Autor: Ignacio Rodríguez Temiño
martes, 27 de junio de 2017
Sección: Artículos generales
Información publicada por: percha
Mostrado 16.389 veces.
Los ‘hallazgos excepcionales’ de Iruña-Veleia (Álava): sintaxis de una falsificación arqueológica
Resumen: En 2006 se dio a conocer el hallazgo de unos ostraca gra teados con palabras en latín, euskera y di- bujos de temática cristiana en las excavaciones realizadas en el yacimiento de Iruña-Veleia (Álava, España) en 2005 y 2006. Posteriormente en 2008 se demostró que tales piezas eran falsi caciones. Este caso, conocido como “caso Iruña-Veleia”, ha sido objeto de algunos estudios parciales, centrados sobre todo en las falsi caciones. Sin embar- go, este trabajo analiza este caso desde una perspectiva contextual. Para ello se ha de nido previamente el patrón habitual de las falsi caciones históricas, al que se ha denominado “sintaxis”. Posteriormente se ha aplicado al caso Iruña-Veleia y se ha observado su evolución en los ámbitos académico, político e institucional y social. En cada uno de ellos esta sintaxis presenta ciertas peculiaridades debido sobre todo al marco social en el que se ha desenvuelto y su vinculación con la identidad nacionalista, tema relacionado con el contenido de las falsi caciones. Sin embargo, no puede concluirse que en este caso la vinculación nacionalista haya sido el motor de la falsi cación.
Palabras clave: fraude; nacionalismo; País Vasco; medios de comunicación.
Creo interesante, ya que Celtiberia fue una de las páginas pioneras en el seguimiento de este espinoso asunto, traer aquí la reciente publicación en la revista Zephyrvs de este artículo (en inglés) dedicado al tema. Puede descargarse a través de la página de Academia.edu del autor:
THE ‘EXCEPTIONAL FINDS’ OF IRUÑA-VELEIA (ÁLAVA): SYNTAX OF AN ARCHAEOLOGICAL FORGERY
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Me gustaría Abordar este viejo tema dejando a un lado las pasiones, analizándolo desde una perspectiva fría y ya lejana.
Veleia no es nada particular sino el eslabón de una vieja cadena configurada por "el vascocantabrismo", "zubialde", Sansol y Castiella y un largo etc, etc.
Se necesita un temperatura muy alta de 800 Cº la cal viva se hidrata y puede dar lugar a un aumento del deposito pero basicamente era lo que mi abuela hacia con piedras de carbonato cálcico y un horno para obtener la cal para blanquear la casa ...hay algunas piezas que un principio y la Doctora Canto considero que podría ser verdaderas pero ya te digo mirando las piezas en alguna pagina web como Ama ata o Iruña Veleia o las han lavado bien o simplemente no se observa concreciones calcáreas y estas si puede tardar mas tiempo en formarse... pero si grAbo sobre una pieza con concreciones calcareas y luego hay continuidad de la misma sobre el rayado es decir por encima y esto es ha donde voy estos depósitos suelen expandirse con facilidad... digamos que la cal atrae a la cal es una verdad quimica...
Aquí esta la foto del famoso cerdito Porky
El hueso de pollo con NIIFIIRTITI que menciona SERVIN (en realidad son dos huesos de ciervo y corzo pero da igual para el caso) supongamos que se analizaran (los huesos en sí) por radiocarbono o carbono14 o lo que sea y diera que son antiguos (medievales o de época romana, supongamos). Es relativamente fácil de llegar hasta ahí ¿no?.
Ahora me pregunto (más bien es una reflexión a compartir): si fueran tan antiguos los dos huesos y lógicamente hubieran estado enterrados, ¿su estado de descalcificación hubiera permitido hacer incisiones en perpenticular al sentido del hueso? (En algunos puntos, la incisión "entra más allá de la superficie" en el hueso).
¿Qué reflexión haría un químico sobre el proceso a lo largo de muchos años en suelos más o menos secos o húmedos como los de la ladera de Arkiz-Iruña Veleia?
Quizás, Erkizia, las incisiones en hueso, con modernas técnicas de lAboratorio, puedan -a diferencia de los soportes en TS, vidrio y piedra- decirnos si fueron efectuadas en hueso fresco o en hueso de 17 siglos, poniendo punto final a toda duda y disputa. Habría que preguntarle a los peritos si tales exámenes existen.
No puedo hablar con conocimiento de causa pero parece ser, efectivamente, que analizar si las incisiones fueran hechas en hueso fresco o en hueso de 17 siglos es bastante fácil y eso acotaría (y acortaría) el campo de actuación.
Así mismo con las incisiones que podría estar hechas en ladrillo antes de cocción. En ambos casos, analizarían el material en sí y si es antiguo el material, lógicamente, la incisión es antigua. Si es moderno el material, queda claro que esas incisiones han de ser modernas.
Cuando el Institituto del Patrimonio (IPCE) hizo la selección de las piezas a analizar, entre varias en la relación del Juzgado, había cerámicas TSH, huesos y ladrillos cocidos. Pues parece ser que el IPCE no cumplió la orden judicial y sólo se llevó a analizar las cerámicas de la relación.
En el momento de marcarse esta pirueta, no sé si estaba presente el secretario del Juzgado para hacer cumplir. Parece ser que no pudo estar el Abogado de Eliseo porque no fué avisado...
Cosas veredes, amigo Sancho.
(Viendo estas cosas así ¿cómo podemos confiar en que la actuación de nuestras instituciones esté buscando la verdad en este caso y la buena administración de los recursos públicos?).
Antton el problema químico esta en eso...en la terra sigilatta con desconchónes del engobe naturales ya se observa depósitos calcáreos abundantes pero decir que porque hay sales como carbonato calcico o hidróxi-apatito ( fosfato calcio) en algún surco de la inscripción esta inscripción es antigua es una falsedad... la arcilla cocida tiene una gran capacidad de absorción de sales y en esa pieza esta simplemente rodeada de calcreta no se si me explico .....la formación cristalina de sales es mas rápida en la zona de rayado porque favorece la adsorción de sales por la porosidad de la arcilla y su estructura ayuda al crecimiento cristalino...
Le pongo un texto que para mi como Químico tiene su discusión científica...y no se saca la misma conclusión
"Muy curiosamente, en su investigación, no se realizó un ‘blanco’, es decir no se estudió con los mismos métodos una inscripción reciente, hecha en el lAboratorio sobre un trozo de cerámica arqueológica, para compararla.
Entonces usted hubiese observado que en un surco reciente no hay mineralizaciones ajenas a la cerámica, donde usted detectó en algunas piezas mayoritariamente carbonato de calcio y en un caso hidróxi-apatita (p.31). "
Koenraad Van den Driessche, Doctor en Geoquímica
Simplemente para hacer un blanco saturamos un disolución de carbonato calcico y fosfato metemos un trozo de cerámica de terrasigilatta previamente rayada y vera ...... los depósitos en unos pocos días aparecen en la zona rayada mas fuertemente que en el resto de la pieza y no al reves....
No seré yo quien le niegue que ha habido meteduras de pata en el lavado y proceso de restauración de las piezas. Pero a estas alturas seguro que los propios arqueólogos ya se han lamentado de ello cien mil veces.
Para que el lector pueda seguir mejor la conversación: ésta es la pieza 15910 que menciona Laccurris.
Salió en el Sondeo 32, a medio camino (actual) de la bajada de la Muralla Sur a Traspontes
Los crucifijos pasan a ser un elemento iconográfico cristiano después de Constantino (rechazado por los iconoclastas), sin embargo en I-V encontramos profusión de crucifijos, en iglesias! Cristos crucificados en cruces latinas! cepilladas! con RIP! Con dioses paganos! Invertidas! Ninguna es Tav! En fin...
El monograma griego TP (= TR) indicaba 3, por ejemplo en el tercer año de Herodes. En los escritos cristianos primitivos se usa para indicar la crucifixión, staurograma (L Hurtado). Con Tav.
Su aparición temprana en otras circunstancias es extremadamente rara y corresponde a su uso mágico por la plebe alejandrina que usa amuletos mágicos con símbolos paganos, judíos, cristianos entremezclados: por ejemplo el horrible crucifijo en el amuleto de la colección Pereire.
Hipólito en las Refutatio, s III, hablando de Carpócrates dice: emplean artes mágicas, encantamientos, filtros...invocan demonios...y confeccionan imágenes de Cristo
Los discípulos de este hereje (Simón) practican la magia y los encantamientos...elAboran filtros... tienen una imagen de Simón {que es Simón Christo o Chresto}...bajo los rasgos de Zeus y una de Helena..Adoran estas imágenes.
Por lo tanto puede deducirse que la ejecución de estas imágines y su adoración o prestigio profiláctico se inició en estos sectores de la plebe semipagana, semicristiana, ya que en la gnosis la cruz era una categoría teológica, el Límite del Pleroma, en el concepto neoplatónico.
Con ese discurso no sé yo si Servan dejó tan "escaldada a Alicia M. Canto", como cuenta Laccurris. No tengo yo esa misma impresión.
Pero dígame, Servin: si hay testimonios varios escritos de que la Cruz era un signo cristiano y bien cristiano y que Jesús fue crucificado como acto divino de expiación, si eso consta fehaciente en San Pablo, en Samosata, en Ignacio de Antioquía, en el credo apostólico de los primeros bautizados... si hay constancia escrita y los cristianos se sentían identificados con ello, pregunto: ¿por qué no ha de estar presente y representado ese acto en la formación de los catecúmenos (niños o adultos, quizás analfabetos) que iban a ser bautizados? Porque hay que subrayar que en Iruña-Veleia las representaciones varias de cruces y crucificados no son con fines de culto, sino que lo son con fines pedagógicos. Son descriptivos, no solemnes. Es un matiz a tener muy en cuenta ¿Por qué no iban a ser explicados, explicitados y "escenificados" los hechos que luego iban a ser "profesados" como solemnes y centrales actos de fe?
Además, ahí está ese dibujo de los colAboradores de Chacón de una imagen en las catacumbas de Roma (enterramientos anteriores a Constantino) . Si hay imagen de San Pedro crucificado en cruz latina y cabeza abajo (por no parecerse a su maestro Jesús), si hay esa imagen, estaría en el imaginario la crucifixión del maestro Jesús "cabeza arriba" en cruz latina...¿no?
Sabrá que Ricardo Becerro de Bengoa (1845 - 1902), investigador y académico, pudo aún ver la iglesia en pié en el siglo XIX y le hizo este dibujo:
Sobre los huesos inscritos del recinto 59, entre ellos nuestra querida Nefertiti.
A mí siempre me ha llamado la atención ese cambio de opinión.
Percha, buenos días: ¿Que usted no ve grabado antes de cocción? No le creo que no lo vea pero respeto su opinión.
No voy a enrollarme (y menos enroscarme) en parrafadas bien confusas. Voy a cara descubierta y para no perderme por las ramas, insisto en mis argumentos principales:
--Que hay ladrillo grabados antes de cocción: esos y/u otros.
--Que los arqueólogos Gil y Filloy vienen pidiendo que los analicen, que es un camino bien sencillo, bien barato, bien práctico.
--Que la Comisión Ciéntífica (y Asesora) no obró científicamente y si actuó "de parte", que hay una diferencia, que seguro que usted también percibe la diferencia...
--Que el IPCE incumplió la instrucción judicial, que el Administrador judicial o quien corresponda permitió, que con eso flaco favor le hizo a la credibilidad de la prueba, que seguro que usted mismo (como Abogado) reconocería esa "irregularidad" o como se llame, que es dificilmente justificable...
Que tenga un buen día.
Si Laccurris también opina que "VRDIN X ISAR" no está hecho en fresco, y Laccurris además es químico cerámico, será así, acepto la colleja.
También acepto que esa pieza (hallada en una prospección y sin claras referencias, como dije) no puedo incluir entre "ladrillos grabados en fresco" porque es cerámica sigillata :-)
Lo del "bisturí" suena a moderno directamente; ¿lo dejemos en un "escalpelo"?
¿Me parece a mí? que andan ustedes muy escasos de "pruebas de falsedad" al empeñarse tanto en "buscar las siete diferencias".
Dios me libre de empezar, con mi miopía, en hacer comparaciones entre grafías.
Pero desde el sentido común, ¿no les parece más sensato pensar en que esos puntos (?) sobre la /i/ o las "Y corregidas en X" o las /S/ sospechosas...pueden ser sensillamente por la dificultad en escribir sobre superficie deslizante?
Observen la dificultad que tuvo éste de Dacia al escribir (observen su /Z/, la /X/ (jope, la X) ...ah, la casi imposible /K/ en un abecedario...(Menos mal que el pobre no cayó en manos de...)
Esta /X/ tampoco es de Iruña-Veleia.
Incluso en un ABECEDARIO de Iruña-Veleia, éste sí bueno y bendecido, también se le "va la mano" en el segundo palo de la /F/, jopé con la bien "corregida" /R/, bien la /X/ de la quiniela pero la /Y/ que le precede queriendo hacer la /V/, o la dificultad para redondear la /O/, la /L/ con tacón, la /K/, alerta, otra /K/ en un abecedario...
Atención, atención, señoras y señores, aparece una Ñ bien clara en Iruña-Veleia, nueva prueba de falsedad...(Y además se ha sabido que la pieza con la Ñ fué una de las primeras en hacerse pública, fíjense, cuánta maldad...)
Enhorabuena, Percha. !!!
Le traigo otra /Ñ/ bien clara. Y a lo mejor ahí quiso poner (espa) ÑÑA. Cuánta torpeza del falsificador, qué burdo, qué zafio...
Hay 19 comentarios.
1