Autor: Pablo Chaves
jueves, 01 de junio de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Virio


Mostrado 38.620 veces.


Ir a los comentarios

La Tonada Asturiana

¿Es la tonada asturiana parte del acervo cultural atlántico y como tal auténtica expresión de la llamada música celta?



¿Genuína música celta?

A raíz de los comentarios al arículo sobre la imagen de España en el extranjero, y movido por uno de los derroteros que acabó tomando, he decidido abrir este artículo para aportar opiniones y datos sobre un género de música casi ignorado en España y semiolvidado en su lugar de origen:

La Tonada Asturiana

No soy experto en folklore asturiano, aunque lo conozca por haber nacido aquí y haberme dedicado un tiempo a la música, pero mi intención es hacer hincapié en un género considerado por varios estudiosos como uno de los más arcaicos de europa y que se manifiesta en otras zonas adyacentes a Asturias (Cantabria(pasiegos), León-Zamora) con otras denominaciones pero con estilos muy similares.

Sin embargo la tónica a la hora de recuperar el folklore atlántico ha sido (desde que se puso de moda la llamada música celta), imitar los estilos irlandeses y escoceses, como premisa de "celticidad", algunas veces enriqueciendo el propio folklore, pero otras muchas, relegando géneros y estilos que eran considerados demasiado "disonantes" con lo que se entendía por música celta.

La Tonada podría ser un ejemplo de ello ya que está considerada por los antropólogos como uno de los géneros más arcaicos de Europa, comparable a los cantos de las tribus tártaras de Asia.

Me gustaría que druidas como Divicíaco , o todos aquellos que conozcan este estilo puedieran aportar datos y opiniones de la manera más ecuánime posible, pero antes os linkeo un sitio muy interesante donde se debate sobre el folklore autóctono y la llamada música celta:

http://www.asturianus.org/forum/viewtopic.php?t=540




-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 kaerkes 27 de abr. 2006

    Aqui Inserto un introducción sobre la tonada asturiana en el espacio. Y sus equivalencias en en País Leones, areas de la vecina Castilla y Tras-Os Montes portugués.

    La canción asturiana nel espaciu.

    En cuanto al espaciu ye mester dicir, como s’apuntaba al principiu, qu’Asturies ye un conceptu, no que refier a la música, que nun tien unos límites claros. La reforma administrativa del añu 1833 marca los límites d’una provincia nomada Uviéu, de la que separta buena parte de los territorios qu’integraben la nomada Asturies de Santillana y una serie de conceyos de la cordelera que pasen a formar parte de Lleón, anque munchos d’ellos sigan adscritos a la Diócesis d’Uviéu hasta la firma del Concordatu ente’l Vaticanu y l’Estáu Español nel añu 1954. Si na mayor parte de los aspectos estos límites nun se correspuenden colos propios d’Asturies, nel tarrén musical ye ún de los que más se dexa advertir el sinsentíu d’esta división.

    Anguañu, musicalmente Asturies nun pue entendese dexando de lláu’l folclor musical d’esa otra Asturies esterior y de los territorios que la conformen y la circunden. Sirvan unos pocos exemplos.

    El tipu de canción que nomamos vaqueirada aparez en Salamanca con una estructura rítmica bastante asemeyada y baxo’l nome de vaqueras, asina como en buena parte de tola fastera noroeste de Lleón, onde conserva la similitú de la llingua de forma Abondo más acusada. Sirva d’exemplu la conocida canción tradicional lleonesa "Somos de Villabaltere", de la qu’esiste ente otres una versión grabada pola Coral Isidoriana de León, que nun dexa por ello de perder en nengún momentu’l so aire, que podríamos nomar, vaqueiru:

    Somos de Villabaltere
    non lo podemos negare
    tenemos la cara grande
    como los de la ciudade.

    Lo que podríamos considerar la nuestra canción más característica, l’asturianada, ye un xéneru que s’estiende hacia Cantabria, onde tomen el nome de montañesas y s’afayen en seriu peligru de desaparición, asina como n’otres partes de Lleón y Castilla, onde de denominen canciones de arriero o de ronda (términos tamién empleaos n’Asturies). Asina nos lo recuerda Eduardo Martínez Torner nel so artículu "La canción tradicional española" (Folclore y costumbres de España, Casa Editorial Alberto Martín, Barcelona 1944) cuando fala de "esas tonadas largas, amplias, desprovistas de compás, que por la meseta fueron creadas para ser cantadas individualmente en el llano". Un exemplu ye la melodía de "También los tuve en Trefacio", canción de ronda de la Puebla de Sanabria que pertenez a un determináu tipu nomáu en tola Sanabria zamorana col significativu nome de cante por asturianada y que solía acompañase cola gaita sanabresa, anguañu practicamente desaparecida. Una versión moderna d’ella tenémosla nun CD reciente del grupu folk Habas Verdes (La luna de enero, Edita Several Records, Madrid 1993). Un fenómenu ésti, el de la incorporación de tonaes a la música folk moderno, que nun se ta dando nos grupos folk asturianos del momentu, más qu’en mui contaes escepciones, y que tanta importancia ta teniendo nes músiques d’otros paises.

    También los tuve en Trefacio,
    tuve amores, tuve amores,
    también los tuve en Trefacio,
    también los tuve en Galende
    y un poquito más abajo.

    Los nuestros romances, lo que nos nuestros pueblos continúen llamándose hestories -pol simple fechu de que, a diferencia del restu de les canciones, mayormente líriques, éstes cuenten y desarrollen una hestoria-, son comunes a toa Castilla y conserven esa denominación propia cola vecina Galicia. El romance castellanu introdúxose n’otros territorios llingüíst0cos peninsulares ayenos al castellanu, como Galicia y Cataluña, adquiriendo en cada casu en bastantes d’ellos influencies de la llingua en contactu. L’exemplu de "Els segadors", himnu catalán a partir d’un romance castellanu, ye evidente nesti sentíu. Los escasísimos romances que se conserven n’asturiano, y que poro podríamos considerar propiamente asturianos siguiendo los comentarios d’Eduardo Martínez Torner, son comunes nel so llinguaxe a bona parte de Lleón, a la Sanabria zamorana y fuera de les fronteres d’España, a les tierres de Miranda do Douro, en Portugal. Ún de los exemplos de los que fala Torner ye’l casu de Don Pelayu y los fechos de Cuadonga que nun dexaron rastru na tradición oral asturiana en versu, demientres que sí s’afayen interesantes exemplos del romanceru rellacionáu cola figura del Cid. Posiblemente esti fechu nun quiera dicir qu’estos cantares de xesta borráranse de la memoria colectiva asturiana, sinon simplemente qu’enxamás esistieran. Anque la conservación de romances en llingua mirandesa puea facenos suponer lo contrario, tamién ye cierto que nesta tierra ye grande la tradición de romances castellanos. Dellos exemplos actuales de romances en castellano y mirandés tradicionales en Miranda de Douro pues afayase nes Actas das 1as Jornadas de Lingua e Cultura Mirandesa (Miranda do Douro, 1987). Menéndez y Pelayo falaba de les "alteraciones fonéticas propias de quien habla en una lengua y canta en otra" pa referise a la manera de cantar los romances castellanos n’Asturies. L’exemplu mirandés incorporáu a continuación ta trescritu na propia llingua mirandesa, variante del astur-lleonés nes tierres de la Miranda do Douro portuguesa, y la so hestoria ye de sobra conocida en toa Castilla.

    Indo you pa la mia arada
    detrás de las mias chabacas.
    You viréi atrás por ella
    y achéi la puerta fechada.
    Que yes aquellu muyer
    que ta bax la nuestra cama.
    Yes el gatu del conventu
    que vien pa la nuestra gata.
    Trai la escopeta muyer
    que l’hei da’una escopetada.
    Non hazas esu maridu
    que descoyuntas la cama.

    N’Asturies afáyense versiones d’esti romance en llingua asturiana, como la recoyida por Torner col númberu 6 nel so Cancionero Musical de la Lírica Popular Asturiana. Nesti sentíu, ye mester reseñar que la mayor metada de los romances trescritos n’Asturies sur son comunes en música y lletra a tol norte de Lleón. Nel folclor musical, como en tantes otres fasteres de la vida tradicional, les montañes nunca fueron quién a separtar los pueblos.

    Poro, y vista esta pequeña amuesa d’exemplos, la conclusión de que los límites administrativos del Principáu d’Asturies nun coinciden colos de la música que nella s’interpreta, ye evidente. Podría falase d’un espaciu común a lo que d’antiguo llamóse Reinu de Lleón, pero tampoco esta división s’avera dafechamente a la realidá. Por exemplu, l’antoloxía folclórica lleonesa de Manuel Fernández Núñez (Flok-lore leonés, Madrid 1931) recueye un bon númeru de canciones reconocibles por cuelquier asturianu como propies d’Asturies, al delláu d’otres comunes a la vecina Castilla. Un límite ye una demarcación de carácter administrativu y nun tien porqué correspondese cola realidá cambiante, desconocedora de tales fronteres.

    De dalguna forma podría falase tamién d’un tipu de música de la ruta de la treshumancia que xuniría les tierres del norte de Badajoz y les nuestres de los puertos y brañes de la cordelera Cantábrica. Ún de los exemplos más característicos nesti sentíu ye la xota nomada "jota a la asturiana" que se bailla tradicionalmente en tol norte de Badajoz y actualmente s’estiende a tola comunidá estremeña. Los sos pasos son enforma coincidentes colos de les xotes que s’interpreten a lo llargo de tola cordelera, como son los casos de la "xota de Babia" o la "xota de Payares".


  2. #2 Virio 27 de abr. 2006


    Me quedo con este párrafo extraído de la monografía que linkea Divicíacus.


    ¿Por qué se diz que la tonada ye un xéneru vivu?
    La especialización que naz de la dificultá técnica y el carácter lúdico de la propia tonada, ye lo que permite qu’anguañu sea ésta la única espresión non anacrónica del nuestru folclore. Ye dicir, la tonada ye una manifestación actual de la cultura musical asturiana, con Abondos raigaños nel pasáu, pero indiscutiblemente viva nel presente. La danza alredor de la foguera na nueche de San Xuan, cualquiera de los pericotes que se dancen en Llanes o los blincos d’un fandangu como’l "Xiringüelu", son manifestaciones recreaes polos sos intérpretes, al gustu d’una época y naguando por caltener la pureza d’una manifestación, tanto nel cantu, como nel son, como na propia ropa de los danzantes y bailladores. La tonada, pola contra, ye una manifestación d’ayeri, de güei y de xuru que de mañana. Cuerre, como la mayor parte de les manifestaciones populares, dellos peligros. Pero, n’actualidá nun pue dicise que se trate d’un xéneru muertu, nin siquiera en víes de desaparición.




    ¿Cuálu ye’l momentu presente y el futuru de la tonada?
    La tonada y les sos variantes necesiten d’un nuevu impulsu p’afrontar con garantíes de continuidá’l futuru. Precísase recalcar que tamos delantre de la única, probablemente, manifestación del nuestru folclore actual que nun ye anacrónica y que goza d’un ciertu gradu de profesionalización importante. Del so mestizaxe con otres músiques dio buena cuenta esti sieglu y particularmente la última metada. Queda la batalla de la orixinalidá: de la innovación y la creación.

  3. #3 kaerkes 28 de abr. 2006

    Inserto varios ejemplos de tonada, algunos bien conocidos de la zonas norte de Cáceres limitrofe con Salamanca.


    Autor: GUTIERREZ MACIAS, Valeriano
    Título del artículo: TONADAS DE BAÑOS DE MONTEMAYOR
    -.-
    En el viejo solar español, Extremadura, la región centro-occidental, cuna de los grandes capitanes conquistadores y colonizadores del siglo XVI, nuevamente de la más candente. actualidad cara al V Centenario del Descubrimiento por antonomasia, ofrece a la admiración de todos el preciado tesoro de su rico folklore, que damos a conocer a los lectores para que sepan del brío y pujanza de la raza colosal y aventurera y de la belleza de sus aires populares.

    En el límite justo de Castilla y Extremadura, y en el extremo norte de ésta, entre delicioso valle formado por agrestes y empinadas sierras, estribaciones de la cordillera Carpetana, a la que pertenecen las cercanas montañas de Hervás y Gredos, de perpetuas nieves y enormes y profundas lagunas, se halla situada Baños de Montemayor, pintoresca villa de la provincia de Cáceres, que merece ser considerada como un oasis extremeño en medio de la aridez de la tierra parda.

    Dirigiéndose de norte a sur, Baños de Montemayor es propiamente "La puerta de Extremadura" y da una impresión de ensueño cuando, apenas se holla, comienza a verse correr el agua cristalina procedente de una teoría de arroyos, riachuelos y cascadas.

    Los romanos denominaron a Baños de Montemayor "Coecilius-Vicus". Su fundador fue Coecilio Metelo, "famoso personaje de aquel guerrero imperio que en todas partes imponía sus leyes".

    De la importancia de las termas que dieron origen a la población, hablan las diez aras votivas de piedra granítica con inscripciones diferentes encontradas en 1845 y debidas a la voluntad de los enfermos que así quisieron testimoniar su perdurable gratitud por los beneficios recibidos de las salutíferas aguas.

    Baños de Montemayor brinda lindas tonadas de carácter pastoril y campesino, que han sido agavilladas por los ingenios locales y, sobre todo, por el pueblo sencillo y sensible, en cuya memoria permanecen.

    Durante la noche de San Juan, noche supersticiosa por excelencia, los mozos suben a los balcones y ventanas y colocan la enramada a las novias -ramas de guindos y cerezos- y se oyen las siguientes canciones:

    A coger el tréboli, el tréboli, el tréboli,
    a coger el téboli, los mis amores van.
    A coger el tréboli, el tréboli, el tréboli,
    a coger el tréboli, la noche de San Juan.

    Como vives en alto,
    Pon-pon, vives airosa;
    por eso te has criado,
    pon-pon, tan buena moza.

    Quitate, niña de esos balcones,
    que si no te quitas,
    llamaré a la Justicia
    que te aprisione.

    En la primavera -cuando la naturaleza experimenta la más sublime de las eclosiones, cuando florecen los árboles, finalizando las operaciones en las viñas- se celebra jubilosamente la fiesta del "Ramo".

    Esta denominación tiene su origen en la costumbre tradicional de los mozos -cavadores de Viñas- de cortar alguna rama de los árboles florecidos al regresar a su casa. Entonces entonan unas canciones que se distinguen por su lentitud y tono dionisíaco:

    Se han cavado las viñas
    sin echar "mantas"
    porque el amo y el ama
    no las aguantan...

    Los mozos son obsequiados por los amos en sus casas con el "guisado" y buen vinillo y -como si dijéramos, en una explosión de gratitud- entonan estas canciones:

    ¡Viva el amo y el ama,
    vivan las viñas,
    vivan los cavadores
    que las "cautivan"
    que las "cautivan".
    (Debe leerse cultivan.)

    La viñita cavada,
    la cuba llena.
    Echaremos un trago
    y siga la rueda.

    ¡Viva el amo y el ama
    y también la viña!
    ¡Vivan los cavadores,
    que la cultivan!

    El fino escritor folklorista, de Baños de Montemayor, Valeriano González y González, sostiene que constituye un grito penetrante. y agudo parecido al "aturaxo" gallego y "ijujú" asturiano:

    Una muchacha de Baños
    y otra de Montemayor
    se pusieron a bailar,
    y la de Baños, ganó.

    Con el trae-trae,
    tráeme la hierba buena;
    trae, que la quiero yo.

    Tal es la tonada que es frecuente escuchar a los labradores en los caminos de Baños de Montemayor, cuando regresan a sus hogares procedentes de sus lAbores campesinas, al palidecer los últimos rayos del sol.

    En el otoño, de mañana, a esa hora en que las mozas de la población veraniega marchan al campo, se les oye una letrilla que pregona y justifica su quehacer:

    A recoger la guindilla
    del campo que colorea,
    mas no voy sola,
    que amor me espera.

    Y si amor no me espera,
    yo solita me volviera;
    mas no voy sola,
    que amor me espera.

    La, lará, lará, la la,
    lará, lará, la, lará,
    la, lará, lará, la, la,
    lará, lará, la, lará.

    Pero al Abordar en estas columnas el folklore de Baños de Montemayor, no es posible dejar de consignar cuanto atañe a la festividad de San Antón, Sanantonero, que se celebra el día 17 de enero.

    Si el tiempo está bueno, es día de comer las clásicas mantecadas de la gastronomía bañense, en el campo, y de oír, entre otras, las siguientes coplas:

    Venimos de la pradera,
    venimos de la función,
    traemos una "jumera"
    de las de marca mayor.

    Tris-trás, mi niña, verás,
    cómo se extiende el pañuelo;
    por alante, con vuelo,
    tendido detrás.

    Tris-trás, mi niña y verás.
    Molinero, molinero,
    no vayas de noche a verme,
    porque estoy solita en casa
    y luego murmura la gente.

    Molinero, molinero...

    -Por la calle abajo va
    la vihuela de los tunos;
    como no llevan dinero,
    no tienen miedo ninguno.

    Escrito este original y como tributo de estricta justicia, queremos traer los nombres de los prestigiosos folkloristas Angela Capdevielle Borella, Bonifacio Gil García, Valeriano González González, D. Hernández Ledesma, Pedro Majada Neila, quienes con el que esto firma, han recogido amorosamente el rico venero gañense.

    BIBLIOGRAFÍA

    CAPDEVIELLE BORELLA, Angela: Cancionero de Cáceres y su provincia. Edición realizada por los Servicios Culturales de la Diputación Provincial de Cáceres, 1969.

    GARCIA MATOS, Manuel: Lírica popular de la Alta Extremadura. Madrid, 1944. Cancionero popular de la Provincia de Cáceres. Edición crítica por Josep Crivillé i Bargallo, Barcelona, 1982.

    GIL GARCIA, Bonifacio: Cancionero popular de Extremadura. Contribución al folklore musical de la región. Colección, estudio y notas. Badajoz. Imprenta de la Diputaci6n Provincial, 1961, 2 vols.

    GONZALEZ y GONZALEZ, Valeriano: Trabajo enviado a la Junta Provincial de Turismo de Cáceres y facilitado al autor.

    GONZALO BARROSO, E.: Cancionero popular de Extremadura. Biblioteca Básica Extremeña: Universitas Editorial (Badajoz, 1980).

    GUTIERREZ MACIAS, Valeriano: Comunicaciones a los Congresos de Estudios Extremeños, sobre La Garganta. Artículo publicado en el diario ABC, sobre Vidal Hernández Sánchez "Remundaina", famoso tamborilero de La Garganta. Varias colAboraciones en la prensa extremeña. Por la geografía cacereña. Fiestas populares. Madrid, 1968. Escuelas Profesionales "Sagrado Corazón de Jesús".

    HERNADEZ LEDESMA, D.: Cancionero salmantino. Diputación Provincial. Reediciones (Salamanca, 1972).

    MAJADA NEILA, Pedro: Cancionero de La Garganta. Institución Cultural "El Brocense" de la Diputación Provincial de Cáceres, 1948.

  4. #4 diviciaco 28 de abr. 2006

    Aquí Ismael GONZÁLEZ ARIAS habla sobre el purismo en el flamenco y la asturianada:


    Bien d'estudiosos de la música andaluza tienen a Manuel de Falla pol padre del fundamentalismu musical andaluz. O, polo menos, de ser el que llantó la so simiente. Preocupáu pola influencia «perniciosa» de les modes musicales del momentu nel flamenco puru, ideó llevar al acabu un Concursu de cante jondo en Granada. Lo que tuvo llugar en 1922.

    Según la instancia cursada al efectu el 31 d'avientu de 1921 «Ées por esta actitud de perversión estética por lo que prefiere a la cupletista al cantaor, por lo que de seguir así, al cAbo de pocos años no habrá quién cante y el cante jondo morirá sin que humanamente sea posible resucitarle». Al pie del documentu estampen la rúbriga dellos de los músicos, escritores, caderalgos y pintores de más grande sonadía del momentu.

    La influencia d'esti manifiestu fue tala en toa España que, unos meses depués de celebráu'l Concursu de Granada, y coinciendo coles fiestes de San Matéu d'Uviéu, tien llugar un Concursu de música asturiana na plaza de toros. Detrás de la so organización, a la manera de Manuel de Falla, el músicu uvieín Eduardo Martínez Torner. Compañeros de repartu, les voces más importantes del momentu no qu'a música y folclor se refier, xente como Juan Uría, Baldomero Fernández, Aurelio de LlanoÉ

    Nel mundu del flamenco esti tipu de llamamientos vienen sucediéndose a tolo llargo del sieglu. L'últimu d'ellos -polo menos del que tengo noticia-, fue la reunión del Alcázar de Carmona. Un nome grande onde los haya. De los que por sí solu yá llama a defender dalgo. El nome vien-y de que l'aconceyamientu tuvo llugar nel añu 2002 nel hotel Alcázar de la Reina, en Carmona, Sevilla.

    Esti Foru tien, según los sos propios comentarios, «la noble meta de defender y conservar el patrimonio artístico del flamenco frente a la saturación casi total del flamenco de vanguardia llamado fusión o nuevo flamenco». Un xéneru que munchos de los convocantes del Foru consideren ayenu al flamencu y que, en palabres de Luis Soler Guevara, «es una música que no hace más que enriquecerse ella y perjudicarse la otra».

    Ramón Soler Díaz, otru de los convocantes del Foru, presentó los sos obxetivos. Primeru: bases xurídiques articulaes nun proyectu que regule la denominación d'orixen del xéneru flamenco. Segundu: establecer normes pa la salvaguarda y utilidá pública del patrimoniu hestóricu artísticu del flamenco. Terceru: establecimientu de programes que permitan nos planes d'estudiu la enseñanza del flamenco nos centros docentes en tolos niveles. Cuartu: exercer control pa que los presupuestos públicos destinaos al flamenco s'inviertan nesti arte y non nos sos sucedáneos, seyan como fueren bautizaes eses modalidaes. Y quintu: incidir na crítica sobre aquellos actos nos que la so naturaleza dibuxe un perfil incorrectu del fechu flamenco.

    Yá taba armada. L'abundancia de bones intenciones yera manifiesta. Pero, los escesos del llinguaxe empleáu, el tonu autoritariu de los sos planteamientos y, más que nada, la esistencia de términos como «bases», «denominación d'orixen», «normes», «programes», «control», «sucedáneos», «perfil incorrectu»É chocaron de frente contra los que consideraron de mano qu'esos son términos poco compatibles con un arte llibre como ye la música. Ya inda más, la música tradicional, la música de raigañu.

    El veteranu periodista Alfonso Eduardo Pérez Orozco, bien respetáu nel ámbitu flamenco y amigu íntimu que fuera d'Antonio Mairena, tomó la palabra, per enriba de les voces, depués de bien d'hores de discusiones y comentarios, y dixo:

    «En el caso del punto quinto, me niego totalmente a que un Sanedrín (o Senado) oriente o decida lo que la crítica deba decir sobre cualquier cosa relacionada con el flamencoÉ aunque sean mis peores enemigos y los imbéciles más grandes del mundo. Si tienen una tribuna periodística hay que dejar absolutamente la libertad de opinión como la libertad de error. Solamente cabe el enfrentamientos dialéctico, de tú a tú, de escrito argumentado a escrito argumentado».
    En Asturies nun vivimos ayenos a fenómenos d'estes característiques. Por más que nun tengamos a una Niña Pastori que-y cante al Papa pa que los erixíos como verdaderos guardianes de la pureza la critiquen a muerte y consideren el fechu como la más grande ofensa exercida nos últimos años nel nome del flamenco (entiéndese que ye la más grande pola repercusión mediática que tuvo'l fechu, que fue retresmitíu a tol orbe cristianu). Pero, pue ser suficiente pal sector guardián asturianu que suba al escenariu una cantadora moza como Anabel Santiago acompañada a la guitarra pol músicu americanu Michael Lee Wolfe. Como lo fuera Mariluz Cristóbal acompañada a la zanfona o al rabel. Como Diamantina Rodríguez tocando a la pandereta una copla. Como La Busdonga dexándose acompañar al piano por Baldomero Fernández.
    Yo llevo trenta años sintiendo falar de lo inminente de la muerte de la tonada. Dalgo no que s'especializaron dellos presentadores de los concursos de tonada, como una manera de facer que'l públicu sintiera que'l llAbor que veníen desarrollando pol simple fechu d'organizar un concursu yera'l más grande de los esfuerzos. La mesma Diamantina Rodríguez, con ochenta y cinco años de vida y setenta de tonaes al llombu, cuenta que lleva bien d'años sintiendo'l mesmu cantar.
    La inminencia del apocalipsis ye'l subterfuxu perfectu al que siempre acaben echando mano los que pretenden upase col títulu de guardián de la pureza. Ye un comportamientu qu'estudia la psicoloxía, pero qu'afaya un bon caldu de cultivu nos ámbitos de la cultura tradicional. Da igual el tarrén nel que se quiera trabayar. «La pureza» ye un conceptu abstractu que pue esgrimir cualquiera.
    Pue esgrimilu'l defensor de la tonada auténtica, pal que nun tien nengún valor lo que fizo El Presi. La pureza ye Cuchichi. Y eso que cantó «Soi asturianín», que ye un cuplé. Pue esgrimilu'l defensor de los floreos de Remis a la gaita, pal que la gaita actual nun suena como la d'enantes (como va sonar igual, si tá afinada). Hevia ye un herexe. La gaita cromática d'Alberto Velasco ye una aberración xenética. Pue esgrimilu'l defensor del traxe tradicional, otra vuelta empeñáu en crear unu oficial, que nun sabe cómo escoyer ente tanta bayura y tantes variantes. Pue esgrimilu'l defensor del monólogu tradicional, que ve como un aberración lo que tan faciendo actores mozos contando hestories d'agora a la xente d'agora.
    El tiempu acaba poniendo a toos nel so sitiu. La pureza siempre s'afaya atrás nel tiempu. Ye una de les sos constantes. Puros fueron los nuestros antepasaos. Nosotros somos los impuros. Los que, pa purificanos, tendríamos de cumplir unes «bases», «normes» o tener una «denominación d'orixen».

    Demientres, el tiempu sigue. Y con él, la música, la tonada, la gaita, el traxe, el monóloguÉ toos ellos tan vivos gracies a que los facemos vivir nel presente. Son parte de la nuestra cultura del presente y nosotros somos los sos dueños.

    Y, como nuestro que ye, ye tamién nuestru'l derechu a facer de too ello «un pandeiru» (como se diría na más pura tradición llingüística folixera). O, lo que ye lo mesmo, hai tiempu pa too: pa la Niña Pastori, pa Anabel Santiago, pa Camarón, pa Mariluz Cristóbal, pa la Niña de los Peines, pa DiamantinaÉ

    Fuente: La Nueva España
    http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=295630&pIdSeccion=68&pNumEjemplar=926

  5. #5 Virio 28 de abr. 2006

    El problema es que con la tonada no hay ese problema, valga la redun, ya que no hay dos escuelas de puristas y "progresistas". No a la escala que ocurre con el flamenco.¡Ya quisiéramos!

    Algunos se preguntaran: "Bueno y si tan especial es la tonada, por qué se ha perdido, por qué no se potencia"

    Y las respuestas podrían ser muchas, pero para mí, hay una especialmente clara:

    Porque al igual que el bable, la tonada forma parte del acervo cultural más popular y más alejado de lo urbano. En Asturias no hubouna represión cultural al mismo estilo que lo tuvieron otras comunidades llamadas históricas donde se la expresiones culturales y linguísticas "indígenas" (voy a utilizar el mismo término que los historiadores usan para distinguir entre oriundo y foráneo cuando tratan la edad antigua para que se vea lo despectivo que suena referido a la edad contemporánea, jejej), eran subyugadas incluso con la violencia. Aquí no; no del mismo modo vaya, aquí sencillamte los sectores intelectuales y la clase alta despreciaban todo lo que sonase a "pueblo" y no hay mejor reprendedor que el miedo al ridículo.

    Exactamente eso creo que nos pasa con la tondada. Nos resulta extremadamente de pueblo, de paisanón, de " andar con les vaques" que diría un "sensato bienpensante".

    Por ello, no creo que resultase nocivo que alguien, aunque fuese el mismo Hevia, la incorporase a su obra como parte del folklore atlántico, aún a riesgo de desvirtuarla y manipularla como se hace con otros géneros, pero que al menos, dan a conocer su existencia y Abonan el mercado para que los "puristas" se den también a conocer.

  6. Hay 5 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba