Autor: Prensa
jueves, 29 de noviembre de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: arenas


Mostrado 398.246 veces.


Ir a los comentarios

Noticias II

Continuación del artículo "Noticias"

Continuación de "Noticias" que al parecer empieza a dar problemas al cargar.


Enlace al primer Noticias, desde el 7/2/07 hasta el 27/11/07


http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2480

 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #101 patinho 07 de jun. 2008

    Las obras de la muralla zirí descubren un arco que comunica con Daralhorra


    El hallazgo, en el que trabaja un equipo de tres personas, supondrá una modificación en el proyecto de rehabilitación de la muralla que se llevará a la Comisión de Patrimonio el próximo día 19


    D.B.F. / Granada




    El lienzo de la muralla zirí, vista desde la Cuesta de Alhacaba.


     


    El Albaicín no deja de deparar sorpresas. La última, en los trabajos arqueológicos que se desarrollan en el entorno de la muralla zirí a la altura del Carmen del Aljibe del Rey y el palacio de Daralhorra. Un equipo de investigadores se ha topado con una "puerta o arco" de época medieval que podría conectar con el palacio que fue de la madre de Boabdil, Aixa.




    El delegado provincial de Cultura, Pedro Benzal, explicó ayer que se está trabajando en el hallazgo arqueológico de "un arco y un hueco" que se está estudiando y documentando. De hecho, tres personas trabajan en la zona, que ha sido acotada. Las fuentes consultadas ayer, por su parte, consideraron la puerta encontrada junto a la muralla zirí del Albaicín como un "gran descubrimiento". Las mismas fuentes afirmaron que la puerta es de época medieval y que forma parte de la estructura del lienzo de la estructura defensiva del barrio Patrimonio de la Humanidad.




    Mientras tanto, el personal de la Delegación Provincial de Cultura están preparando "ajustes técnicos" al proyecto de rehabilitación de la muralla zirí y la construcción del parque lineal. Según explicó Benzal ayer, esos ajustes en el proyecto motivados por la salida a la luz de la nueva puerta se llevarán a la comisión de seguimiento para su aprobación el próximo día 19.




    Sería la enésima modificación de un proyecto de rehabilitación que viene coleando desde que comenzó en 2003 y que no ha estado exento de cruces de acusaciones políticas, paralizaciones de obras por parte del Ayuntamiento de Granada e incluso de cierto toque filantrópico. El sultán del emirato de Sarjah donó en 2004 medio millón de euros a la Fundación Albaicín para la restauración y protección de la muralla. Incluso la aparición de la celebración del Milenio hizo que la Fundación señalase como prioritario termina la actuación en la estructura.




    Mientras tanto, tres arqueólogas desarrollan trabajos in situ junto al lienzo de la muralla en la puerta que conectaría con el palacio de Daralhorra. La zona en la que están ejecutando las lAbores de investigación está vallada, aunque quien ha podido ver el arco lo califican de "espectacular".


    Tomado de: http://www.granadahoy.com/article/granada/149010/las/obras/la/muralla/ziri/descubren/arco/comunica/con/daralhorra.html

  2. #102 patinho 08 de jun. 2008

    Las obras en el metro de Grecia permitieron el descubrimiento de cuatro coronas de oro de la época helénica que datan del siglo III antes de cristo.


    Las piezas fueron encontradas en una sepultura descubierta en la ruta del metro de Salónica, en el norte griego, donde equipos de arqueólogos trabajan desde hace meses.


    Las coronas, decoradas con hojas de olivo, pendientes de oro y otros emblemas de la era helénica, estaban colocadas en el esqueleto de una mujer, reportó la agencia griega de noticias ANA.


    El Ministerio de Cultura detalló que la sepultura fue descubierta cerca de la estación Syntrivani del metro griego y que las paredes de la fosa ya habían sido penetradas parcialmente y destruidas por tubos de drenaje.


    Arqueólogos citados por ANA agregaron que el cuerpo de la mujer medía aproximadamente 1.12 metros y que su esqueleto ''estaba en muy malas condiciones pero rodeado por las cuatro coronas y pendientes''.


    Los utensilios estaban además rodeados por gemas semipreciosas, una moneda de cobre, un espejo de cobre, dos compases de arcilla, uno de cobre y cuatro vasos de alfarería.


    Según los primeros informes, todos los artefactos tienen una antiguedad de al menos 24 siglos y fueron elAborados en el período helénico temprano.



    Tomado de: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/355974.hallan-antiguas-coronas-de-oro-en-grecia.html

  3. #103 patinho 17 de jun. 2008

    El yacimiento de El Castillo deja al descubierto 10.000 piezas


    Una vez concluido el estudio de materiales, los arqueólogos cifran en unos 7.000 los restos cerámicos cuyo origen puede datarse en el bronce final y en la época fenicia


    A.F. González



    Después de casi dos años desde que apareciera el yacimiento arqueológico encontrado en la ladera de El Castillo, durante las lAbores de control realizadas por los técnicos de la empresa Aranco que se disponía a construir una promoción de viviendas en octubre de 2006, estos mismos arqueólogos se encuentran en estos momentos concluyendo el estudio de materiales hallados en dicho yacimiento.




    Se trata de un importante conjunto de piezas que, según aseguran los propios técnicos responsables del yacimiento, se compone de unas 10.000 piezas cerámicas, encontradas en los 4.000 metros cuadrados de los que disponía el solar original en el que se realizaron las excavaciones tras la aparición de los primeros restos. De esta forma, de estas 10.000 piezas los técnicos estiman que entre 7.000 y 8.000 corresponderían a las épocas del bronce final y fenicia, "una importante cantidad de restos teniendo en cuenta el escaso espacio excavado hasta ahora correspondiente al yacimiento propiamente fenicio", destaca Paloma Bueno, una de las responsables del hallazgo.




    Esta importante proliferación de piezas es especialmente llamativa para los arqueólogos, los cuales destacan en este sentido que "esta circunstancia es indicativa de la importante ocupación que ha tenido esta zona de la ciudad a lo largo de las diferentes épocas, desde el bronce final hasta nuestros días, destacando especialmente la gran cantidad de piezas fenicias, muestra clara de la abundante población presente en dicho asentamiento desde esa época".




    Precisamente fenicios son dos de los restos encontrados en los que se pueden distinguir signos de escritura, uno bajo un plato fenicio de englobe rojo y otro grabado sobre el cuello de un pithoi o especie de vasija, unas piezas de especial importancia para los arqueólogas ya que a través de las mismas, según aseguran, se podría determinar la cronología aproximada del yacimiento.




    Todo ello, según mantienen los técnicos, viene a corroborar la importancia histórica y cultural del hallazgo y la necesidad de su puesta en valor, además de la continuación de las excavaciones e investigaciones, unas actuaciones que en estos momentos se encuentran a la espera de que Ayuntamiento y empresa propietaria de los terrenos lleguen a un acuerdo para su gestión.




    Asimismo, desde el equipo de arqueólogos se pone de manifiesto la necesidad de actualizar los datos históricos de la ciudad en los diferentes soportes en los que éstos se presentan, de manera que en los mismos se incluya este importante hallazgo y todo lo que del mismo se desprende en lo que a los orígenes de la localidad y su historia se refiere. "Sería interesante poder actualizar la historia local a partir de este hallazgo, además de ofrecer sobre el terreno, en la zona de El Castillo, los datos más destacados y la información técnica de la zona a través de paneles o cartelería", concluye Paloma Bueno en este sentido.


    Tomado de: http://www.diariodecadiz.es/article/chiclana/157308/yacimiento/castillo/deja/descubierto/piezas.html

  4. #104 patinho 17 de jun. 2008

    Rescatan histórico tesoro


    Los expertos lo han descrito como uno de los descubrimientos marítimos más importantes que se han llevado a cAbo.

    Se trata de varios valiosos artefactos recuperados de un barco que naufragó en el siglo XVI.

    El tesoro recuperado incluye un cañón de 2 metros de largo, con el cual, dicen los arqueólogos, se podrá obtener información valiosa sobre el poderío naval del reinado de Isabel I.

    El naufragio, descubierto hace 30 años, está situado cerca de la costa de Alderney, una de las Islas del Canal de la Mancha.

    Incomparable

    Según el doctor Mensun Bound, el arqueólogo marino de la Universidad de Oxford que dirigió la excavación, "en términos de arqueología, este barco es realmente de primera clase, y es muy difícil encontrar algo que pueda comparársele".



    La recuperación de los artefactos, dice el investigador, involucró una operación muy delicada.


    "El cañón está en perfectas condiciones, no se rompió nada. Contiene una granada intacta, parte de su cureña está en su sitio, y en su costado parece tener el cañón de un fusil o una espada".

    "Arqueológica e históricamente éste es un día muy importante".

    Además del cañón, el equipo también ha logrado recuperar muchos otros objetos, incluidos un mosquete, una coraza y un calendario de navegación.

    Momento clave

    Los expertos creen que el barco de Alderney y su contenido brindarán información valiosa sobre un momento clave de la historia naval de Inglaterra



    Se cree que el barco se hundió en 1592, posiblemente después de chocar contra uno de los muchos arrecifes que se encuentran en la zona.


    Cuatro años antes, la armada isabelina había derrotado a la española y estaba involucrada en expediciones que marcarían su dominio marítimo y territorial alrededor del mundo.

    "El naufragio ilumina una época cuando Inglaterra estaba luchando por su supervivencia" afirma el doctor Bound.

    "El mundo estaba en guerra, y el sur católico luchaba contra el norte protestante".

    Revolución tecnológica

    Al mismo tiempo, agrega, la armada estaba siendo sometida a una revolución tecnológica.

    Los científicos creen que el estudio de los cañones del barco ofrecerá información sobre qué tan avanzada era realmente la armada de Isabel I.

    "Esperamos que los cañones demuestren que este barco transportaba el primer sistema de artillería uniforme y coordinado", explica el doctor Bound.

    Los cañones y otras armas, como las mosquetas y pistolas, serán transportaban por el río Támesis hacia la Torre de Londres donde serán analizadas.


    El rescate del tesoro del barco de Alderney está siendo filmado por un equipo de la BBC para un documental que será transmitido por televisión.




    Tomado de: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7457000/7457364.stm

  5. #105 patinho 21 de jun. 2008

    Descubren en Medina Elvira medio centenar de sepulturas visigodas


    Un equipo de arqueólogos y antropólogos, coordinado por Leticia Salvago, halla 47 tumbas de los siglos V y VI, previas a la época musulmana · Los trabajos también han sacado a la luz algunas estructuras


    D.B.F.


    El arqueólogo granadino Manuel Gómez-Moreno planteó la hipótesis en sus Monumentos romanos y visigóticos de Granada en el siglo XIX, y un descubrimiento accidental parece haberle dado ahora la razón. En septiembre del año pasado, unas obras para instalar un gasoducto entre Albolote y Pinos Puente, pasando por Atarfe, llegaron a la altura del yacimiento de Medina Elvira. La zanja que se cavó para soterrar la conducción -que además, dejó sin agua a varios vecinos- sacó a la luz restos arqueológicos que motivaron que la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía paralizase los trabajos para llevar a cAbo una "actividad arqueológica preventiva" en la zona. Tales lAbores arqueológicas han dado ahora con 47 sepulturas de una necrópolis visigoda de entre los siglos V y VI después de Cristo.




    "Ese descubrimiento debe ser puesto en relación con la necrópolis del Pago del Marugán", explicó ayer el delegado provincial de Cultura, Pedro Benzal, al confirmar la importancia y proyección del hallazgo. O lo que es lo mismo, el planteamiento de Gómez-Moreno de una línea de tiempo visigoda posterior a la ocupación romana y previa a la llegada de los árabes a la Medina Elvira musulmana.




    El propio Gómez-Moreno llegó a documentar 1.200 tumbas. De momento, han sido descubiertos medio centenar de enterramientos. El reducido espacio en el que han sido encontradas tal número de tumbas podría dar una idea de la envergadura del nuevo yacimiento, además de abrir nuevas vías de investigación, ya que a partir de ahora quedaría pendiente encontrar la ciudad ''de los vivos'' a la que debe estar vinculada la necrópolis.




    Mientras tanto, el equipo de arqueólogos y antropólogos, coordinado por Leticia Salvago, sigue trabajando en la ladera de un monte en un paraje cercano a unas viviendas, algunas de ellas aún en construcción. Según explicó ayer el delegado provincial de Cultura, todos los esfuerzos de ese equipo es documentar y proteger los descubiertos. "Se está preparando un informe documentado que será remitido a la Delegación" para que los restos "queden protegidos debidamente" en virtud de la normativa andaluza de salvaguarda del patrimonio histórico.




    Así, aunque en un primer momento se pensó que la apertura de la zanja podría haber causado daños en los restos, el delegado de Cultura defendió ayer que "estamos muy tranquilos por la protección de un hallazgo que no dejó de ser casual y fortuito". De hecho, la empresa que ejecutaba las obras del gasoducto tuvo que modificar el proyecto inicial tras la aparición de lo que se señaló que eran una hilera de tejas y un pozo de argamasa de época medieval. De hecho, los trabajos se desarrollaban dentro de la zona declarada como Bien de Interés Cultural (BIC). Cultura, mientras tanto, espera un informe para ver "si hay que tomar alguna otra medida al respecto", indicó ayer Benzal sobre un yacimiento arqueológico que "es algo importante".


    Tomado de: http://www.granadahoy.com/article/granada/161131/descubren/medina/elvira/medio/centenar/sepulturas/visigodas.html

  6. #106 patinho 22 de jun. 2008

    Expertos arqueólogos datan restos de hace 14.000 años en Vallada

    SE TRATA DE LOS NIVELES ARQUEOLÓGICOS MÁS ANTIGUOS ENCONTRADOS EN LA CUEVA DE VALLADA




    La Sección de Estudios Arqueológicos de la Diputación de Valencia (SEAV) ha obtenido, a través de un estudio realizado por la Universidad de Barcelona, la datación arqueológica más antigua del Magdaleniense en las excavaciones arqueológicas de La Cova dels Mosseguellos, ubicada en Vallada (Valencia). Gracias a las lAbores de excavación realizadas, se han hallado carbones datados entre el año 12.250 y 11.920 A.C, estableciéndose el año 12.000 a.C como media.



    En las lAbores de exploración anteriores, los niveles superiores se situaban en el 9.000 a.C., sumándose ahora 3.000 años más, informaron fuentes de la corporación provincial.




    La cueva de Mosseguellos, situada en el término de Vallada, contiene una rica sedimentación, por lo que se sospecha que pueda proporcionar niveles desde principios del Paleolítico Superior.




    El director de la SEAV, José Aparicio, aseguró al respecto que "hay más restos de carbono de niveles inferiores en el lAboratorio, esto significa que hay restos todavía más antiguos".




    El área de Arqueología de la Diputación de Valencia tiene constancia de que en esta cueva hay niveles anteriores al Magdaleniense, como la época Solutrense, procedente de la cultura Solutré y emplazada varios miles de años antes del periodo Magdaleniense. "Debajo del Magdaleniense aparecerán niveles del Solutrense que alcanzarán años anteriores al 20.000 A. C", asegura José Aparicio.




    La SEAV de la Diputación de Valencia confía en que la cueva pueda contener abundantes útiles Magdalenienses, como pinturas y grabados de la época, por lo su excavación sistemática ha sido incluida en los planes de investigación científica de la corporación provincial.




    Restos ibéricos



    Se han encontrado restos ibéricos que manifiestan que la Cova de Mosseguellos fue utilizada como lugar de habitación permanente o estacional hasta la Edad de Hierro II, estando también presentes la Edad de Bronce, el Eneolítico y el Mesolítico.




    El Área de Arqueología de la Diputación de Valencia manifiesta la necesidad de proteger nuestro Patrimonio Arqueológico, "evitando los expolios que nos privan de singulares obras dejando inservibles los yacimientos, a la hora de remover los niveles", afirma José Aparicio, director de la SEAV, que, al mismo tiempo, manifiesta que "se están preparando muestras de niveles inferiores con edad más antigua, lo que confirmarán los modernos métodos a través del radiocarbono".



    Tomado de: http://panorama-actual.es/noticias/not263805.htm

  7. #107 arenas 25 de jun. 2008


    Arqueología


    Descubren en París asentamiento prehistórico


    Artículo publicado el 25/06/2008 Ultima reactualización 25/06/2008 13:08 TU


    El asentamiento está ubicado en la calle farman del distrito 15 de parís.© d. gliksman, inrap

    El asentamiento está ubicado en la calle Farman del distrito 15 de París.
    © D. Gliksman, Inrap



    Un asentamiento prehistórico de más de 7.000 años de antigüedad fue descubierto en el distrito 15 (sur) de París, cerca del río Sena, por un equipo de científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP).



    El sitio data del Mesolítico (9.000 a 5.000 de nuestra era) y es el más antiguo jamás hallado en la capital francesa. Según informó el INRAP, el lugar fue ocupado por cazadores y recolectores que dejaron una gran cantidad de puntas de flechas de sílex de 1 a 3 cm, un percutor para tallar el sílex, raspadores de ese mismo material para trabajar las pieles, restos de cenizas y huesos de animales.



    Los pueblos que vivían en esa época eran nómadas y cazaban ciervos, jabalíes o corzos. Según la responsable de las excavaciones, la zona estudiada, que se extiende a unos 5.000 m², está situada en la parte sur de la capital francesa y debió ser ocupada en varias ocasiones.



    Un bloque de sílex y un percutor encontrados en el lugar.© d. gliksman, inrap

    Un bloque de sílex y un percutor encontrados en el lugar.
    © D. Gliksman, Inrap


    La presencia de un asentamiento deja entrever que los hombres del Mesolítico acamparon allí, mientras que los elementos encontrados podrían ofrecer informaciones sobre la vegetación de ese período.


    Las poblaciones del Mesolítico vivieron hasta la desaparición del mamut y del reno, en un paisaje temperado donde el bosque reemplazó a la estepa glacial. La zona donde se llevaron a cAbo las excavaciones está muy bien conservada protegida por el légamo del Sena y después, durante los siglos XVIII y XIX, por terraplenes destinados a proteger la ciudad de las crecidas del río.


    http://www.rfi.fr/actues/articles/102/article_8317.asp

  8. #108 patinho 25 de jun. 2008

    Hallazgo arqueológico en México


    Encontraron un área funeraria con 22 entierros humanos prehispánicos y restos óseos de perros



     (dpa) - Arqueólogos mexicanos detectaron en la zona de Manzanillo, en la costa del Pacífico, un área funeraria con 22 entierros humanos prehispánicos y restos óseos de perros, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).




    "Los depósitos mortuorios, que podrían pertenecer al período clásico, correspondiente a la fase Comala (100 a.C. - 620 d.C.), sobresalen por la presencia de tres osamentas de cánidos, una entera y dos parciales, así como de figuras en arcilla de perros en posición sedente y enroscados", indicó el organismo en un comunicado.




    El hallazgo se realizó dentro de una serie de trabajos que el INAH realiza desde mayo en una zona de 19,9 hectáreas para resguardar eventuales vestigios prehispánicos de una zona donde se proyecta instalar una terminal de gas natural.




    "Es una exploración extensiva que se está haciendo previamente a la ejecución de obras de infraestructura, con el objetivo de rescatar y preservar los vestigios arqueológicos que pudiera haber en el sitio", dijo la arqueóloga Margarita Carballal Staedtler, quien señaló que en la zona no se han hallado edificaciones prehispánicas.




    Del total de entierros, diez están acompañados por ofrendas, formadas por figuras antropomorfas, cuentas de piedra verde, representaciones cerámicas de perros y huesos de este animal, entre otros objetos.




    En las culturas del occidente de México el perro era importante no sólo como medio de alimentación, "sino también en los aspectos económico y religioso, además de estar presente en las costumbres funerarias, como medio simbólico para ayudar a los muertos en su viaje al inframundo", explicó la especialista.




    Hasta el momento se han levantado 12 de las 22 osamentas, mientras que las restantes continúan en exploración en el lugar.




    Junto con los materiales de las ofrendas, serán enviadas posteriormente a los lAboratorios del INAH en la Ciudad de México para su estudio y luego se enviarán para su exhibición en el museo de Manzanillo.


    Tomado de: http://www.quilmespresente.com/notas_actual.aspx?idn=20943&ffo=20080625

  9. #109 patinho 25 de jun. 2008


    Arqueólogos de la Hispalense documentan casi 80 nuevos yacimientos romanos en las provincias de Cádiz y Sevilla



     





    Las investigaciones del último lustro reflejan un Bajo Guadalquivir densamente poblado y muy rico en recursos durante la época romana




    Redacción / EP



    El proyecto impulsado por la Universidad de Sevilla para reconstruir el apogeo de la civilización romana en la Bética occidental, bautizado como "Análisis arqueológico del poblamiento en el Bajo Guadalquivir. De las campiñas de Sevilla a la sierra de Cádiz", ha supuesto ya la documentación de casi 80 nuevos yacimientos de origen romano en los municipios sevillanos de Las Cabezas de San Juan y Utrera y en el gaditano de Espera, un resultado que prueba la "densísima" población de la región durante la dominación romana.




    El arqueólogo que lidera este proyecto, José Beltrán Fortes, informó a Europa Press de que después de que el Gobierno andaluz aprobara el proyecto en 2003, obteniendo así financiación por parte de la Consejería de Cultura, el equipo que dirige en colAboración con el también arqueólogo de la Hispalense José Luis Escacena ha investigado profusamente el pasado romano de los municipios de Las Cabezas de San Juan, Utrera y Espera y en breve se sumergirá en el pasado antiguo de Bornos con fotografías aéreas y "prospecciones intensivas" en su término municipal.




    A lo largo de estos años, este equipo formado por entre diez y 15 arqueólogos, profesores, licenciados y estudiantes especializados de la Universidad de Sevilla ha cartografiado y documentado casi 80 nuevos yacimientos romanos en estos tres municipios, concretamente casi 50 en Las Cabezas de San Juan, unos 14 en Utrera sin haber colmatado su término municipal y 15 en Espera, siendo toda la documentación remitida a las correspondientes delegaciones provinciales de la Consejería de Cultura.




    Aunque en casi todos los casos se trata de yacimientos correspondientes a pequeños asentamientos humanos, villas, enclaves rurales o explotaciones agrícolas, Beltrán Fortes consideró que la existencia de todos estos pequeños núcleos rurales prueba que el Bajo Guadalquivir fue una región de "densísima" población durante la época romana y "riquísima" en lo que a su aportación a la economía romana se refiere, principalmente por su producción de aceite y minerales.




    HALLAZGOS E HISTORIA.



    En la mayoría de estos yacimientos, los hallazgos se reducen a monedas, objetos metálicos y piezas de cerámica, aunque gracias a ellos los expertos están reconstruyendo el pasado romano del Bajo Guadalquivir. Como ejemplo, José Beltrán explicó que antes de arrancar este proyecto, en Las Cabezas de San Juan sólo existían tres yacimientos romanos documentados y a través de esta investigación el número de yacimientos registrados se eleva a casi 50.




    Para Beltrán, la lectura histórica de estos pequeños yacimientos revela el "importante lugar" que el Bajo Guadalquivir jugaba en la Hispania romana como zona densamente poblada y rica en recursos naturales, así como la organización de la región en "centros de poder" que, en la mayoría de los casos, cayeron en decadencia a partir del siglo II después de Cristo.




    Ahora, este equipo de la Universidad de Sevilla afronta la investigación del entorno histórico del municipio de Bornos, con especial interés en el yacimiento de Carissa Aurelia, toda vez que estas investigaciones encaminadas a recuperar el pasado romano del Bajo Guadalquivir ya revelaron que el antiguo asentamiento romano de Las Cabezas de San Juan corresponde a la ciudad de Conobaria y no a la de Ugia. En cuanto al municipio gaditano de Espera, los arqueólogos identificaron el yacimiento de Esperilla con la ciudad romana de Cappa, localizando el asentamiento humano al borde del antiguo camino que conduce hasta Medina Sidonia y Barbate.



    Tomado de: http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20080625152135

  10. #110 patinho 25 de jun. 2008

    Encuentran dos nuevos grupos de dólmenes en la zona de Ubrique


    La asociación juvenil Tamal informa a Cultura para garantizar su conservación


    Juan Carlos Panal




    Uno de los dólmenes hallados por miembros de la asociación juvenil.


    Un grupo de técnicos de la Delegación Provincial de Cultura, entre los que se encontraba la arqueóloga Ana Troya, pudieron confirmar la pasada semana en un análisis sobre el terreno la existencia de nuevos monumentos megalíticos en el entorno de Ubrique. De nuevo, como ya ocurriera con el dolmen del Juncal, fue la asociación juvenil Tamal la que trasladó sus localizaciones para preservar la conservación.




    No es la primera vez que el colectivo da a conocer la existencia de restos arqueológicos a Cultura. El primer dolmen que localizaron se encontraba en los Llanos del Republicano en Villaluenga del Rosario, mientras que en 2005 comunicaron un nuevo hallazgo en el vaso del Pantano de los Hurones, el que se denominó como ''Dolmen del Juncal'', uno de los más meridionales excavados.




    Ya entonces la asociación juvenil Tamal aseguró conocer la ubicación de otros tres dólmenes más pequeños, próximos al del Juncal, así como el enclave del poblado, y la cantera donde se pudieron extraer las lajas de piedras para los ortostatos de estos monumentos megalíticos.




    Los técnicos de Cultura visitaron la pasada semana tanto este enclave, como la zona del Hondón, en las proximidades a Ubrique, aunque ya dentro del término municipal de Benaocaz. Allí pudieron constatar la existencia de otro conjunto dolménico, conformado por tres monumentos, al menos tan grandes como el de Alberite en Villamartín. Uno de los dólmenes encontrado es de galería, de 16 metros de longitud y compuesto por ortostatos en un buen estado de conservación.




    La intención de Tamal es que fuesen catalogados por la Delegación Provincial de Cultura para evitar daños o expolios, ya que según indican se están realizando construcciones próximas al lugar. Con este nuevo descubrimiento el municipio de Ubrique se convierte en epicentro de una importante zona dolménica. "De no haber ningún dolmen en el entorno, ahora tenemos cuatro en Villaluenga, en Ubrique -uno de los más importantes de Andalucía por sus características- y estos nuevos dólmenes del Hondón en Benaocaz", destacaba ayer el coordinador de Tamal, José Arroyo, quien reclama la elAboración de una carta arqueológica para proteger todo este patrimonio.




    La arqueóloga provincial se ha comprometido con la asociación juvenil en visitar Ubrique el próximo mes de septiembre para realizar un estudio más detallado. Además, Tamal ha solicitado por escrito a la nueva delegada provincial de Cultura el compromiso de reconstruir el dolmen del Juncal, cuyos ortostatos se encuentran provisionalmente en el Campamento Juvenil Cerro Mulera.


     


    Tomado de: http://www.diariodecadiz.es/article/ocio/164016/encuentran/dos/nuevos/grupos/dolmenes/la/zona/ubrique.html

  11. #111 patinho 27 de jun. 2008

    Emerge una joya en el Casco Antiguo


    Las excavaciones en el PERI Casa de la Virgen aportan destacados hallazgos




    E. ESPINOSA


    La excavaciones en el PERI Casa de La Virgen (delimitado por las calles Ruavieja, Mercaderes, Marqués de San Nicolás y Sagasta) han sacado a la luz restos arqueológicos más que relevantes, que supondrán un valor añadido al Centro de la Cultura del Rioja, cuya construcción está prevista en este enclave.




    Allí, su joya patrimonial es precisamente la casa-palacio que da nombre al PERI y cuyo subsuelo conserva una completa instalación de vinificación del siglo XVI. Su excavación «nos ha proporcionado un gran calado tradicional de sillería, tres lagares, prensas y otros elementos de vinificación», explicó ayer el arqueólogo Juan Manuel Tudanca, responsable de estos trabajos junto con Carlos López de Calle.




    El valor de esta instalación garantizará su integración en el futuro Centro de la Cultura del Rioja, donde también se plantea incorporar otros elementos de notable interés. En concreto, las dos fachadas de piedra de la Casa de la Virgen; la que mira a Mercaderes y otra interior, la de su zaguán, ambas «profusamente decoradas con motivos mitológicos y acordes con el ideal humanista de la época», detalla Tudanca. También se prevé conservar los forjados originales de madera, en buen estado de conservación y con abundante decoración.




    Nivel celtibérico

    En las traseras de la Casa de la Virgen (un solar diáfano a cielo abierto), los hallazgos arqueológicos también revisten una notable importancia y de ellos dio cuenta el arqueólogo Carlos López de Calle. «Lo más sorprendente para nosotros ha sido la recuperación de un nivel celtibérico, algo inédito en Logroño», ya que habían aparecido materiales sueltos, pero «hasta ahora no habíamos encontrado un hábitat sin tocar». Allí han salido a la luz cerámicas celtibéricas del siglo I y II antes de Cristo. También elementos romanos y unos silos medievales, que el tiempo han ido rellenando de materiales «de una fertilidad arqueológica exuberante», como cerámicas del siglo XII-XIII o una moneda de vellón del XIII.




    Otro hito son los restos de la parcelación urbanística del siglo XVI, documentada en el catastro del Marqués de la Ensenada, y que recoge elementos de los procesos de crianza y elAboración del vino en un momento muy temprano.




    A fases ya tardías corresponden restos como un crucifijo, vasijas, anillos o monedas. Y como curiosidad, ya a caballo entre los siglos XIX y XX, una cloaca que aprovecha los peldaños de una escalera del siglo XVI como tapa, así como un tesorío de monedas de plata de finales del XIX.




    Una vez concluidos los trabajos de campo, ahora resta estudiar y valorar lo allí encontrado para decidir qué se recuperará e integrará en el futuro Centro de la Cultura del Rioja. El concejal de Casco Antiguo, Ángel Varea, comentó los siete equipos seleccionadas para diseñar este centro entregarán sus propuestas el 15 de julio y antes de septiembre se elegirá el proyecto ganador.


    Tomado de: http://www.larioja.com/20080626/rioja-logrono/emerge-joya-casco-antiguo-20080626.html

  12. #112 patinho 28 de jun. 2008

    Un sistema informático «pionero» en Atapuerca revolucionará la investigación



    El sistema plantea una revolución en el ámbito del trabajo de campo y análisis de datos.




    Esta previsto que esta herramienta informática, denominada 3COOR Data Base y que supone «un hito» en la investigación arqueológica respecto a tradicionales técnicas de almacenamiento y de acceso de datos, esté plenamente operativa en «dos años», según sus responsables.


    En su presentación, los responsables dijeron que el sistema forma parte de un acuerdo entre el Instituto Ibermática de Innovación (i3B) y el Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA).


    En el acto de presentación de esta aplicación informática, celebrado en el yacimiento de Atapuerca, ubicado a 15 kilómetros al Este de Burgos, intervinieron, entre otros, el arqueólogo Eudald Carbonell, codirector de las excavaciones, y otros responsables del proyecto, como Antoni Canals, quienes insistieron en las bondades de este proyecto, que permitirá incluso a los excavadores «in situ» modificar de forma instantánea e inalámbrica los datos introducidos en un servidor.


    Este proyecto supondrá el abandono del actual sistema de «catálogos» de información para dar paso a un servicio integrado y accesible a toda la comunidad científica, según Carbonell, quien defendió «protocolos abiertos» de información, «con más canales», para el logro de «una ciencia universal, con mentes más abiertas, mas inteligentes que aumenten el conocimiento».


    Los trabajos para la implementación de este proyecto están muy avanzados, tras haber sido volcados ya al sistema informático alrededor del 75% de los datos relativos a restos arqueológicos encontrados en el yacimiento, desde el año 2000, según informaron responsables del proyecto, que lo describieron como «una iniciativa pionera en información integrada con todos los que participan», ya que involucra a toda la cadena de investigadores.


    Es previsible que este proyecto, según sus responsables, se extienda a otros yacimientos, e incluso a otros ámbitos científicos; y por el momento, uno de los lugares de interés arqueológico en donde podría utilizarse en el futuro este sistema es el yacimiento del Machu Picchu, en el valle de Cusco en Perú.


    La base de datos en Atapuerca contendrá la información estructurada que se consigue directamente en el yacimiento (incluidas fotografías de los objetos, dibujos, esquemas) y la que aportan los investigadores obtenida en el lAboratorio, así como toda aquella información desestructurada que esté disponible.


    Las personas que trabajan en los yacimientos de Atapuerca utilizan ya el nuevo sistema en el propio terreno, introduciendo todos los datos de los objetos hallados en unas PDAs, desde donde se envía la información, vía WiFi, desde el yacimiento, a una base de datos ubicada en las mismas excavaciones.


    Esta herramienta tiene unas ventanas de consulta e introducción de datos para aportar la información obtenida en lAboratorio, a la cual se puede tener acceso mediante Internet, para que toda la comunidad científica pueda beneficiarse de la información conseguida en Atapuerca.


    Los restos encontrados en el yacimiento de Atapuerca permanecen a disposición del equipo investigador durante cinco años, y transcurrido ese tiempo, se almacenan en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), actuando como depósito de Atapuerca.



    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/06/27/00031214588168659595663.htm

  13. #113 patinho 29 de jun. 2008

    Osamenta cuestiona historia humana en América




    Un esqueleto hallado en una cueva submarina de Quintana Roo, ha contribuido a generar cuestionamientos sobre las teorías de la llegada del hombre a este continente; la osamenta data aproximadamente de hace 13 mil años.


    E l descubrimiento de una osamenta en una caverna sumergida, en Quintana Roo, representa una pieza importante del rompecabezas sobre la presencia del hombre temprano en América y en lo que hoy es el sureste mexicano, informó Arturo González, director del proyecto Estudio de los grupos humanos precerámicos de la costa oriental de Quintana Roo, a través del registro sistemático de las evidencias en los contextos de cuevas actualmente inundadas.


    Junto con la arqueóloga Carmen Rojas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia en ese estado, el biólogo opinó que el rescate de este esqueleto significa un importante desafío para el equipo interdisciplinario de investigadores reunido bajo la iniciativa del INAH.




    El hallazgo estuvo a cargo de miembros de la Quintana Roo Espeleological Survey (QRSS), en la cual participa el espeleobuzo Robbie Smiters, colAborador del proyecto. La QRSS fue fundada y es dirigida por James Coke, quien descubrió entre 2003 y 2005 otros tres esqueletos de la Edad del Hielo, en distintas cavernas inundadas de la Riviera Maya.




    Uno más para la lista




    Localizada a 500 metros de la entrada de la caverna, en una condición extremadamente frágil, “la osamenta recientemente descubierta deberá ser minuciosamente registrada in situ antes de su colecta del lecho rocoso inundado, este proceso se extenderá a lo largo de numerosas inmersiones que llevarán más de un año”, indicó Arturo González.




    El esqueleto en cuestión conserva además 10 dientes, los que ofrecen la posibilidad de su datación e, inclusive, obtener información —mediante pruebas de Carbono 13— acerca de la dieta que mantuvo el individuo.




    “El carbono 13 nos servirá para entender si la dieta de estas personas estaba compuesta de elementos marinos o de mamíferos terrestres, como mastodontes y camellos”.




    El también director del Museo del Desierto, en Coahuila, explicó que este hallazgo se suma al de los otros tres esqueletos antes mencionados y juntos componen la colección más completa de osamentas de la Era del Hielo que se tiene para México, y una de las de mayor antigüedad para todo el continente.




    Las dataciones asignadas a estos esqueletos oscilan entre los 8 mil y 13 mil años calendáricos antes del presente.




    Peligran las teorías




    Estas osamentas halladas en cuevas sumergidas de Quintana Roo, son similares en antigüedad a las otorgadas a esqueletos ubicados por el arqueólogo y antropólogo estadounidense Tom Dillehay, en el sur de Chile; así como a otros descubiertos en el norte de Estados Unidos y Alaska.




    “Pareciera que los hombres aparecen en el continente americano al mismo tiempo, lo que no puede ser posible.”




    “Lo importante, es que estos descubrimientos nos enseñan que la historia del hombre en América está muy lejos de comprenderse a cabalidad¬. Las evidencias encontradas por nuestro equipo de investigadores hacen que se replanteen las teorías más aceptadas hasta el momento sobre cómo, por dónde y cuándo, se dio el poblamiento del continente americano”, expresó Arturo González.




    Una de estas teorías, refiere a migraciones de grupos solutrenses venidos de lo que hoy es Francia y la Península Ibérica, y argumenta que humanos cruzaron vía marítima por Groenlandia hacia el norte de América. Otra de ellas es la que difunde el paso de grupos del norte de Asia a través del Estrecho de Bering (la más aceptada).




    Sin embargo, existe una tercera teoría que apunta a que la primera aparición del hombre en América fue de grupos polinesios, quienes arribaron al sur del continente por medio de embarcaciones.




    González destacó que otra de las incógnitas que plantea el hallazgo del último esqueleto, es su similitud con el hallado en la cueva de Naharon (correspondiente a una mujer que al momento de morir tenía entre 25 y 30 años), hasta ahora el más antiguo, fechamiento de radiocarbono realizado en Estados Unidos, ubicado en 14 mil 500 años antes del presente.




    Los tres esqueletos encontrados con anterioridad: “La mujer de Naharon”, “La señora de las Palmas” (los nombres aluden a los sistemas en que se hallaron) y un tercero, perteneciente a un hombre, que fue ubicado en el Sistema El Templo, son analizados en el LAboratorio de Estudios de Prehistoria y Evolución Humana del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, y más tarde formarán parte de la colección de esqueletos precerámicos del Museo Nacional de Antropología.


     


     


     


    Quintana Roo Redacción


    Tomado de: http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=621727

  14. #114 patinho 30 de jun. 2008


    Los ancestros del Bajo Guadalquivir



    POR LOLA RODRÍGUEZ. SEVILLA



    La comarca del Bajo Guadalquivir jugó un importante papel en la Hispania romana como zona densamente poblada y rica en recursos naturales. La región estaba organizada en «centros de poder» que, en la mayoría de los casos, cayeron en decadencia a partir del siglo II después de Cristo. Tras cinco años de investigaciones, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Sevilla, ha confirmado esta teoría histórica con las evidencias materiales extraídas de casi 80 yacimientos romanos hallados en las provincias de Sevilla y Cádiz.


    La Hispalense vuelve a ser noticia por sus investigaciones arqueológicas. En esta ocasión han sido los profesores del Departamento de Prehistoria y Arqueología, José Beltrán Fortes y José Luis Escacena Carrasco los que, durante un lustro, han coordinado con éxito el trabajo en equipo de unos quince arqueólogos, profesores, licenciados y estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia, quienes se han sumergido de lleno en el análisis del poblamiento en la Bética Romana, «una rica región que la Roma imperial aprovechó en toda su extensión, desde la sierra de Cádiz hasta la zona más baja de las marismas, sirviéndose su economía de la agricultura, la minería, las salazones de pescado, etc.».


    Tras las prospecciones arqueológicas, el equipo ha cartografiado y documentado 50 yacimientos en el término municipal de Las Cabezas de San Juan -en el cerro Mariana, en el solar del Ayuntamiento o junto a la parroquia de San Juan Bautista- y 14 en Utrera -sin haber colmatado su término municipal- , por un lado, así como 15 en la gaditana Espera, donde los arqueólogos han identificado el yacimiento de Esperilla con la ciudad romana de Cappa, localizando el asentamiento humano al borde del antiguo camino que conduce hacia Medina Sidonia y Barbate


    El profesor Beltrán explica que el proyecto, apoyado económicamente por la Consejería de Cultura, está concebido en dos fases: la primera, que finalizará tras el trabajo en Bornos -con especial interés para el yacimiento de Carissa Aurelia-, Aborda la prospección de todo el territorio y el trabajo documental mediante la estratografía o el estudio vertical del suelo de todo el territorio «para conocer la secuencia cronológica de la presencia del hombre, la importancia de cada momento, etc». La segunda etapa Abordará de lleno uno de los objetivos más importantes del proyecto, «las excavaciones en extensión, aprovechando los yacimientos despoblados, fuera de las zonas construidas actualmente, para conocer la arquitectura y el urbanismo de las poblaciones de la antigüedad». En este sentido, el profesor Beltrán lanza un mensaje a la administración pública «para que no sólo se realicen excavaciones arqueológicas de urgencia, con motivo de las obras, del urbanismo, etc., sino que se conviertan en un hábito, en algo frecuente, guiado por la necesidad de conocer nuestros orígenes e historia, y así contribuir al interés cultural público».


    Objetos que «hablan»


    El hallazgo de monedas, objetos metálicos y piezas de cerámica están ayudando a reconstruir el pasado romano de esta región. Los vestigios prueban la densa población que habitaba el Bajo Guadalquivir durante la dominación, así como el apogeo que la civilización romana tuvo en esta zona. José Beltrán incide en que el objetivo del proyecto es doble, «por un lado llevar a cAbo el estudio histórico de la ocupación humana del sector indicado entre el siglo III a.C. hasta la tardoantigüedad, en el siglo V d.C., para identificar los modelos diacrónicos de ocupación del territorio, que tenían a la ciudad como unidad básica de vertebración». Por otro lado, el proyecto también plantea «promocionar políticas de tutela del patrimonio arqueológico, colAborando con los respectivos entes locales». En este sentido, según Beltrán, tanto el Ayuntamiento de Las Cabezas como el de Espera han colAborado en este trabajo y pondrán en marcha museos municipales para exponer sus resultados.


     


    Tomado de: http://www.abcdesevilla.es/20080630/cultura-cultura/ancestros-bajo-guadalquivir_200806300305.html

  15. #115 patinho 12 de jul. 2008

    Hallado en Arroyomolinos un doble mausoleo romano del siglo IV


    Dos sarcófagos de plomo encontrados en el lugar contienen restos humanos




    RAFAEL FRAGUAS -




    Roma aflora en Madrid. Por primera vez en la historia de la región madrileña, un equipo de arqueólogos ha descubierto un doble mausoleo funerario romano en la zona suroeste del territorio, en Arroyomolinos, cerca de Móstoles. Data del siglo IV de nuestra era y contiene restos humanos de siete cadáveres, así como dos sarcófagos de plomo, atravesados por maderos, que permanecen aún sin abrir bajo una bovedilla. Presumiblemente, uno de ellos perteneció a un patricio paterfamilias, morador de una villa romana próxima, y el otro fue colectivo; todos fueron enterrados en esta necrópolis, sobre una vaguada que hoy es una parcela a punto de urbanizar y que esconde muchos otros vestigios. Entre ellos figuran dos pilares de un atrio contiguo a los sepulcros, más una trama aldeana próxima a los mausoleos, descubierto por un equipo de 15 arqueólogos bajo la supervisión de la Dirección General de Patrimonio Histórico Artístico de la Comunidad de Madrid.



    El hallazgo, registrado a principios de junio, se ha mantenido en el máximo secreto, sigilo éste denunciado por la oposición municipal socialista. El diputado regional Francisco Contreras ha solicitado una comparecencia explicativa en la Asamblea de Madrid del Gobierno regional, que fuentes de la dirección general mencionada lo justifican por "razones de seguridad".

    Prioritariamente tardorromano, el yacimiento se esparce por cuatro núcleos de una parcela de 2,5 hectáreas situada a las afueras de Arroyomolinos. Es un predio baldío, en forma de trapecio, ocupado entre 1956 y 1990 por una vaquería, demolida en 2007. La instalación ganadera fue asentada sobre una solera de cemento bajo la cual quedó desmochado el monumento funerario ahora descubierto. El hallazgo incluye, además de los restos humanos, muretes domésticos de piedra y senderos, así como materiales cerámicos, terrasigilatas y fragmentos de ajuares de una secuencia anterior, hacia el periodo alto-imperial en torno al siglo I; y su evolución hacia las etapas visigoda, islámica y altomedieval, una alquería del siglo XIII.


    El predio, sondeado y catado arqueológicamente a partir del mes de febrero, se hallaba en espera de la edificación de un gran centro comercial por parte de la inmobiliaria Lualca, que lo adquirió. La adquisición incluyó en torno al 10% de la extensión parcelaria en cesiones municipales, por las que el Consistorio ha percibido una suma de 350.000 euros, en vez de 750.000, a cambio de que la inmobiliaria construya una pasarela en un parque fluvial contiguo, según denuncia Juan Carlos García, de la oposición municipal socialista.


    La inmobiliaria fue reiteradamente consultada al respecto por este diario, sin obtener su versión sobre el hecho. El Grupo Municipal Socialista achaca al alcalde, Juan Velarde Blanco, del PP, el ocultamiento de información sobre el yacimiento. Velarde no pudo ser localizado ni ayer ni anteayer desde este diario. Sin embargo, un portavoz municipal dijo que el asunto "está en manos de la Comunidad de Madrid, que tiene competencias sobre los descubrimientos arqueológicos" y que "la oposición fue informada el pasado 24 de febrero".


    Las catas y sondeos preceptivos a todo desarrollo en una zona de protección arqueológica de nivel B, como la que alberga los descubrimientos, revelaron la magnitud del hallazgo considerado "extraordinario" por Inmaculada Rus, arqueóloga que supervisa la excavación a cargo de la Comunidad de Madrid, y por el también arqueólogo Nicolás Benet. Sólo en Mérida y en el área de Tarragona se conocen túmulos y sarcófagos semejantes. Distintos rasgos informan de la existencia de una presumiblemente cercana trama urbana, una villa señorial, de amplias proporciones. Pero lo más singular del hallazgo se encuentra en el centro del yacimiento, un recinto rectangular pétreo que circunda una fosa de 1,80 metros de profundidad, aproximadamente, que alberga en su interior un túmulo Abovedado que contiene dos sarcófagos de plomo, uno bajo una gran losa de piedra y el otro, emparedado dentro de una cámara lateral, según confirma Belén García de Andoaín, subdirectora general de Patrimonio Histórico Artístico de la Comunidad de Madrid.


    La cámara contigua a los dos mausoleos formaba parte de los ritos funerarios de Roma. En ella se solía introducir hidromiel, que impregnaba su interior, donde, junto al cadáver, con sus atributos, fíbulas, cinturones, collares o diademas, se colocaba una muestra de banquete postrero.


    Encima de este sarcófago han sido hallados restos de hasta siete cuerpos humanos, procedentes de otros enterramientos ulteriores, dentro de la misma etapa. El sarcófago más pequeño, en esta ocasión colocado de forma vertical en el muro, podría pertenecer a un niño. En el perímetro de los dos mausoleos se encuentran dos pilares que jalonaban un atrio o nártex hoy desaparecido. Las autoridades han sido ya informadas para que protejan el yacimiento.



    Tomado de: http://www.elpais.com/articulo/madrid/Hallado/Arroyomolinos/doble/mausoleo/romano/siglo/IV/elpepiespmad/20080712elpmad_8/Tes

  16. #116 arenas 13 de jul. 2008


    Renace la ciudad perdida de Sechín


    Arqueólogos alemanes cifran en 5.500 años la antigüedad de las ruinas peruanas



    JUAN GÓMEZ - Berlín - 12/07/2008


     









    El hallazgo no es del todo nuevo, pero su datación le concede nueva relevancia. Según sus descubridores, la edificación más antigua de América tiene 5.500 años y está en el valle del Casma, al norte de Perú.








    • Hallazgo revolucionario







    Ampliar



    Un complejo monumental de 5.500 años


    FOTOS - EFE - 11-07-2008


    Hallazgo revolucionario. "Se trata de un hallazgo revolucionario y excepcional por la datación tan antigua", subrayó hoy en Berlín en una rueda de prensa el profesor de arqueología y embajador de Perú en Alemania, Federico Kauffmann-Doig, quien comentó que el enigma radica en averiguar ahora que función tuvo el complejo. El descubrimiento viene a confirmar que las culturas andinas de Perú no tuvieron su origen en las regiones selváticas, como se pensaba hasta hace poco, sino en la costa norte del país, región en la que se presumen mas restos arqueológicos relevantes, añadió.- EFE



    .


    Otras fotografías

    1 de 6   retroceder avazar






    El templo más antiguo está cubierto con un ''graffiti'' prehistórico


    Un equipo alemán de arqueólogos lleva 16 años excavando en Sechín Bajo por encargo de la Universidad Libre de Berlín (FU). Su director, Peter Fuchs, explicó ayer en una rueda de prensa el resultado de sus lAbores. Junto a una construcción piramidal de Sechín Bajo, que data del segundo milenio antes de Cristo y cuya base abarca 125 por 185 metros, los berlineses hallaron un edificio de piedra y adobe mucho más antiguo, que ofrece nuevas pistas sobre la procedencia de algunos de los símbolos culturales que pervivieron en todo Perú hasta la llegada de los españoles.


    Su uso era, seguramente, ritual o religioso. Tras usarlo durante siglos, sus desconocidos moradores lo abandonaron, sellaron los accesos y destruyeron las escaleras. Después, cubrieron los muros exteriores con una suerte de graffiti prehistórico, unas 130 figuras de seres mitológicos, animales y máscaras. Según relató a este periódico la arqueóloga Renate Patzschke, aquellos hombres renunciaron al edificio hace unos 3.500 años y lo sepultaron con ceremonia, "igual que se entierra un cadáver".


    Acompañado del embajador de Perú en Alemania, Federico Kauffmann-Doig, Fuchs expuso en el Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín, donde es docente, la importancia del templo como posible cuna de una concepción del mundo que perduró durante milenios. Su colega Renate Patzschke se refería a los relieves ceremoniales como origen arcaico de una iconografía asumida incluso por los incas, cuya cultura floreció casi 5.000 años más tarde. Igual que los cristianos reconocen el símbolo de la cruz a través de los siglos y de los drásticos cambios sociales y culturales de los últimos 20 siglos, algunas figuras de las halladas en Sechín Bajo sobrevivieron al pueblo que las gravó en las paredes hace 5.500 años. Así, por ejemplo, seres fabulosos mezcla de caimán, felino y arácnido. Otro motivo repetido es las serpientes. Se desconoce su significado o si se mantuvo durante tanto tiempo.


    El edificio consta de una serie de patios contiguos. El primero es el mayor y el más bajo, seguramente de acceso público. Los relieves en sus muros muestran personas con los brazos abiertos que cumplen una procesión ritual o quizá bailan. Agitan o sostienen un objeto alargado en la mano derecha que podría ser una maza. En la izquierda portan algo redondo con cabeza de ofidio. Los dos últimos patios son menores y se elevan seis metros más que los primeros. Estaban reservados seguramente a un grupo selecto. Patzschke cuenta que, de momento, no se han encontrado muchos utensilios en el interior del complejo.


    A Patzschke, dueña de una veterana empresa de prospecciones arqueológicas que colAbora con la Universidad, se le notaba al teléfono la emoción al describir el momento en que "tras semanas de retirar cientos de kilos de escombros surge de pronto una pared de adobe y después descubres que tiene nichos, que tiene esos estupendos relieves...".


    http://www.elpais.com/articulo/cultura/Renace/ciudad/perdida/Sechin/elpepicul/20080712elpepicul_1/Tes


  17. Hay 116 comentarios.
    página anterior 1 2 3

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba