Autor: Por André Pena Graña, doutor en Arqueoloxía e H
jueves, 10 de abril de 2008
Sección: Historia Antigua
Información publicada por: crougintoudadigo
Mostrado 33.383 veces.
A letra “c” en posición invertida “)” , presente na epigrafía de Gallaecia dende o seculo I dC ata o século IV dC, nin significa castellu
Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
De elemento:
"Definidos
estos conjuntos, podemos indicar con claridad cuando un elemento pertenece
(
) o no pertenece (
siguiente modo:
V ; u
ñ
C ; ñ
De conjunto:
un conjunto A está incluido en un conjunto B, cuando todo elemento
de A es elemento de B, o mejor "cuando todo elemento
que pertenece a A, pertenece a B". Para simbolizar esta relación
escribimos: A
sabemos "A incluido en B". Cuando un conjunto está
incluido en otro decimos que es un subconjunto del otro; en nuestro
caso A es un subconjunto de B, o el conjunto a es una parte de
B. También es posible decir que B contiene a A, que B incluye
a A o que B es un superconjunto
de A, en cuyo caso podemos escribir: B
A. Escribimos:
B si y solo si, para todo x / x
A entonces x
dos conjuntos son iguales cuando tienen los mismos elementos.
En estos casos escribimos simbólicamente:
A = B (si A y B son los conjuntos analizados). Esta
afirmación es equivalente a decir que todo elemento de A pertenece
a B y todo elemento de B pertenece a A. Escribimos:
= B si y solo si, para todo x / x
A entonces x
para todo x / x
x
A
algunas de las expresiones utilizadas se sustituyen con símbolos especiales
para simplificar la escritura. Así: "si y solo si"
(
"para todo" (
(
), "existe" (
escribir:
B
x / x
A
x
B
= B
A
x
B
caso también podemos decir:
= B
(A
B y B
La lectura algebraica de la C invertida,É , es "incluye a" o "contiene a". Nunca puede ser leído como "pertenece a" por dos razones:
É , de inclusión, sólo puede darse entre conjuntos, y no entre un elemento y un conjunto.
1) La "pertenecia", aunque suene impertinente, no se da entre conjuntos, sino entre un elemento y un conjunto.
2) El símbolo
Pero es que además, el símbolo inclusión no singifica ni siquiera "está incluido en", sino justamente lo contrario: incluye a o contiene a. Es decir, el grande está a la izquierda y el pequeño a la derecha.
Con todo, sí que se podría hacer una lectura con el significado algebraico, si el primer término no se refiriese al individuo sino a la gens, y el segundo a la unidad menor (sea castellum, treba o lo que le cuadre según gusto de cada autor). Habría que leerlo entonces como "que contiene a" o "que incluye a", pero no referido al sujeto, sino al adjetivo, genitivo plural o lo que sea que lo acompaña. Me parece muy rebuscado y difícil de ajustar a la sintaxis normal, la verdad.
En resumen: que tiene razón Llug al decir que ese signo no se lee, en álgebra, "pertenece a". No existe la coincidencia que sugiere Crougintoudadigo, el cual da la impresión que no está demasiado versado en álgebra, con perdón, mejorando lo presente.
Las citas están tomadas de http://student_star.galeon.com/ente.html
Vaya. Lo siento, pero en mi ordenata los signos se veían bien. Al pasar a la Celti se han cambiado todos y el mensaje pierde su sentido.
Pueden verse en el enlace que puse en el mensaje anterior. El signo de "pertenece a" es, como decía Llug, como el del euro pero con un solo palito horizontal. El de "está incluído en", como una U tumbada con los palos abiertos a la derecha. El de "incluye a" o "contiene a", como una U tumbada con los palos abiertos a la izquierda, es decir, como una C invertida con los palos alargados. Es lo más parecido que hay en signos algebraicos (al menos en los que conozco) a la C invertida. "incluye a", no "pertenece a".
Sr. Croungintoudadigo:
A mí me parece claro que lo que pinto aquí en mis intervenciones lo dicen ellas mismas. Apoyar lo que Llug le apuntó en su momento sobre la metedura de pata que resulta su afirmación de que el signo algebraico parecido a la C invertida se lee como "pertenece a".
Una cuestión que poco o nada tiene que ver con la epigrafía y que usted, y sólo usted, metió como de rondón y con nulo acierto en una discusión epigráfica. El porqué de ese incorrecto comentario matemático en una discusión de epigrafía es algo que se me escapa y que sólo usted, que fue quien lo metió, está en condiciones de contestar.
Yo me limito a señalar un error que usted cometió y que, además de distraer con juegos matemáticos incorrectos la marcha del juego principal, que como bien indica era epigráfico, resulta un desdoro para el texto y, a modo de daño colateral, para el autor. Resulta claro que si no quiere que le discutan los errores matemáticos, lo más eficaz es no cometerlos, máxime cuando ni son necesarios ni vienen a cuento.
crougintoudadigo12 de abr. 2008crougintoudadigo12 de abr. 2008Hay 6 comentarios.
1