Autor: rcg873
lunes, 03 de julio de 2006
Sección: Lenguas
Información publicada por: rcg873
Mostrado 34.006 veces.


Ir a los comentarios

modalidad lingüística andaluza

modalidad lingüística andaluza

El andaluz (también llamado modalidad lingüística andaluza o simplemente dialecto andaluz) es un dialecto del español que se habla principalmente en Andalucía (España).

Aunque sufre variaciones geográficas, los hablantes de este dialecto poseen muchas características en común, lo que unido a su elevado número hace que sea el segundo dialecto más numeroso del castellano en el territorio español después del castellano estandar.

Aunque encaja en la definición de dialecto y es considerado como tal por la mayoría de los lingüistas, motivos histórico-políticos han llevado a creer a muchas personas que no es tal, hasta el punto de que oficialmente es definido como «modalidad lingüística andaluza» (por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía).

Al no provenir en su totalidad del castellano, algunos lingüistas opinan que no debe ser considerado diacrónicamente un dialecto de él.

Actualmente existen otros dialectos del castellano (canario, churro, murciano) de población hablante mucho menos numerosa y menos diferenciados del castellano que el andaluz, a los que sí se les da generalmente la consideración de dialectos.
[editar]

Origen

El origen del andaluz debemos buscarlo en la época andalusí, en la cual el latín vulgar hablado en al-Andalus evolucionó hasta dar lugar al mozárabe de la cual nos han quedado vestigios escritos a través de la escritura enjaimada. El mozárabe era una lengua romance hablada por los cristianos de al-Andalus y también por un buen número de musulmanes de origen hispano que originariamente hablaban latín y no habían sido tan arabizados como las élites dominantes (las cuales hablaban árabe o bereber). El mozárabe es la lengua usada en las jarchas o poemillas cortos que acompañaban otras obras de mayor extensión a modo de estribillo. En el mozárabe podemos encontrar bastantes rasgos que hoy son característicos del andaluz. Si bien sería necesario afirmar que aún no se han encontrado pruebas suficientes como para asegurar que el andaluz es una evolución natural del mozárabe, la conquista castellana ocasionó que ambas hablas (la castellana y la andaluza) no divergieran sino que se encontraran, por lo cual hoy en día no suelen ser consideradas lenguas distintas.

Según diversos estudios, el Andaluz es el origen de los diversos dialectos del español en Hispanoamérica, especialmente el de las zonas costeras que quedaron más expuestas al contacto con el sur de la península. Es en Andalucía donde tienen su nacimiento fenómenos como el seseo extendido hoy a la mayoría de la comunidad hispanohablante. Este y otros rasgos compartidos por el andaluz, el canario y el español de América conforman la llamada "Norma Atlántica".
[editar]

Subdialectos

Dentro del andaluz distinguimos dos grandes zonas: la occidental y la oriental. La zona occidental comprende las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y la parte occidental de las de Córdoba y Málaga y la zona sur de Badajoz. La zona oriental se extiende por las provincias de Jaén, Granada, Almería y la parte oriental de Córdoba y Málaga, adentrándose incluso en la provincia de Murcia.
[editar]

Andaluz estándar

Además de las diversas características fonéticas o peculiaridades locales que el andaluz pueda adoptar en cada comarca o región, se da un registro coloquial al que muchos denominan «andaluz estándar», usado por los estudiantes, los políticos y otros grupos sociales y que ha calado en el ámbito de la enseñanza y la administración.

Este registro estándar estaría a medio camino entre el dialecto castellano y el andaluz tradicional. Algunas de las características de este «andaluz estándar» serían las siguientes:

* Generalización del seseo o bien de la distinción entre la ese y la zeta.
* Desaparición de las eses finales e intervocálicas sustituidas por vocales aspiradas o abiertas. Ej: estos niños / ètò niñò.
* Retroceso de los términos propiamente andaluces en favor de otros del español general: judías / chícharos, rojo / colorao, hucha / alcancía.


Características principales

* Frente a la pronunciación mayoritaria en España, es una característica del andaluz la neutralización de los sonidos de "s" [s] y "z" [θ] iniciales o intervocálicos, lo cual, según la zona, deriva en ceceo o seseo. El ceceo podemos encontrarlo en las partes más meridionales de Andalucía, incluyendo la provincia de Cádiz (excepto la capital), y sur de Sevilla, así como las franjas del sur de Huelva. El seseo es la solución adoptada por el norte de las provincias de Huelva, Málaga, Sevilla, Granada, Córdoba, Jaén y casi testimonial en Almería. En las zonas seseantes, el sonido realizado para la "s" es ligeramente distinto al castellano: mientras que la "s" castellana es ápico-alveolar, la andaluza es predorso-dental (salvo en ciertas partes de Córdoba, donde es coronal plana). Esta tendencia se está perdiendo en zonas muy puntuales, como algunos centros urbanos y las zonas cercanas a los dialectos andaluces que presentan históricamente la distinción entre /s/ y /θ/.
* Transformación de "s" final de sílaba en una breve aspiración, que a menudo puede llegar a modificar la consonante siguiente geminándola o fricativizándola; por ejemplo, lo que un castellano pronunciaría "los barcos", un andaluz diría como "loh varcoh" o "lo fárco", en donde la "b" ha sido transformada en labiodental sonora o sorda por el efecto de la aspiración. Las "s" finales de oración o de grupo fónico no se pronuncian en la zona occidental, mientras que en la zona oriental originan una abertura extraordinaria de la vocal precedente (esto también puede ocurrir a final de palabra): papeles > [papÉlE]. El grupo [st] se realiza como una [T] alveolar semejante a la inglesa: "esto no estará hasta mañana" > [éTo no Tará aTa mañána].
* Rechazo a la "d" intervocálica, como en "queá" (quedar), "menúo" (menudo). Se manifiesta además en los participios (característica compartida con otros dialectos).
* Rechazo de numerosas consonantes finales, como "comé" en lugar de "comer", "comerciá" en lugar de "comercial" o "comuniá" en lugar de "comunidad".
* Neutralización de "l" y "r" implosivas, como en "arcarde" (alcalde).
* Pronunciación aspirada de la "j" castellana en la zona occidental, sonando como "h" aspirada inglesa o alemana, sonido del que el castellano carece. Asimismo, la "f-" inicial latina que en castellano ha dado "h-" muda, en la zona occidental a menudo se conserva aspirada. En Jaén se produce el efecto contrario a la aspiración, pronunciándose la "j" como uvular vibrante sorda ([X]), una articulación semejante a un ronquido. Especialmente en zonas rurales se conserva la articulación aspirada de la "h" originada de la F inicial latina: higo > [hígo], harto > [hárto].
* Realización fricativa del sonido castellano "ch", llegando a sonar como la "ch" francesa, la "sh" inglesa o la "sch" alemana. La fricativización de "ch" ocurre especialmente en el occidente de Andalucía y se reencuentra en las zonas latinoamericanas más influenciadas por la norma sevillana del español: la ribera caribeña, especialmente el oriente de Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, norte de México (Chihuahua) y Panamá.
* Desaparición del "de" de posesión: "casa María" en lugar de "casa de María". En algunas zonas, uso del término "aca María", "anca María", "aque María" o "ase María" en otras, similar al francés "chez María" o el inglés "María's" para indicar un lugar "anca María" (en la casa de María).
* Ausencia de leísmos, laísmos y loísmos en la mayor parte del territorio andaluz, salvo en las capitales, en donde la fuerte presión del dialecto castellana estandar está introduciendo el leísmo de persona "le saludé", en lugar de "lo saludé".
* Un gran número de palabras de diverso origen (mozárabe, árabe, romaní, castellano antiguo, etc.) que se usan exclusivamente en Andalucía, como "arkatufa", "chavea",... Asimismo, un uso más general de vocablos que en otras zonas del idioma son mucho menos usados o se usan con otros significados: "bulla" (prisa), "arkansía" (alcancía), una "mihilla" (migaja, con el significado de 'un poco').
* Igual que en América latina y Canarias, la parte occidental de Andalucía sustituye "vosotros" por "ustedes", pero a menudo se produce una solución mixta, con uso de "ustedes" y las formas verbales de "vosotros": "¿Ustedes vais al cine?" (sólo se da en la zona occidental) y en imperativo "ustedes callarse" donde el castellano dice "vosotros callad".


Gramática y ortografía

El andaluz no posee una gramática u ortografía propias. Nótese que la definición de dialecto no requiere que estos posean ninguna de las dos.

Se han elaborado varias gramáticas del «idioma andaluz» durante la historia, para preservar su diferencia e impedir su fusión con el castellano, pero ninguna llegó a aprobarse oficialmente. La última elaborada fue durante la II República española, y fue presentada a Cortes junto con el Estatuto de Autonomía para Andalucía, pero debido al estallido de la Guerra Civil Española, no llegó a aprobarse.

No han sido pocos quienes han tratado de crear una ortografía para la pretendida lengua andaluza, reflejando con mayor o menor suerte algunos rasgos del andaluz cayendo en la mayoría de las veces en localismos no extensibles al conjunto de Andalucía.

El andaluz no deja de ser una variedad del español tan digna y culta como lo pueda ser la mexicana, la argentina, la canaria o la venezolana quienes no reivindican para sí una ortografía propia que pondría en peligro la unidad de la ortografía castellana.

No obstante en determinados casos algunos piensan que sí que se ha echado en falta la existencia de un sistema de transcripción simple y eficaz que lejos de querer romper con la unidad ortográfica del español, pudiera reflejar el habla andaluza en sus expresiones más populares en las que la ortografía común española no cumple bien su finalidad.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Reuveannabaraecus 03 de jul. 2006

    rcg873: Me refería, evidentemente, a las lenguas romances que han sobrevivido, a las que se hablan en la actualidad en la Península Ibérica: gallego-portugués, astur-leonés (o lo poco que queda de él), castellano y catalán (todas con sus respectivos dialectos) -excluyo el antiguo navarro-aragonés,que quedó prácticamente estancado en su zona de origen-; todas ellas avanzaron de Norte a Sur conforme a la "reconquista" y repoblación de los territorios hispano-musulmanes. El desaparecido mozárabe sería, lógicamente, la excepción a esto, y, no en vano, desapareció principal y precisamente por el empuje de las lenguas que venían del Norte...

    Por mi parte, fin también de la "polémica" y un saludo.

  2. Hay 1 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba