredros André Pena, caro Abo, con Patroclo para o Bronce e con Viriato para o Ferro- e verás a cantos se levaron interfectos victiamados os interfectos individuos por diante ou por detrás [rebaixalles un 50%, aconsellacho Crougintoudadigo, que estes heroes son fachendosos e esaxeran] ao seu individual tumuliño de nada.
Cinza á cinza e pó ao pó, e, doutra banda temos esa lista de territorios políticos autónomos. E agora, coma antes, da man da interdisciplinaridade, do da, da, da, …Historia, Arqueoloxía, Epigrafía, Paleografía, etc., collemos un Hubble, e lle cambiamos a lente, manobra que facilita con precisión o acceso aos chamados nas linguas celtas e indoeuropeas Toudos, Teutas ‘Pobos’, ou Trebas, ‘Tribos’, ‘Casas’. Chamados indistintamente con derivados da raíz Treb- a concepto de ‘casa’ entendida en sentido latexo, ou de Túath, concepto de ‘Pobo’, ou ‘Nación’, coma o noso paredros contaba hai quince ou dazaseis anos, e agora xa nos pode contar, e moito millor o caro Cossue, que xoga que vale por dous partidas de billar, … e pico, coma dicía o defuncto Eulogio, que Deus aia.
E pois que todo vén da mesma pasta e da mesma materia institucional, segundo demostrou o noso caro paredros, en complexas obras que, sen dúbida por descoido, omitió na bibliografía, o caro Cossue, pero que podedes ver en www.andrepena.org, nada tería de particular que os territorios políticos autónomos celtas exhiban moitas veces similares nomes en toda a céltica, Brigantinos / Brecantinos, Merza / Mercia, Atrebates / Arrotrebas, etc., balisando toda a Europa insular e continental. Así los Celticos Supertamáricos, de Super, *uperos, “encima”, Tamaricos “del Tambre”; dan origen a
la Terra
de Céltigos, los Célticos Praestamarci, de Praes “debajo”, Tamaricos “del Tambre”, ala Tierra
de Pistomarcos o Postmarcos. Cada territorio político autónomo celta donde los principes ejercían su señorío sobre más de medio centenar de castros se delimitaba del territorio vecino por marcos señalando la frontera o jurisdición de la tribu. Sabemos ahora que los territorios celtoatlánticos se conformaron políticamente hace cuatro mil años. Nada tiene de particular pues que procedentes del Neolítico, outeiros, “altares de piedra”, petroglifos de término y cazoletas, “burgarios” y “burgarios cuadratos“, cruces y cuñeiras, menhires o mojones, petras fictas, y accidentes naturales como ríos, fuentes, regatos, montes, blancas piedras de cuarzo, “saxas albas”, etc., constituyeran, olim de tempo, los marcos que separaban unas tierras o comarcas de las otras.Nomes reconocibles aínda en Galicia nas actuais bisbarras ou comarcas. Outra cousa é que esta realidade sexa reconocible ou a queiran recoñoce [ por exemplo os pixies eses do Consello dá Incultura Galega – lean o artigo contra o celtismo do seu presidente (persoa por otra parte moi válida e respetable) na excelente revista GALlEGOS, de recente creación e extraordinaria factura] ou que caiba, teña o seu sitio e o seu colector na vindeira Cidade dá Incultura.
Pozezo. Otra cosa es que esta realidad sea reconocible para o Consello da Incultura Galega, o que quepa, tenga su sitio y su contenedor na vindeira Cidade da Incultura.
Se que su caridad piensa de otra manera, que cree Crougintoudadigo que su caridad nos es como que más de invasión, caro Abo. De ser así le respetamos su respetable modo de ver. Pero no le oculta Crougintoudadigo, su punto de excepticismo y que nuestras paredrías, reclaman también su derecho a equivocarse, y que le piensan por el momento así.
Por el momento, caro Abo.
-Aunque es nuestra ciencia especulativa y la vida cambia cada cinco minutos- me dice nuestro caro paredros
Saúde e Gloria caros.
Hay 1 comentarios.
1