Autor: J.L.G. y otros
viernes, 28 de diciembre de 2001
Sección: NO ACTIVOS
Información publicada por: dafoe
Mostrado 13.175 veces.


Ir a los comentarios

Navidades

España

Navidad en Cataluña
Colaboración de Alicia Martínez del CESCA, 1995, y Angels y Francesc deBarcelona, 1997..

Es costumbre tener un tronco que se llama "tió" y no se si es de roble, pero es del tamaño de un leño de chimenea. Durante los días que preceden a Navidad el tronco descansa en un rincón de la sala tapado con una tela. Los troncos de hoy en día tienen patitas, barretina y una cara dibujada. Los niños lo miran y se ponen nerviosos porque saben que el día de Navidad (atento a la fecha) se llenara misteriosamente de regalos y golosinas.

Los niños y niñas van alimentando al tió todos los dias que este pasa en el rincón de la sala. Cuanto más alimentado, mejor caga. Si sobra comida, los papás la recogen al anochecer. Esto me lo ha contado Angels.

Cuando llega el día, los padres sacan a los niños de la habitacion apareciendo los regalos debajo de la tela. Cuando vuelven a entrar los crios, cantan una cancion un poco escatológica: "caga tió, caga tió, (...) caga almendras y turrones") mientras pegan al tronco con una ramita. Entonces se levanta la tela y se ve que el "tió" ha "cagado" los regalos.

Otra peculiaridad escatólogica catalana es una figura del pesebre (belén en catalán) muy especial (sin desmerecer la tradición belenera catalana, que es muy buena). Además de lospastores, lavanderas y demas adoradores que se acercan al portal, aqui se incluye un "caganer" (traduccion = cagón) que es un pastor con los pantalones bajados, acuclillado en en suelo y haciendo sus necesidades. Me consta que esto no existe ni en Valencia ni en Aragón.

Navidades aldeanas
Resumen de un texto publicado en Nueva Alcarria en Diciembre de 1988 por Antonio Herrera Casado, Cronista Provincial de Guadalajara. Las Navidades estan llenas de villancicos y rondas, con sus alegrías chiquilleriles y las costumbres añejas de la matanza y el buen comer. Ya en el calendario románico de la iglesia de Beleña, Cantabria (siglo XIII) se representa el mes de diciembre por un hombre sentado ante una mesa bien provista de viandas.

Pero el caso es que estos dos ritos son los que, hoy también, conforman la celebración de la Pascua de Navidad en La Alcarria. Que hasta hace muy poco tiempo fue la fiestaeminentemente pastoril, en la que ese gremio olvidado y de gentes con muy pocas posibilidades, se levantaba durante unos días en centro de la atención y el cariño de sus paisanos.
En muchos lugares de La Alcarria, los pastores llenaban el mes de diciembre con su presencia notable en cualquier acto del pueblo, y sus cánticos plenos de ingenuidad invadían trochas y altares, portones y soportales de las villas de la tierra.

Los pastores de Peñalver cuidaban durante todo el mes la lamparilla del Santísimo y del altar de la parroquia. Allí mismo, la Nochebuena veía su triunfo, pues en la Misa del Gallo, a la medianoche, iban en traje de faena a la iglesia, portando dos ancianos pastores un corderillo y un gallo, que contestaban a las oraciones del cura con un balido o un quiquiriqueo, según a uno u otro apretaran sus dueños. Los zagales ayudaban a misa y el resto de pastores y pastoras dejaban oir su orquesta de almireces, castañuelas, zambombas y panderetas. Poco más o menos ocurría en el cercano lugar de San Andrés del Rey, donde también se libraba de muerte temprana a los corderillos que nacían en ese día de la Nochebuena.

Grandes fogatas se encendían en nuestros pueblos delante de las iglesias. Y, después de la gran lumbre, a la Misa del Gallo, a cantar villancicos. Durante toda la noche recorrían el pueblo los mozos jóvenes, con improvisadas orquestas a base de palillos, huesos secos, panderetas y zambombas, botellas de anís rascadas, y alguna que otra bandurria entrometida. A rondar a todos los vecinos y pedirles el aguinaldo. Así hacen en Trillo, donde les daban lo más selecto de la reciente matanza: los chorizos aún blandos, que al día siguiente ponían a freír y así celebrar la Navidad.

La matanza del cerdo, proverbial festejo comunitario en los pueblos de la Alcarria, se encuentra muy unida a la celebración navideña. Porque si bien es cierto que estos sacrificios se hacen en la época del frío intenso para conservar mejor sus productos, por otra parte es la ocasión más solemne y en la que con más justificación se pueden consumir esos bocados de ilustre prosapia castellana como son el jamón, el chorizo y la morcilla.

Otras culturas

Mapuches
Tomado de www.amen-amen.net/especiales/anonuevo5.htm

El 21 de junio, el pueblo Mapuche celebra su We Xipantu (Año Nuevo).De acuerdo a la cosmovisión Mapuche, el We Xipantu (se pronuncia hue tripantu) corresponde el fin de la etapa de Rimungen (otoño) o el tiempo
De la caída de las hojas de los árboles, el cual marca el inicio de las temporadas o estaciones en que se divide el año. Es el inicio de la re-conexión entre la materia y el espíritu, además de la reafirmación de la relación armónica entre hombre y naturaleza o Ñuke-Mapu (madre tierra), manteniendo así el balance que permite el desarrollo y bienestar de todos los seres vivientes del wallmapu (territorio mapuche).
También constituye la renovación de los ciclos productivos y el comienzo del día Ngnechen (Dios Mapuche) purifica y bendice las aguas de los ríos, lagos y vertientes "K'me amupe We Xipantu !" - Feliz Año Nuevo!


Año Nuevo Andino Machaq Mara (AyMara) Mosoq Wata (Qechua)
Desde más de 500 años, los pueblos indígenas de Sudamérica (ayMara) y quechua en nuestra región, viven y resisten la invasión colonialista y, sistemática desvalorización del desarrollo cultural alcanzado, calificado por prejuicios; cómo esoterismo, idolatría o simplemente hechos folklóricos.

Los pueblos indígenas; ante la imposición de sistemas ajenos reclaman respeto a la práctica de sus derechos fundamentales, por lo que, asuman la tarea de rescatar esta ciencia milenaria, por la dignidad y desarrollo de los mismos.

La celebración ritual de Machaq Mara (AyMara), Mosoq Wata (Quechua), que se realiza el 21 de junio del año, es en cumplimiento al calendario agrícola cósmico de sus ancestros, extracto de un largo proceso de observación y estudio de las leyes cósmicas, cuya filosofía enraizada en la naturaleza y, enlazado al tiempo y espacio donde los hombres eran el núcleo dinámico, para mantener el equilibrio armónico de la trilogía de "PACHAS".

El rito ceremonial es un encuentro con los mitos de su cultura, relacionado con los tres mundos del universo andino. Al respecto se dice: "una de las fechas más importantes del año en el mundo andino es el Marat'aqa (este es su nombre en el idioma hablado por la nación ayMara), o wata p'iti (en runa simi, idioma hablado por la nación quechua), día que en el mundo occidental es conocido como solsticio de invierno (el 21 de junio), fecha de la verdadera fiesta del Inti Raymi, o Año Nuevo Incaico.
Los españoles desvirtuaron este día, trasladándolo al 24 de junio, para hacerlo coincidir con la fiesta religiosa occidental; La Fiesta de San Juan.

El Mara o Wata se divide en 13 meses y un día durante tres años, en el cuarto año se divide en 13 meses y dos días, los días sueltos constituyen el Mara T'aqa o Wata P'iti, siendo el 21 de junio el nudo, el nexo del año que va a pasar y del año que viene, como también el 22 de junio del año bisiesto, el nudo de los 4 años que van pasando y de los 4 años que advienen.

Cuba
En Cuba y otros países del Caribe y América Latina, existe una tradición conocida como "Las Cabañuelas", que está relacionada con el Año Nuevo y las perspectivas individuales para el mismo.

Esta creencia popular estriba en que los doce primeros días de enero son la representación, a pequeña escala, de los doce meses del año. Si a una persona le pasa algo malo el primer día del año, significa que no hay un buen augurio para todo el mes de enero en la vida de dicha persona.

Si el día 2 se pasa de fiesta, pues estarán de fiestas todo el mes de febrero; si el día 3 se llora, es indicio de que en marzo habrá llanto.... Y así sucesivamente hasta el día 12, que nos ofrecerá diagnóstico del próximo diciembre.

Relacionado con: La Navidad

Más informacióen en: http://www.adi.uam.es/~depaz/belen.html


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


    No hay más información.
    ...0

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba