Autor: Habis
viernes, 28 de octubre de 2005
Sección: Prehistoria
Información publicada por: Habis
Mostrado 68.216 veces.
MANIPULACION HISTORICA SOBRE TARTESSOS (Actualizado el 29-Oct)
Algunas de las lineas principales de investigacion sobre el tema tartessico que mas manipulación han sufrido.
Ya sea porque desde las fuentes griegas se ha rodeado a Tartessos de un halo de riqueza mitica que la arqueología no ha logrado casar con una arquitectura relativamente pobre, o ya sea porque ninguna de las grandes culturas del mediterráneo occidental (celtas, etruscos, cartagineses, iberos, libios) han dejado lenguas descifradas o textos suficientes como para una aproximacion mas cientifica, el caso es que adentrarse en el tema tartessico es, ante todo, una labor de slalom metodologico en el que sortear todas aquellas hipotesis (con mayores o menores deficiencias metodologicas) que la fantasia y el voluntarismo han permitido enunciar.
Propongo (y espero las intervenciones de los demas druidas en este sentido), algunas hipotesis que en mayor o menor medida se han tenido por buenas y que son merecedoras de profundas objeciones. Mi idea es que saquemos cada una de ellas, incluso en articulo aparte, y las desgranemos y dabatamos, no tanto para elaborar hipotesis alternativas (pecado comun de muchos aficinados al tema) como para deconstruir las endebleces argumentales que las constituyen.
-EL RIO TARTESSOS NO ERA EL GUADALQUIVIR, SINO EL TINTO.
Una de las tendencias mas afincadas en el estudio de tartessos es la del localismo. Distintas ciudades y comarcas del suroeste peninsular se disputan el asentamiento de la capital de Tartessos. La tesis onubista se agarra a la riqueza metalurgica de las fuentes del Rio Tinto para defender que el Tartessos no es el Guadalquivir sino el Tinto, que el sinus tartessico no es la marisma del Guadalquivir sino la Ria de Huelva, que las bocas del rio Tartessos no son brazos sino fuentes, que la isla de Tartessos sería la de Saltés, etc.
Puntos a favor:
- Hay testimonios historiograficos de la fundacion de un herakleion tirio en la isla de Saltés.
- Hay abundantes restos arqueologicos griegos en Huelva que se remontan incluso a la Edad del Bronce.
- Desde el mar la Ria de Huelva es tan ancha y preeminente como al del Guadalquivir.
- El poblado tartessico del cerro de San Pedro en Huelva capital.
- Huelva esta a la distancia a la que Estrabon situa Tartessos de Cadiz.
- Las fuentes literarias que dan ubicaciones más proximas a Cadiz o Sevilla son fuentes muy posteriores a la desaparición de Tartessos.
- La proximidad de Huelva como salida maritima al metal de la zona de Rio Tinto.
Puntos en contra:
- El rio por antonomasia de la costa atlantica andaluza (el que configura el vertice del Golfo de Cadiz, el que organiza el interior de Andalucia, el de mayor caudal) es el Gudalquivir. Llamar Tartessos al Tinto cuando tiene justo al lado otro rio de tamaño parecido es negar la posibilidad, admitida desde antiguo, de que el Tartessos configuraba el pais y le daba nombre (algo que el Betis siguió haciendo en epoca romana.
- El tesoro del Carambolo, el tesorillo de Evora, los candelabros de Lebrija, son restos arqueologicos emblematicos que se han localizado en la misma ribera del Rio Grande.
- Las reconstrucciones paleogeograficas de la costa atlantica andaluza demuestran que la diferencia de antigüedad de los materiales del fondo del bajo Guadalquivir y las tierras que lo circundan son constantes desde el VI milenio a.c. hasta la epoca romana, y que durante la mayor parte de ese periodo el rio desembocaba a la altura de Coria del Rio, y el golfo resultante entre esta poblacion y Sanlucar de Barrameda era perfectamente navegable (profundidades de entre 2 y 8 metros ya ausencia de rocas).
- La comarca del bajo Guadalquivir tiene un poblamiento autoctono continuado desde el Calcolitico, su densidad de poblacion siempre ha sido mayor que la de Huelva (especialmente la orilla oriental del Rio), y en ellas se asientan tantas y tan antiguas poblaciones como Sanlucar de Barrameda, Jerez, Mesas de Asta, Lebrija, Trebujena, Las Cabezas de San Juan, Dos Hermanas, Sevilla, Camas, Santiponce, Carmona, Alcala del Rio, San Juan de Aznalfarache, Coria del Rio, etc, todas ellas poblaciones de fundacion anterior a la dominacion romana, y algunas, de fundación u ocupacion fenicia.
- Huelva tiene un toponimo prerromano (Onuba), ¿que razón habría para que una ciudad antigua y preeminente como Tartessos no conservara su nombre, cosa que si hacen otras como Cadiz?
- En los inicios y mediados del I milenio a.c., se podía alcanzar desde las minas de Huelva o bien a través de la desembocadura del Tinto-Odiel, o bien a trávés de la desembocadura del Guadiamar. De hecho en estos contornos se ha encontrado uno de los mayores enclaves tartessicos, las ruinas de Tejada la Vieja.
-TARTESSOS ESTABA EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA.
Esta es una hipótesis que agrada a muchos aficionados al tema, bien por la belleza romantica de un lugar practicamente virgen, bien por la esperanza de encontrar una especie de Mohenjo Daro entre los pinares del Coto.
Puntos a favor:
-Decenas de miles de hectáreas donde la prospeccion arqueologica y la actividad humana han sido muy livianas.
-Algunos restos como la calzada de la Algaida y algunas referencias en fuentes tardías de que en las inmediaciones a la orilla oriental de la desembocadura del Guadalquivir pudiese haber algunos enclaves turdetano-tartessios.
Puntos en contra:
- La juventud del litoral oriental onubense. La punta de Malandar se cierra al mar ya en tiempos historicos, el arroyo de la rocina era en tiempos tartessicos una ria salada, el Guadiamar desembocaba en el mar a la altura de Aznalcollar, la marisma de Doñana era mar abierto, y la marisma de Hinojos un enclave marismatico de escasa profundidad.
- La falta de relieves apreciables en toda la zona. De haber existido una ciudad en un asentamiento que 25 siglos atras era mucho mas humedo y cenagosos lo logico es que estuviese asentado en alguna loma o cabezo, pero toda esta zona precisamente destaca por su bajo perfil orográfico, cosa logica en terrenos jovenes producto de la deposicion fluvial y el avance dunar.
- EL GUADALQUIVIR Y EL GUADALETE ESTUVIERON CONECTADOS EN LA ANTIGÜEDAD.
Esta teoría la defienden todos aquellos que se afanan por ubicar la isla de Cartare donde, supuestamente, se asentaría Tartessos. Nada más facil que unir los cursos del Guadalete y el Guadalquivir ya proximos a la desembocadura para que surja una isla interdeltaica.
Puntos a Favor:
- Estrabon menciona que los turdetanos utilizan los esteros en pleamar para adentrarse hasta las poblaciones ribereñas del Betis, y que existen canales artificiales entre ambos rios.
- El lecho actual de ambos rios está por debajo del nivel del mar a mediados del I milenio a.c.
- En el entorno de Mesas de Asta, y entre medio de ambos rios, hay un complejo de lagunas y marismas que en los inviernos lluviosos deja poco terreno por cubrir.
Puntos en contra:
- No se han encontrado vestigios (y sería relativamente facil encontrarlos) de canalizaciones suficientemente grandes como para dejar pasar barcazas.
- Todas las rutas propuestas para esos supuestos canales o esteros naturales son materiales del Terciario, y por tanto cientos de miles de años anterior a la epoca tartessica.
- TARTESSOS ES UNA CIVILIZACION IMPORTADA DEL MEDITERRANEO ORIENTAL.
La falta de literatura (o la imposibilidad de descifrarla) en los estados y culturas del Mediterráneo occidental, ha provocado un vacio historiográfico que ha llevado, quizas con demasiada frecuencia, a dar explicaciones orientalistasa todos los procesos historicos de envergadura desarrollados en Europa Occidental. como no podía ser menos, Tartessos también ha sufrido esa crisis de occidentalofobia.
Puntos a Favor:
- Los primeros indicios de elementos que se puedan definir como tartessicos o pretartessicos aparecen en la transición entre el segundo y el primer milenio a.c., una epoca de crisis general en el Mediterraneo (Hundimientos de hatti, Micenas, Invasiones de los Pueblos del Mar, expansión de la cultura de los campos de urnas, etc), lo que pudo provocar grandes migraciones hacia la periferia.
- Los toponimos asociados en esta época al Bajo Guadalquivir -Tartessos y Tharsis- son mencionados en fuentes griegas y hebreas, y en su etimologia podría caber un origen oriental.
- Aparentemente hay un lapso cultural entre la cultura argarica y tartessos que dificulta la posibilidad de una continuidad cultural.
- Entre los pueblos del mar hay una nación llamada "teresh" que podría ubicarse en Libia, y que algunos sugieren podría ser una variación fonetica de Tharshisch. (Ver "TARSIS EN LA BIBLIA")
- Numerosos asentamientos del interior del Valle del Guadalquivir tienen una posible etimologia semita: Sevilla, Coria del Rio, Lebrija...
- Hay mitos de la edad del bronce griego que insisten en viajar al occidente (Heracles, Perseo...) y restos arqueologicos que testimonian, si no la presencia de micenicos en España, sí de objetos micenicos.
- El nombre de Tartessos, el de su mas famoso rey (Argantonio), la relación excesivamente desprendida con Kolaios de Samos primero y con los focenses después, caben dentro de lo que podría ser normal entre el rey de una colonia y los habitantes de la metropoli.
Puntos en contra:
- Los aspectos materiales de la cultura tartessica son originales. Guarda las similitudes lógicas con otras culturas de su misma época, pero no hay evidencias claras de colonización cultural, ni siquiera fenicia.
- Las denominaciones de Tartessos son siempre extranjeras, por lo que desconocemos su nombre en la propia lengua tartessica y su filiación lingüistica.
- Si bien no hay una continuidad cultural con el bronce del levante si parece posible una vinculación al bronce atlantico (ruta del estaño, estelas de guerrero, etc), especialmente del centro y sur de Portugal.
- La falta de testimonios escritos etruscos, iberos, celtas, punicos o libios, impiden tener mas informacion de una cultura autoctona.
- La pobreza material del bronce final y la explosión suntuaria del periodo orientalizante casa más con una cultura autoctona que se sofistica con el comercio de metales que con el de una cultura importada.
[articulo en proceso de elaboracion]
-
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Saludos, Arquiloco
En Celtiberia.net se puede consultar una traducción al castellano de la Ora Marítima de Avieno, información publicada por el druida Vettonio:
www.celtiberia.net/articulo.asp?id=374
He releído los dos pasajes en que se habla de una ciudad llamada Tartesos, el primero que la identifica como antecesora de Gadir, describiendo lo que parece ser su decadencia en la época de Avieno (siglo IV d. C.), y el segundo que localiza la legendaria ciudad entre los antiguos esteros de un río llamado igualmente Tartesos. A la vista de estos textos, tu idea de identificar Tartesos con Gadir resulta plausible, pero encuentro algunos problemas en esta tesis.
Según los datos arqueológicos, los colonos fenicios se empezaron a establecer en la península Ibérica entre los siglos IX y VIII a. C. (si no me equivoco) de modo que, si la ciudad de los tartesios pasó a convertirse en la fenicia Gadir, tuvo que hacerlo en esa época, aproximadamente. Sabemos que los griegos realizaron sus primeros viajes comerciales a Tartesos a finales del siglo VII a. C. (el viaje de Coleo de Samos, del que nos habla Herodoto), o en el siglo VI a. C., como muy tarde. Para entonces, la ciudad de Tartesos ya tendría que ser idéntica a Gadir, y estar controlada por los fenicios (según tu planteamiento), aunque el suroeste ibérico continuase estando poblado por los tartesios, principalmente. Sin embargo, las fuentes griegas nos cuentan que el territorio de Tartesos estaba entonces gobernado por el rey Argantonio, cuyo nombre no es fenicio. De hecho, casi toda la onomástica tartésica (tal como la transmiten los griegos) está más relacionada con el mundo egeo-anatolio que con la cultura fenicia, como puede comprobarse a continuación:
Argantonio: Nombre relacionado con la palabra plata, en lenguas indoeuropeas. El antropónimo parece griego (como Erictonio, por ejemplo). En el noroeste de Anatolia existieron unos montes Argantonios, y también en Etruria (Italia).
Gárgoris: El monte más alto de la Tróade se llamaba Gargaron.
Habis (y el monte Abas): Abas fue un mítico héroe que dio su nombre a los abantes de Eubea, y también un legendario rey de Argólide.
Cotinusa: En griego significa isla de los olivos.
Gerión o Gerionte: Su nombre quizás esté relacionado con Carón o Caronte (Kharon), el barquero del Hades en las creencias griegas.
Tartesos. En Anatolia encontramos ciudades muy antiguas con nombres parecidos, como Tarsa o Tarsos, o la región de Tarhuntassa (que aparece en documentos hititas). Pero, según Dionisio de Halicarnaso, las edificaciones rodeadas de murallas se llamaban en general tyrseis, tanto entre los griegos como entre los etruscos. El nombre de Tartesos también se puede relacionar con el Tártaro.
Eritia. También encontramos en Grecia y Anatolia ciudades llamadas Eritia o Eritras.
Supongo que los griegos pudieron haber creado ellos mismos algunas de estas denominaciones, semejantes a las que ellos conocían, pero así y todo me seguiría resultando extraño que los navegantes samios y foceos de los siglos VII-VI a. C. afirmasen haber comerciado con un rey llamado Argantonio en un lugar llamado Tartesos, si realmente lo que ellos habían visitado entonces era la colonia fenicia de Gadir, y que no existiesen más topónimos de origen semítico en el entorno geográfico de Tartesos.
La hipótesis defendida por M. Bendala y S. Celestino Pérez, entre otros, es que la creación del reino de Tartesos fue estimulada por los contactos con otros navegantes y comerciantes diferentes a los fenicios, más relacionados con el mundo egeo-anatolio (los llamados Pueblos del Mar) y con las islas de Cerdeña y Sicilia. Esto explicaría mejor la toponimia y antropinimia que encontramos en Tartesos. Quizás Avieno recogió en su Ora Marítima dos informaciones diferentes: una que se refería a Gadir, y otra que hablaba de una desaparecida ciudad o enclave en el estuario del río Guadalquivir (Tartesos), y mezcló o confundió ambas informaciones.
Un cordial saludo.
Hola, Arquíloco. Tu exposición me parece bien argumentada, y se ve que has estudiado la cuestión en profundidad. Yo en este tema tengo más dudas que certezas, puesto que los autores clásicos sitúan ese hipotético centro de Tartesos en lugares diferentes, como bien sabes: Gadir/Cádiz (Avieno y otros autores latinos), el río Betis o Guadalquivir (Estrabón) y "a dos días de navegación de Gadir" (Escimno). Por cierto, que no te puedo asegurar que la traducción del texto de Escimno, que copié el otro día, sea totalmente fiel al original (espero que sí).
Respecto al rey Argantonio, pienso que los foceos (quienes habían fundado en Occidente las colonias de Massalia y Ampurias) sí que debieron de tener tratos con un rey o gobernante de los tartesios, aunque quizás Argantonio no fuese más que el apodo que le daban los griegos (por su riqueza en plata). Herodoto da detalles sobre las circunstancias históricas en las que los embajadores foceos se entrevistaron con Argantonio, como seguramente sabes: Focea estaba entonces amenazada por los persas y necesitaban protegerla con la construcción de una muralla, y los etruscos y cartagineses se habían coaligado para expulsar a los foceos de la isla de Córcega (batalla de Alalia). Si bien Argantonio fue un personaje bastante mitificado, creo que tuvo que existir realmente un rey o régulo tartesio al que los foceos conocieron y llamaban así. Su supuesta longevidad debe de estar relacionada con la antigua creencia de que el lejano Occidente era una especie de paraíso terrenal donde la gente no envejecía.
Tengo que matizar otra cosa que expuse anteriormente. Aunque Manuel Bendala defiende una fuerte influencia de las culturas egeas en la formación de la civilización tartésica, Sebastián Celestino Pérez hace un mayor hincapié en la presencia en nuestra península de navegantes de origen sardo. No obstante, estas dos tesis son compatibles entre sí, ya que Sicilia y Cerdeña habían mantenido contactos previos, durante la Edad de Bronce, con los navegantes egeo-anatolios, y los propios sardos y sículos podían ser el resultado de una mezcla étnica entre la población autóctona de las islas y aquellos comerciantes egeos. El legendario Nórax, nieto de Gerión, tiene un nombre directamente relacionado con Cerdeña (la ciudad de Nora y las nuragas) que no parece tener paralelos en el Egeo (a diferencia de lo que ocurre con Argantonio, Gárgoris, Habis, Eritia, etc.)
Lo que es innegable, en todo caso, es que a partir del siglo VIII a. C. la civilización tartésica tiene fuertes influencias fenicias, y que Gadir se convierte en un foco cultural muy importante en la zona. Yo creo que la civilización tartésica es, en realidad, el resultado de varias aportaciones culturales: 1) un sustrato indígena que deriva de la cultura neolítica peninsular y de la cultura almeriense de El Argar, 2) un sustrato cultural que deriva de los contactos precoloniales con navegantes mediterráneos, llegados desde Cerdeña, que estaban fuertemente influidos por los llamados Pueblos del Mar. 3) influencias culturales de otras regiones atlánticas. 4) la presencia de colonos fenicios y griegos en la Península Ibérica, ya en la Edad de Hierro.
Te devuelvo el abrazo, cordialmente.
Sí, las más antiguas influencias culturales de origen egeo que pueden detectarse en la Península Ibérica sin duda habrían llegado indirectamente, desde el Mediterráneo central, y lo hicieron en un período más antiguo que la época de las primeras influencias fenicias.
En Menorca se encontró una vasija de origen cicládico, datada hacia 1500 a. C. Por esa misma época se adoptó en la zona de El Argar el enterramiento en pithoi, de origen anatolio y egeo, que previamente se había difundido por Sicilia. Además de esto, se hallaron en un enclave proto-tartésico del valle del Guadalquivir (en Montoro, Córdoba) algunos fragmentos de cerámica micénica del siglo XIII a. C., y en la ría de Huelva fíbulas chipriotas del siglo IX a. C. Supongo que todos estos datos son bien conocidos.
Por otro lado, la relación entre la cultura talayótica de Baleares y la cultura nurágica de Cerdeña resulta bastante evidente.
Un artículo de S. Celestino Pérez fue colgado hace tiempo en Celtiberia.net (por si Orison no lo conocía). El enlace es el siguiente:
www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1343
Saludos de nuevo.
Hay 3 comentarios.
1