Autor: adriano
jueves, 21 de septiembre de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: adriano


Mostrado 98.806 veces.


Ir a los comentarios

Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

Un estudio revela que los británicos descienden de pescadores ibéricos, por Gonzalo Suárez (La Razón)

Los celtas llegaron allí desde la Península Ibérica

LONDRES- Si se lo hubieran contado al Almirante Nelson, no se lo habría creído jamás: los soldados españoles a los que derrotó hace ya dos siglos en la batalla de Trafalgar eran primos lejanos suyos. Al menos, esta es la principal conclusión de un reciente estudio elaborado por la Universidad de Oxford, que asegura que gran parte de la población del Reino Unido desciende directamente de un grupo de pescadores ibéricos que viajó por mar hasta las Islas Británicas hace aproximadamente 6.000 años.
«La mayoría de los actuales habitantes del Reino Unido son herederos directos de los españoles», confirmó al diario «The Independent» el profesor Bryan Sykes, autor de una investigación que supuestamente desmonta la teoría de que los celtas provienen de tribus de Centroeuropa.
El equipo de investigadores llegó a esta inesperada conclusión mediante el análisis de material genético de personas de origen celta y de habitantes de la costa cantábrica. Tras comprobar que el ADN de ambos grupos era prácticamente idéntico, lanzaron la teoría de que los ingleses provienen de un grupo de pescadores que salió de la Península Ibérica hace unos 6.000 ó 7.000 años.
Esta oleada migratoria se convirtió en la base de la población británica, cuyo mapa genético ha sido analizado por el profesor Sykes para un libro que se publica esta misma semana en el Reino Unido, titulado «Blood of the Isles» (en castellano, «La sangre de las Islas»). Al parecer, hace unos seis milenios el territorio inglés estaba poblado por varios miles de seres humanos, antes de la llegada de distintos grupos étnicos. Entre ellos, asegura el profesor de Oxford, destacó la presencia de seres humanos provenientes de Iberia que sabían cómo construir embarcaciones capaces de navegar en aguas agitadas como las del Canal de la Mancha, antes de llegar a las Islas. «Con posterioridad, la población indígena se subsumió en una tribu celta de mayores dimensiones, lo que implica que la mayoría de los habitantes de las islas británicas descienden de españoles», señaló el autor del estudio, famoso por el libro «Las Siete Hijas de Eva», en el que asegura que gran parte de los europeos desciende de las mismas siete mujeres.

Análisis de ADN

En su esfuerzo por completar el mapa genético del país, el genetista de Oxford analizó muestras de ADN de 10.000 de habitantes del Reino Unido y de Irlanda.
Centrándose en el cromosoma «Y», pudo diseccionar su origen paterno y determinar que la inmensa mayoría de ellos desciende de una de las seis tribus que llegaron a las Islas Británicas antes de la invasión normanda. Los más comunes son los provenientes de un grupo celta que bautizó «Oisin», seguido de los vikingos daneses y después los noruegos, mientras que también se encontraron diversos rastros de otras poblaciones distintas provenientes del norte de África, de Oriente Medio y de Roma.

Más informacióen en: http://www.larazon.es/noticias/noti_soc4021.htm


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 egurro 22 de sep. 2006

    Cunqueiro22, la similitud externa tiene poco que ver con la semejanza genética, El Fenotipo puede variar mucho en individuos con un mismo material genético, en función de los genes dominantes y los genes recesivos. La misma estructura puede traducirse en muchas fachadas exteriores. Fíjate en cualquier grupo de hermanos y sus variaciones y piensa luego en que todos provienen de los mismos ascentros (y quizás algún aporte del butanero).

  2. #2 Llug 25 de sep. 2006

    Rekhila, un poné ;-):

    Vamos a suponer que Europa está despoblada y que se repuebla con subsaharianos (negros de color, vamos ;-) Cuanto tiempo se tardaría en volver a tener los tres Fenotipos mediterráneo, alpino y nordico?

    Porque aunque pueda entender que esto sea posible, no me negarás que a corto plazo el hecho de tener una caracterísitica física (pelo rubio, piel morena etc) sí es indicativo de ascendencia de determinado pueblo-raza-etniaolapalabrapolíticamentecorrectaquevengaaquí ;-)

  3. #3 Rekhila 25 de sep. 2006

    " Cuanto tiempo se tardaría en volver a tener los tres Fenotipos mediterráneo, alpino y nordico? "
    Probablemente aún admitiendo que existieran tales Fenotipos( mi padre es nórdico y yo alpino o viceversa, o somos mediterráneo-atlánticos despigmentados!?) actualmente nunca se llegaría al mismo resultado porque se parte de unas condicines iniciales muy concretas y unas influencias climáticas, nutricionales, tecnológicas y ecológicas muy diferentes.
    Cuanto tiempo tardarían las ratas en evolucionar a primates en madagascar hasta dar al final homo sapiens que construyam ordenadores con microprocesadores intel de doble núcleo equipados con tarjetas gráficas de 512Mb?
    Disculpame esta reducción al absurdo pero ilustra bastante bién lo que quiero decir: los europeos paleolíticos no eran subsaharianos actuales, ni el clima y fluctuaciones galaciares se van a repetir milimetricamente, ni las fuentes nutricionales de vitamina D actuales se pueden comparar con las pre-históricas. POrtanto los determinantes ecológicos de las presiones selectivas sobre las poblaciones humanas son hoy en día muy diferentes.
    Los niños negros que nacen en europa tienen tendencia al raquitismo: su piel no capta suficiente radiación solar como para sintetizar vitamina D, responsable de la absorción del calcio de la dieta. Pués bién, todos los pediatras actuales tienden a recetar a los neonatos afro-europeos suplementos nutricionales de calcio. Problema resuelto, ya no hace falta despigmentarse salvajemente para poder sobrevivir saludablemente a los nublados inviernos europeos, y ya no hace falta echarse cremita en los ombros para no sufrir de agresivas formas de cáncer de piel, ser negro protege de esto de por sí.
    Eso por no hablar de las leches fortificados con vitaminas y minerales, de la asistencia sanitaria universal y gratuíta...de las futuras oscilaciones climáticas...del proceso de mestizaje imparable entre poblaciones mundiales...

  4. #4 Llug 25 de sep. 2006

    Los Fenotipos existen, es simple cuestión de estadística, pero te evadiste de una manera muy cuca. Te hago la pregunta de otra manera: cuánto tiempo ha pasado desde que el color de la piel de los europeos se aclaró? y el pelo? Lo digo porque leí hace poco que los germanos de la época de los romanos tenían el pelo más oscuro.

    Y esto enlaza con la otra pregunta que tampoco me respondes: Dando ya por hecho que entendemos que el Fenotipo varía a lo largo del tiempo según las condiciones del medio, no es razonable que A CORTO PLAZO (cinco, diez generaciones, por ejemplo) el hecho de tener características físicas determinadas es indicativo (no matemático, pero por lo menos indicativo) de ser descendiente de un grupo de gente del que sabemos que poseían esas características?

  5. Hay 4 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba