Autor: Andrés Pena G. & Alfredo Erias M.
domingo, 28 de octubre de 2007
Sección: Artículos básicos para iniciarse
Información publicada por: Anfus
Mostrado 43.780 veces.


Ir a los comentarios

Arqueólogos Gallegos Descubren el Origen de Breogán

Este traballo nace co achado de André Pena de que a fíbula de Braganza pertence ó contexto galaico-lusitano ó representar un Hércules Oghmios en forma de guerreiro celta. E continuou cando Alfredo Erias atopa un texto de Aristóteles que di que as Columnas de Hércules se chamaron antes "Columnas de Briareo".


Arqueólogos Gallegos Descubren el Origen de Breogán (y una pequeña tomadura de pelo con la exposición del broche de Braganza del Museo Británico en el MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL).

 Esto al menos es lo que se podría desprender de la lectura de esta completa investigación cuyo encabezado reproducimos:


 O ancestral Camiño de peregrinación ó Fin do Mundo: na procura do deus do Alén, Briareo / Berobreo / Breogán / Hércules / Santiago...


ANDRÉS  PENA  GRAÑA & ALFREDO  ERIAS  MARTÍNEZ




 E a rexión de onde vén o céfiro e a da posta do sol habítana os celtas. (Éforo de Cime, Fr. 30 b 5, ca. 350 a.C).


Sumario:


 Este traballo nace co achado de Andrés Pena de que a fíbula de Braganza do Museo Británico pertence ó contexto lusogalaico ó representar un Hércules Oghmios en forma de guerreiro celta. E continuou cando Alfredo Erias atopa un texto de Aristóteles que di que as Columnas de Hércules se chamaron antes "Columnas de Briareo", e identifica este antigo deus indíxena (logo adoptado polos gregos como un Hecatónquiro, xigante de cen brazos e cincoenta cabezas) co Berobreo do Facho de Donón, fronte ás illas Cíes. É a verdadeira historia de Berobreo/Breogán. Amosábase así claramente a existencia dun antiquísimo camiño de peregrinación que levaba ós finisterres atlánticos e, particularmente, ós de Galicia. Porque Galicia era para os antigos o Fin do Mundo, mesmo o Outro Mundo, que quedaba despois do río Limia, que identificaban co Lethes ou río do esquecemento (ó que se negaban a pasar as tropas de Décimo Xunio Bruto). Galicia era a meta do Sol, o lugar da súa morte, o último avatar dos deuses solares antes de afundirse no océano para resucitar despois e volver a iniciar o ciclo.


I.- INTRODUCIÓN


 A gran atracción de Galicia para os pobos antigos do continente europeo e do Mediterráneo non se debía unicamente á sona dos seus metais (ouro, estaño...), con ser isto moi importante, senón a unha crenza arraigada no máis fondo dos sentimentos da vella Europa. A Nosa Gallaecia (a forma Gallaike  presente xa no s. V a. C., unha vez, na obra de Herodoto e nun poeta médico do s. IV a. C -López Férez-, é moito máis antiga que a forma Kallaike) era o fin do mundo, o Finis Terrae, lugar onde morría o Sol e onde a antiga Xeografía Sagrada situaba a porta do Paraíso. E as Augas Santas das praias dos nosos finisterres atlánticos, chamadas aínda na Idade Media "arenas Paradisi", acubillaban os portos benditos onde embarcaban as ánimas dos europeos no psicopompo Navío cara a illa marabillosa dos Ben Aventurados.


 Galicia, a atalaia pola que descendía ó mar o Sol a tomar a súa barca, e a onde conducía o camiño das estrelas (a Vía Láctea), foi na antigüidade considerada a antesala do Alén e un importante lugar de acceso ó Outro Mundo. A mitoloxía grega concibía o Alén, os Campos Elíseos, como o Paraíso das virtuosas almas que, logo de beber no río Lethes, esqueceran o seu paso polo Inferno. O río Lethes era unha das portas ó Paraíso, pero, onde estaba? Para os autores antigos grecolatinos non había dúbidas: ese río do esquecemento estaba en Occidente, no fin do mundo coñecido, en Galicia, e era seguramente o que hoxe coñecemos como Limia, perto de Xinzo de Limia (Ourense), onde se situaría a entrada, por conseguinte, ó mundo dos mortos.


 Era algo universalmente aceptado na Europa Antiga, insular e continental. Lugar cargado de referencias a contextos psicopompos e a ameazas, este río Limia/Lethes, a fronteira que separaba o mundo dos vivos do lugar onde residían as ánimas (Silio Itálico, I, 235-6; XVI, 476-77), obrigou ó xeneral romano invasor Décimo Xunio Bruto (no 137 a. C.) a espirse, a atravesa-lo, el só, a nado, e logo a chamar ós soldados, un a un polo seu nome. Este episodio, lonxe de ser unha mera anécdota, tivo moita transcendencia: as portas da Gallaecia non soamente daban entrada a unha terra paradisíaca, senón tamén ó mundo celta dos mortos.


 O inspirado pola Galiza foi un medo sagro; unha inquedanza do alén, un terror relixioso. Deiquí a singolaridade do trunfo de Décimo Junio Bruto: un trunfo envolveito en todalas formas e ritos acostumados, mais, en esencia, a festa dun vencemento da morte (Otero Pedrayo, 1962).


 

El artículo completo en:

Más informacióen en: http://www.andrepena.org/historiador/


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Brigantinus 17 de oct. 2007

    Diocles:


    Mmmm... vaya, no recordaba que Partholon apareciera también en la Historia de Monmouth.


    Sobre el dato del gigante Gogmagog, lamento discrepar: para mí no es indicio de autoctonismo, sino de todo lo contrario; de que estamos ante una composición de gabinete, echando mano constantemente a las tradiciones bíblicas y grecorromanas. Tradiciones que -como todas las de la Antigüedad- convergen en un punto: los confines del mundo conocido son moradas de todo tipo de monstruos y seres sobrenaturales. Referente a los elementos indígenas, existen. Faltaría más (por cierto, no gaélicos, sino británicos... no había gaélicos al sur del muro de Adriano). Pero ello no quiere decir que todos fueran autóctonos.


    Sobre la obra de Pereira, solo he copiado-pegado el fragmento que él escribió en su momento. Pero si le echas un vistazo a la Gallaecia de los últimos cinco o seis años... en cada número hay un artículo firmado por él en el que va desgranando todo lo que tiene de histórico (poco o nada) y de legendario y político (mucho) toda la historia del Leabhar.


    Finalmente, en lo que concierne a brigantes y demás. Teniendo en cuenta que la raíz brig- nos da la idea de fuerza, altura... no es extraño que nos encontremos con dioses, ciudades y tribus que no tienen empacho en echar mano del nombre, sin que ello signifique necesariamente que un Brigante tuviera que adorar a Brigit, estar gobernado por Breogán, ni tener por capitla una ciudad llamada Brigantium.

  2. #2 Brigantinus 18 de oct. 2007

    En efecto, pero entiendo que ese tipo de semejanzas es fruto bien del comercio en sentido estricto, bien de lo que podríamos llamar "emigración de ideas" o estilos artísticos. De estas dos maneras, un objeto surgido en el entorno A puede llegar a B, sin necesidad de que se produjera un desplazamiento masivo de gentes desde A a B.


    Por cierto, Ruibal es un cerebro. Menudo tío. Lleva varios años en los EEUU. Le ví en verano y me habló de que se iba a la Amazonia, donde ya ha estado en alguna otra ocasión, haciendo trabajo de campo sobre las gentes de allí, su cultura material, etc.


    Es autor de los dos últimos números de Brigantium, que se han publicado conjuntamente, y en los que se recoge la -probablemente- mejor síntesis sobre la cultura de los castros que se ha hecho hasta la fecha.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba