Autor: onix
martes, 15 de enero de 2008
						Sección: Historia Antigua
						Información publicada por: onix1313
						
						Mostrado 10.303 veces.
						
el caballo en las cecas ibericas
representaciones del caballo en cecas ibericas
EDETANOS-Pueblo Ibérico Su iconografía  es jinete  a caballo con lanza en unidades, ases y en mitades o semises aparece un caballo  saltando, a galope o piafando Arse- en ases aparece un jinete con lanza, un jinete muy fino, por su posición podemos verle los dos brazos, no solo uno como es lo usual, portando un casco. El caballo no es de gran envergadura, es portado con una sola rienda, de cuello fino, crin y cola trenzadas y en las patas delanteras apreciamos, como unos espolones, pudiera ser un adorno, parten de la caña posterior bifurcando los mechones de pelo de la pata hasta llegar al casco. En semises aparece una cabeza de caballo de perfil, el pómulo es fuerte y de orejas plantadas, con hocico no muy prominente. Basti- en los semises o divisores aparece un caballo a galope, caballo de gran envergadura, grueso, portando una rienda, desproporcionada  el cuello y cabeza  con el resto del cuerpo. Kelin- en las unidades aparece en el reverso un jinete con lanza y casco, llevando al caballo de una rienda. Kili- en unidades nos aparece en el reverso un jinete con palma y casco , portando un caballo con doble rienda, caballo muy proporcionado en el cuerpo pero con un cuello excesivamente largo, sobrepasa la altura de la cabeza del jinete, cosa nada habitual, de orejas marcadas y pómulo prominente,las patas delanteras llevan como unos espolones que parten de la caña posterior, bifurcando la pata hasta la altura del casco, seguramente un posible adorno. Crin y cola van engalanadas. CONTESTANOS-Pueblo Ibérico Saiti- en el reverso nos encontramos jinete con lanza a mediados del s.II y jinete con palma a finales del s.II en las unidades, porta casco con penacho  o cimera , porta un caballo potente y con brío, con una rienda, lleva adornada la cola y crin, en actitud de salto , muy proporcionado. Caballo suelto con una rienda al viento en mitades o semises y medio Pegaso en cuartos. Cecas sur meridional: BASTESTANOS-Pueblo ibérico Iliberri- no aparece caballos en sus representaciones en monedas Urkesken- aparece un jinete en el reverso en los ases con lanza, el caballo esta en actitud de salto. Kaitur- en algunos plomos monetiformes de la primera mitad del s. I ane., aparece un caballo marino en el reverso ORETANOS Kastilo –Castulo- no aparece representación de caballos Iltiraka- no aparece representación de caballos Leuni- no aparece representación de caballos TURDETANOS Abra- no aparece representación de caballos Obulco-Ipolka- en un as de  finales del s.III ane., en el reverso aparece un jinete con lanza, el cabalo esta en actitud de galope, con una sola rienda y las patas adornadas. En un cuadrante de finales del s.II ane., aparece en el reverso una cabeza de caballo Ilturir- no aparece representación de caballos  Okanaka- no aparece representación de caballos Cecas en zona catalana: INDIGETES O INDIKETES-Pueblo Ibérico Untikesken- En  la emisión del as  en el s.II ane., aparece un Pegaso en el reverso a galope y en el sextante de este siglo parece un caballo a galope en el reverso en actitud de salto                                 LAYETANOS-Pueblo Ibérico Baitolo- aparece  el jinete con palma en los ases tocado con petaso y en los  cuartos aparece medio Pegaso                                                  Ilturo- en las unidades aparece un jinete con lanza y clámide, petaso y sago el caballo es muy estilizado, portando una sola rienda y crin trenzada al igual que la cola, el cuello es muy fino al igual que la cabeza, patas muy largas y delgadas, parece estar en actitud de trote o salto. En el cuadrante aparece medio Pegaso en el reverso      Laiesken-  en el as aparece jinete con palma y petaso con sago, el caballo es mas robusto y de cuello mas grueso que la anterior ceca, porta doble rienda y las patas delanteras están bifurcadas por unos espolones, la crin y cola trenzadas. En el semis aparece un caballo en actitud de salto, caballo fuerte, bastante grueso   y en el cuadrante aparece medio  Pegaso.                                                                                                     Lauro-  En  las unidades aparece un jinete con palma y casco de petaso, un caballo fuerte esta representado, en actitud de salto o trote, con la crin y cola trenzadas y las patas delanteras aparecen unos espolones bifurcados. En las mitades o semis  se representa un caballo  en actitud de salto o a trote suelto, en los cuadrantes  un medio Pegaso es representado         LACETANOS Ieso- aparece un jinete con palma y casco de petaso en el reverso. El caballo es estilizado con la crin y cola engalanada con una sola rienda, su actitud parece de trote, de cabeza potente donde se distinguen orejas prominentes y gran hocico. CESSETANOS Kesse- en le reverso de los denarios aparece un jinete portando dos caballos y portando la palma del triunfo, porta clámide, caballos que portan doble rienda y globulaciones adornando las patas , las crines y colas engalanadas también por globulaciones . En las unidades en los reversos  aparece el jinete con palma en las unidades y en divisores el caballo galopando en semises y Pegaso en cuadrantes, aparece un caballo pastando en un triente. Pero en los quinarios aparece un jinete portando dos caballos, el jinete porta clámide y palma con casco y los caballos aparentan ser fuertes y briosos en actitud de salto. Llevan doble rienda y las patas como la cola y la crin están engalanadas  Kaio-   En el cuadrante aparece en su reverso un caballo suelto o pifiando , un caballo muy grueso, pero brioso                                                           Masonsa-   la unidad representa en su reverso un jinete con palma y casco de petaso, llevando al caballo con una sola rienda, se aprecia la crin y cola engalanada, el aspecto es de un caballo robusto, pero no muy alto                                                                             
el caballo en cecas ibericas II
AUSETANOS Arketurki – en unidades se representa un jinete con lanza, el caballo es fuerte  con un cuello muy estilizado, con unas orejas fuertes, estando en posición de salto, las crines y cola están trenzadas. En divisores, semises aparece un caballo suelto de rienda, de envergadura, pero no grueso, engalanadas la cola y crin.                                   Ausesken-  el jinete con palma  y clamide  con casco y sago, con botas con polainas,  encima de un caballo a doble rienda, un caballo obeso de apariencia muy fuerte en las unidades y el caballo galopando o Pegaso en los divisores.     Eusti- el jinete con palma en las unidades, el caballo fuerte y vigoroso, de cuello largo a doble rienda, de cola y crin engalanadas en actitud de trote o salto. En divisores  el caballo galopando, un caballo fuerte y engalanado suelto y portando una sola rienda al viento o bien Pegaso o delfines.                                                                   Ore- una sola emisión con tipología ausetana, acuñada en la segunda mitad del s. II ane. Jinete con palma sobre un caballo grueso y potente.                                                                                                                                                     
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

No hay más información.
...0