Autor: L. F.
lunes, 13 de junio de 2005
Sección: Lenguas
Información publicada por: Irluachair
Mostrado 55.608 veces.
LA ORTOGRAFÍCA DE LA MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA O LENGUA ANDALUZA
Ortografía propuesta para la lengua andaluza.
El andaluz es empleado por unos 10 millones de personas, en el sur de Badajoz, zona costera de Murcia, la Comunidad Autónoma Andaluza, el territorio británico de Gibraltar y los andaluces de la diáspora.
Con el portugués, gallego, leones, asturiano, aragonés, castellano, los dialectos ( de transición ) de Extremadura, La Mancha y Murcia, forma un grupo de dialectos llamados ibero-romances.
Con ellos comparte el andaluz más del 90% de su léxico y gran parte de sus rasgos.
El origen del andaluz hay que buscarlo en la lengua romance hablada en Al-Andalus, y en los dialectos traídos en siglo XIII del norte peninsular.
Algunos de sus rasgos alejan al andaluz del grupo ibero-romance, y lo acercan al galo-romance ( catalán, francés y provenzal ), así como al italo-romance ( italiano y retorromanche y sardo ).
Las diferencias lingüísticas entre el andaluz y el resto de los dialectos ibero-romances hay que búscalas en una desigual romanización, islamización y castellanización, tanto en su duración, como en su intensidad.
Al contrario que otros dialectos latinos, el andaluz jamás ha tenido un marco político adecuado, en el cual lograr su dignificación, normalización y oficialidad.
LA ORTOGRAFÍA ANDALUZA.
Las diferentes grafías empleadas en el andaluz han ido aproximando poco a poco su escritura.
Dicha convergencia es el resultado de un pacto lingüístico entre todos sus hablantes.
No seremos por lo tanto ninguno de los que realizamos las distintas propuestas ortográficas andaluzas, los que crearemos una “ortografía única” para nuestra lengua. Los que la crearan serán sus propios hablantes, desechando las soluciones poco practicas y haciendo suyas las que facilitan su escritura y lectura.
De los 26 sonidos que tiene nuestra lengua, ninguno identifica con más claridad a sus hablantes que su “sistema vocálico”.
La lengua como tal tiene infinidad de aspectos, los cuales van de los culturales a los económicos, pasando por los políticos e identitarios.
Ningún sistema lingüístico ( o lengua ) es mejor que otro, nada hay por lo tanto en el andaluz que lo haga ser peor, o mejor que el resto de sus hermanos ibero-romances.
La situación actual del andaluz, no es por lo tanto, el resultado de la evolución natural de las lenguas de la península Ibérica.
Su desprecio, ridiculización, persecución y marginación, no se debe a causas lingüísticas, y sí a perjuicios ideológicos, étnicos, políticos o nacionales y a intereses económicos y culturales.
Desde los estamentos oficiales se ha decidido eliminar cualquier rasgo lingüístico propio de Andalucía. La única forma de parar ese proceso es la de dotar al andaluz de una grafía propia para cohesionar nuestra lengua y transformarla en la lengua vehicular del País Andaluz.
* LAS VOCALES ANDALUZAS.
En las actuales vocales andaluzas se puede rastrear con facilidad elementos latinos, árabe y beréberes.
El sistema cuadrangular andaluz esta formado por 10 vocales, de las cuales 5 son cortas y otras 5 largas.
Las 5 vocales cortas andaluzas son / a / ( a ), / e / ( e ), / i / ( i ), / o / ( o ) y / u / ( u ).
Y las 5 largas / â / ( aa ), / ê / ( ee ), / î / ( ii ), / ô / ( oo ) y / û / ( uu ).
Las vocales / a / y / â / son las más estables del sistema vocálico andaluz, frente a ellas desaparecen el resto de las vocales.
K´a pazao ( Que ha pasado ).
Las vocales / e / y / ê/ suelen transformarse en / a / y / â / cuando están en la primera silaba de una palabra.
Âppérame ( espérame ).
Âkkupí ( escupir ).
Suele añadírsele una / a / o / â / prótesisica a las palabras que empiezan en andaluz por / eze / ( en castellano por / ce /, / se / y / ze / ).
Azentarse ( sentarse ).
El´azerrín ( serrín ).
Las vocales / i / e / î / son las más inestables del sistema vocálico andaluz, ante el resto de ellas suelen desaparecer.
Para protegerlas solemos cambiarlas de lugar ( rotacismo ) o añadirle una / n / a la ultima silaba, si están al final de una palabra.
Z´a dio ( se ha ido ).
Azín ( Así ).
Es frecuente que en muchas palabras las vocales / i / e / î / se transformen en / e / y / ê /.
La bedrera ( vidriera ).
La Leteratura ( Literatura ).
* EL PLURAL DEL ANDALUZ.
No esta claro si la forma de construir el plural en andaluz es un rasgo enteramente nuevo o antiguo. Lo cierto es que el comportamiento del artículo andaluz, aleja a nuestra lengua de los dialectos ibero-romances y la acerca a los grupos italo-romance y galo-romance.
En andaluz el singular se suele construir con las vocales ( cerradas ) / o / y / a /.
Er bukaro ( botijo ).
La kandela ( fogata ).
Er patron ( jefe ).
Y el plural con las bocales ( abiertas ) / ô /, / ô / y / â /.
Lô bukarô ( botijos ).
Lâ kandelâ ( fogatas ).
Lô patronê ( jefes ).
En algunas zonas el plural del femenino no se construye con / â /, sino con / ê /, en lo cual ven algunos lingüistas un rasgo mozárabe.
Lê kandelê ( fogatas ).
* EL COMPORTAMIENTO DEL ARTICULO EN ANDALUZ.
Al igual que en otras lenguas romances como el francés o italiano, el articulo andaluz ha dejado de tener esta función, para transformarse en un simple indicativo, el cual acompaña al sustantivo, indicado su condición, genero y numero, los cuales no siempre quedarían lo suficientemente claros, si no le acompañara.
La kaza ( casa ), sustantivo, femenino, singular.
kazá ( cazar ) verbo, infinitivo.
En la formación del articulo andaluz debió ejercer alguna influencia el superestrato árabe-bereber. Muchas palabras que en latín no empezaban por AL terminaron haciéndolo al añadírsele dicho articulo.
Carabus > alkaparra > La arkaparra ( caparra ).
Manacus > almanake > El´armanake ( calendario ).
La costumbre de añadir una / a / o / ä / protésica a algunas palabras que empiezan por / r /, / l / y / m / proviene según algunos filólogos de la influencia anterior.
El´arradio ( radio ).
Aluego ( luego ).
L´amoto ( moto )
En cambio otros ligan este fenómeno a la preposición latina AD ( hacia ).
Azepiyá ( cepillar ).
Azentarze ( sentarse ).
* LAS CONSONANTES ANDALUZAS.
El andaluz posee 16 sonidos consonánticos / P / ( pe ), / t / ( te ), / k / ( ka ), / b / ( be ), / g / ( gua ), / f / ( efe ), / z/ ( ese ), / h / ( jota ) aspirada, / d / ( de ), / y / ( ye ), / x / ( che ), / l / ( ele ), / r / / ere ), / rr / / erré ), /m / ( eme ) y / n / ( ene ).
* EL SONIDO / BE /.
La oclusiva sonora bilabial / B/ es una de las consonantes que más profundamente ha sido modelada por el superestrato árabe-bereber.
En andaluz ocupa el lugar que en otras lenguas romances tienen la / B / ( be ) y / v / ( uve ).
El´ababó ( girasol ).
La bentana ( ventana ).
Su transformación en una / g / ( gua ) esta íntimamente ligado al cambio / o / > / u / > / g / que se produjo en la Edad Media por influencia del árabe.
Cuando la / b / esta seguida del diptongo / ue / suele transformarse en / g / ( gua ).
Er guei ( buey ).
Como el resto de las consonantes la / b / desaparece al final de una palabra.
Er klú ( club ).
Cuando esta detras una vocal y antes de una consonante, tiende a desaparecer y producirse una geminación.
El´ôhheto ( objeto ).
* EL SONIDO / z /.
Las cuatro fricativas sordas medievales ibero-romances / ç /, / ss /, / z / y / s / dieron lugar en andaluz a un solo sonido / z / ( eze ).
La / z / andaluza puede ser apical plana, predorsal conversa o coronal plana, variando de una localidad a otra.
Er zapato ( zapato ).
La zarten ( salten ).
Como el resto de las consonantes andaluzas desaparece al final de una palabra.
Adió ( Adiós ).
Cuando esta detrás de una vocal y delante de una consonante desaparece, produciéndose una geminación.
El´âkkua ( ascua ).
Durante mucho tiempo se hablo de aspiración de la / z / y no de geminación. Si este rasgo del andaluz fuera una aspiración solo se daría con las / z / y no con el resto de las consonantes, y después de desaparecer la / z / no se alargaría la vocal y ni se desdoblaría la consonante posterior.
Filólogos como Narbona, Jiménez Fernández, Cano o Murillo catalogan este fenómeno hoy en día como “geminación”.
* EL SONIDO / d /.
En andaluz existe un rechazo generalizado a la dental sonora / d /.
Algunos filólogos creen ver en este rasgo la influencia del superestrato árabe-bereber. Los árabes transformaban las oclusivas sonoras / t / y / k / en oclusivas sordas.
Corduba > kortuba.
En andaluz desaparece la / d / cuando es intervocálica.
Er zordao ( soldado ).
O cuando viene de una / t / intervocálica latina, aunque esta en castellano ya no la sea.
Er pare ( padre ), del latín pater.
La / d / desaparece siempre al final de una palabra.
La libertá ( liberta ).
Cuando esta entre una vocal y otra consonante suele desaparece, produciéndose una geminación.
âmmirá ( admirar ).
* EL SONIDO / h /.
La velar fricativa sorda / h / ( jota ) aspirada es uno de los sonidos andaluces más modificado por el superestrato árabe-bereber.
Su origen esta en las fricativas sodas latinas / s / y / g / las cuales fueron transformadas en una / h / jota aspira por árabe.
Gaiena > Xaen < Haen ( Jaén ).
Serriana > Xerixa > Heré ( Jerez ).
A las cuales se les uniría más tarde la / h / ( jota ) aspirada proveniente del cambio / f / > / h /.
Fumo > humo ( humo ).
Como la mayoría de las consonantes la / h / desaparece al final de una palabra.
Er reló ( reloj ).
La aspiración de la / f / inicial latina y su transformación en una / h /, es el rasgo que distingue a los dialectos occidentales de los orientales. La isoglosa de este rasgo coincide con los limites de las actuales provincias de Córdoba y Granada, con las de Jaén y Almería. Transformarían por lo tanto la / f / en / h / toda Andalucía occidental y central, menos las provincias de Jaén, Almeria y el este de la de Granada.
* EL SONIDO / g /.
La velar oclusiva sonora / g / ha sido modificada por el superestrato árabe-bereber.
En árabe no existe la vocal / o /, por lo que se suele utilizar en su lugar la / u /.
La /u / es en árabe una semiconsonante, con función de vocal / i / y de consonante / g / ( gua ), en un primer momento la / o / se trasformo en / u /, para terminar transformándose en / g /.
Olba > Warba > Guerba ( Huelva ).
El cambio / o / > / u / > / g / termino modificando el léxico latino.
Horto > guerto ( huerto ).
El andaluz suele transforma en / g / las palabras que tienen en castellano el diptongo / ue /, si va precedido de las consonantes / h / o / b /.
Er gueko ( hueco ).
El´aguelo ( abuelo ).
Existen pruebas documentales de que este fenómeno se daba ya en el siglo X en el romance de Al-Andalus, y de él debió pasar al andaluz.
* EL SONIDO / y /.
En andaluz no existe el sonido paletal sonoro lateral / ll / en su lugar empleamos el sonido paletal sonoro fricativo / y / ( ye ).
Este sonido ha sido profundamente modificado por el superestrato árabe-bereber.
En árabe no existe el sonido / e /, por lo que se empleaba en su lugar la / i /.
La semiconsonante árabe / i / tiene función de vocal / i / y consonante / y / ( ye ), por lo que muchas palabras latinas que tenían una / e / la cambiaron por una / i / por influencia árabe, y terminaron pronunciándose como / y / ( ye ).
Hedra > yedra ( hiedra ).
En andaluz se transforma en / y / ( ye ) el diptongo / ie /, cuando este va precedido de una / h /.
Er yelo ( hielo ).
Esta documentado que el cambio / e / < / i / > / y / ( ye ) proviene del romance de Al-Andalus. Simonet lo recoge en sus “Glosarios”.
* EL SONIDO / x /.
En andaluz existen dos tipo de / x / ( che ), uno alveolar y otra africada. Ambas provienen de la ( c ) latina la cual se pronunciaba como / ch / ( che ) cuando estaba seguida de / e / o / i /.
De esta / c / proviene la / x / ( che ) andaluza.
Er xikaro ( aluvia ).
* LA CONSONANTE / l /.
La alveolar lateral sonora / l / es idéntica a la del resto de los dialectos del grupo ibero-romance.
Como el resto de las consonantes la / l / desaparece al final de una palabra.
Er mandí ( mandil ).
La / l / es junto a la / n / una de las dos consonantes que no desaparecen cuando están después de una vocal y ante de una consonante, no produciéndose por lo tanto geminación alguna.
El´armedro ( almendro ).
En andaluz se da cierta vacilación entre la / l / y / r / implosivas.
La êpparda ( espalda ).
Er malmó ( mármol ).
* EL SONIDO / p /.
La bilabial oclusiva sorda / p / es semejante a la del resto de los dialectos latinos.
En algunos casos suele desaparecer al principio de una palabra.
El´opa ( papá ).
Suele desaparecer cuando esta detrás de una vocal y antes de una consonante, produciéndose una geminación.
El´êhhizio ( egipcio ).
* EL SONIDO / t /.
La evolución de la dental oclusiva sorda / t / esta íntimamente ligada a la dental oclusiva sonora / d /.
La / t / suele desaparecer cuando esta después de una vocal y antes de una consonante, produciéndose una geminación.
La´ênnia ( etnia ).
* EL SONIDO / m /.
La bilabial nasal sonora / m / es muy parecida a la del resto de los dialectos del grupo ibero-romance.
Cuando esta detrás de una vocal y antes de una consonante suele desaparecer, produciéndose una geminación.
El´înno ( himno ).
* EL SONIDO / n /.
En la evolución de la nasal sonora alveolar / n / ( ene ) ha jugado un importante papel el superestrato árabe-bereber, así como la herencia latina.
A su influencia se debe el que no exista en andaluz la nasal sonora paletal / nn / ( eñe ). En su lugar pronunciamos / ni /.
La kanpinia ( campiña ).
Esta documentado este fenómeno desde el siglo X en el romance de Al-Andalus, desde el cual devio pasar al andaluz.
Canna > kania ( caña ).
Que este rasgo no es algo nuevo lo demuestra el hecho de que los sefardíes expulsados en el 1492 digan aun hoy en día “kanio” en vez de caño.
* LOS SONIDOS / r / y / rr /.
Los sonidos alveolares vibrantes sonoros / r / y / rr / son muy semejantes a los del resto de los dialectos ibero-romances.
La / rr / difiere de la / r / en su duración e intensidad.
La pera ( pera ).
Er perro ( perro ).
La / r / suele desaparecer siempre al final de una palabra.
Er labraó ( labrador ).
La / r / suele desaparecer cuando esta detrás de una vocal y ante una / n /, produciéndose una geminación
La kânne ( carne ).
Pero no lo hace cuando esta seguida de otra consonante distinta de / n /.
Er martiyo ( martillo ).
* LA ELISIÓN Y LOS APOSTROFES.
En andaluz se suele elidir la vocal final de una palabra, cuando la siguiente empieza por vocal. Este fenómeno esta ligado al sistema vocálico andaluz y al hecho de que las vocales / a / y / â / sean las más estables de dicho sistema. Y las vocales / i / y / î / las más inestables.
Se suele producir elisis en el andaluz cuando las vocales / a / y / â / se ponen en contacto con la / e /, / ê /, / i /, / î / o / y / ô /.
Ze m´a orbidao ( Se me ha olvidado).
El´Anhé z´a dio a Kaí ( Ángel si ha ido a Cádiz ).
Me l´a dixo er Pepe ( Me lo ha dicho José ).
Cuando una palabra empieza por las vocales / a /, / â /, / o /, / ô /, / u / y / û / y la palabra anterior es la proposición “DE”, esta suele al perder su / e /.
Er Luí ê d´aki ( Luis es de aquí ).
El´André ê d´Orbera ( Andres es de Olvera ).
Er binagre ê d´uba ( Este vinagre es de vid ).
* EL EMPLEO DEL ACENTO.
- Se acentuaran las palabras sobresdrújulas y esdrújulas.
Fuzíleme ( Fusíleme ).
Er kántaro ( cántaro ).
- Las palabras llanas, graves o paroxítonas se acentuaran en la silaba final si pierden la consonante final.
El´árbun ( álbum ).
Er datí ( dátil ).
Así como cuando termine en una –î precedida de un diptongo.
Êkkríbaî ( escribíais ).
Teníaî ( teníais ).
- Las palabras agudas u oxítonas llevan acento cuando llevan vocal final o cuando terminan en –n, siempre que no terminen en una vocal larga o en una monosílaba.
Er Perú ( Perú ).
Er turrón ( turron ).
Linarê ( Linarés )
- En las palabras compuestas solo se acentuara el primer elemento y se acentuara el segundo si lo tuviera, con la acepción de los adverbios terminados en MENTE.
Er balonzêtto ( baloncesto ).
Dózirmente ( dócilmente ).
- Y lo mismo ocurrirá con los gentilicios y las palabras compuestas de un verbo con eclítico más complemento.
El´indohermániko ( indogermánico ).
Er zabeloto ( sabelotodo ).
-Se acentuaran las palabras tanto si estan escritas con mayúsculas como con minúsculas.
Kórdoba ( Córdoba ).
KÓRDOBA ( CÓRDOBA ).
- Se acentuaran las palabras en la ultima silaba cuando pierda la consonante final y esta no es una –s.
Er mandí ( mandil ).
Mâ ( más )
Con la ecepcion de las terminadas en –u.
El´andalú ( andaluz )
L. F.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Vamos a ver que se dicen muchas cosas aquí, al menos dudosas.
1.- Los andaluces de hoy día son de manera aplastante descendientes de gentes venidas del Norte de España. Mayormente, castellanos, pero también leoneses, gallegos...
2.- El habla andaluza es fruto de la evolución del castellano en esta zona,
3.- Hasta hace 100 años, una cosa era Andalucía y otra el Reino de Granada. Ambas fueron conquistadas por Castilla,que lógicamente, impuso su gente, y con ellas su lengua, costumbres, religión... Que un sevillano de hoy día se declare descendiente de Tartessos es ignorar la historia. Para algunos puede ser duro de asumir, pero es así. Es similar a que un anglosajón de California se declare descendiente de los amerindios que por allí estaban hace 500 años. Está sobre la misma tierra, pero no tiene que ver, ni racialmente, ni en lengua, ni costumbres, ni religión ,ni tradiciones....
4.- La influencia del árabe es imposible por ejemplo en el habla de un sevillano porque cuando se reconquistó Sevilla (1230), la ciudad estuvo tres días desierta hasta que llegaron los primeros repobladores del Norte.
5.- Dentro de Andalucía, hay diferencias, más o menos notables, en el modo de hablar de la gente, según las comarcas, como ya se ha señalado en otros comentarios.
6.- En muchos casos, lo que en pervive en el habla andaluza, son antiguas palabras o usos del castellano. La aspiración de la "h" inicial proveniente de la "f" inicial latina, no es más que una pervivencia del castellano antiguo. Así se hacía antes, pero mientra s que en el resto de España evolucionó hacia la "h" muda, en Andalucía pervivió su antiguo modo de pronunciarse.
Lo mismo ocurre con muchas palabras catalagadas de andalucismos, y lo son, pero provenientes de antiguas palabras castellanas que se perdieron en otros puntos de España y que en Andalucía, por suerte, perduran.
7. Al Andalus no equivale a Andalucia, sino que Al Andalus = España o Península Ibérica en un criterio más amplio. Desde los Pirineos hasta Tarifa. Todavía hay gente que no lo tiene claro.
8. Para más datos, Serafín Fanjul, catedrático de Árabe de la Autónoma de Madrid, tiene un par de libros donde habla de estas cuestiones.
Un saludo.
hola beleguino, no estoy reivindicando andalucía como un territorio independiente del resto de la península, además Murcia, el sur de alicante, partes de castilla la mancha, extremadura y no sé si algún sitio más, tienen un habla igual o parecida a muchas zonas de andalucía, lo que digo es que no se debe confundir al idioma con la denominación de castellano, que ha de llamarse español, ya que el español incluiría a todas las formas dialectales, el castellano hace siglos que desapareció, y sólo se puede hablar de castellano como tal en las comunidades que hoy son Castilla y la antigua castilla la vieja.
Al-Andalus efectivamente ocupaba la gran parte de la península ibérica, incluyendo todo portugal, y el idioma mayoritario de sus pobladores no era semíta, sino que se hablaba el mozárabe, que era un dialecto romance del latín, parecido al catalán o al gallego, pero que al estar influenciado por las élites musulmanas hablantes de árabe (considerado el idioma culto de la época en estas zonas)tomó muchos préstamos de éste, que luego también tomó el castellano. Quizás las pronunciaciones que se conservan del latín en el Andaluz y que no existen en el castellano, procedan del mozárabe (lengua latina, repito).
Además ya sé que los Andaluces somos un batiburrillo de muchas partes, pero no sólo castellanos, Mi pueblo mismo es del norte de Almería, se llama "Oria", hay un pueblo en el País Vasco que se llama igual, y por si fuera poco, los apellidos de sus habitantes (los de mi pueblo son la mayoría vascos) y hablan con un acento andaluz que hasta un madrileño se troncharía de risa porque le parecería ciencia ficción, y la gente mayor conserva palabras que efectivamente son del castellano antiguo, como Menester. Me acuerdo mucho de mi abuelo cuando le molestaba algo y siempre decía; "es menester joerse" (hay que joderse). Pero en lo que no estoy deacuerdo es en que llamen castellano hasta a las variantes del español de Andalucía y Suramérica. Porque no son el mismo habla, aunque sí el mismo idioma. El castellano es una lengua que ha evolucionado rapidísimamente y que ha creado decenas de dialectos en todo el mundo, influenciado por otras lenguas que son vecinas o que había antes en esos lugares conquistados por los castellanoparlantes, así el español tiene palabras que provienen incluso de las lenguas indígenas de Suramérica.
un saludo.
Hola Beleguino, me gustaría que me explicases cómo es posible que a lo largo de la historia de la Península Ibérica, cada vez que un grupo conquistaba el espacio físico de otro, éste primero desaparecía sin dejar rastro para dejar paso a la repoblación del segundo. Es que no me cuadra tanto trasiego de gente.
"1.- Los andaluces de hoy día son de manera aplastante descendientes de gentes venidas del Norte de España. Mayormente, castellanos, pero también leoneses, gallegos..."
¿De verdad había tanta gente en Castilla, León y Galicia? Zonas de clima extremo y montañoso. Y además con una gran capacidad reproductora, pues lograron repoblar la segunda región más grande de la Península sin que se viniera abajo el sistema social y productivo. Cómo era, conquistaban una ciudad y a la media hora 500 o 600 familias castellanas cogían el AVE y se instalaban. No dudo del nivel intelectual del señor Fanjul pero ser catedrático para llegar a esa conclusión.
Atendiendo a mis apellidos los encuentro de origen andaluz hispano-musulmán, judeo-converso, vasco, catalán, aragonés, etc. Pero teniendo en cuenta que el romance propio del sur de la península desapareció obligado por el nuevo sistema religioso impuesto a la fuerza (los mozárabes fueron obligados a sangre y fuego a aceptar la corriente católico-romana) y que los conversos y la población cristiana tuvo que adoptar apellidos en el nuevo idioma propio del poder, así como que durante la Edad Media se cambiaba de apellido como el que cambia de camiseta... pues tú mismo.
Yo entiendo que con este tema, lo que se trata de dilucidar es si la forma de hablar español en Andalucía se puede considerar un dialecto, lengua etc. (con lo que se puede estar o no de acuerdo), atendiendo a su forma de pronunciar, entonar etc.
Por mi parte aunque descienda de Don Pelayo (que creo que era visigodo-alemán-centroeuropeo sino de qué lo de la monarquía de los Reyes Católicos) seguiré diciendo ACEITUNAS porque OLIVAS es de cateto de Madrid.
Hay 3 comentarios.
1