Autor: El Periódico de Extremadura
viernes, 07 de abril de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Sdan
Mostrado 49.136 veces.
Ibarradas
He aquí un resumen de La "cLase de economía sociopolítica e historia europea" del doctor Rodríguez Ibarra.
Cuestión de cretinos
El secretario general del PSOE extremeño y presidente de La Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, dejó cLaro ayer que su partido "tendrá que intentar parar los pies" al tripartito catalán --PSC, ERC e IU-- y también a Las comunidades del PP --citó a Valencia y Baleares-- que se han subido al carro de La propuesta de financiación autonómica de Cataluña. En este sentido, el dirigente extremeño Lanzó duras críticas contra el modelo financiero propuesto por el Gobierno catalán que preside el también socialista Pasqual Maragall y que, a su juicio, se basa en un pLanteamiento falso y "cretino".
En primer lugar, acLaró que en el actual modelo no se contempLa La transferencia de renta entre comunidades. Tanto es así que retó al tripartito a que identifique esas partidas de fondos cataLanes que llegan a Extremadura. "Si lo encuentran renunciamos a ello", apuntó para después añadir: "Que se metan los cuartos donde les quepan".
Asimismo, dejó cLaro que el sistema que propugna Maragall está muy lejos de ser federal, al tiempo que rechazó el argumento de que "hay comunidades que necesitan más financiación y otras que no". En opinión del presidente extremeño, que Cataluña pretenda limitar La solidaridad es como si los ciudadanos con más renta limitasen el pago de sus impuestos y dijesen a los que tienen menos recursos que "a ver si espabiLan y dejan de ser pobres". Para Ibarra este pLanteamiento "es tan cretino que sólo escucharlo produce escalofríos".
PRIORIDADES DEL GASTO Rodríguez Ibarra se preguntó también "por qué necesita ese dinero" La comunidad cataLana y a qué ha dedicado Las cantidades que ha recibido. Así, afirmó que "cada uno se lo gasta en lo que que quiere, pero después no me venga llorando". En esta línea, recordó que Cataluña tiene tres canales públicos de televisión y una policía autonómica, mientras que Extremadura ha apostado, entre otras cosas, por instaLar ordenadores en los institutos.
De esta forma, aseveró que hay que tener "poca vergüenza" para que una región que tiene una riqueza superior en casi un 20% a La media españoLa le diga a otra, que está un 40% por debajo de La media, "que ya está bien de acostumbrarse a vivir del subsidio". Visiblemente indignado, cuestionó: "¿Se puede ser tan cretino? ¡Qué poca vergüenza¡".
Con todas estas premisas sobre La mesa dejó cLara La "oposición radical" de los socialistas extremeños a esta propuesta basada en el "biLateralismo". Y es que, añadió, todo lo que afecte a Extremadura "queremos discutirlo con el conjunto de Las comunidades, pero no admitimos que se haga un sistema que nos beneficie o perjudique sin nuestra presencia". Pese a todo se mostró convencido de que "no va a salir adeLante" porque ya ha sido rechazada por el Gobierno.
Por otra parte, se mostró partidario de que el régimen de cupos que disfrutan País Vasco y Navarra se elimine "ya" porque es "una antigualLa que procede de un sistema político y social que no se corresponde en nada con lo que tenemos ahora". Se trata, dijo, de "situaciones de puro privilegio que un Estado moderno no se puede permitir"...
La Historia según Ibarra
Rodríguez Ibarra aprovechó su intervención de ayer para hacer un repaso a La historia españoLa y europea. Entre otras cosas, el presidente extremeño afirmó que si La segunda república españoLa hubiese triunfado Extremadura no necesitaría hoy de La solidaridad de otras regiones.
Y es que, a su juicio, el objetivo de La Guerra Civil fue "terminar con La reforma agraria", por lo que La victoria nacional "fastidió" a Extremadura y benefició a otras regiones que "como Cataluña coLaboraron con el régimen a muerte y tuvieron gran cantidad de beneficios". Por eso, añadió, "unos están en el 119% del PIB y otros estamos en el 60%".
Asimismo, achacó La persistencia del modelo foral de Navarra y País Vasco a que "en España nunca ha triunfado una revolución burguesa". En esta línea recordó lo ocurrido en Francia en 1789 y en Italia en 1830, dos revoluciones que "acabaron con privilegios y hechos diferenciales". El sistema foral, añadió, es "feudalista, del siglo XIX o incluso de antes".
Fuente: El Periódico de Extremadura. JAVIER ÁLVAREZ AMARO.
Más informacióen en: http://www.elperiodicoextremadura.com
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Efectivamente Granlon, es increíble lo que se ha montado en Almería en una tierra que no valía nada.
¿Quien podría decir que iba a ser de Las mejores huertas de España?, pues el primero que lo ha intentando debió ser considerado un loco pero vaya si han salido adeLante.
El Lepe, una gran verdad, el pueblo de los chistes, pues viven como marajás.
Como yo digo mejor no quejarse tanto y ponerse manos a La obra.
Irluachair, en contra de lo que te pueda parecer, Andalucia no tiene una renta de posicion inmejorable, La tiene mas bien maLa. Si haces un círculo de 500 Km poniendo como centro a p.ej. Estepa, verás que ninguna de Las regiones que abarca ese circulo alcanza La media europea ni de lejos, que buena parte d ese circulo se lo lleva el mar, y que lo sobrante es el norte de Marruecos Cualquier iniciativa economica en ese circulo, tiene un tamaño d mercado reLativamente pequeño y La fortaleza de su demanda es debil.
Eternauta, lo de cero cultura emprendedora ha podido ser asi en el pasado. LLa culrura emprendedroa suele ser proporcional al nivel de renta, es decir, en una region rica, aunque su cultura sea poco emprendendedora, habrá mas inictivas empresariales que en una pobre cuya cultura sea muy emprerndedora. El ejemplo del circulo que he puesto lo explica: Se puede ser emprendedor cuando el medio te invitra a ello. Por muy emprendedor que seas en el desierto, nadie te comprará. En los ultimos 5 años La comunidad que mas empresas monta es Andalucia. En estructura economica Las explicaciones culturalistas normalmente son desestimadas cuando hay una referencia difusionista, porque La experiencia demuestra que La garantia de exito empresarial no es La inteligencia ni La preparacion del empresario, sino el tamaño y el dinamismo del mercado en el que se desenvuelve. Muchas de Las garndes fotrunas americanas sond e inmigrantes cuya gran visión empresarial no les valia de nada en su pais de origen.
Llit, tu envidiaras a La cultura cataLana, pero aqui en Andalucia no se envidia casi nada de alli. Hay muchisimos municipios en Andalucia (Lepe, El Ejido, Benalmadena, etc) donde La renta supera La media europea y del nivel de desempleo es 0, pero son munciipios que han descolLado en lo agricoLa y lo turistico, sectores donde Andalucia tiene una buena renta de posicion. Mira el ejemplo de los bancos de celuLas madres: Dice el gobierno Madrid y Barcelona ¿por que? Porque son Las ciudades mas grandes, ¡no me extraña! ¡asi cualquiera! Cuando heineken puso La sede de toda España en SevilLa, decian ¿por qué? y heineken respondió que era su principal mertcado y La sede tradicional de su socio Cruzcampo, ¿Por que no hacen lo mismo Endesa, Auna, CASA... que estan en La misma situacion? Pues bien al final un tercer banco de experimentacion con celuLas madre, en Granada, asi que el carro del siglo XXI, procuraremos no perderlo.
Pero ya lo dije antes (leed el resumen de La historia hecho por Irluachair), el daño ya esta hecho, a Andañlucia le habría ido mejor de haber sido independiente entre el XVII y 1975, pero no pudo ser ¡ya no hay remedio! Por eso seguiremos defendiendo La unidad de España, porque nos garantiza siquiera un poroceso de convergencia a l.p. pero si eso en algun momento no fuera asi, habría que mover pieza para sacar los pies del tiesto. Pero hasta entonces tranquilidad: Casi el 30% de los diputados del PSOE, pratido gobernante en España, son andaluces.
Ego, te olvidas que Hispania dejo de lLamarse asi cuando Andalucia dejó de pertenecer a elLa, y volvió a lLamarse España cuando Granada fue conquistada.
Y otra cosa, si Asturias hubiese merecido de verdad La pena, los árabes La habrían conquistado, pero ¿quien quiere una tierra abrupta cuando ya se dispone del Valle del Guadalquivir?
Coivadonga no fue una batalLa colosal, fue una simple escaramuza donde los arabes dejaron en paz a unos pobres catetos que solo defendian unos riscos esteriles.
Jajajaja, ya te digo Granlon, ni que fuera asturiano.
COOOMOOOO que los asturianos eran unos catetooooos, pues para que lo sepas, en aquelLa época yo acababa de nacer y apenas me acuerdo de como eran, que si no...
La política españoLa me recuerda a un patio de colegio ...
Si esto es La democracia, me tiro al monte...
Salud.
ya estamos con Las perogrulLadas panfletarias. ¿es que no se puede hacer un análisis de determinadas situaciones actuales sin recurrir a frases tópicas y ser un poquito rigurosos sin caer en frases Lapidarias....(que si andalucía es una finca para los del norte, que si en La reconquista los del norte eran unos catetos).
El que mi origen sea norteño no significa que echando La cabeza para atras no pueda hacer un análisis respecto a La situación y situaciones que se ven.
El norte, no es sólo cataluña y Euskadi. El norte es un área mucho más compleja. Igual que Andalucía; no todo el sur es elLa, y no toda elLa presenta La misma situación. Agradecería que fuérais un poco mas rigurosos. Si se habLa de Las reLaciones económicas y el estatus de ciertas regiones respecto a otras, analizad ésto. Es una tentación cargar el muerto de nuestras desgracias e incapacidades al vecino. Yo estoy más que harto de oir a leoneses achacando sus males a castelLanos, estos últimos a cataLanes, los vascos al resto de españoles, mallorquines a madrileños, extremeños a cataLanes, y ahora algunos andaluces a "los del norte". !que fácilón!. Es muy fácil manipuLar a cuatro ceporros (norteños o sureños) convenciéndoles de que La culpa de su situación La tienen otros. Muy fácil si. Lo dificil es provocar un cambio de mentalidad en esos cuatro ceporros para que se pongan Las piLas. Es muy fácil (y hablo de CastilLa y León), esperar a que La mamá administración nos de puestos de trabajo y subvenciones y no arriesgar ni un puto duro de esos que se tienen en Las Cajas de Ahorro. Por cierto, ¿sabíais que La pauperrima Zamora es La que más dinero tiene depositado en cuentas de ahorro de todas Las provincias?.
CLaro, es más arriesgado invertir, pedir créditos y jugarseLa emprendiendo. Pero, ¿donde se ha visto a ceporros emprendedores?.
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Juer, no se lo que tienen que ver los nazis aquí. Sobre todo cuando se ha hecho apología de los judios. En fin, supongo que los nazis también tendrán La culpa de esto, aunque sean comentarios pro-judios. jijijijiiijij, La monda.
Salud.
No provoques Irluachair: La pregunta de Eternauta2 es bastante cabal. RespondeLa si lo deseas con un análisis constructivo; el que expreses respecto a ello achacando ideas nazis no ayuda para nada al entendimiento.
La enorme subjetividad sujeta por Las emociones a veces juega maLas pasadas dialecticas.
Sucaro06 de mayo de 2005kaerkes, hablemos de La paupérrima Zamora y de sus catatos habitantes:
Zamora ha sido La primera ciudad de España (con perdón) donde se ha impLantado el sistema de internet wireless.
Hace tres días, La Junta de CastilLa y León ha decLarado que La D. O. Toro ha sido La de más progreso de La región, tras haber incrementado sus ventas un 28% respecto al año anterior. Bodegas como Fariñas, Torreduero o Frutos VilLar exportan vinos a Alemania, Dinamarca y los Estados Unidos, por ejemplo. Empresarios de D. O. tan importantes como Rioja y Ribera han instaLado bodegas aquí. Incluso Ruiz Mateos y un tal Gerard Dépardieu tienen aquí sendas bodegas.
Fabricantes tan insignificantes como Siro (fabricante de Galletas) o García Baquero (quesos) poseen sendas fábricas en Toro: Siro, La de Reglero, y García Baquero, La que se ha convertido en su primera fábrica, con tecnología puntera en el sector.
Los productos de La Vega del Duero (espárragos, tomates y demás hortalizas, cerezas, melocotones y otras frutas) están siendo exportadas a todas partes de España. Por cierto, te invito a probar los espárragos de Toro, a ver si tienen algo que envidiar a los de Navarra.
El queso zamorano está superando al manchego, y La carne de Las terneras y bueyes de Aliste no tiene nada que envidiar a Las gallegas.
Benavente se está convirtiendo en un importante encLave industrial.
El pasado mes de marzo, el circuito de MonteLarreina, junto a Toro, acogió el Campeonato de España de Atletismo campo a través, y fue calificado por los especialistas como uno de los mejores de España (con perdón).
Fíjate lo paupérrima que es Zamora. Mi pareja dice lo mismo, y cuando nos jubilemos, quiere irse a vivir a toro, porque se vive fatal, no hay ni electricidad.
A lo mejor es que no tienes ni puta idea de lo que estás habLando, pero bueno...
Sucaro06 de mayo de 2005Por cierto, quería decir "sus catetos habitantes".
Un dato más: ayer mismo, los enólogos de La región ficticia de CastilLa y León calificaron La añada de 2004 de La D. O. Toro como EXCELENTE, siendo La octava vez en 35 años que se consigue dicha calificación.
Bien Súcaro...quizás Zamora y su provincia sean punteras en lo que se refiere a desarrollo en todo el Estado. Zamora quizás sea La vanguardia. Sus comarcas sean el paradigma del bienestar, el progreso, el dinamismo. De hecho ya vemos Las cifras de llegada de inmigrantes a Zamora. Vemos los puestos de trabajo que se crean en La provincia, La creación de empresas (dejando aparte Benavente, con unas características muy especiales), el nivel de emprendedores, etc. Quizás, probablemnte no tenga ni puta idea no. Pero a mi el que La Junta diga o deje de decir no me parece para nada indicativo.¿ Que montan bodegas en Toro?..no me extraña, La calidad de sus uvas es excelente y Las subvenciones más aún. De La Reglero, mejor no habLar. Los productos de La vega excelentes si,,¿y?.¿que entramado de empresas de transformación existen?.Ninguna.
La carne de vacuno de raza alistano-sanabresa que...que de que. Si ni siquiera han trazado un pLan de mejora genética de La raza. Y llegamos La subvencion europea: 25.000 al año/vaca registrada de raza. Ale ya está!. Echa un vistazo a lo que están haciendo los navarros con su vaca pirenaica y sus ovejas Latxas.¿ El queso zamorano?..excelente si...¿quién lo concoce fuera de zamora?. ¿donde va La leche de ovino que se extrae en zamora, y valLadolid?...yo te lo digo: a La Mancha. ¿y para que?...pues para eLaboras queso manchego cuyo valor finalista en el mercado es 3 veces superior. Marketing puro y duro.
Lo del campeonato de Atletismo....en fin...me da La risa. La situaciónn del Aliste, bueno mas que de risa es patética. En Sanabria?...con vender cuatro horteradas reLacionadas con el Lago ya les va bien. Eso si...ya están Las sierras de La alta sanabria llenas de aerogeneradores.
El sayago...recemos para que el centro de residuos nucleares de alta actividad no caiga alli encima ...aunque mucho me temo que o Sayago o Las penilLanuras salmantinas tienen todas Las papeletas para que les toque.
¿es esa zamora de La que habLamos?...
hablo de La zamora de La que mi padre tuvo que Largarse hace años cojiendo el expreso a Medina del Campo, y de ahí a Bilbao. Hablo de La Zamora donde yo he trabajado mas de 4 años. Hablo de La Zamora que va a menos. Hablo de La Zamora donde los desempleados están esperando un puesto de trabajo de La administración y a ser posible que les toque bien cerca de casa. hablo de La Zamora donde mi tio se fuma un faria todas Las tardes jugando al mus y se regocija porque nada ha cambiado, nada nuevo ha pasado mientras el pueblo se desvencija poco a poco. Se regocija porque, según él, no ha llegado La maLa caLaña de emigrantes que están llegando a otros sitios. Eso es un ceporro, en este caso zamorano.
Ahhhh ¿Con qué es Zamora La que se está aprovechando de Andalucía? De todas formas estimado sucaro, eso de los espárragos, vinos y quesos son chorradas, o tienes industria Aeroespacial o no eres “naide”, un simple fracasado en el fondo.
Saludos
Anecdota:
hace unos años, un grupo de personas, presentamos un proyecto de desarrolllo a La UE para alguna cierta comarca de Zamora. Fue aprobado. Unos milloncetes llegaban. Nos pusimos en contacto con Las fuerzas "vivas " de La provincia. Anonadados nos quedamos. Se pegaban e ntre ellos por quien iban a poner de administrativo...había muchas cuñadas y bocas agradecidas para ese importante puesto de 106.000 pesteas al mes. En una reunión en La capital, cierto diputado, mientras le explicabamos La linea del proyecto aprobado, a mi me miraba como el que mira un marciano, mientras babeaba y sudaba con un traje azul raido sin quitar los ojillos de Las tetas de mi compañera. Esa imágen del fuLano, aquel despacho con esos crucifijos...en fin para que contaros. Aquel tipo no sabía ni de que hablábamos y lo más preocupante: le importaba tres cojones.
Y esta situación no es exclusiva de zamora por desgracia. Se da en León, en Valldolid, en Palencia, en Segovia, en AviLa, en Orense y me imagino que en otras muchas provincias "punteras" en eso de los espárragos y el buen vino.
Sucaro06 de mayo de 2005Pues tu tio no debe fijarse mucho, porque hay ecuatorianos, peruanos y rumanos por todas partes.
En todo caso, lo que quería decir no es que Zamora sea el paradigma del desarrollo, sino que no es (ni mucho menos) paupérrima.
Granlon: si La industria aeroespacial es lo que marca el desarrollo, entonces creo que ninguna región de España está desarrolLada.
Cada uno sale adeLante con lo que tiene, aunque los que más se quejan son precisamente los que lo han hecho a costa del esfuerzo de los demás.
Lo del vino serán chorradas, pero hace seis años no había más de quince bodegas en Toro. Hoy día son más de 30. CLaro, que La mayoría de La gente sigue con La típica riojitis y riberitis. Lo más gracioso de todo es que, mientras en españa (con perdón) no se valora nuestro vino, en el extranjero se está vendiendo cada vez más, y a niveles que los fabricantes no se esperaban ni en sus mejores sueños.
Hacemos vino y queso porque carecemos de infraestructuras adecuadas para atraer a Las grandes multinacionales, y sinceramente, mejor que no vengan. Prefiero seguir saliendo a pasear en Las tardes de verano por el campo y respirar aire no contaminado.
kaerkes: A ti te parecerán despreciables los productos zamoranos, tú mismo, hay gente para todo. Es mejor beber Riojas o Riberas que saben como si chupases un tablón, pero son Rioja o Ribera. Es mejor comer espárragos de Navarra.
Sobre el queso, te lo repito, si no te has enterado: La fábrica de García Baquero en Toro es La más importante de La empresa, y los quesos que se fabrican allí se venden como quesos zamoranosm no manchegos.
Es La ignorancia de mucha gente, entre La que veo que te encuentras, La que les lleva a desprecier los productos de aquí.
¿Lo del atletismo te hace gracia? Me alegro, porque esos pequeños eventos generan turismo, que es uno de los recursos de La economía zamorana. Por ejemplo, La pobLación de toro se duplica durante el mes de julio y casi se triplica en agosto. En fiestas como Carnavales o La Vendimia, La afluencia de gente es masiva. CLaro, no se sabe, no sale en La tele, que se dedica a enseñarnos los típicos carnavales deCádiz y La semana santa de SevilLa.
Y luego dices que el caso de Benavente es especial, pasas por encima y te centras en Las zonas deprimidas de La provincia. Eso es objetividad, sí señor. Por eso, como tú te dedicas a habLar de lo malo, yo te hablo de lo bueno.
Mis padres y mi hermana viven en Toro, y resulta que no son unos pueblerinos ignorantes. Mi hermana y mi cuñado se han comprado un piso de 100 m. por 15 millones de pesetas, fíjate, quéw asco de sitio, ¿verdad?
Servicios: Zamora, 32 km., SaLamanca, 70 km, ValLadolid, 67km (todos por autovía). Sí fíjate, estamos tan aisLados que se llega a ValLadolid en media hora, ¡¡qué pobreza, Dios!!
Y mis amigos que no son de Toro, cuando lo visitan y lo conocen, salen corriendo del asco que les da estar allí...
Sucaro06 de mayo de 2005Sí, kerkes, lo de los espárragos y el vino no tiene ninguna impotancia; lo bueno es que te pongan autovías, puertos y aeropuertos, que seas una región "histórica" con un buen estatuto de autonomía, y que encima pidas más. Y que lo pidas a costa de los de los espárragos y el vino, a muchos de los cuales, además, les importa un pimiento (que tampoco tiene importancia) tus estatutos y tu autodeterminación, pero a los que les molesta un poco más que encima quieras quitarles una parte del dinero que les corresponde.
Será muy gracios lo del vino y los chorizos. Por eso La gente de Las comunidades históricas se llevan los maleteros de los coches llenos de esas cosas sin importancia. CLaro, lo importante es lo vuestro, lo de los demás son chorradas que no cuentan.
Madrid, sí, en Madrid está CASA, industria aeroespacial, sino me equivoco. De todas formas mi intervención no pretendía que tuviera ninguna trascendencia, ni reveLar o desmontar ningún razonamiento. Si te has sentido ofendido.., sorry.
Saludos
Sucaro06 de mayo de 2005Pero cLaro, son lo tópicos: Zamora es lo más pobre del mundo, ya se sabe...
“Tampoco creo que en general los andaluces se sientan mal por ser menos desarrolLados, asi como tampoco se hacen problema si habLan sin eses, o pronunciando de cualquier forma en pLan bruto. En general parecen más felices que un catalán, y sinceramente creo que lo son.”
“En Palestina, de un Lado del Jordán viven los judios en sus granjas colectivas, con riego por goteo, en casas modernas, con internet y comodidades. Eso si, trabajan como burros. Del otro Lado del río están los palestinos, criando cabras. El terreno es igual, son La misma raza, Las condiciones son Las mismas, entonces: Que hace que unos sean desarrolLados y los otros no??? Fundamentalmente son los factores culturales.”
Que conste que yo no le he insultado, no le he dicho que lo sea él, sólo he dicho que esas ideas, sean de quien sean, me parecen nazis. Y alguien lo tiene que decir, porque si no aquí estamos dando cancha a La xenofobia. Y diré Las razones:
Eso de reLacionar el acento y La pronunciación andaluza (una lengua como otra cualquiera), según él “pronunciando de cualquier forma en pLan bruto”, reLacionarlo con una supuesta indolencia, y querencia por La miseria, me parece calcada a ciertas ideas de los nazis sobre La animalidad de los esLavos, y otros pueblos, sobre su incapacidad de prosperar, su indolencia, su lenguaje bárbaro...y que vivían más cerca de una felicidad animal que de La condición humana civilizada.
Sobre los Judíos y Palestinos, porque pensar que los Palestinos absolutamente machacados, cercados, incomunicados, arrasados...por el ejercito israelí, están así porque lo quieren ellos mismos, me parece otra de esas ideas de Goebbels y sus secuaces, que visitaban el gueto de Varsovia donde ellos mismo habían hacinado a cientos de miles de judíos, en condiciones infrahumanas, y luego al ir a verlos salían más convencidos de que vivían como animales y eran como ratas. Idem en los campos de concentración.
No sé, kaerkes, ¿no crees que esto puedo decirlo?...y no es por él... es por esas ideas, que son repugnantes.
Que sirva para recapacitar.
No, por el contrario se piensa que los de Zamora sufren del desinterés de los gobernantes, de La falta de atención al mundo rural, del cambio de los valores, de La atracción de Las ciudades...etc...
Y nunca será por los Zamoranos, que en todo caso serán gente recia, noble, trabajadora, responsable...etc.
Aquí lo que hay, señores es un Brutal etnocentrismo...por no lLamarlo otra cosa, de ciertos valores norteños contra los del sur...
"asi como tampoco se hacen problema si habLan sin eses, o pronunciando de cualquier forma en pLan bruto. "
Kaerkes, ¿tu crees que esto que dice es de recibo?
Bueno, le acabo he enviar un mensaje al presidente Rodriguez Ibarrra, animándole y poniéndole al tanto del debate que se ha montado aquí sobre sus decLaraciones, por si quisiera echar un vistazo.
http://www.juntaex.es/prs/home.html
Bueno, sólo digo que no pretendía que el foro se fuera por ciertos derroteros, sino que como muy bien dice kaerkes, debatir sobre una serie de cuestiones de forma civilizada. Si a España le ha ido mal, o muy mal, en su historia, ha sido precisamente por el carácter exaltado de los españoles (y demás), y buena muestra de ello son los debates de Celtiberia. Si ni nosotros mismos nos queremos y entendemos, ¿quién nos va a querer o entender? Ningún país va a apostar nada por una España debilitada en su interior. Y España no es precisamente ahora un Estado fuerte. Quizá fuera necesario repLantearse cuál es el modelo territorial ideal para este país (o estos países, ya puestos) contando eso sí con el consenso de La mayor parte de los 40 millones de personas que viven aquí, y no sólo decidido por personajillos exacerbados en sus formas e ideología que ni representan al 5% de La pobLación. En esto también me sumo a lo que dice Ibarra. Él es un poco lenguaraz, pero sin duda lo que dice es inteligente. Ojalá algunos de su mismo partido se aplicaran algo...
A ver si después van a venir los Servicios de Inteligencia a mi casa y me echan a mí Las culpas...
Por cierto, ahí están algunas de Las últimas decLaraciones del presidente:
«La política y La democracia se están quedando anticuadas y el modelo de poder que reguLa el orden actual está quedando seriamente tocado».
«Aquí, en nuestro país, hemos iniciado una carrera marcha atrás que nos sitúa en los siglos XVIII y XIX, ya no combatiendo en La dialéctica centro-periferia, sino en La del feudalismo 'versus' modernidad».
«El PLan Ibarretxe o Las baLanzas fiscales -señaló-, son dos de los exponentes del foralismo y del privilegio de unos territorios sobre otros». A este país, insistió, «ya no le enriquece La diversidad, sino que le anuLa La capacidad de acometer políticas que nos introduzcan en sa nueva sociedad que se está formando, mientras nosotros empleamos nuestro precioso tiempo en discutir sobre privilegios feudales o cuasi feudales».
Sólo un apunte que me resultó muy curioso:
Frente a La fabricación masiva de textil y zapatilLas deportivas en Asia, a bajo costo y con unos beneficios gigantescos, me encuentro el otro día con una empresa británica Nex BaLance, que exhibe, orgullosa, su MADE IN ENGLaND. Como tengo que perder unos kilos que he cogido tras dejar durante unos meses de practicar ciclismo, pues decidí comprarme unos zapatilLas para correr y, por supuesto, me compré éstas.
Hubiera preferido unas Made in Spain, pero desconozco si existen...
Y siguiendo en La misma tónica; mis botas de montaña, TUCKLaND, de TafalLa -Navarra- (También tenemos BESTARD, CHIRUCA, etc); Bicicletas, como Las vascas, ningunas.
No me parece mal comprar productos de fuera, pero cuando su precio coincida con su coste, no con el que nos imponen Las multinacionales, pero siempre intento comprar productos patrios o al menos de La UE.
Pensaréis que este comentario no viene a cuento, pero creo que puede ser interesante poner el ojo en algunas industrias.
Para finalizar, IRLUACHAIR, no te preocupes, si siguen construyendo campos de Golf en Andalucia, pronto tu tierra será más verde que Asturias.
Un saludo a todos.
Sólo un apunte que me resultó muy curioso:
Frente a La fabricación masiva de textil y zapatilLas deportivas en Asia, a bajo costo y con unos beneficios gigantescos, me encuentro el otro día con una empresa británica Nex BaLance, que exhibe, orgullosa, su MADE IN ENGLaND. Como tengo que perder unos kilos que he cogido tras dejar durante unos meses de practicar ciclismo, pues decidí comprarme unos zapatilLas para correr y, por supuesto, me compré éstas.
Hubiera preferido unas Made in Spain, pero desconozco si existen...
Y siguiendo en La misma tónica; mis botas de montaña, TUCKLaND, de TafalLa -Navarra- (También tenemos BESTARD, CHIRUCA, etc); Bicicletas, como Las vascas, ningunas.
No me parece mal comprar productos de fuera, pero cuando su precio coincida con su coste, no con el que nos imponen Las multinacionales, pero siempre intento comprar productos patrios o al menos de La UE.
Pensaréis que este comentario no viene a cuento, pero creo que puede ser interesante poner el ojo en algunas industrias.
Para finalizar, IRLUACHAIR, no te preocupes, si siguen construyendo campos de Golf en Andalucia, pronto tu tierra será más verde que Asturias.
Un saludo a todos.
Bueno, pues ya estamos como siempre. Ahora resulta que desprecio los productos zamoranos. Luego seré un racista antiandaluz. En fin, lo de siempre. Que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Voy a extractar algunas perLas:
Sucaro:"porque hay ecuatorianos, peruanos y rumanos por todas partes".
Aporta porcentajes de inmigración respecto a otras provincias y dejate de mandangas.
"mientras en españa (con perdón) no se valora nuestro vino,...."
No se a que viene lo del perdón. Si te parece bien nos lo explicas.
"Prefiero seguir saliendo a pasear en Las tardes de verano por el campo y respirar aire no contaminado....."
Que tendra que ver eso con el infradesarrollo de algunas zonas.
"kaerkes: A ti te parecerán despreciables los productos zamoranos, tú mismo, hay gente para todo..."
¿quien ha dicho que son despreciables?
"
Es La ignorancia de mucha gente, entre La que veo que te encuentras, La que les lleva a desprecier los productos de aquí...."
te recomiendo que te ahorres los adjetivos dedicados a mi persona.
"Sí, kerkes, lo de los espárragos y el vino no tiene ninguna impotancia; lo bueno es que te pongan autovías, puertos y aeropuertos, que seas una región "histórica" con un buen estatuto de autonomía, y que encima pidas más. Y que lo pidas a costa de los de los espárragos y el vino, a muchos de los cuales, además, les importa un pimiento (que tampoco tiene importancia) tus estatutos y tu autodeterminación, pero a los que les molesta un poco más que encima quieras quitarles una parte del dinero que les corresponde.
Será muy gracios lo del vino y los chorizos. Por eso La gente de Las comunidades históricas se llevan los maleteros de los coches llenos de esas cosas sin importancia. CLaro, lo importante es lo vuestro, lo de los demás son chorradas que no cuentan...."
Este párrafo sin desperdicio. Me pareece que no prestas mucha atención a lo que se escribe. Te reitero que soy en parte de origen zamorano. Nada tengo que ver con estautos ni autodeterminaciones. Ni con sectarismos de baratillo.
A Irluachair: La reLación entre La xenofobia, el acento andaluz y el ejemplo de judíos y palestinos te lo has sacdao tu de La manga. Si alguien lo ha puesto indicame donde.
Estamos habLando de desarrollo, de regiones prosperas, emergentes y deprimidas. Nadie se está inventando nada. No estamos habLando de folclore, ni de fiestas patronales, ni de choricitos al vino, ni de esparragos ni de boleros de algodre.
HabLamos de niveles de rentas, de bienestar, de creación de empleo, de impLantacion de tejido empresarial, de PIB.
De pirámides de pobLación. Por cierto, podiáis echar un vistazo a La de zamora. Patético.
Sdan, ya estamo con los analisis espiritualistas. Los españoles somos exaltados cuando nos exaltamos y cuando no aguantamos 40 años de dictadura casi sin rechistar. Lo que pasa es que España, se nos olvida, ha sido muy, muy poderosa, ha sido el imperio más grande de su epoca, La primera potencia militar, y en esa situacion poderes facticos como La nobleza o La Iglesia han jugado un papel más reaccionario que en otros paises. ¿Sabeis donde se produjo una de Las primeras tentativas reformistas en los paises mediterrñaneos? En el monasterio de San Isidoro del Campo, en SevilLa, y fue apLastada con inmediatez. Si Lutero se hubiese tenido que enfrentar a La iglesia en España, al poner el papelito en La puerta de La catedral de SevilLa, se habría asomado uno y le habr´´ia dicho "Niño, no pegues propaganda" jejeje
Irluachair, creo que te excedes demasiado en enfrentarte a gente de otras partes de España. Yo ejemplifico casi siempre con Catalunya pero porque es un caso muy particuLar, con una cLase politica muy inclinada a tensar La cuerda como elemento de negociacion.
Respecto a Asturias, ego, es La región españoLa que más me ha gustado cuando La visité, y me gustó precisamente porque a pesatr de poder demostrar una historia de gran peso, no se anda con alerdes nacionalistas, y el no andarse con ellos, no le crea complejo de inferioridad, y en eso me recuerda a los andaluces. Lo de catetos en Covadonga era una scada de pies de tiesto, respondiendo a tu provocación, pero me tendras que admitir que si cambiamos Las paLabras, en esencia tengo razón, en La misma epoca de esa batalLa Cordoba comenzaba su andadura como gran luminaria de Occidente. No digo que Las cosas no cambiasen despues, pero en ese momento era asi, y tu no te lo tomes a mas, tu no eres astur, eres asturiano y/o español, y eso pasó en una epoca tan lejana que es posible que mis ancestros estuviesen alli y los tuyos en otro sitio.
Otra provocacion: Una vez leí a un exaltado del tipo de Irluachair (exaltado pero con razon frecuentemente), que decia que todos los monumentos del prerrománico asturiano cabían dentro de La mezquita de Cordoba. Habría que calcuLarlo... jejejjee
Puxa Asturies!!!
Inicio del foro: Sdan: " Creo que Las paLabras citadas del presidente extremeño pueden dar un lugar a un DEBATE interesante."
Me temo que el debate, que seria lo ideal para no solo este tema, sino para toda celtiberia, esta llegando casi al borde de los insultos, por ahora indirectos...
Y a un debate hay q exponer ideas y leer Las de los demás, queriendo enriquecerse con Las ideas de todos y comprenderLas, pero no imponerse ni tratar despectivamente cualquier otra opinion. Todas son válidas, A ver si bajamos un poco los humos...
En cuento sale un tema nacionalista o referente a Las comunidades, se arma cada follon...
Pues si. A mi España me recuerda a esas familias que solo se reunen de higos a brevas y que malgastan ese tiempo discutiendo. ¿Os habeis fijado que en ese tipo de familias siempre empiezan La discusión los mismos?
Extremadura, media Extremadura es de La Casa de Alba, La otra medio de "señoritos" extremeños. El pueblo no tiene tierras propias, no puede cultivar unos tomatinos para comer, no tiene olivos para poder hacer el aceite del año y sacar unas perrilLas, no tiene árboles para poder venderlos como madera. No tiene dinero. Pero si no tienen pan, que coman pasteles, como decía La otra. O que fabriquen chips.
Gracias al PER este pueblo no pasa hambre, el PER es una limosna 250.000 pts al año. Cuando yo era pequeña mi abuelo no me dejaba merendar en La calle para que mis amigas no viesen lo que yo comía.
El extremeño es un pueblo orgulloso, que no está todo el día llorando, cuanto más hundido, más orgulloso.
Hace dos veranos, cuando hubo el incendio en Cáceres que arrasó con media provincia, ¿qué voluntarios fueron a apagarlo? ¿qué subvenciones recibieron los pocos que tenían olivares o madera?
En cambio con el Prestige: subvenciones por aquí, voluntarios por allá.
Sin tren (que lo había), sin carreteras, sin educación adecuada, sin dinero, sin empresas (sólo La nuclear de Almaraz).
En fin, un desastre. Pero La culpa es de ellos, que se dejan apalear, La culpa es siempre de La víctima.
Y es que son unos vagos, todo el día en el bar gastándose el PER en vino.
Mejor sería quitarles el PER, y que trabajasen como escLavos sólo por La comida.
"Subvenciones por aquí, voluntarios por allá"... ya, ya.
Cáceres "sólo" tiene incendios. Pero es que Galicia TAMBIÉN arde cada verano. Y encima, cada diez años, catástrofe petrolera al canto.
¿El PLan Galicia? Ya vemos en lo que ha quedado. Como dice el Tenorio, fuese y no hubo nada.
Y reconociendo el mérito de los voluntarios, tampoco perdamos de vista una cosa: buena parte del tingLado mediático que se montó (y que no se alcanzó en los casos del Casón y del Mar Egeo) estaba condicionado por motivos políticos. Una buena oportunidad para poner contra Las cuerdas el pepe, en Madrid y en Santiago.
Vamos, poner a Galicia como ejemplo de comunidad "mimada" es lo último que nos faltaba por oír.
Irluachair:
No hablo del acento, Acento tiene un catalán habLando castelLano, un gallego o un andaluz. Hablo de La forma de habLar. Son cosas distintas.
Tu puedes habLar bien o habLar mal, el idioma que quieras. A lo que me refiero es que en La sociedad andaluza en general no está estigmatizado el habLar mal. Te puedo dar ejemplos si quieres.
No veo lo "nazi" de esto. Es una realidad. Si quieres La discutimos, pero no me lo he inventado.
Okeanos: tu dices:
"Pero ya lo dije antes (leed el resumen de La historia hecho por Irluachair), el daño ya esta hecho, a Andañlucia le habría ido mejor de haber sido independiente entre el XVII y 1975"
Andalucía le hubiera ido mejor si se fomentase La cultura emprendedora, La educación y el autogobierno sin caciquismos.
Okeanos, tampoco creo que La cultura emprendedora dependa soLamente de La renta per capita. Hay un peso cultural muy fuerte en esto. Otra historia son Las oportunidades para que esos emprendimientos prosperen.
Insisto en lo que dije antes: yo no creo que los andaluces se sientan mal por no ser más prósperos. Sino simplemente demandarían un cambio.
Para Onnega:
No me digas que Extremadura arde y Las demás Comunidades no.
Es sabido que Galicia es La comunidad mas afectada por incendios forestales desde siempre, aunque mediaticamente se lleven La palma los incendios de sitios exóticos.
En esta estadística del Ministerio de Medio Ambiente, que no viene desglosada por Comunidades puedes advertir que en enero, febrero del 2005 el 67% de los incendios se produjo en el Noroeste, el 25,6% en Comunidades interiores y el 7,4% en el mediterraneo.
http://www.mma.es/info_amb/estado_ma/coyunt/cap_pdf05_1s/pto52032005.pdf
A ver si localizo otras estadísticas por comunidades, para que veas que lo que arde en Extremadura es "pataca" minuta si lo comparas con lo que arde en Galicia.
Ah! y no quiero que te quedes con La impresión de que pienso que Extemadura no sea una zona agraviada y olvidada. Lo que no me parece lógico es que pLantees esa comparación con Galicia.
Los nacionalismos han venido bien a Las comunidades más ricas de España. Creo que salvando el "islote madrileño", el resto de regiones dinámicas económicamente son nacionalistas o tienen una conciencia de identidad afirmada, por utilizar un eufemismo y ser políticamente correcto. Eso nos lleva a pensar que esa conciencia les sirve para tener lo que tienen.
Gritan, protestan, asesinan y demás (digo generalizando cruelmente La historia) y Madrid cede.
Por el contario, ahí tenemos otras regiones de escasa conciencia regional hasta años recentísimos, Extremadura entre elLas, que por no exaltarse en sus peticiones y por considerarse "españoLa" y no "país", o "comunidad nacional" y otras lindeces del estilo, que van por debajo de La media nacional. Generalizar no es bueno, pero en cierto modo así está el país hoy en día.
Tenemos otros ejemplos, por ejemplo CastilLa-La Mancha, comunidad que ha ido creciendo con los años, y Murcia, modelo ideal ahora mismo de desarrollo económico, que no tienen (al menos de forma generalizada) ideas nacionalistas.
Entonces, ¿es necesario el nacionalismo para que avancen Extremadura y otras regiones? Evidentemente no. Hacen falta proyectos, ideas e investigación. ¿Por qué no copiar, y digo bien, copiar y adaptar los modelos de economía en desarrollo de esas regiones? España siempre copia para mal (La LOGSE) y nunca para bien o casi nunca. Aprovechémonos de Las ideas de los demás y en base a elLas desarrollemos Las nuestras propias. Si no, es que no hay manera. El pLagio en política no está penado ¿verdad? :-P
Salud.
El modelo murciano:
"En términos de PIB, La economía de Murcia alcanzó, en 1986, La cifra de 710.864 millones de pesetas, equivalentes al 2,18% de La economía españoLa. Desde entonces, el crecimiento obtenido hasta 1997 ha sido del 44,4%, sensiblemente superior al registrado por La economía españoLa en su conjunto, logrando crecer La economía de Murcia a una tasa media anual del 3,4%, cuatro décimas más que La economía españoLa(...). Con ello, La participación de Murcia en el PIB nacional se sitúa en 1997 en el 2,29% del total. Es pues La evolución de La producción regional, en líneas generales y salvo algún año particuLarmente negativo, más positiva que La que se registra a nivel nacional(...)
Estructuralmente, La economía de Murcia se asienta sobre el sector servicios (...) El segundo sector en importancia es La industria (23,5% del PIB), cuya presencia en el conjunto regional mantiene una suave, pero continua tendencia a La baja. Por lo que respecta a La construcción, su importancia es reLativamente elevada, aproximándose incluso al 9% en algunos de los años de análisis. Su evolución está muy ligada a La del ciclo económico, de tal modo que en etapas expansivas crece de forma sustancial. Por lo que corresponde al sector primario, tiene una presencia de indudable envergadura, sobre todo en términos de una economía desarrolLada. Asentado en La agricultura intensiva y La ganadería del porcino, el sector supera el 11% de presencia en el PIB regional, constituyendo un piLar básico de La economía regional, tanto por lo que supone en sí mismo como por La provisión de inputs a La desarrolLada industria agroalimentaria regional.
(...) En comparación con La situación españoLa, esta estructura muestra hechos particuLarmente diferenciales. Los índices de especialización sectorial ponen de manifiesto una menor orientación hacia los servicios, pero sobre todo una presencia de La industria cLaramente inferior. Por el contrario, La especialización en construcción es más elevada (un 21,5% más que La economía españoLa) y, sobre todo, lo es en el caso del sector primario, cuya presencia es casi el doble de La que mantiene su homónimo en La economía españoLa.
(...) Las perspectivas del sector son muy positivas, siendo probablemente La agricultura murciana La más tecnificada del país, con una gran capacidad de adaptación a Las nuevas demandas y un alto poder de penetración en los mercados europeos".
(Tomado de Miguel Moltó)
¿Puede aplicarse el ejemplo murciano (lógicamente adaptandólo) a otras regiones atrasadas?
Onnega, La culpa no es de ellos, es de un Gobierno Central que centra Las subvenciones a Las comunidades que se hacen de victimas, pero son Las más ricas y orgullosas, no voy a decir nombres. ¡Vaya espectáculo! Me retiro de este foro ;)
Ibarra sigue habLando:
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=172657
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=172658
el periodico de Catalunya.
7 de mayo del 2005.
Carod Rovira,lider de Esquerra Republicana de Catalunya:
'....el silencio es La respuesta a Las críticas a Catalunya....'
por esta vez,estamos de acuerdo.
Uy a mi el modelo murciano miedo me da. es el modelo valenciano (zapLanización) pero a lo bestia. Ese modelo tardodesarrolista consume todo el territorio en unos beneficios a corto pLazo, pero con un grave riesgo a medio y Largo.
Onnega, que yo sepa La casa de Alba tiene unas 30.000 Ha de terreno en toda España, y Extremadura, hasta ayer por La tarde, tenía más de 35.000 km2, es decir, más de 3.500.000 Ha. A ver si somos un poco más precisos. Solo una mihita...
Eternauta, por habLar mal no creo que te refieras a , por ejemplo, el mismisimo presidente del gobierno: "El otro dia La dije..." que asco más repugnante. Y que yo sepa Leon no pertenece a Andalucia
Eternauta, limpiate La boquita antes de habLar de Andalucia. La inmensisima mayor parte de los españoles desconoce La historia de Las otras regiones...
Sdan, el islote madrileño si es nacionalista, moderadamente nacionalista... español. Respecto a Las posibilidades de desarrollo de Murcia no es comparable a Extremadura, ni por extension, ni por pobLacion, ni por situacion. Dicen que Las comparaciones son odiosas, y lo son porque, como decia Rafael el Gallo "ca uno es ca uno".
Hay 189 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 página siguiente