Autor: diefuba
domingo, 15 de abril de 2007
						Sección: Toponimia
						Información publicada por: diefuba
						
						Mostrado 16.330 veces.
						
Andalucía
Teorías sobre el origen toponímico de Andalucía
-Recopilación de las que he encontrado-(Extractos  leidos y corta-pegados de distintas web,incluída Celtiberia)
Se esperan nuevas aportaciones.
ANDALUCIA
Casi todos están de acuerdo en que el nombre Andalucía procede del árabe Al.Andalus, pero  el concepto árabe Al.Andalus refería todos los territorios ocupados en la península con equivalencia al de Hispania, de hecho la inscripción  más antigua que se conoce está en una moneda bilingüe  con la palabra latina Span y la árabe al-Andalus ,fechada cinco años después de la conquista islámica. Los propios reyes cristianos en sus incipientes reinos norteños denominaban Hispénia  a la zona árabe  que se autodenominaba Al.Andalus, luego por razones de la mayor permanencia árabe en el sur su uso se fue restringiendo al sur coincidiendo más o menos con la antigua Bética.                                                                                                           ¿Pero de donde viene el Al.Andalus árabe?
Hay variadas teorias, algunas ciertamente curiosas,a saber:
A.- Teorias menos sostenidas:
 A-1)Parece que para algunos autores arabes: " Andalus significa, hijo de Tubal, que fue hijo de Jafet".  
 A-2)Otros han propuesta un significado como la tierra de luc o lugh, el dios céltico.
 A-3)Otros proponen al.andalus como un compuesto de Al+andal+us con el significado  de  "gran madre río"  y la siguiente explicación:
al= articulo + andal= rio grande + us= hijos o pobladores de 
 A-4)Hay una serie de topónimos y nombres aborígenes que tienen en común  el morfema “AND” de lo cual  deducen una posible etimología ibérica que pudiera estar relacionada con minas,así cumplirían esta propuesta:
Andorra, Andoain, Andújar, Andévalo, Andarax, Andelos, Andorgi y Andorbanen.
B.-Teorías más seguidas:
 B-1).-Es una derivación del nombre de la Atlántida:                                                     como traducción   simple de Isla del Atlántico o Atlántida desde el árabe. El nombre de al-Andalus aparece ya en tradicionesy en poesía árabe de la primera época del Islam anterior a la conquista . Aparece en estas fuentes orientales y en las primeras que narran la conquista de Hispania como el nombre de una isla, Chazirat al-Andalus, o de un mar, Bahr al-Andalus. Puede que la denominación de Chazirat al-Andalus (isla de al-Andalus) es una traducción árabe  simple de Isla del Atlántico o Atlántida; para explicar el paso del greco-latino Atlántida  al árabe  al-Andalus se apela  a la transcripción fonética: Atlanta  pronunciado al.landa, (como de atleta se dice al.leta) sustituyrndo la “ te” por  “l” geminada. 
 B-2)Proviene de Vandalucía:                                                                                         Ya S.Isidoro relaciona Andalucía con Vandalucía y la tribu de los vándalos , uno de los clanes germánicos que invadió la península al final del imperio romano .                           Andalucía fue tierra de los vándalos pero solo por el corto espacio de  de 18 años (411 a 429),que parece poco tiempo para justificar el nombre para toda  una región tan extensa.                                                                                                                       Otros  dicen que el nombre de Vandalucía se inició para designar especialmente el puerto de Julia Traducta (Tarifa o Algeciras)donde los vándalos embarcaron para marchar a Africa", extendiendose desde allí para designar a toda la antigua provincia  de la Bética, y haciendo derivar de Vandalus > Vandalicia > Vandalucía > Andalucía.
 B-3)Proviene del gótico Landahlauts:
El islamista alemán Heinz Halm  consideró en 1999 que al-Andalus  era simplemente una arabización del nombre que los visigodos dieron a las tierra que dominaban.
Gothica sors es la denominación que recibía  el Reino Godo en su  en sus fuentes escritas, en alusión a los sorteos de tierras que se realizaba entre los señores visigodos conquistadores.
En este contexto , Landahlauts ( o "Tierra de sorteo") habría sido una denominación habitual para el territorio , que se habría transformado , con la llegada de los árabes , en al-Andalus.
Como recopilador
Diefuba
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Pues yo, preferentemente, me quedo con la B-2. Sin embargo creo que ya se comentó en otro artículo, que Vandalucía era el nombre que dieron los bereberes a las tierras del otro lado del estrecho cuando los vándalos lo cruzaron y arrasaron las tierras del norte de Africa y por tanto fue el nombre dado por los musulmanes al conjunto de la península Ibérica. Corregidme si me equivoco.
Hay 1 comentarios.
1