Autor: Airdargh
viernes, 14 de abril de 2006
Sección: Eventos
Información publicada por: Airdargh


Mostrado 77.768 veces.


Ir a los comentarios

Análisis comparado entre ritos y mitos de S. Juan en Galicia con otros irlandeses.

En este artículo se detallan aspectos concretos que se relacionan
con la festividad de San Juan en Galicia, extrayendo los pertinentes
análisis, concluyendo en establecer determinados paralelismos con otros
de Irlanda.







































El fuego, el agua, la luna y el sol.




La investigación de la Prehistoria prima la visión arqueológica en detrimento de las perspectivas etnográfica y antropológica aunque más indicado sería realizar trabajos de campo etnoarqueológicos que encuadren los yacimientos dentro de su contexto espacial y humano. El tratar de rescatar del olvido aspectos significativos de una civilización perdida implica un esfuerzo colectivo que los diferentes especialistas deben coordinar. Cuando se trata de dar una imagen lo más aproximada posible del conjunto de ideas, creencias religiosas, ciencias, artes y costumbres de la misma para lo que la arqueología no se baste por si misma, conviene una investigación interdisciplinar que conjuge conocimientos antropológicos que, aun considerados de menor rango académico, no deben de ser desestimados.


En este artículo se detallan aspectos concretos que se relacionan con la festividad de San Juan en Galicia, extrayendo los pertinentes análisis, concluyendo en establecer determinados paralelismos con otros de Irlanda.


No sólo en la noche de San Juan se encienden hogueras y exalta el fuego, y no es el fuego el único que nos remite a ancestrales ritos ligados a los misterios de la Naturaleza y sus mágicas o divinas manifestaciones desde la Prehistoria.
Varias son las fechas en las que tradicionalmente se sitúan la celebración de ritos ígneos coincidiendo principalmente con los solsticios y equinoccios solares, y con acontecimientos que se relacionan con el año agrario y pastoral, el principio y fin de las faenas ganaderas y agrícolas, las fructificaciones y florecimientos, la renovación de los ciclos vitales de la Madre Naturaleza, que no dejan de estar relacionados con los cíclicos equinoccios y sollsticios solares al situarse aquéllos a la mitad del transcurso de tiempo que separa éstos para conmemorar el cambio de ciclo en la naturaleza propio de la época, que es despedido para saludar al siguiente, influídos igualmente por el Astro Rey , la Luna o el agua o el fuego... acontecimientos que hoy interpretamos gracias a la ciencia igual que hacían nuestros antepasados con unos medios más arcaicos, en tanto debían, igual que nosotros pero más directamente, la supervivencia a la Naturaleza y dependían de ella en tal medida.

El porque de la unificación de la mayoría de tales ritos en la noche de San Juan parece haber sido propiciado por la Iglesia y su afán de cristianizar los distintos antiguos ritos paganos de carácter general homogéneo bajo una denominación común y simbología nueva, alterándolos en parte ya que, mediante este proceso, se asimilan otros que aun no estando vinculados con los solsticios propiamente dichos, ni relacionados con ellos directamente, son englobados conjuntamente por su mera semejanza externa morfológica.


En el NO. peninsular la fiesta del primero de Mayo reúne una serie de peculiares características destacables dignas de mencionar y comentarse pero, antes hay que considerar ciertos aspectos que las influyen.
La mentalidad aldeana, tan sabia en lo que a aspectos relacionados con la Naturaleza se refiere, concibe los astros como señores del tiempo al cual engendran. La armonía y constancia de sus órbitas garantizan la marcha del tiempo, la perpetuidad de la vida y la paz cósmica. Adquiere sentido así la frecuente asimilación cristiana de la simbología lunar y solar de cuerpos astrales asociados a santas y santos. Incluso la imagen de Cristo crucificado es denominada Divino Sol o Estrella Divina, o se devienen ancestrales cultos lunares en imágenes marianas.
En el contexto rural, el tiempo no se divide en espacios cualitativamente iguales incluso si lo son en términos cronológicos. Cada instante resulta heterogéneo, cada día es único. Según la organización del calendario campesino, trabajo, religión y vida social están ligados a una concepción multidimensional de la existencia hasta tal punto que no sabemos que se celebra exactamente: si una divinidad, la vida en grupo o el orden y evolución vegetales. La dinámica social del grupo se refleja en la vegetación como en un espejo: muere y nace con el ciclo de la germinación, se reforma mediante nuevas uniones matrimoniales con el de la floración y asegura la supervivencia colectiva durante el ciclo de las cosechas.

El calendario católico se injerta sobre el agrícola, esta relación no pretende una recuperación por parte del clero, aunque intente revitalizar determinadas celebraciones populares introduciendo misas o construyendo capillas en un lugar de culto naturalista. Lógicamente, el cura va buscar a sus fieles donde los aldeanos se reúnen. La aldea percibe una nueva fuerza para sus ritos mediante la cristianización de éstos. El nombre de un santo otorga nueva dimensión y posibilidad razonable a un rito cuyos trámites son mal comprendidos. El santo encauza un rito que el pueblo controla. En ocasiones los fieles rechazan cultos católicos que intenta imponer la jerarquía eclesiástica ya que la nueva designación no es tan rica como la precedente.

En la época en la que uno de los ciclos de la naturaleza toca a su fin para dar paso al siguiente se celebran los Maios, esperados con ansia tal como sugiere el pareado:
Levántache Maio/ que tanto durmiches/ xa pasou o inverno/ e non o sentiches.


Son fiestas de origen pagano, de inmemorial remoto origen, cuyas profusas manifestaciones populares revelan una dual motivación y doble carácter: uno agrario de petición a la Madre Naturaleza su propiciación de buenas cosechas, protección frente a adversidades como plagas, fenómenos meteorológicos adversos, malos espíritus o alejamiento de peligros de la casa, cosechas y ganado; y, de carácter lúdico el otro, en la conmemoración del fin del crudo periodo invernal que da paso a la Primavera, la floración y fructificación, la renovación y regeneración vegetal, exaltando la juventud y el amor.
Son fiestas con raíces en antiguos cultos de divinidades campestres protectoras de la flora y fauna campesinas cuyos orígenes se relacionan con el Beltaine céltico, la noche de Walpurgis (tan arraigada en la Europa occidental y septentrional), las fiestas en honor a la diosa romana Flora (Floralia) o incluso con las fiestas de Mayuma en costas sirias y palestinas. Idénticos o muy similares rituales se hallan lo mismo que en España, en Portugal, Inglaterra, Checoslovaquia, Rusia, Polonia, Marruecos, Túnez, etc.
Caro Baroja resumió para los mayos una serie de características esenciales: 1). Se festeja el esplendor de la vegetación y el amor. 2). Se representa por distintas figuras: un árbol, un pelele, un muchacho vestido de flores llamados mayo o una muchacha (maya) que es rodeada de otras muchachas. 3). Su doble carácter se aprecia en la costumbre de adornar floralmente los novios las casas de novias y en las simbólicas bodas de los denominados mayas y mayos. 4). De antiguas costumbres tradicionales se deduce la estrecha relación entre las fiestas de Mayos y la de San Juan, siendo aquellas el preludio a estas. 5). Contienen elementos de origen pagano.


Las ceremonias ígneas ligadas a la protección de cosechas tienen cabida durante estas festividades. Con sutiles variaciones se registran, en Galicia, las comúnmente denominadas lumieiras do pan: Para la noche del 30 de Abril los campesinos confeccionaban los fachons o fachuzos, manojos de paja a modo de tea que hacia media noche, sonando las campanas de las parroquias a ánimas, se van prendiendo apareciendo luces aisladas por los montes cuyo número aumenta según avanza la noche. Al primer canto del gallo, lentamente primero, más rápido después y vertiginosamente por último descienden estas lumieiras hasta el valle donde se juntan deteniéndose un instante para, fraccionándose luego, darse a correr entre los campos recorriendo los sembrados sobre los que se sacuden las chispas y cenizas de los fachons, de esta guisa se dan tres vueltas sobre las propias fincas para continuar haciendo lo propio en las ajenas. Este rito, según el lugar, conlleva variaciones. Así, también a toque de ánimas, se reunían los vecinos en la plaza donde encendían una hoguera, alrededor de la cual se bailaba, pudiendo encender en ella los fachuzos con los que emprenderían luego su peregrinaje ígneo-lumínico . En otra variante los vecinos cortaban un árbol (un pino generalmente) que clavaban en un sitio normalmente elevado para, a medianoche, plantarle fuego y luego dar vueltas alrededor bailando, cantando, etc.
Con estos rituales de fuego se recitaban coplas que, teóricamente, pretendían la defensa de cosechas y la salud general de los vecinos tales como:
Alumea o pan/ alumea ben/ alumea o pan/ para o ano que ven-ben/ alumea ó-o pai/ cada grao seu toledán/ alumeaó-o fillo/cada grao-gran un pan-trigo…cada espiga seu pan-trigo/ alumea o liño cada freba, seu cerriño, o bien: Lume,lume,/ ve o pan/ Deus cho dea/ moito gran./ Cada gran coma un bugallo./ Cada pé, coma un carballo.

Otras formulaciones procuran prevenir amenazas naturales y paranormales:
Cobras e sapos/ bruxas e ratos/ toupas e meigas/ fora das miñas veigas.


Otras tantas son las festividades en las que el fuego protagoniza distintos tipos de ritos ceremoniales. Según la tradición gallega, muchas localidades representan la figura del Carnaval (Antroido o Entroido en Galicia, del latín introitus: principio, para el nuevo ciclo, en este caso) en un muñeco denominado según el lugar como entroido, meco, momo, Marcial, Farruco, Felipe, Felipiño, etc. Este muñeco-rey de los festejos todavía es quemado en la ceremonia con que finalizan dichas fiestas aunque esta viene sustituyéndose por el ritual del entierro, a modo de exhumación cristiana, de la sardina, costumbre ésta importada desde la Meseta.
En Nochebuena o primero de año, se limpiaba a conciencia la lareira (hogar) y, siendo en muchos lugares la persona más vieja de la casa la encargada, se encendía el lume novo (mejor con leña de carballo, árbol considerado sagrado por los antiguos) mientras se rezaban ciertas oraciones estando presente toda la familia, rito que se suponía portador de buena suerte. Se guardaban tizones resultantes de este lume novo (nueva lumbre) como elemento apropiado para combatir quemaduras o ahuyentar truenos y tormentas. También en Nochebuena el agua, bendecida por el cura en este caso, era un medio, hasta no hace mucho, de propiciar simbólicamente la fructificación en numerosas parroquias, bastaba con que el clérigo bautizase, a las 3 de la tarde, un árbol veceira (los que dan fruto en años alternativos o, sencillamente, no dan fruta por lo que su funcionalidad se comprende fertilizante).
En relación al fuego y el Sol, señalar también que las fechas de Navidad, posteriormente adaptadas al Cristianismo)., se venían celebrando desde mucho antes por los indoeuropeos como la fiesta del Sol Invicto). al que se le suplicaba un resurgir propicio.
También se llamaba lume novo al de Pascua, que se encendía de noche tras quedar todo a oscuras para ser bendecido por el cura, muchos pasaban ciertos objetos (cirios, varas de roble, etc.) por las purificadoras llamas de estas hogueras prendidas en los atrios de la iglesia de cada parroquia, luego cada vecino recogía un tizón que llevaba a casa con fines semejantes al del de Navidad, cuando no portaban el mismo fuego en teas o antorchas para encender el del hogar propio. La variación de las fechas en la celebración de Pascua, se interpreta con la que acontece para las distintas fases de la Luna que sería, antes del advenimiento cristiano, una manifestación divina, adorada y reverenciada.

Varias son las fiestas locales en las que se procura la intercesión divina mediante el fuego. Cada año, el 20 de Enero en Castro Caldelas-Pontevedra, se celebra San Sebastián, al que se le pide que proteja las cosechas contra las pestes. Es la Festa do Lume o Festa dos Fachons, en la que se emplean teas que también se denominan fachinos o fachicos y que adquieren, uniendo gavillas, varias dimensiones, algunas más largas como la constatada en 1.978 de más de 12 metros que trasladaron entre 12 garridos jóvenes. Tras reunirse a la entrada de la villa y lanzarse la bengala que marca el inicio de la fiesta, precedidos por los gaiteiros, se dirige la procesión de, exclusivamente, hombres con sus antorchas encendidas, entonado cánticos y “vivas”, a la modesta iglesia parroquial donde se hacen determinados rezos, salvas y rogativas tras lo cual se regresa por la calle del Sol hasta la plaza del Prado donde las antorchas conforman una espectacular hoguera alrededor de la que se baila y hasta se salta por encima de sus llamas hasta que se apagan, entonces la gente continúa la fiesta en otra parte de la plaza, habiendo quien no dude en recoger las cenizas que servirán para fumigar sus campos.

Al igual que en el NO. peninsular el fuego hace acto de presencia en todo tipo de ritos, ceremonias, conmemoraciones y festividades por toda Europa, simbólicamente es un poderoso agente de regeneración, purificación y protección, alcanzando incluso la sacramentación en la antigüedad que ya lo asocia a la vida y la salud siendo, para la mayor parte de pueblos primitivos, un demiurgo que procede delSol.
Investigaciones antropológicas deducen de los festivales ígneos perpetuados en las hogueras de San Juan, en fuegos artificiales o en el árbol iluminado de Navidad, una magia imitativa destinada a asegurar la provisión de luz y calor mediante la luna y el sol, o una finalidad purificadora y regeneradora y, en consecuencia, una destrucción de las fuerzas del mal y, aunque en el ámbito europeo aún perduren reminiscencias de un viejo calendario lunar, ya desde la antigüedad, con raíces en el Egipto faraónico, se afianza el año solar como máxima medida de un tiempo cíclico.

Tanto el fuego, como el sol y la luna, adquirieren pues simbólicos significados en las diversas sociedades a través de variadas manifestaciones conceptuales según las circunstancias. Este tipo de circunstancias que giran en torno al Sol hallan indudablemente peculiar significado, al igual que en el resto del occidente europeo y, especialmente, en su cornisa atántica, para el NO. ibérico.
Quien haya contemplado la puesta de sol en el horizonte atlántico podrá entender a lo que me refiero: los reflejos del astro resplandecen sobre el flagrante mar tiñendo bermejo el cielo y configurando un celestial espectáculo. Ya el clásico Floro relata el terror que sufre Junio Bruto ante la proximidad del lugar donde el sol cae en el mar haciendo surgir el fuego del agua, queriendo evocar la llegada a los límites del mundo y a las puertas del reino de la Noche, morada de los muertos, el metu et horrore sacrilegii que padece Bruto ante semejante espectáculo expresa la visión excepcional de un fenómeno oculto a ojos humanos que le hace sentir el temor a la trasgresión de lo prohibido. Artemidoro también observara desde el Hieròn Akrotérion el sol “que bramaba como si al apagarse, en el momento de caer en las profundidades del mar, este rechinara”. Posiblemente influyeran aspectos religiosos relacionados con el culto al Sol y la eterna búsqueda del poniente en la idea de una tierra de promisión que la mitología situaba hacia estas coordenadas, en el avance de pueblos por motivos religiosos indoeuropeos hacia estos lares de costas atlánticas.
Adquiere razón de ser, igualmente, el marcado carácter religioso que distintos autores conciben para los grabados rupestres, los petroglifos galaicos, relacionándolos con el culto y la figura del Sol y la Luna principalmente, entre otros cuerpos astrales, a la vez que cobra sentido la leyenda popular que sitúa en el rocoso promontorio del cAbo de Fisterra el levantamiento del legendario altar petreo Ara Solis ya que presumiblente tuvo que ser desde remotos tiempos toda la zona receptora de cultos en honor de la divinidad solar que desaparecía en el océano sin fin, cultos no sólo de carácter votivo sino también relacionados con capacidades, como la reproductora en este caso, otorgada a una piedra fecundadora de los alrededores denominada Sepulcro de San Guillerme y que la Naturaleza había configurado con forma de lecho, levantando posteriormente la Iglesia una ermita en la cumbre del monte de San Guillerme con objetivo de cristianizar los antiguos cultos y rituales paganos. Otros ejemplos de roca fecundativa son A Pena dos Namorados (Ponteareas) o el Peñasco de santiago (Padrón) que además concede el perdón de muchos pecados .
No podían faltar cultos de tipo lítico asociados a la vez que con el Sol, el clima y las cosechas, como es el caso de cierto menhir, sito en el monte de Santa Mariña, cuya orientación parece señalar el ocaso solar durante el solsticio de verano y en torno al cual, recuerdan los ancianos del lugar, se ejercía un rito animista-panteísta que consistía básicamente, tras los pertinentes rezos del párroco, en remover la piedra los aldeanos para tratar de alzarla, si lo conseguían luciría el sol, de lo contrario seguiría lloviendo.

Es el Sol entonces elemento de los más sobresalientes entre antiguos cultos astrales, y no extraña que alrededor de él se arterien leyendas tales como en la que, personificando al lobo, devora la Luna, o la que refiere la enemistad entre estos dos astros motivo por el cual el Sol arroja ceniza al rostro de la Luna que le lanza agujas a la faz de aquél.
Otra leyenda, que explica el origen del fuego, nos cuenta como fue el petirrojo el único ave capaz de atreverse a buscar el fuego al Sol, al alcanzar su destino le pidió a éste que le diera fuego para traerlo hasta la Tierra, lo que le fue concedido tras ser advertido de que podría quemarse y fracasar en su cometido, no desazonó el valiente pájaro y, cogiendo con el pico la prendida antorcha, emprendió su regreso arribando por fin a la Tierra sobre la que posó, pero tanto se había consumido la antorcha en el pico que se quemaron las plumas de su garganta por lo que todas las aves se comprometieron a entregarle cada cual una de sus plumas para reparar la pérdida de las propias y curar su quemadura, todas las aves cumplieron lo convenido excepto la lechuza, razón por la que las demás le prohibieron volver a volar de día.

Aunque varias son las fechas en que tradicionalmente el fuego y sus vínculos solar o lunar, además de la profusión vegetal y las aguas eran exaltados mediante distintos rituales durante las fiestas paganas, éstos derivan en converger unificándose mayoritariamente en una misma noche bajo la advocación del santo cristiano a causa del deseo de ser aproximados a la Iglesia para su cristianización: San Juan Bautista a quien, posiblemente a causa de ritos que en principio le son ajenos pero se le acaban por vincular, sobreponemos el fuego como testimonio a su homenaje sobre el elemento con el que realmente está más vinculado y le sería más propio ser asociado: el agua, imprescindible para el bautismo, rito del que hablan los más antiguos escritores cristianos, y que sustituyen simbolicamente las llamas en el "Bautismo de Fuego" también llevado a cAbo por estas fechas. Y aunque el agua sigue jugando su papel en ésta gran noche meiga en la que se cree que el bañarse a las doce en punto en la fuente todo lo cura o se toma el baño de las nueve olas, además de beneficiarse de las virtudes sanadoras que adquiere el rocío o el agua en la que se sumergen ciertas hierbas, etc., es más asociado, celebrado y reconocido el fuego alrededor del cual se come y baila.

Al fuego de la hoguera de San Juan que, en gallego adquiere múltiples denominaciones como por ejemplo: fogueira, cachela, afume, fumazo, larada, luminaria, lume novo, lumeirada, foleó, castelo, queimas de San Xoan, etc.... se le atribuyen diversas propiedades benéficas:
Saltando sobre estas hogueras (hasta 9 veces y procurando que el número sea impar), girando o danzando alrededor, aspirando su humo o recitando distintos conjuros, ensalmos y fórmulas, se obtienen una serie de beneficios : Preservación y cura de enfermedades como la hernia, orzuelos o pequeñas heridas y sarpullidos (en general todo tipo de males cutáneos para lo cual lo mejor es saltar desnudo), alejamiento de los gérmenes que provocan estas dolencias, ahuyentado de brujas ( que esta noche ejercen una gran actividad) y de sus maleficios así como de ladrones, protección frente a animales dañinos (mordeduras de perros, culebras, etc.), evitar contratiempos de todo tipo, asegurar la cosecha, ahuyentar alimañas del corral a través del humo. Si el enfermo es un niño dos mujeres ritualmente denominadas Juana y María lo pasan por encima un número impar de ocasiones mientras recitan el mismo numero de veces cantinelas como
Enfermo cho dou, devólvemo sao/san
Haciendo pasar los animales sobre las cenizas humeantes, entre dos fuegos o saltando sobre él, se les previene contra dolencias como el muermo o maleficios, etc.…
Generalmente se intenta hacer cumplir unos deseos relacionados mayormente con la salud y la prosperidad aunque también saltan las mozas con fines adivinatorios, si lo hacen 9 veces y sin tocar las llamas saben que casarán en 12 meses Además de esto se guardan sus cenizas o los tizones resultantes como antídoto contra tempestades o quemaduras.
En esta noche de brujas se cantan o recitan coplas como:
Salto por enriba/ do lume de San Xoan/ para que non me trabe/nin cobra nen can./ Pasades os lumes de San Xoan/ para que non vos morda cadela nin can/ nen cantos males han./ Cachela de San Xoan/ que nin morda cadela/ nen can/nen cousa que ande polo chan.

Por ser noite de San Xoan/ noite de encantos e bruxas/ por ser noite de San Xoan/ teñoche medo, Maruxa.


Pero la noche del Bautista el elemento acuoso no podía faltar, quizás sea por esto que muchas de las hogueras que se le dedican ardan, allí donde es factible, en playas y cerca del mar u orillas de ríos poniendo en comunión ambos medios, dos elementos protagonistas en las distintas tradiciones de origen pagano que confluyen bajo la advocación del santo.


El agua es, al igual que el fuego con su vínculo al Sol, sacramentada desde antiguo en el culto a manantiales, hecho corroborado por datos arqueológicos e históricos, comúnmente entre muchos pueblos indoeuropeos que consideraron ciertos pozos sagrados como lugar liminal entre éste y El Otro Mundo. Muchos sagrados pozos, fuentes y manantiales son reverenciados por toda Europa, especialmente en la tradicionalmente considerada céltica. También los ríos fueron objeto de culto y reverencia como morada de divinidades o ámbito a través del cual éstas se manifiestan. El mar, desde luego, no permanece ajeno a esta serie de consideraciones. El agua, en todas sus manifestaciones, adquiere esta mágica noche de San Xoan un particular simbolismo por su significación como sagrada y mágica frontera ( recordemos el Leteo por ej.) que antiguamente éstas como ríos, mares, lagos etc. conformaron, relalocionándose con la no menos mágica o sagrada frontera que separa la época invernal del periodo estival, un ciclo natural de mayor escasez productora de otro fructífero y prolífico, un tiempo de recogimiento de otro en el que el clima invita a poder mejor realizar actividades al aire libre, salir, pasear, relacionarse con los semejantes, etc.

El agua es purificadora y fecundadora, esencia de la vida que, como el fuego, regenera y revitaliza nuestra existencia. Es elemento central, junto al fuego, tierra y aire sobre el que gira nuestro universo y, aún cobrando en ocasiones poder destructivo mediante inundaciones etc. al igual que el fuego a su manera, debidamente empleada resulta bastante beneficiosa para los distintos fines.
Reza la tradición que las mejores aguas, llamadas flor/frol de auga o frol de auga fría, son las que se recogen justo antes de amanecer el día de San Juan como testimonia el siguiente romance:
Madrugada de San Xoan/ madrugada a máis garrida/ Que baila o sol cando nace e ri cando morre o día./ ¿Onde vai Nosa Señora, onde vai Santa María?/ Vai cara a banda do mar, vai cara a banda da ría./ ¿Qué diz a Virxe, que diz, que dice Santa María?/ ¿Cal será a meniña, cal, que colla a fror d´auga fría?/ Non será dama, nin deuda, que será a princesa Aldina,/ A princesa namorada, filla do rei de Galicia./ Non hai outra coma ela, tan feitiña e tan bonita/ C´aqueles seus ollos craros, do color d´augua da ría./ Só ti Aldina serás, quen leve a fror d´augua fría;/ Érguete do leito nena, ven cara á banda do mar/ Qu´aunque ti soíña veñas tornarás en compañía;/ Na torre do real palacio, anque inda está lonxe o día/ Móvense os liños dun leito, algunha xente s´erguía./ E a princesa ¡dio-la garde! era a moi garrida Aldina/ Que vai día de San Xoan catar a fror dáuga fría.


Atendiendo a la concepción tradicional de las enfermedades u otras dolencias, el agua al tratarse de un elemento purificador, resulta indispensable en las ceremonias curativas así, desde una perspectiva etnográfica, las dolencias causadas por malos espíritus satánicos y de otra índole hallan antídoto en el agua bendita o proveniente de una fuente santa o milagrera que brota de las entrañas de la madre tierra (como la de Santiaguiño do Monte-Padrón-A Coruña en la que los peregrinos sacian su sed de salud o lavan las partes afectadas). En forma de lluvia, ya que proviniendo del cielo, presenta una naturaleza divina (al igual que las pedras do raio, piedras meteóricas con las que se confunden y entremezclan las puntas de flecha o lanzas paleolíticas y que la tradición sitúa en el interior de robles). El agua depositada en las oquedades de rocas, objeto entonces igualmente de culto, como acaece en la Pedra dos Ocos (en las immediaciones del santuario de Augas Santas-Ourense) en cuyas oquedades naturales recogen los enfermos el agua de lluvia para impregnar el órgano afectado (generalmente el oído). Concentrada en un espacio considerado sagrado, adquieren además el carácter purificador, sanador y milagroso del entorno que la recoge. Si a la zona se halla próxima un río o el mar sus propiedades milagrosas se multiplican y si además se emplea una noche como la de San Juan están garantizadas para diversos fines, tal como atestiguan los siguientes versos:
Día de San Xoan alegre/ meniña vaite lavar/ pillarás auga do páxaro/ antes de que o sol raiar/ irás ó abrente do día/ a auga fresca catar,/ da auga do paxariño/ que saúde che ha de dar.// Corre meniña,/ vaite lavar,/ e a fresca auga/ desta amañecida/ cor de cereixa che ten que dar;/se arraiar,/ se arraiará/ todas as meigas levará,/ xa arraiou,/ xa arraiou,/ todas as meigas levou./ Peladas eran/ peladas serán/ todas as meigas/ que andan polo chan./ Peladas son,/ Peladas eran/ todas as meigas que andan pola terra.
(Castroviejo).

En San Juan, a partir de las 12 de la noche, se bebe la virtuosa agua de 9 fuentes para sanar el bocio, sin miedo a encantos o mouros que esta noche hacen profuso acto de presencia, así en la Fonte do Espiño (Luaña- Brión) sale a la superficie una gallina de oro con su rolada de oro también. Dejando las ropas en un carballo para arrojarlas luego al río Miño se consigue evitar gran número de enfermedades. En recipientes adecuados se depositan hierbas y hojas ( hojas de carballo, castaño, nogal, saúco, hierba de Nosa Señora, digital, helecho, romero, verbena, albahaca, valeriana, trobisco, etc. algunas con vínculos mágicos) para que, dejándolas a la intemperie, reciban el orballo o rocío con el que lavarse al día siguiente pues estas aguas resultan incluso milagrosas. Posteriormente estas hierbas se dejan también secar al sol y guardan en un saquito para reutilizar en diferentes dolencias como granos y sarpullidos en la cara o genitales. A Sanxenxo (Pontevedra) iban las personas aquejadas de sarna a restregar sus cuerpos en el orballo de las hierbas que crecen próximas a la ermita de A Lanzada. Y ya que mencionamos A Lanzada hay que hablar del ritual baño de las nueve olas (o siete en ocasiones) que en distintos lugares de la costa gallega se practicaba con intención de favorecer la salud o la fertilidad bien en la madrugada del último sábado del mes de Agosto al domingo o, amaneciendo el día de San Xoan, momento este en el que despertando el nuevo día que trae un tiempo nuevo, se puede ver, según la tradición popular común a algún otro lugar de la península y fuera de ella, bailar el Sol, a cuyo compás bailan también todas las brujas del mundo.

Ya San Agustín alude en uno de sus Sermones de Tempore (S. Agustín, Serm. CXCVI in Nat. Domini) la costumbre de ir a bañarse en San Juan al mar indicando que tal costumbre la tomaron los cristianos de los paganos.
Esta costumbre, arraigada especialmente entre las familias de pescadores de toda Galicia, estaba muy extendida por toda su costa recordándose aún la práctica del rito en la playa de A Concheira (Val Miñor), la de Placeres (Marín), o, más al Norte, en la de Santo André de Teixido (Cedeira) donde, de paso y tras depositar la pertinente piedra en el milladoiro, podía visitarse A Fonte do Santo o das Virtudes, sita al fondo de la costa junto al santuario donde el peregrino puede pedir un deseo o realizar una pregunta que resultarán afirmativos si flota una miga de pan depositada en el agua o negativos en caso contrario, y ya puestos apañar unas cuantas ervas de namorar o unos juncos del buen parir de los que por allí crecen. De este lugar de S. Andre de T. parece proceder la cantiga:
Ide tomar nove ondas/ antes de que saia o dia/ e levaredes con vosco/ as nove follas de oliva.
Donde más fama acató este rito es en la mencionada playa de A Lanzada, practicándolo principalmente mujeres que no conseguían tener descendencia, aunque también podían hacerlo mujeres fértiles con visos de dar a luz hijos sanos además de gentes de todas las edades y ambos sexos con pretensiones fecundativas sobre todo, aunque con la esperanza igualmente de conseguir suerte en la vida o lograr librarse de dolencias en los próximos 12 meses. Consiste este baño en dejarse, permaneciendo de pie en el interior del agua, bañar por 9 olas. Aparte del carácter benefactor del agua de estas 9 ondas, se puede considerar la importancia de la 9ª en tanto actúe como mágica frontera entre los distintos estados de salud, de fecundidad, de suerte que se suplican, etc. a la vez que frontera simbólica entre los dos ciclos o temporadas distintas que esta noche separan.
De la intercesión del baño contra distintas dolencias da crédito la cantiga:
Levei a miña muller/ á Lanzada, ás nove ondas;/leveina a desenfeitar-desinfeitar/ e botar os demos fora.

¿Dónde podríamos acertar a situar los orígenes de este ancestral rito? No falta quien lo asocie a un culto preromano ligado a una diviniad marina de la fecundidad, ni quien asevere en el hecho de este realizarse en playas que miran hacia poniente connotaciones regeneradoras que tienen que ver con un sol que tras ponerse vuelve a salir aunque, el hecho de tomarse el baño antes de salir el Sol o el de la participación de la Luna en el condicionamiento de las mareas, lo mismo pueden relacionarlo con ritos lunares tales como los que protagonizarían Selene o Arianrod, diosas y señoras de la noche.


La Luna es considerada el más importante elemento del folclore astronómico en Galicia donde ciertas prácticas y creencias se suponen herencia de antiguos cultos lunares.

Estrabón (Gegraphica III) se refiere al galaico como el único ateo entre los pueblos del Norte Ibérico, adoradores de una innominada divinidad lunar a la que honran ejecutando danzas circulares hasta la madrugada en noches de plenilunio. El pueblo galaico es definido, por el mismo Estrabón, como el más difícil en conquistar de todos los lusitanos (G.III) que, a su vez, son descritos como extremadamente belicosos en tanto calificaciones similares, como la de los más salvajes para los cántabros, etc., se suceden en su obra. En la categorización de montañeses común a los pueblos del Norte, la interpretatio estrAboniana describe estos pueblos: los Cántabros, los Galaicos, los Astures, hasta los Vascones, como incivilizados, primitivos, salvajes...bárbaros. Y es, a través de la clasificación como ateos para los Galaicos, donde alcanzan estos un status de primitivismo y barbarie tan salvaje y extremo, tanto más acentuado cuanto más alejado está un pueblo de la civilización greco-romana, que, rallando el bestialismo, no comprenden incapacitados para su interpretación, los conceptos religiosos. Todo esto responde, además del desconocimiento real, al cometido de la interpretatio estrAboniana por presentar estos pueblos como necesitados de la civilización y organización romanas, lo que muy bien justifica o excusa sus conquistas.
Se ha deducido de la innominación de este divinidad lunar el tabú que supondría pronunciar su nombre, esto en el caso de que lo tuviera pues Dios, realmente, no necesita nombre ya que, al igual que para el Dis Pater galo o el Dios cristiano no procede dárselo como para diferenciarlo o no confundirlo en tanto sea Él el Dios, el Único y tabú parece ser, precisamente, imponerle nombre alguno, debiendo además, supersticiosamente, referirnos a Él en ocasiones no como Dios, sino como (el) Único, Todopoderoso, Magnánimo, Creador, Padre Celestial, Señor del Universo, Rey del Cielo, Divina Estrella o Sol Divino, por ejemplo.
Ciertamente conocemos teónimos a docenas de prehistóricas divinidades pero éstas vendrían siendo diosas y dioses menores, de menor rango frente al Único y Todopoderoso Señor de todas las cosas, son divinidades especializadas para distintas funciones como la guerra, la fertilidad o la soberanía, algo así como los cristianos santos a los que, por distintas razones, nos encomendamos, pero Él, que todo lo puede, es multifuncional, como lo es Lugh (*Leuk, brillante), cuya etimología parece coincidir en su significado con la de Dios: *Dwio: (El) Luminoso/El que nos ilumina. El sol o la luna no son sino elementos o medios a través de los que manifiesta su poder y dualidad, pudiendo ser tan cálido como el calor y el fuego, o frío como el agua o el hielo.

Quedando descartada su condición atea, acorde a lo que la investigación viene demostrando, cabe suponer para el galaico, una religiosidad conformada autóctonamente pero ni tan peculiar ni tan extremadamente diferenciada como para, en su sincretismo, escapar a cierta afinidad con los pueblos vecinos que practican el culto vinculado a la Luna .
Ptolomeo menciona, entre los Galaicos, la ubicación de la Sierra de la Luna así como cierta isla situada en el NO. hispano dedicada al culto del astro.
Los vecinos de Carracedo o Viana do Bolo continuaban, hasta no hace mucho, bailando y entonando cánticos al satélite en noches de luna llena.

No sin razón, distintas actividades agrarias o caseras tienen en cuenta hoy las fases lunares: creciente para cortar el cabello que crecerá así más vigoroso o, en Agosto, ser la fase idónea para mejor beneficiarse de determinados baños. Con Luna nueva se evita la matanza del cerdo para no perjudicar la conservación de su carne. El sembrado se realiza con la Luna vieja que propiciará mejor cosecha, misma fase que confiere mayor elasticidad a la madera por lo que es cuando debe cortarse. Sus rayos son beneficiosos para la piel la cual ponen morena.
Se le realizan peticiones tales como la concesión de dineros o se busca en su superficie avistar la mujer deseada. Teniendo en cuenta determinadas fases lunares, los cabellos de mujer, arrancados de raíz, se metamorfosean en serpientes.
También puede presentar carácter negativo, por ejemplo embarazando mujeres o despertando niños de un susto. Otra creencia que la relaciona entre pueblos marineros es la de propiciar el fallecimiento de enfermos cuando vacía la marea.

La leyenda moura presenta conexiones constantes con este elemento y muchas de las actividades de los mouros son nocturnas. Noches, en los que más actos de presencia hacen son la de Sán Xoan o amaneciendo el mismo día, mismo instante que en S. Andrés de Teixido. Otros elementos vinculados a los mouros son la serpiente y el agua. Estos mouros llevan además una vida subterránea o en lugares especiales fuera de la aldea, suelen poseer riquezas agrarias y tesoros además de no ser cristianos y servirse de la magia mediante poderes especiales.

La moura-serpe o mujer serpiente asociación testimoniada desde el Neolítico al triunfo del héroe varón sobre las fuerzas del mal en Europa, interviene en nuestras leyendas como símbolo infrahumano de lo extra-cultural en la prueba que deben superar, normalmente los labriegos, para desencantar el hechizo que supone la superación de dicha prueba, en torno a la bella mujer que, junto a riquezas, se constituye como premio. Aunque no todas estas serpientes necesariamente están vinculadas a la figura de la mujer como es el caso de las que vienen siendo dragones y que simbolizan el mal y el pecado, con amplia difusión desde el cristianismo medieval (versiones de Troña, Cova da Serpe,...). Desde otra perspectiva el reptil con su deshechizo simboliza la sabiduría o el alcance de la misma cuando es, obrando el labriego con picardía y perspicacia, que media el desencanto.
Hacerse amigo de un cuervo, animal generalmente considerado de carácter negativo, refleja en la épica moura su lado positivo pues ayudará a conseguir el tesoro encantado sin que esto entrañe peligro físico alguno ya que el pájaro servirá de ayuda y colAborará en el descubrimiento del tesoro y la persecución de la serpiente.
Otra figura que, al igual que la moura, se aparece al lado del agua y bajo la luna, es la lavandeira que acostumbra pasar la noche lavando las ropas, en ocasiones ensangrentadas, de aquel cuya muerte se presagia.

Pero la luna no solo es testigo de los sucesos, en ocasiones interviene directamente en los acontecimientos.
El Pico Sacro nace por atracción lunar, de la misma manera que la luna atrae la marea, en la leyenda al reflejarse sus rayos en cierta flecha entregada por un meigo a un noble gallego que decidiera viajar por el mundo para adquirir sabiduría. Se supone el Pico Sacro bautizado así por los discípulos del apóstol como Mons Sacer siendo purificado con agua y sal para conceder nombre cristiano al que, en el Códice Calixtino, se hace derivar del de Ilicinus/Ilicino (lugar de aciñeiras, encinas) y se afirma que lo habitaban hombres encantados por las artes del diablo al que adoran entre la peculiar erosión del monte en la cual parecen haber intervenido prospecciones auríferas romanas, y pudiera ser el mismo Mons Sacer en el que Justino da por cierta la antigua prohibición de hurgar en él para extraer su oro excepto cuando un trozo fuera arrancado por un rayo. La mítica del nombre le sugiere entorno de antiguos cultos paganos, solares o lunares por ejemplo.

Para los ritos nocturnos, de curacíon básicamente, es tenida en cuenta la posición y fase lunares. Con plenilunio (cuando más puede beneficiar la luna) se realizaban en Couso- Campo Lameiro, para curar el enganido o tangaraño (especie de raquitismo) a los niños, el ritual de las tres oliveiras utilizando los olivos de la iglesia parroquial de S. Salvador de Saians-Moraña, donde el cura mandara tumbar alguno de estos árboles por considerar paganas y diabólicas las practicas que sobre el se ejercían, continuando los vecinos haciendo muescas en los otros donde apoyaban el pie del doliente. Este ritual tiene que efectúarse a las 12 de las noche al igual que el de la parroquía vecina de Santa Xusta donde,a pie de la oliveira del cementerio, se recoge la tierra que llevará a casa para poner al fuego, según seque ésta desaparecerá la dolencia.
En las palabras retorneadas, cuento tradicional europeo, éstas le son solicitadas por el Demonio una noche de San Juan a un hombre al que de no saberlas hará desaparecer, haciéndolo él en caso contrario si el muchacho las conociese. La versión, en gallego castrapo, del recitado contiene 13 preguntas y respuestas al igual que la judía y al contrario que el resto de versiones conocidas y comienza así:
Á unha, unha/ mais claro o Sol que a Lúa/ Ás duas ,duas táboas de Moises/ de onde San Xoan vai e ven; A unha mais clara o sol que a lúa,.. y así sucesivamente.



Encontramos reminiscencias de este tipo de cultos, mayormente naturales, comunmente en Europa ya desde el Neolítico o el Paleolítico y, en ciertos lugares los recursos de su práctica muestran unos paralelismos análogos, entre territorios tan alejados geográficamente, que no dejan de llamar nuestra atención.
Para estos pueblos el mar era una vía de comunicación con factores de dinamismo que podrían determinar la difusión de creencias a la vez que se intercambia comercio mismamente, formulan alianzas entre pueblos en tanto se establecen contactos foráneos y estrechan relaciones, se controlan rutas, etc.; o suceden movimientos poblacionales como el que obliga a los oestrymnios, pueblo de pacíficos navegantes dedicados al comercio, a ceder espacio a cierta plaga de serpientes (metafóricamente la tribu de los Saefes ), según la Ora Marítima de Rufo Festo A. inspirado en el s.IV d.C. en noticias de navegantes anteriores a la era cristiana, o a los drakoni, por ejemplo. De saefes y oestrymnios narra cierta leyenda la boda entre Forcadiña, princesa oestrymnia y el jefe Saefe.
Aunque asimilar elementos externos puede conformar ciertos cambios en una sociedad, la base anterior de ésta interviene también en la medida que su evolución resulta de un proceso de adaptaciones internas que conjugan elementos externos fusionados con los nativos. Por eso no resulta tan extraño constatar conceptos análogos entre distintas zonas que, aún no suponiéndose éstos como resultado de un constante flujo poblacional, o movimientos migratorios más o menos masivos, tampoco se descartan estas posibilidades.

Podemos acertar a definir elementos de este tipo como comunes a la cornisa atlántico-(cantábrica) que nos ocupa. Aunque una serie de constataciones etnológicas comunes, paralelas o análogas pudieran resultar semejantes entre las distintas latitudes como resultado de sucederse en un ámbito geográfico característicamente común, no todos estos paralelismos parecen obtener una explicación, en su razón de ser, satisfactoria bajo esta premisa, lo que nos sitúa en posición de tener que contemplar la resolución de un tráfico de las ideas e influencias que vendría sucediéndose desde el Neolítico e, incluso el Paleolítico, por vía marítima principalmente y, más reciente pero significativamente, por vía terrestre, a través del camino de Santiago.
Se enumeran a continuación como ejemplos para lo anteriormente expuesto, determinados elementos que presentan cierta afinidad analógica que, si bien algunos debieron y de hecho son, comunes a otros tantos lugares, especialmente de la cornisa atlántica, otros arraigan y son peculiares de unos finis-terrae considerados sagrados en la antigüedad donde el NO. hispánico además juega tan importante papel en las relaciones entre el Mediterráneo y el Atlántico, tanto por su situación geográfica como por sus recursos minerales, etc.


En Irlanda, una de las islas llamadas antiguamente oestrymnias o Isla Sagrada, las celebraciones ígneas adquieren también un particular significado. Estas se relacionan a menudo con el Sol y antiguos cultos astrales. Ya el santo irlandés comprobó que no era fácil disuadir a los antiguos irlandeses de su adoración al Sol o la divinidad en este astro representada. Ocurrente como era, según la leyenda, combinó el crucifijo con el disco solar para crear la llamada cruz celta, ganando así muchos adeptos a su causa.
No nos sorprenderá entonces la tradición gaélica de salir el domingo de Pascua o el de Pentecostés a ver bailar el Sol que debió proceder del Beltain, fecha en la que los irlandeses madrugan para ver salir el Mayo.
Las cosas no están tan claras en la Galia donde el calendario de Coligny se basa indirectamente en el año solar, los solsticios y equinoccios ya que, superponiendo a la cruz de la división solar, el aspa de los festivales lunares del fuego, se obtiene una división cualitativamente equidistante de aproximadamente 50 días entre todos ellos, siendo la Luna la que regula los meses del año, en una división relacionada con la agricultura y ganadería más que con el recorrido del sol no dejando este de ejercer toda su influencia para determinar el carácter de cada estación. El predominio de las diosas del Sol parece ser un hecho más bien insular y gaélico antes que galo. Aun así los inicios del cristianismo tanto en las Islas Británicas como en la Galia presentan unas peculiaridades comunes que, en ciertos aspectos son parangonables a las del NO. Ibérico: Si en la primera se mantienen arraigadas las antiguas tradiciones, destacan en la segunda un culto a reliquias y santos de marcado carácter local que enlaza con un remoto pasado.

El Beltain (1º de Mayo), Beltaine, Calan Mai(Gales), Cétshamain, etc. (Fuego de Bel o Hermoso Fuego) se relaciona con el dios Balar, Beil, Belenos o con Belisama (La Resplandeciente) y es la fiesta de exaltación del fuego, elemento druídico y sacerdotal por excelencia, así como con la divinidad soberana en su aspecto luminoso.
Los druidas practicaban dos fuegos con encantamientos y sortilegios para hacer pasar el ganado entre ellos preservándolos así de todo mal. Grandes hogueras se encienden esta noche en Irlanda, Isla de Man o Escocia ( aquí en cimas de montañas). En Irlanda las vacas se hacían saltar sobre las llamas para evitar que su leche fuera robada por las hadas. Estas hogueras debían encenderse por fricción entre dos palos de serbal u otro sagrado árbol, humanos y animales pasaban entre ellas o las saltaban buscando la purificación. La gente danzaba alrededor de estas hogueras hacia la derecha, en el sentido del sol, portando ramas de tejo o serbal y, a partir de estos sagrados fuegos, encendían en acto de purificación, uno nuevo en los hogares donde habían previsto apagar el anterior. Este tipo de ritos en torno a un fuego comunal debe ser muy antiguo tal como sugiere la leyenda de Uisnech (Meath), colina donde Midhe, druida de los milesios, encendió una hoguera que ardió durante 7 años y a partir de la cual se encendieron todos los fuegos de Irlanda.

Ir en sentido contrario al giro del Sol, el deosil, fue nefasto para muchos héroes y vedado recorrer a reyes sus tierras e esta dirección, la diosa Boann quiso probar el poder del manantial de donde mana el río Boyne por lo que lo desafío caminando 3 vueltas a su alrededor en el sentido contrario del sol (el widdershins), entonces surgieron 3 olas del pozo que la ahogaron. El deosil aún hoy es tenido en cuenta, no sólo para girar alrededor de la hoguera, los peregrinos que visitan los santos lugares rodean los montones de piedras, que allí se fueron depositando, girando siempre en este sentido deosil.
El Sol es recordado en las lorigas, fórmulas protectoras, como se puede ver en la denominada El grito del ciervo que pronunció San Patricio por primera vez:
Me levanto hoy/ Por la fuerza de los cielos:/ Luz del Sol,/Brillo de la Luna,/ Resplandor del fuego,/ Rapidez del rayo,/ Presteza del viento,/ Profundidad del mar,/ Estabilidad de la tierra,/ Firmeza de la roca.


Otro tipo de costumbres rituales que se practicaban en Beltain eran la de adornar las casas con ramas de serbal y flores, empapar el rostro o todo el cuerpo en el rocío o beber agua de algunos de los pozos o manantiales sagrados antes del amanecer (hay más de 3.000 catalogados así en Irlanda), o el nombramiento de una doncella a la que se denomina Reina del Mayo, entre otros.

Otra importante fiesta de Irlanda era el Samain o Shamain (1 de Noviembre, primer día y fiesta del año que se celebraba con gran pompa y ceremonia). Aquí los fuegos sagrados, constituyen también importantes componentes de ceremonias y rituales y también estos servían para encender el nuevo fuego con que purificar las casas. En este día, sobre todo de noche, las fronteras entre este, el mundo de los mortales, y “el otro mundo” son permeables y por eso se suceden apariciones y extraños fenómenos. Uno de los rituales para este día consistía en enterrar verticalmente a una persona hasta el cuello para, de esta manera y permaneciendo así un día entero, entrar en contacto con los difuntos y la esencia de la tierra, después saldría renaciendo de entre los muertos. Este ritual se practicaba rodeándose de fuego.

Las otras dos fiestas destacables en Irlanda fueron Imbolc (1 de Febrero), comienzo del nuevo ciclo considerado tiempo de gestación; y Lugnasad (1 de Agosto) en la que se celebran la maduración del grano y las cosechas, tiempo de máximo esplendor lumínico que, a la vez, empieza a apagarse. Se exaltaba elfuego, lo material y lo masculino.


Además del fuego, el agua, como ya vimos, también es reverenciada por sus capacidades bajo las distintas formas en las que se manifiesta, relacionada con la del mar es particularmente significativa la que conforma la 9ª ola tal como constata la tradición:
Habiendo arribado a Erín los goidélico-milesios y tras su confrontación con los tres reyes de los Tuatha De Dannan son conminados a no permanecer en esta isla más de 9 días por lo que el druida Aimirgin profiere la sentencia que los hará retirarse, antes de volver por la fuerza, alejándose más allá de la 9ª ola .
Según la tradición era hasta esta 9ª ola que llegaban las aguas territoriales, más allá se situaban los mares neutrales y países extranjeros, ir más allá de la 9ª ola significaba ser desterrado, este máximo castigo se suele constatar en textos antiguos: dejaban a los criminales a la deriva en un barco sin remos, vela ni gobernalle, sólo con un cuchillo y algo de agua, pocos sobreviven pero los que lo consiguen están destinados a realizar grandes hazañas que cambiarán el curso de la historia.
Alcanzar la 9ª ola se vuelve una cuestión de vida y muerte en un relato que cuenta como ciertos navegantes tratan de hacerlo para escapar de la peste que azotaba la isla.
Está conformada la 9ª ola por las aguas mágicas de las que Math y Gwydion forman a Blodeuwedd cuando buscan una esposa de raza inmortal para Lleu Llaw Gyffes.
El poder de la 9ª ola vuelve a manifestarse tras pasar sobre el bebé Morfhind al que devuelve a la superficie cuando fuera arrojado al mar donde la magia de sus aguas le permiten pronunciar 9 sabias sentencias.

El número 3 y su cuadrado el 9, seguidos del 7, que se tienen en la tradición gallega como propicios y otorgadores de suerte tal como se atestigua en las innumerables ceremonias y rituales de todo tipo en los que estos determinan las veces a repetir determinados ritos así como otras tradiciones; fueron, entre los antiguos pueblos de Irlanda, considerados sagrados. Esto se refleja en las triplicidades, diosas madre triples y en toda clase de ritos, mitos y leyendas tradicionales.

Leyendas relacionadas con serpientes, similares a las gallegas, se detectan en Irlanda, donde existió un tiempo en la que toda la isla, llamada antiguamente Oestrymnida, Sagrada o Hibernia, se hallaba atestada de estos reptiles. El ofidio, en ocasiones, simboliza la sabiduría, quizá tenga, en esto, que ver su capacidad para mudar la camisa, fenómeno similar al de la regeneración en la membrana exterior de la cornamenta cérvida, en los que se pudo apreciar un simbólico paralelismo con la capacidad regeneradora de la naturaleza y la fertilidad por tanto.

El cuervo, al igual que en el NO. hispano, presenta en la isla doble carácter: negativo por un lado como pájaro de mal agüero en el que se metamorfosea la Morrighan para hacer acto de presencia en las batallas o posarse en el hombro del héroe moribundo y, positivo por el otro ya que el número y forma de sus graznidos constituían la metodología en uno de los métodos de adivinación con los cuales se predecían acontecimientos venideros.

Otra ave que adquiere carácter sagrado y es tabú molestar, debiendo incluso desvíar nuestra trayectoria en caso de que este pájaro se cruce en nuestro camino, es la lavandeira (aguzanieves o andaríos). La tradición infringe castigos tan severos como la desgracia familiar cuando no la propia a quien ose molestar una de estas aves. El carácter mágico o sagrado que adquieren determinadas aves en el NO. hispano concuerda con el que así mismo adquieren éstas en la tradición irlandesa.

La figura de la lavandera en un río lavando las ensangrentadas ropas, además de la coraza y las armas del guerrero, al igual que en el NO. Ibérico son, en Irlanda, presagio fatal para el dueño de las mismas.

El roble, árbol druídico por excelencia, se tiene igualmente por sagrado entre las antiguas gentes de estos dos pueblos. Posiblemente influya, además de desarrollarse bien el muérdago en él, su capacidad para aguantar la embestida del rayo, que, inexplicablemente hace de este árbol su más asidua víctima.
En numerosos lugares de Galicia hay carballos desmochados, hendidos por el rayo. Respetadlos, pues acaso sean testimonio de fe de nuestros más remotos antepasados.


Bibliografía básica:
El 1 de Mayo. Druídas e santos.- Ladislao Castro Pérez.
Guía da Galiza Máxica.- Vitor Vaqueiro.
Galicia Secreta.- Tomé Martínez.
Os celtas da antiga Gallaecia.- Manuel Alberro.
La tradición celta.- Caitlín Matthews.

Mención honorífica, por su gran lAbor en el estudio del celtismo gallego: Fernando Alonso Romero







-






































No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Amerginh 25 de mar. 2006

    "Hay hombres tan arrogantes que no saben alabar a un gran hombre a quien admiran, sin representarlo como un eslabón o un sendero que conduce a ellos mismos."

    Nietzche

  2. #2 elpater 26 de mar. 2006

    Sr. Airdagh, es cierto que la frase que resalté la refiere usted a los mayos; pero también lo es que a lo largo de su prolija exposición son bastantes más los casos que también se extienden a muchos lugares ajenos a Irlanda. Tal vez la confusión venga más que nada por el título. Uno espera ver, como se anuncia, una comparación de los ritos de San Juan entre Galicia e Irlanda, y lo que se encuentra es con un viaje largo y con muchas vueltas que uno (ese uno soy yo, no tiene por qué pasarle lo mismo a todos, claro) no acaba de entender qué relación tienen con el San Juan. Al final, tal vez de lo que menos se hable sea del San Juan y de Irlanda (que se habla, claro, pero no parece ser el tema central del artículo).

    Lo que sí me parece oportuno indicarle, debido al foro en el que estamos, es que a mi entender se deslizan ciertas incorrecciones al hablar de Estrabón. Dice usted:

    "Estrabón (Gegraphica III) se refiere al galaico como el único ateo entre los pueblos del Norte Ibérico, adoradores de una innominada divinidad lunar a la que honran ejecutando danzas circulares hasta la madrugada en noches de plenilunio".

    Lo que Estrabón dice (http://www.libroiiiestrAbon.galeon.com/capituloiv2.html) es:

    "Según ciertos autores, los kallaikoí son ateos(274); mas no así los keltíberes y los otros pueblos que lindan con ellos por el Norte, todos los cuales tienen cierta divinidad innominada, a la que, en las noches de Luna llena, las familias rinden culto danzando, hasta el amanecer, ante las puertas de sus casas." (III, 4, 16).

    Es decir, los galaicos son ateos; pero quienes tienen la deidad innominada y danzan por la noche en la vía pública (en una especie de protobotellón socialmente admitido) no son los galaicos, sino los celtíberos y pueblos vecinos, a quienes está dedicado el capítulo 4. Si los galaicos aparecen aquí es simplemente como contraposición.

    También cita usted a los vascones entre los pueblos que Estrabón califica de primitivos. Esta inclusión , por demás habitual, de los vascones en la lista de salvajes estrAbonianos, ha sido muy convincentemente rebatida por Alicia Canto en esta misma Celtiberia, cuyos archivos, que voy sAboreando poco a poco a ratos libres, son una auténtica mina de conocimientos además de muy divertidos. Lo tiene en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1478 (que acAbo de encontrar vía google) y en los comentarios del 31-08-2005 a http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=196. Reconozco que, a pesar de tener el "España y los españoles..." despanzurrado a base de darle viajes a las hojas, yo también había leido el párrafo descuidadamente y metía a los vascones en el saco de los "incivilizados". Si es que no se puede bajar la guardia...

    Por último, dice usted: "El pueblo galaico es definido, por el mismo Estrabón, como el más difícil en conquistar de todos los lusitanos". Lo que dice Estrabón (III, 3, 3) es:

    "Por haber sido difíciles de vencer, dieron su nombre al vencedor de los lysitanoí"

    Los galaicos fueron difíciles de vencer; pero no se dice que hubieran sido los más difíciles.

  3. #3 Airdargh 27 de mar. 2006

    " Otra ave que adquiere carácter sagrado y es tabú molestar, debiendo incluso desvíar nuestra trayectoria en caso de que este pájaro se cruce en nuestro camino, es la lavandeira (aguzanieves o andaríos). La tradición infringe castigos tan severos como la desgracia familiar cuando no la propia a quien ose molestar una de estas aves. El carácter mágico o sagrado que adquieren determinadas aves en el NO. hispano concuerda con el que así mismo adquieren éstas en la tradición irlandesa."

    "La figura de la lavandera en un río lavando las ensangrentadas ropas, además de la coraza y las armas del guerrero, al igual que en el NO. Ibérico son, en Irlanda, presagio fatal para el dueño de las mismas."


    Esta es toda noticia acerca el mito para el artículo que pretende reunir tantos sintetizando necesariamente su contenido, pues extenderse demasiado en cada uno de ellos requeriría un libro mejor que un artículo que, ya de por sí, se alarga inevitablemente, por la amplitud de recursos posibles vinculados a los temas que trata, susceptibles de ser desarrollados en conexión por asociación a tantos otros pudiendo seguir ampliando, tantos otros mitos y ritos que alrededor del fuego, demiurgo del sol, bajo la luna, tantas veces cerca de una playa o un río, en la noche de San Juan se celebran, si por desarrollar fuera más ampliamente otros conceptos que se relacionan también pero en segundo plano, siendo los relativos a conceptos más primordiales, tan primigenios y fundamentales para la mitología y los rituales como los que proporcionan entonces el sol, la luna, el agua o el fuego, los relacionados en conexión con la noche de S. Juan principalmente, para el fin que persigue el artículo: analizar comparando entre mitos y ritos de los dos enclaves atlánticos similitudes compartidas, habiéndose el trabajo extendido en estos primordiales únicamente para no harto alargarse demasiado en aspectos como el que toca a la lavandeira aquí computada por vínculos a San Juan mediante la luna o el agua, mítica, simbólica y mágica frontera en el mito y el ritual tanto en la mágica noche como en torno a la figura de la lavandeira, en segundo plano como sencillamente le corresponde.
    La lavandera está a orillas de uno de estos elementos primordiales en lo que a relacionar al santo comprende: el agua de los vados de ríos y regatos donde surge, aparece además de noche y bajo la luna, y se confunde con un tipo de moura de características muy semejantes a ella, siendo entonces mediante primordiales vínculos por lo que se relacionan en el análisis comparado entre mitos y ritos de S. Juan tanto en Galicia como Irlanda, cuestión que Aborda el artículo avisando "Podemos acertar a definir elementos de este tipo como comunes a la cornisa atlántico-(cantábrica) que nos ocupa. Aunque una serie de constataciones etnológicas comunes, paralelas o análogas pudieran resultar semejantes entre las distintas latitudes como resultado de sucederse en un ámbito geográfico característicamente común, no todos estos paralelismos parecen obtener una explicación, en su razón de ser, satisfactoria bajo esta premisa, lo que nos sitúa en posición de tener que contemplar la resolución de un tráfico de las ideas e influencias que vendría sucediéndose desde el Neolítico e, incluso el Paleolítico, por vía marítima principalmente" ...lo cual ya de por sí aclara que ciertas comparaciones hechas, en este caso entre Irlanda y Galicia, abarcarían en su caso un ámbito y contexto más amplios desde luego, como bien se podría por lógica sencilla y simple sentido común suponer para el denominado arco atlántico que comprende las costas europeas entre Galicia e Irlanda, donde sus posiciónes extrema de finis-terrae recogen los conceptos bajo asimilación y síntesis del sincretismo cultural que conjuga unos elementos externos e internos nativo-indoeuropeo-celta-ibero-mediterráneo particularmente extremo-periférico-occidentales que nos interesa destacar donde si bien algunos de los mitos tienen raíces comúnmente indoeuropeas en lo que se refiere al tema que desarrollan y tan universales como el sol, el agua, la luna o el fuego, lo hacen de forma particular, otros son exclusivos y de no serlo, su recuerdo se ha perdido en otros lados... pero, como en el caso anterior en lo que toca a la extensión de cada uno de los mitos, no convenía al artículo (pues éste formato es el originalmente concebido) sobreextenderse con ampliaciones sobre todos los temas y de todo tipo que de soslayo toca sin ser estos su base ni el sentido ni objetivo de la redacción , pues se busca reitero centrarse en el aspecto que cabe destacar, en lo que al tema toca y nos interesa, y atañe contemplar, y que se concreta en como si bien algunos de los mitos y rituales comparados serían comunes por asociación a otros lugares donde la tradición celta se ha perdido (una tradición que, insisto recoge tantos de los conceptos comúnmente indoeuropeos) es en este Finis Terrae que mira a Poniente donde ésta perdura y ha conservado mejor la esencia ancestral del mito y ritual desarrollado a la vez bajo propia facturación local que para cada caso le otorga peculiaridad y autonomía , reitero sin perder la esencia y origen comunes, los contemplados en los extremos del eje atlántico celta, el contacto con los del resto de la Europa indoeuropea y celta, ya que los mitos son comunes pero adquieren una conciencia definida para cada caso, ámbito y contexto también más definido en común como extremo-periférico-atlántico-occidental para los casos galaico e irlandés.



    LAVANDEIRAS
    La lavandeira de Galicia es la misma figura sobrenatural que la céltico irlandesa washer-woman at the ford, o lavandera del vao, que aparece en las leyendas de aracaica literatura oral lavando las ensangrentadas ropas de una persona que está a punto de morir. (MacKillop 1998: 378) (M. Alberro)

    Bouza Brey cree que el gran respeto que las clases populares gallegas dedican al pájaro del mismo nombre, lavandeira (aguzanieves o andarríos en castellano), está de alguna manera relacionado con el mito de la lavandeira.
    En Asturias lavan en los regatos, en días de fuerte temporal. En San Antolín de Ibias, una arcaica canción dice:
    Paso ríos paso puentes sempre te encuentro lavando.

    En Bretaña la tunnerez noz lava en un río de noche esperando a que alguien pase para que le ayude para aniquilarlo, en otra versión acarrearle males cuando el inocente retuerce las ropas en el mismo sentido que ella. Las lavanderas bretonas también lavan los sudarios del que va a morir.

    La washer-woman at the ford aparece lavando en un regato o vado de río lavando armas, armaduras y ropas ensangrentadas del guerrero cuya muerte así presagia en la mitología y arcaica literatura oral de Irlanda y Escocia, y es el personaje más parecido a la lavandeira asturiana y gallega. (Ross, Mac Leod, Alberro).
    En Irlanda a Cuchulain se la aparece como la figura mítica de Badb, como bella mujer en el vado de un río, lanzando lastimeros lamentos mientras lava las ropas, armas y armaduras del héroe campeón en el agua teñida de rojo, presagiando su muerte.

    En gaélico escocés es conocida como la nigheadaireachd, o bean nighe, y su mito perdura en el folclore durante siglos lavando las ensangrentadas ropas de una persona de la veciñanza próxima a morir, sobre todo en la batalla. La bean nighe típica entre los que creeron verla es pequeña y delgada, generalmente vestida de verde, deambula por desolados lagos y regatos lanzando horribles gritos que estremecen al que los oye.

    La cadineagh, también escocesa, se dja oír en la oscuridad de la noche aullando a veces, gimiendo o lamentándose a gritos a orillas de una cascada cuando va a suceder una catástrofe en el clan más próximo.
    En la isla escocesa de Islay la caointeag es más estremecedora todavía. La cyhyraeth galesa es también similar.
    La banshee irlandesa se relaciona en lo que a presagiar muertes se refiere igualmente, pero sin aparecer ya junto al agua necesariamente, elemento que en un manantial o río, asociado también al Reve g.-lusitano, se constituye en umbral hacia otro mundo, otra dimensión, y que se relaciona con San Juan en el artículo, baste por ser éste el Bautista y las hogueras siempre realizarse de ser posible en presencia del elemento del bautismo, ser el orballo de esta noche milagreiro, practicarse el baño das 9 ondas, etc.

    En Galicia moran en fuentes, y los aspectos que las asocian a fuerzas malignas las recogen cantigas populares como:
    "Eu pasei por Vilariño, por Vilariño cantando; as mozas de Vilariño quedan no río lavando" (Camariñas en otra versión) o
    "Meniña, ti es o demo que me andas atentando; que no río que na fonte sempre te encontro lavando"
    Dos piezas que, como señala Bouza-Brey muestran la desconfíanza hacia la mujer que lava: sugeriéndose en el primer caso que el hombre pasa cantando para distraer el miedo, y de forma más contundente en el segundo en el que se especifica la relación entre el hecho de lavar y el ente demoniaco, donde se relaciona además una tentadora y pecaminosa incitación de tipo sexual.
    Según versión el relato en tormo a la mítica figura adquiere matices propios. En la isla de Ons, un hombre que volvía de andar ás mozas al pasar por la orilla de un río se encuentra tres mujeres a las que pregunta por qué lavan de noche. Entonces una de las lavandeiraslo coge y arroja a un zarzal de donde rescatan al día siguiente herido.(Liste).
    Suele la lavandera acarrear la desgracia, incluso más fatal , dependiendo en ocasiones de la actuación o reacción del paisano que con ella se encuentra. Al miedo que infunden se relaciona, como ya se apuntó, al cierto respeto del que goza el pájaro de mismo nombre y del que dice la leyenda que socorrió a Cristo crucificado despuntando las espinas de su corona, concediendo entonces el Señor el don y la merced al pájaro de otorgar la felicidad a la rapaza que se bañe antes de la salida del sol en la noche de S. Juan dejando caer sobre ella una gota de agua que recogiera el ave esa misma mágica noche en el pico.

    Decía que si bien el tema en torno a la mítica lavandera es susceptible de desarrollar más extensa y explícitamente como otros tantos que toca el artículo no pretendía a la vez extenderse en detalles de los que el lector medianamente dispuesto siempre puede obtener una información mismamente en el GOOGLE más o menos confrontada que le permita adquirir, ampliar y mejorar un conocimiento que se sirve en defecto sesgado e inexacto. Y si al lector incrédulo todavía le estorban, tras lo testimoniado en las mismas devanditas fuentes siempre, nebulosos misterios rondando el desconocimiento que le permitan clarificar la evidencia que guarda la cuestionada referencia resumida en el árt. en torno a este mito y la relación de desgracias, incluso las más fatales, que propina, además de jactarse en averiguar como no siempre acarrea desgracias la lavandera, dando “suerte” aproveche eso... la propina, que nos brinda el mismo V.V., entre otros encantos, precisamente sobre as lavandeiras(sic), al amablemente informarnos de como para atravesar el río Miño desde Melgazo (Po) hasta Arbo (Ga) procede llevar en la boca una piedra que impida hablar, de lo contrario las feiticeiras se introducen en el cuerpo, tradición que comprende el frecuente concepto también folclórico de silencio ritual. Silencio de señalada importancia en el pensamiento mítico, tanto en lo que se refiere en su perseverancia como quebrantamiento, acarreando la desgracia (cuya máxima expresión es la muerte propia o la que afecta y aflige que simboliza además la mala suerte enfatizada), o reportando suerte.


    En lo que respecta: "Estrabón (Gegraphica III) se refiere al galaico como el único ateo entre los pueblos del Norte Ibérico, adoradores de una innominada divinidad lunar a la que honran ejecutando danzas circulares hasta la madrugada en noches de plenilunio"
    está claro que tras denominarse en la frase ateos a los galaicos y enumerar a continuación al resto de pueblos norteños, la definición "adoradores de una innominada divinidad lunar" se refiere a estos últimos, no nos vayamos a hacer un lío sin necesidad.

    Respecto a cuestiones sobre la inclusión de vascones entre los salvajes del Norte por StrAbon, "Los galaicos, los cántabros,...HASTA los vascones”, ciertamente este HASTA que surge tras la traducción sugiere diversas interpretaciones como la de exclusión en la lista comprendida para lo mismos o, al contrario, de su inclusión, incluso como término medio entre ambas posibilidades. Hasta los vascones= ¿"hasta donde están los vascones"? ¿"incluso los vascones"?, cuando no ¿"incluso entre los vascones"?. Sin duda la doctora A.M.C. tiene razón en el artículo que trata la cuestión, si bien en este mío figura la versión tradicional, como se señala ser ésta la que los incluye, entre comentarios. Entonces Cántabros, Galaicos, Astures y Vascones se puede modificar máxime por Cántabros, Galaicos, Astures hasta los Vascones sin que tampoco quede claro si este HASTA excluye o incluye o medio incluye-excluye pues tampoco hay necesidad de entretener al lector en algo que el árt. no pretende tratar ni resolver, algo además sin la mayor trascendencia para el tema central acerca mitos y ritos del mismo que nos interesa y al cual no afecta en definitiva, pero que en pos del rigor histórico-científico, se establecería oportuno precisar como susceptible a interpretaciones varias, tratando de satisfacer al más exigente de los lectores que, evidentemente puede servirse en consultar dicho árt. arriba señalado para más detallado y pormenorizado análisis de la cuestión, si lo desea. En relación a galaicos como pueblo más difícil entre los lusitanos de conquistar ver Strabón, como especifica el árt. Arrebur.

  4. #4 Brigantinus 27 de mar. 2006

    Interesante artículo. Y muy "currado" desde luego.

    El único "pero" que le pondría yo (y ahí sí le retomo la cuestión al pater) es si estamos ante un fenónemo genuinamente "celta" o si por el contrario se podría extrapolar todas esas afirmaciones a otras regiones europeas. Personalmente, siempre me ha llamado la atención el hecho de que los celtas no celebraran solsticios ni equinoccios...

    Y si se me permite, un par de precisiones sobre los galaicos:
    Estrabón dice los "kallaikoí, que habitan en gran parte las montañas. Por haber sido difíciles de vencer, dieron su nombre al vencedor de los lysitanoí, y hoy la mayoría de los lysitanoí se llaman kallaikoí". Entiendo que los kallaikoi difíciles de vencer fueron los kallaikoí en sentido estricto, los de las orillas del Duero (los únicos con los que Junio Bruto tuvo enfrentamientos directos)
    Por otro lado, la idea de "salvajismo" dejaría fuera a los vascones. La doctora Canto, en esta misma web, publicó un artículo insistiendo que Estrabón dice que el modus viviendi de los montañeses llega "hasta" los vascones y el Pirene, pero no los incluye.

  5. #5 Airdargh 27 de mar. 2006

    Brigantinus en tu artículo BREOGÁN, HÉRCULES, LA TORRE Y LOS MILESIOS., en posterior comentario del 13/01/2006 9:18:41 incluyes la cita de Strabón que transcribo aquí por si aclara bastante la cuestión:

    "Los últimos son los galaicos, que habitan una gran parte de la montaña. Por ser los más difíciles de someter dieron su nombre al que venció a los lusitanos (se refiere a Décimo Junio Bruto "El Galaico") Y por eso hoy la mayor parte de los lusitanos se llaman Galaicos".
    StrAbon G III, 4, 20"


    Respecto a lo que comentas sobre "inclusión de vascos entre los salvajes del Norte", te digo lo mismo que a elpater que también hizo esta observación (ver arriba) habiendo de incluír en el árt. el "HASTA" que faltaba en la frase, sin entrar a valorar el sentido que este adquiere de inclusión o exclusión para los vascones ,que ya aclarara A. M. Canto.

    Preguntas Brigantinus: ¿Estamos ante un fenómeno genuinamente celta?, y a continuación cuestionas si..."se podría extrapolar todas esas afirmaciones a otras regiones europeas." lo cual parece evidente y a lo que cabe añadir algo de lo ya comentado en mi intervención anterior: Tantos de los ritos y mitos celtas y célticos evidentemente tienen raices indoeuropeas, pero es en los extremos occidentales de los Finis Terrae europeos que miran hacia poniente que adquieren estos una expresión tan particular como la que dicha situación, en común, les confiere y es la tradición la que viene en definir como celtas o célticas sin que precisamente este concepto aclare del todo siempre a lo que exactamente se refiere por lo que su uso suele ser en tantas ocasiones polémico si se le pretende dar un valor que sobrepase un cometido y fines meramente referenciales en lo que a tradiciones como las que el árt. trata se refiere. Tantos mitos y ritos son comunes y si la tradición los denomina celtas en Irlanda (donde según el Lebar Gabala por ej. no hay tales celtas, sino escitas) lo mismo para el N.O. a manera de referencia, aún cuando celta o celtizada lo fue practicamente toda Europa y parte de Asia antiguamente pero son sus conceptos, pero repito, es aquí donde mejor arraigan, se conservan y perduran en la tradición, con un especialmente particular "sAbor" atlántico.

    Crougintoudadigo: la bibliografía principal que consulto está referida, me dejaría atrás algún autor más aparte del que apuntas y lamento mi falta de ética periodística pidiendo disculpas conviniendo además, como apuntas y sugieres, en poder incluír en cualquier momento a dicho autor, puesto que aunque realmente no consultara yo obra alguna del mismo y de forma directa, si recogen seguramente parte de sus notas y trabajo las que si contemplo tal como expones.
    Saludos!!!

  6. #6 Dingo 27 de mar. 2006

    Agradezco, Aidargh, a pesar tanta palabrería vacía y tanta palabrería sobrante,la respuesta, que efectivamente me confirma que el tema refererido (en el cual no se inscriben las consecuencias de las transgresiones en conductas rituales a ejercer en presencia de las lavanderas) no se documenta en Galicia. Pero no era necesario que pusieras todo lo referente a las bean nighe, banshee, etc, cuyas especificidades me conozco, sospecho, bastante mejor que tú, puesto que te había pedido algo mucho más concreto. Por otro lado, por supuesto que entiendo que se trataba de una alusión resumida a las lavanderas en un texto que no se dedicaba a ellas, pero ello no exculpa el sesgo. Por lo demás, sobraba totalmente el inocuo venenillo del final para responder a alguien que se había referido a tí en un tono en todo momento cordial.

    Por lo demás estás totalmente en lo cierto, soy un "lector incrédulo", de la escuela de mi admirado don Aurelio de Llano, folclorista sistemático y riguroso en extremo, modelo ejemplar y a años luz de muchos contemporáneos y no contemporáneos suyos con más vocación de Hesiódos, de artistas creadores y renovadores culturales de su pueblo (lAbor encomiable), que de científicos.

    Abur

  7. #7 Airdargh 27 de mar. 2006

    Restituyo aquí los comentarios al artículo en su primera aparición en Celtiberia, antes de cargármelo y perdón (cosas de la experimentación):

    Comentarios de los usuarios.

    Hay 6 comentarios al artículo.
    eyna
    12/07/2005 18:35:37 '...donde el romero puede pedir un deseo .........'

    '....la que refiere la enemistad entre estos dos astros motivo por el cual el Sol arroja ceniza al rostro de la Luna que le lanza agujas a la faz de aquél.'

    muchas gracias, airdagh :-):-)


    eyna
    12/07/2005 18:42:49 A Lavandeira da Noite.

    Era unha noite de lúa,
    Era unha noite clara,
    Eu pasaba po-lo río,
    da volta da muiñada!
    Topei unha lavandeira
    Que lavaba ó par da y-agua
    Ela lavaba no río,
    E unha cántiga cantaba:
    Moza que ves do muiño,
    Moza que vas pola estrada.
    Axúdame a retorcer
    Miña sábana lavada.
    Desaparece a lavandeira
    Como fumeira espallada.
    Onde as sábanas tendera
    Poza de sangue deixara!
    Era unha noite de lúa,
    Era n'unha noite clara

    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2845


    Airdargh
    23/10/2005 3:11:24 De res. A tu per la teva canço. Ja saps que millor no s´ajuda amb la roba a les "lavandeiras" de nit i seguim pel nostre camí. Al article inclueix una referencia a la ave "lavandeira", ha uns tres anys pel riu Lérez vaig tindre que desvíar la meva trajectoria ja que así m´ho demanaran, per no amoinar ù d´aquests ocellets; per la teva menció, gracies per la inspiracio, musa maca, arreveure!

    Ofydd
    06/12/2005 16:25:59 Magnífico artigo que esboza moitas tradicións relacionadas coa festividade de San Xoán en Galiza, data de grande importancia se temos en conta que o nomenclátor tradicional do calendario galego chama San Xoán ao mes de xuño por enteiro.
    Eu quería apuntar catro cousiñas relacionadas coas lumeiradas do San Xoán na miña zona (comarca das Mariñas, cidade de Betanzos). Como digo, na miña zona coa lumeirada, que indispensablemente ten que estar acesa ás 12 da noite (a famosa hora meiga) quéimase un boneco feito de palla e roupas vellas. Polo que teño entendido e consultado, a queima do boneco (chamado Meco, Xan ou Xoán) responde a dúas orixes: a primeira, a purificación do lume novo queimando as roupas vellas (símbolo do pasado), e por outra banda sería un trasunto dun sacrificio humano que se oficiaba deste xeito nesta data en tempos pretéritos (ao xeito da substitución dos cranios por cabazas na noite de Santos ou Samain).
    A tradición esixe saltar o lume nove veces repetindo o esconxuro cada vez que se salte. O esconxuro di “Salve lume de San Xoán/ que non me trabe cadela nen can” ou “Salve lume de San Pedro/ que non me trabe cadela nen cadelo” (pois as lumeiradas teñen lugar en dous días, a véspera do San Xoán o 23 de xuño, e a véspera do San Pedro o 29 do mesmo mes). Pero hai unha cuestión máis ao saltaren o lume: o primeiro que o faga (o máis vello dos presentes) ten que levar as Herbas de San Xoán ao saltaren as nove veces.
    As herbas de San Xoán son un feixe de herbas do monte (nogueira, fiúncho, margaridas de San Xoán, rosas, carballo, romeu, dedaleira,…) que teñen que ser apañadas esa mesma tarde polo máis vello e o máis novo. Logo de saltar o lume con elas hai dúas opcións: deixalas ao relente para recolleren á mañá a auga ou directamente deitalas nunha tina con auga de manancial. Esta auga das herbas é para escorrentar o mal se lavas a cara con elas antes de que saia o sol. Logo tamén pode levarse para espallar pola casa. O ramo das herbas era habitual que rematara pendurado no cortillo ou no faiado da casa, para protexeren do mal de ollo. As cinzas da lumeirada escorrentaban o mal de ollo se se ciscaban polas leiras e camiños.

    Quixera comentar tamén dous detalles dos que acordei ao leren este artigo. A mañá de San Xoán era a data escollida polas mouras dos castros para peitearse ao sol e buscar quen as desencantase, sendo o día en que calquera home podía facerse cos tesouros dos castros.
    A segunda cuestión ven ao fío do romance da lavandeira que escribiu enya. A lenda da lavandeira parece ser que fai referencia á condena que recibían aquelas que se adicaban a facer prácticas Abortivas. Era imposible liberalas da condena porque desaparecían deixando un charco de sangue, o sangue do seu crime segundo a tradición. O do paxaro chamado lavandeira teño entendido que é outra manifestación desa condena.


    Airdargh
    06/12/2005 22:50:48 Ola Ofydd, de interese o que dis. Descoñecía o vencello do Aborto á Lavandeira, e outras cousas que engaden boa info ó artigo, Abondo vencellada. Tamén coido que é suliñabel o numero de apariciós de mouros na data devandita, os mouros viven noutro mundo baixo terra ou nos penedos xeralmente, a sua fasquía coma biosbardo da outra banda fala dunha fronteira terreal que lembra á temporal trasposta nistas datas. Matinando nalguns vencellos ca fertilidade que supostamente e aloubada nos Maios por ex., atopo consideraciós que compre ter en conta se quermos atinar a ollar a complexidade no corpus rictus do antergo acto outrora resoltante dos vencellos ca fecundidade e fertilidade, dende outra banda pra nos decatar da sua importancia e dexergar outro senso da sua loubanza.

    A divinidade soberana é trifuncional, tal ollamos na triplicidade das figuras ou os votos ás tres deidades na epigrafía galaica, ou esculturas nas que figuran sentadas con froitos da terra que representan Matres, , cun guerreiro ó carón, de cote co nome da Terra, ex. Matres Galaicas, ístas tense (Tranoy, Abalat) non coma sinxelo refrexo dun culto a fecundidade. Son o voto e refrexo da deidade triple que vencéllase á fertilidade polo pacto co rey, ca guerra e ca terra... Quen íalo dicir?. Atentón!

  8. #8 Airdargh 27 de mar. 2006

    Un árticulo bastante completo relacionado es el de LEYENDAS Y TRADICIONES DE LA NOCHE DE SAN JUAN EN LA PROVINCIA CORUÑESA
    en el que entre otros aspectos relacionados a la mágica noche hallamos la siguiente referencia:

    "La lavandeira es un ente ficcional híbrido: una lamia personificada con rostro de mujer hermosa y cuerpo de dragón. Su hermosura seduce a los mozos y su cuerpo de color verde oscuro es imperceptible en la oscuridad de la noche. Es una especie de celestina del demonio que, cuando está lavando la ropa en la noche sanjuanera, requiere la ayuda del caminante para retorcer la ropa recién lavada y, si lo hace en el mismo sentido que ella, puede darse por perdido, ya que es entregado al diablo."

    Interpretar lo de "ser entregado al diablo", lo mismo que en el romance arriba apuntado por Eyna, lo de "Onde as sábanas tendera Poza de sangue deixara! puede adquirir significados distintos entre los que no se descartan metáforas para la muerte, además de, por si aun cabían dudas, comprobar como la lavandeira gallega lava también ropas ensangrentadas (¿presagio de muerte como en Irlanada o, tal como nos informa Offyd "A lenda da lavandeira parece ser que fai referencia á condena que recibían aquelas que se adicaban a facer prácticas Abortivas" condena por Abortar/(matar)?. Las distintas interpretaciones dotan la cuestión de dispares significados, y ante la duda siempre podremos analizar comparadamente estos mitos con otros de cuerpo ritual paralelos donde la desgracia de la muerte como resultado final se evidencia de forma siempre más directa sobre otros tipo de desgracias, y otros conceptos paralelos entre las distintas leyendas comparadas también coinciden. Aburiño!

  9. #9 Dingo 27 de mar. 2006

    Lo siento Airdargh. Aquí los únicos datos erróneos los has dado tú (en el artículo) y la única confusión es la que hubiese creado en el lector tu cita sobre las lavanderas de no haberla matizado servidor. Evidentemente en mi mensaje que copias y pegas ahí señalé los temas propios (= los característicos, por si no sabes qué significa) que muestran la diferencia sustancial entre las islas y el noroeste, sin ponerme lógicamente a desmenuzar los detalles (si no no hubiese utilizado el verbo "suele" en el apartado b), no te parece?) y a mencionar uno por uno los detalles de todos los testimonios que se han podido recoger, lAbor que pediría un artículo propio. Lo que me interesaba destacar es que el tema del presagio (la lavandera como presagio de muerte; acarrea desgracia por el simple contacto visual, incluso sin falta de que lo vea el propio destinatario del presagio) no había sido documentado en el noroeste, y por eso preguntaba, extrañado por lo que habías escrito en el artículo:

    "La figura de la lavandera en un río lavando las ensangrentadas ropas, además de la coraza y las armas del guerrero, al igual que en el NO. Ibérico son, en Irlanda, presagio fatal para el dueño de las mismas."

    FALSO. Para el noroeste no se cumple el tema que indicas.

    ¿Tienes la jeta de decir que el que me ha rebatido eres tú? Encaja mejor las críticas amigo.

    Y lo de "cuyas especificidades me conozco, sospecho, bastante mejor que tú" viene, en primer lugar por esta mala leche: "Y si al lector incrédulo todavía le estorban, tras lo testimoniado en las mismas devanditas fuentes siempre, nebulosos misterios rondando el desconocimiento", que me mueve a decirlo, y por la propia referencia del artículo, que me licita para pensar, o que no tienes mucha idea del tema, o que has escrito algo que es falso a sabiendas de que es falso.

    Abur

  10. #10 crougintoudadigo 28 de mar. 2006

    Virenar

    Salud y Gloria
    Crougintoudadigo le saluda a Vd. muy cordialmente.

    Verá Vd. Virenar. Desde hace muchos, muchos años, hay, en San Andrés de Teixido, un cartel clavado de un árbol frente a la fuente. Contenía un letrero pintado sobre una madera que de puro gastada ya no se puede leer. E l letrero dice, o decía.

    Prohibido [cree CROUGINTOUDADIGO, que es prohibición sin sin h] dejar pañuelos en la fuente o en los árboles.


    Verá Vd. Virenar. Es tradición en casi todas, por no decir en todas las fuentes santas, de Galicia, como saben todos los paisanos de nuestro pais, que cualquier persona tras lavarse en la fuente deje, en sus proximidades, el pañuelo con el que se secó "a enxogar", sobre una silveira, o sobre un árbol.

    Ante la prohibición, muy común en muchos santuarios gallegos, la gente los coloca a día de hoy, no sin fastidio, un poco más lejos. Lo último, Crougintoudadigo tiene fotos, es que los atribulados paisanos, y aún el atribulado CROUGINTOUDADIGO, metan los pañeulos "a enxogar" en una bolsa de plástico que les/nos pone el amable cura colgada usualmente de la verja del cierre de la fuente. Vamos una vergüenza. Porque en la bolsa de plástico los pañuelos 'non exogan'

    Verá Vd. Virenar. Sobre los pañuelos de papel, tiene Vd. razón y es lástima. Sucede que hoy ya casi nadie lleva pañuelos de trapo,en realidad, en el bolsillo, pero todos llevamos cleenex, y son cleenex lo que usamos para enxogar, y como vuelan los tenemos que atar. Y es por eso que ve Vd. los pañuelos de papel enxogando, lejos de la fuente, para no mosquear al cura. (y no piense mal porque a día de hoy esto es lo que hay. Si fuera Vd. gallego, amigo de romerias y fantásticas cuchipandas romeras, excusaría Vd. el rasgarse las vestiduras, y lo que es más curioso (siendo como es galicia un fósil viviente de la etnografía celta) excusaría el pensar que precisamos de importar 'para sermos ou non sermos celtas' novedades de Dublín.


    No, lo de los cleenex, no es ninguna moda irlandesa. Es felicitas temporum Otra cosa es que en Irlanda, claro está las tradiciones sean muy parecidas, casi las mismas en realidad, o variaciones sobre el mismo tema, a las gallegas.Eso es cosa de la celticidad acumulativa. Pero eso es otra danza.

    Creamé, CROUGINTOUDADIGO, sabe lo que le dice Y le dice la verdad. Le empeña en esto su palabra de Honor.


    Y a otro negocio.

    Caros y preclaros Druidas
    Con su permiso les presenta Crougintoudadigo a su consideración una cosa - si cosa de rollo, pero de rollo mínimoen realidad, que toma prestado para la ocasión de la Tesis de Andrés Pena publicada por la USC en 2004. La cosa se conviene en algunos aspectos, marginales contenidos en una pequeña introdución a un extensísimo trabajo, ese sí, del mencionado autor sobre los foros gallegos. Respeta Crougintoudadigo los epígrafes origninarios de nuestro paredros Andrés Pena

    Antes añadiremos también, como una nuestra particular Crougintoudadiga introducción , que la etnografíade las Cuatro Fiestas, relacionada con los ciclos derivados de la percepción física de la naturaleza: la lactación de las ovejas y apertura de la temporada de pesca de febrero, los mayos, la plenitud de Agosto, o la muerte física de la tierra en noviembre, tiene una extraordinaria relevancia en sociedad agropecuaria En este contexto las cuatro grandes ferias celtas encajan en las asambleas estacionales donde estos ciclos se escenifican, junto a otro mobiliario adjetivo institucional que tienen una gran importancia para la vida de la tribu. Disculpennos de antemano la extensión.



    5.3. ORIGEN DE LOS FOROS COMO INSTITUCIÓN EN RELACIÓN CON LA ASAMBLEA ESTACIONAL FORUM/OENACH
    En este proceso de transformación, replanteamiento y pervivencia, de crecimiento o desarrollo de instituciones propias amoldándolas a las nuevas necesidades, se deben, según nuestra contrastada opinión, estudiar los fueros, cuyo origen, estructura institucional profunda, y significado ninguna relación habrían tenido en principio con las ciudades costeras aparecidas por impulso de la monarquía a finales del S. XII y principios del XIII, y mucho menos, como veremos, se habrían podido originar en un trabajo de síntesis institucional elAborado por los monjes blancos.


    Antes de entrar en materia, conviene aproximarnos al significado jurídico de esta palabra foro en precisa comunicación con el elemento más importante del TereTreba/Territorium: La Feria (OENACH/FORUM) o estacional asamblea celebrada celebrada en un específico lugar del Territorium bajo la presidencia del princeps y la concurrencia de su clientela y de todos los grados de la sociedad. Cuatro elementos de su mobiliario institucional, asocian básicamente esta palabra a esta asamblea:


    Primo negotiationis locus; alio in quo iudicia fieri, cum populo agi, conciones haberi solent; tertio cum is, qui provinciae-praest, forum agere dicitur, cum civitates vocat et de controversiis eorum cognoscit; quarto [FESTO] cum id forum antiqui apellabant, quod nunc vestibulum sepulcri dicari solet(1) .


    Otras acepciones en VARRÓN: Quo conferrent suas controversias, et quae vendire vellent quo ferren, forum apellarunt (De Lingua Latina); La ley de las XII Tablas (2) ‘ni pacunt... in foro’; PAULO EL DIÁCONO: ′Forum est exercendarum litium locus′.


    Referido en otro lugar el origen humilde y campestre del Foro Romano, conviene ahora detenernos en la institución indígena: *Oena- posiblemente Feira “Feria”, para los gallegos, tal vez la más ajustada traducción de este nombre perviviendo todavía muchas de estas costumbres en muchas ‘feiras’ enxebres ‘tradicionales’ gallegas, en cuyo seno se habrían generado y mantenido una serie de instituciones.

    5.4. OENACH/FORUM

    Registrado epigráficamente con el nombre probalbemente céltico *oena- ie. oinom “uno” en la teonimia (el posible topónimo determinante “Oena-eco” del dios Coso) y como Forum por la epigrafía romana de la Gallaecia Antigua, ambas palabras podrían designar el mismo objeto institucional. B. GARCÍA FERNÁNDEZ-ALBALAT aunque sesgando lo relativo a la base Territorial céltica de la Gallaecia antigua y su pervivencia medieval (3), ignorando entonces la realidad institucional territorial: TREBA, en que se articula la Gallaecia Antigua por quedar fuera de su estudio no asoció el OENAC(H) con el Forum -estudiado por nosotros en el primer volumen de la serie (4) Narón un Concello con Historia de Seu, como centro de la actividad política económica, jurídica y religiosa de la Treba- no pasó sin embargo en silencio este elemento básico de la articulación territorial de Irlanda ofreciéndonos una completa reducción del carácter del mismo y revelándonos las claves necesarias para la fácil comprensión de los elementos institucionales básicos presentes en el foro y su relación con las asambleas, el contexto social y territorial, en las que adquiere pleno sentido, sentando sólidas bases de gran rentabilidad para éste y posteriores estudios, para el análisis comparado de esta institución, que ahora posibilitan fundamentar, consolidar y comprender no sólo, la estructura y contexto del elemento del mobiliario institucional gallego de derecho privado más omnipresente y persistente: el “foro”, sino también como pudo originarse.


    Con una lectura coetánea (PENAGRAÑA 1992, p 281-314), y coyuntural (inmediata) del foro no se explican ni la estructura, ni la génesis (significado) ni la supervivencia del mismo: las cosas más profundamente enraizadas requieren además de atención, más delicadeza. Cuando el foro por sus características necesita del enfoque metodológico polisémico que tenga en cuenta otras interpretaciones valiosas que lo fundamentan institucionalmente, que busquen las raíces de esta institución, en contexto, precisamente con el elemento básico, (soporte) en el que cobran sentido, Hermelindo PORTELA SILVA y Dra. Mª del Carmen PALLARES MÉNDEZ, profesores a quienes, por otra parte debemos obras fundamentales para la comprensión de aspectos de nuestra historia Medieval, en publicaciones de hace una década refirieron la génesis y desarrollo de este fósil institucional al ámbito específico y sincrónico de una determinada coyuntura (ss. XII y XIII). Sostenían a principios de la década de los noventa del siglo pasado, la antedicha interpretación de los foros excesivamente literal (una versión posible de la realidad) que, en su momento, con suma circunspección y respeto demostramos metodológicamente falaz.

    Tenemos la convicción de que, aunque ha sido ignorada, pese a nuestro trabajo de 1991, invariablemente esta continuidad por muchos historiadores en su inmensa mayoria honestos y con gran peso inteluctual, no solamente por los que se ocupan de la Galicia Medieval, la Terra o Territorium, lo que hoy denominamos la bisbarra, “comarca”, forma parte de una realidad territorial histórica y antigua, de raigambre, como un viviente fósil, y podemos beneficiarnos de su importancia. Las embrollonas definiciones que suelen acompañar a los foros son consecuencia de la extraña invisibilidad pese a su omnipresencia, tan antigua, maciza y coherente, pese a haber sobrevivido a terribles vicisitudes a través del tempo, de una verdadera línea de transmisión profunda de conocimiento y referencia; la “Terra”.

    Abismando su trabajo de la mística de los que como Antonio DE LA PEÑA, Francisco CALO LOURIDO, y largo etc., entonces, sino ahora, reducían, “Deo inspirante”, sin puntos de referencia reales ni suelo donde sustentarseuna compleja realidad institucional a un collage o taxidermíca representación incoherente de heterogéneos elementos, Blanca GARCÍA FERNANDEZ- ALBALAT sorprendió en 1990 con su científica, polisémica, relacional, metodología y frente a la literalidad de aquellos, esta, nos mostró en Guerra y Religión en la Gallaecia y la Lusitania Antiguas como para acceder al interior de un fruto, no era suficiente con quedarse en su piel, había que romperlo, ¡y lo rompió!. Estudiando el epíteto del dios Cosus, aparecido en una ara de S. Mamede de Seavia en la obra citada, que nunca dejaremos de celebrar, FERNÁNDEZ- ALBALAT nos puso en contactocon un topónimo que aludía a la feria, asamblea u Oenach, presente asimismo en todo el mundo celta, (de base territorial: Tuath, Cantref, Treba) istitución desconocida en contexto hasta la publicación de su tesis de doctorado, tal vez la institución más importante de la Antigua Gallaecia de la que emanaría todo el derecho jurisdiccional gallego, público y privado.

    Para GARCÍA: Oenach es el nombre específico que reciben en Irlanda las reuniones que marcan las grandes fiestas del calendario céltico. Se caracterizan por ceremonias religiosas, festines, concursos y discusiones administrativas provinciales e interprovinciales. Es decir tenían un triple carácter religioso, jurídico y festivo. Su celebración estaba ligada a un lugar determinado, capital política y religiosa, al mismo tiempo residencia real. Por esta razón el término oenach permaneció en ocasiones como topónimo (5).

    Tras constatar una simetría entre ambos mundos célticos, insular y continental, GARCÍA FERNÁNDEZ-ALBALAT conviene en que “estas reuniones o fiestas poseían, cada una, un carácter específico y una fecha concreta, aunque tuvieran características comunes” (6) . Señala también que “Estas ferias o reuniones (Oenach) coinciden con la regularización de las estaciones teniendo cada una un lugar señalado en el calendario” (7).

    5.4. 1. LA MUERTE FÍSICA DE LA TIERRA

    “Noviembre […] comía nueces prontas y asaba las castañas/ mandaba sembrar trigo, cortar hierba en las montañas/ matar los gordos puercos, deshacer las cabañas/ las viejas tras el fuego ya cuentan sus patrañas (ARCIPRESTE DE HITA)”.

    Coincidiendo casualmente con la celebración céltica de Samain, fiesta del año nuevo y del gran banquete real y borracheras, celebrado en Galicia con abundante bebida y carne de cerdo, el magosto y los rituales de expulsión del invierno, como los disfraces de los niños con las calabazas, y cantando puerta a puerta extendiéndose el ciclo a las canciones de navidad y reyes, el recoger golosinas y cantar luego canciones de agradecimiento a los circunstanciales hospederos, celebran el retorno del Más Allá de los difuntos (cf. FERNÁNDEZ ALBALAT. ob. cit. p. 268). No es sino un triunfo de lo bárbaro sobre lo mediterráneo el hecho de que a finales del siglo VIII el Papa desplace la fiesta de todos los Santos del 13 de mayo al 1º de Noviembre.

    5. 4. 2. EL 1º DE NOVIEMBRE, SU VÍSPERA. EL FINAL DEL AÑO
    Esta fiesta se constituyó en la primera partición mítica de la provincia de Mide que en la tradición irlandesa explica la génesis de las instituciones creadas por un Numa Pompilio celta TuataL.

    El 1º de noviembre fueron en Irlanda creados muchos impuestos jurisdiccionales como el cánon anual por el fuego del hogar, que los gallegos denominamos Fumadega:

    “Fue tambien entonces” -dice KEATING-, “que le fueron cedidas cuatro porciones de las provincias con las que creó el actual Mead [Tierra Media], como un privativo territorio de los sucesivos Altos Reyes de Irlanda /247Pues aunque Mead era el nombre del territorio que está junto a Uisneach desde los tiempos de los hijos de Neimidh hasta el tiempo de Thuatal, todavía, y así hasta el tiempo de Tuathal, Mead no era el nombre de las porciones que habían sido tomadas de las provincias. Ahora, cuando Tuathal había reunido esas cuatro porciones y las había convertido en un solo territorio llamado Mead, construyó cuatro principescas fortalezas en ese lugar, esto es, una fortaleza en cada una de las porciones. Construyó Tlachgha en la parte de Munster que limita con Mead y allí fue donde se instituyó el fuego de Tlachgha. En ese lugar solian celebrar un concilio los druidas la vispera de Año Nuevo [Samhaín] para sacrificar a todos los dioses. Era ese fuego usado para quemar a sus victimas y era de obligado cumplimiento bajo pena de multa apagar todos los fuegos de Irlanda, y todos los hombres de Irlanda tenían prohibido encender fuegos a no ser de esa hoguera; y por cada fuego que se encendía de esa hoguera, el rey de Munster recibía un óbolo o tres peniques, porque el país en el que se halla hoy Tlachtgha perteneció a la parte donada por Munster a Mead” (8).

    5. 4. 3. MAGOSTO
    CARRÉ define al magosto como una fiesta o reunión, generalmente en el souto “bosque de castaños” durante la recolección de las castañas en las es estas se asan en las brasas de una cacharela ‘hoguera’ y se comen bién mojadas de vino o sidra, etc. Celebramos coincidiendo con el Día de Difuntos en ese fuego el Magosto o fiesta inveterada del asado de las castañas. Diciendose con recurrencia en Galicia que los romanos introdujeron la castaña en el país, lo cierto es que hecho de que los explotadores romanos plantaran castaños previsiblemente en las inmediaciones de las minas de oro para alimentar a los trabajadores no prueba que fueran esos romanos los introductores de la castaña, del mismo modo que no se convierte en novator un campesino por el hecho de plantar berzas en su huerto para alimentar a sú familia.

    Es la castaña la reina y la esencia del Magosto que durante miles de años, mano a mano con el cereal, y así hasta la introducción del tubérculo de la patata en Galicia, hace escasamente doscientos años, fue alimento básico, uno de los fundamentos de la economía autárcica de los campesinos gallegos y en general de las Costa Atlántica (9). Esta presencia inveterada cuadra bién con la etimología de castaña propuesta por nuestro sabio maestro Luis MONTEAGUDO GARCÍA, quién contradiciendo la débil opinión de Corominas en este punto, por la singular característica de este fruto que se presenta envuelto en un específico ourizo “erizo” -circunstancia esta que no pasaría desapercibida a la mirada observadora de los indoeuropeos que por ese motivo emplearon la raíz *kars, raspar, cepillar, cardar (10).

    Para MONTEAGUDO esta celebración colectiva y festiva derivaría probablemente de un prehistórico compensatorio ritual ¿Edad del Bronce? (11) de acción de gracias, una ofrenda comunitaria a la divinidad de los soutos y bosques, tal vez relacionado con los muertos y el Más Allá (Cernunnos, Vestio), receptor de las primeras castañas de la cosecha. Aunque COROMINAS –según lo piensa MONTEAGUDO- considera magosto como un adjetivo semejante a “mal coto” esta palabra nada tiene que ver con el italiano y al contrario se explica mejor por un Alteuropaïsche Mak-vor-sto “arrastre pisando”, verberativo que describe exactamente la acción. Un pié pisa o presiona la mitad del ourizo para que el otro pueda arrastrar la piel liberando las castañas. És posible que nuestos abuelos indoeuropeos considerasen que las castañas al ser un fruto de temporada, expontáneo, producido no por su trabajo, sino por la acción de la divinidad del bosque, puesto que a esta divinidad pertenecían, intentasen compensarla de este modo.

    El día propio del magosto es el 1º de Noviembre (Santos), día en que se abren las puertas del Alén, cuando los ourizos aún están verdes y todavía no se abren expontaneamente, por lo que para extraerles las castañas –dice MONTEAGUDO- tenían estas que ser pisadas y abiertos los ourizos con los piés, tal vez desnudos en la Edad del Bronce. Muchos ritos religiosos, mismo en la Galicia de hoy, para potenciar el efecto propiciatorio, imprecatorio, de agradecimiento, tenían su expresión a través del dolor físico y del punimiento.

    Recogidas las castañas, alimento básico medieval, pagaban el Día de todos los Santos, los pedrosanos el migallo, ofrenda consistente en tres panes, uno de trigo y dos de avenas, junto a un impuesto jurisdicciónal consistente en un lacón para los señores: el prior y convento de Pedroso […] y los trasanqueses las rentas “por san Martín de noviembre”. Luego se produce el consabido periodo de la muerte de la tierra (12): Esta interpretación del Magosto de Monteagudo, junto a los conocidos rituales de expulsión del invierno y otro material etnográfico gallego nos sirvió para elAborar una lámina interpretativa de la celebración del Samaín en un castro de Narón: o Castro de Vilasuso.

    5. 4. 4. EL RENACER DE LA TIERRA: VÍNCULOS Y MATRIMONIOS

    Sesenta días después, tras su muerte y tras la celebración del luto ritual, la Tierra renacía (13), reanudándose los trabajos agrícolas (14) el 1º de Febrero, su víspera y el día siguiente de la Candeloria, auguraba con los nupciales trinos de los pájaros, la apertura de la temporada de pesca en el mar y el comienzo de la lactación de las ovejas la vuelta de la primavera.

    La figura mítica llamada A Vella “La Vieja”, constuctora (ALONSO ROMERO) en la mitología atlántica de los megalitos habría, tras regenerarse bebiendo agua de un manantial al amanecer de ese día, habría dado paso a una bella doncella, Brigantia, Brigit, Bride, santa y nodriza de cristo y patrona del hogar y del fuego del hogar en el presente cristiano, a la que se le reza e impetra protección todos los días en muchos lugares de la Europa Atlántica. A esta fiesta augural según lo pensamos podría aludir un doblete (15) en la Asamblea de Tailtiu:

    “La Tercera fortaleza que construyó Tuathal, con el nombre de Tailtiu, estaba en la parte de la provincia del Ulster unida a Midhe. Allí se celebraba la feria de Tailtiu durante la cual los hombres de Irlanda anudaban entre sí alianzas de matrimonio o de amistad. Y una costumbre se observaba sobremanera en esta asamblea, a saber, que los hombres se colocaban motu propio en un lado y las mujeres situandose en el lado opuesto hacían otro tanto, mientras los padres y las madres establecían entre sí los contratos. Cada pareja que había entrado por mutua decisión en trato y contrato se casaba, como dice el poeta No osan allegarse los hombres a las mujeres, ni las mujeres a los hombres preclaros, más con recato cada uno, aparte se mantiene, en el dwelling de la gran feira (16)”.


    5. 4. 5. FLORENTIA: El 1º DE MAYO O BELTAINE

    “El primero los granos y las frutas granaba” dice por mayo el Arcipreste de Hita, “él segundo (junio) traía en su mano la hoz, segando la cebada de toda aquella alfoz”.


    Dura época de trabajo, coincide el primero de mayo con la Beltaine, fiesta sacerdotal por excelencia de la exaltación del fuego y de los maestros del fuego en la que se quemaban muñecos de madera, y conservan la memoria los viejos trasanqueses de haber subido en la mocedad a la cima de Ancos (Neda) “a face-las luminarias” cerca de la Fonte da Aureana y el Cal (canal), donde tres bellas mouras (del ciclo gallego de Ana Manana) guardan su tesoro, velando para ver al amanecer el encanto de la gallina con sus siete polluelos de oro [las Pléyades que acaban de surgir en el cielo Fernando ALONSO ROMERO (17)] y la fuerza del sol que sale bailando renovado. Celebramos todavía la Fiesta de los Mayos y la de San Juan (18), tan relacionadas, la primera (fin de abril, comienzos de mayo) propicia la cosecha, la segunda es de protección religiosa y purificación. A primeros de mayo se reunían los druídas en el bosque de los Carnutos, en un concilio de la iglesia céltica, similar a los concilios de la igresia católica es la culminación del primer paso del sol conmemorado desde los rituales de Alumear o Pan, la Coca y la Tarasca de Redondela, etc. a las Grannas Mias de las Ardenas.

    5. 4. 6. LOITOSA DOS CABALEIROS

    Construyó la segunda fortaleza en la parte que se había adquirido de la Provincia de Connaught, es decir Uisneach, donde se celebraba una asamblea general de los hombres de Irlanda, que se llamaba la Gran Asamblea de Uisnech, y esta asamblea se realiza en Beltaine. Allí se intercambian los bienes, mercancías y otros objetos. Se ofrecían también sacrificios al dios supremo que ellos adoraban y que se llamaba Bel (19). Tenían la costumbre de encender dos fuegos en honor de Bel en cada cantón de Irlanda y de hacer pasar un enfermo de cada especie del cantón, entre los fuegos para preservarlos de toda enfermedad a lo largo del año. De este fuego encendido en honor de Bel es dado el nombre a la noble fiesta de Beltaine que tenía lugar el día de los apóstoles Felipe y Santiago (3 de Mayo): Beltaine es decir, fuego de Bel. El caballo y los arneses de cada jefe que venían a la gran reunión de Uisneach, debian ser entregados en impuesto al rey de Connaugt, porque era en la parte correspondiente a la provincia de Connaught, donde se celebraba esta reunión […] (20).
    APIANO (21) y DIODORO (22) denotan la llamada Loitosa dos Cabaleiros o ‘Luctuosa de los caballeros’, exigida por los habitantes de Complega que reclaman en el año 181 a.C, por cada uno de sus caballeros caidos, un caballo una espada y un sagum, la presencia en contexto hispanocelta y la enorme antigüedad de este impuesto celta llamado Loitosa ‘Luctuosa’. Impuesto siniestro, la loitosa o luctuosa tuvo su origen en una indemnización de los hombres libres al señor natural que se veía privado de sus servicios, una institución indoeuropea común a otros pueblos, existe en Galicia sino antes desde la Edad del Hierro. Originariamente esta compensación la recibía el señor por pérdida en todos los campos- no solo económico que le suponía prescindir –no solo a la hora de la muerte- de un vasallo al que había cedido tierras. Esta compensación sería dada por los familiares o herederos del beneficiado tras la muerte o el abandono de este de los bienes cedidos previamente por el señor. Este sentido lo vemos claramente todavía en el siglo XII en la Terra de Trasancos, en la cara de Balón de 14 de junio de 1138 de Guntroda Ferveiz (23).
    Lo que se originó como indemnización al señor por parte de concesionarios de tierras, fue suplantado o se confundió con una especie de gravosa transmisión post mortem al señor, en Galicia obligatoria hasta hace relativamente poco tiempo en algunos lugares, de ciertos bienes muebles o semoviente. También mediante el pago de la loitosa o luctuosa los que llevan tierras aforadas pueden transmitir su disfrute a los descendientes. Los cambios y transformaciones que adquiere la loitosa gallega tanto diacrónicos a lo largo de la historia de la Tierra de Trasancos, como sincrónicos, esto es en un momento dado en distintos cotos y jurisdicciones, nos permiten, cuando nos es dado conocerlos apreciar sino clases de loitosas al menos varios matices: a) Las loitosas en strictu senso relacionadas con el ejercicio de la jurisdicción, es decir, pagadas por vasallos incluso clérigos al señor de quien dependen como indennización; b) Las loitosas pagadas (24) a los propietarios de la tierra por los concesionarios de foros, no tanto por la concesión de la tierra en sí, pues por su uso y utilidades ya se paga una renta o cánon, cuanto porque no se debe olvidar que el foro conlleva unas relaciones y exigencias internas, unas obligaciones mutuas, “ser familiar, mandado, ayudador, etc.” de profundo carácter vasallático o feudal perfectamente delimitadas en las claúsulas.

    5. 4. 7. CIS/CENSUM

    “La cuarta fortaleza real, Tara está situada en la parte de Leinster proveída a Mead, y allí tenía lugar la Feria de Tara, cada tercer año posterior al sacrificio que había ofrecido a todos los dioses en Tlagtha (como ya hemos dicho) como preludio de esa asamblea real llamada la Feria de Tara, en la cual se debian instaurar las leyes y las costumbres, y confirmar los anales y los registros de Irlanda, para que los altos cancilleres (ardollamhs) pudieran registrar todo lo que fue apropado por ellos en el Tumbo de los Reyes, que se llamaba el Psalterio de Tara; y cada costumbre y registro que habia en irlanda que no fuese conforme a lo contenido en ese libro supremo no era tenido por genuino. No podemos detallar aquí las leyes y las costumbres que habian sido solemnemente ordenadas en la Feria de Tara, porque los libros de las Sentencias de los Tuaithe (Breithemhnas Tuaithe) estan llenos de ellas. Solo recordaré aquí la costumbre instituida en la Feria de Tara relativa al lugar que corresponde en la mesa a los nobles y a los guerreros en el salón de banquetes cuando se reunen para un fiesta” (25).

    Señala GARCÍA siguiendo a numerosos autores, como en las grandes fiestas célticas de la antigüedad el rey era la figura principal, teniendo la obligación de celebrar el banquete, comida sacrificial, convocar la asamblea judicial y presidirla, junto a la organización de todo tipo de impuestos y la confección y promulgación de las leyes. Todo esto se hacía en el transcurso de grandes ferias o asambleas estacionales.

    Entre los principales impuestos aportados por los hombres libres y cAbos da casa, granjeros propietarios de una yugada “cabezas de familia” de cada Treba/=Civitas /Populus /Tribu /Teuta /Túath /Cantref/ etc., estaba el llamado censo, cis/cens en el ámbito indoeuropeo consistente en un pago anual a sus señores por razón de su imperium o señorío.

    Este impuesto de tipo vasallático vertical, llamado Cis, o Censum y también tributo cuadragesimal por pagarse en cuaresma (26), consistía en una previamente determinada cantidad de renta, ora en especie ora en metálico, ora gravosa, ora simbólica, más en todo caso, iba acompañado de la obligación de alojar y dar de comer al señor y a su séquito y cabalgaduras (Briugaid celto-atlántica) cada vez que acude a cobrarla, convirtiendo al dependiente en una categoría jurídica llamada en irlandés Briugú o “hospedero” esa obligatoria provisión de hospitalidad. El prior ilustrado de Juvia (27), (Narón, A Coruña) emprendía una vez al año una larga jornada hasta un remoto casal en San Andrés de Teixido para cobrar una minúscula renta y beber el caldo de gallina que le preparaba una anciana al tiempo que anotaba en los libros de rentas del priorato “no se debe dormir quien asa sus castañas”. El señor de un Treba, “Princeps” (*Corono), cabeza de un nutrido clan familiar, solo debía yantar, conducho, colleyta o collaçom al rey, su señor natural y el único exento entre todos los grados de la sociedad laica, de pagar tal impuesto, salvo, claro está a su emperador, similar en esto a los reyes territoriales irlandeses o galeses Árd Rí y así en una gradacíon subalterna la briugaid celto Atlántica convertia en hospederos a todos los cabezas de familia de la sociedad laica, de arriba abajo, hasta terminar en los siervos.

    (1) Victor COVIÁN "Foros" EJE XVI. p 529.
    (2) XII Tab. II i.
    (3) B. GARCÍA FERNÁNDEZ-ALBALAT Guerra y Religión en la Gallaecia y la Lusitania Antiguas, Edicións do Castro 1990.
    (4) Presentado por el director de esta tesis, prof. Dr. Don José María LUZÓN NOGUÉ, a la sazón Director General de Bellas Artes y archivos en el Monasterio de San Martín de Xuvia, el Día Internacional de los Museos en febrero de 1991.
    (5) GARCÍA FERNÁNDEZ-ALBALAT. ob. cit. p. 266. Fué un gran paso pese a que considerándolas divinidades locales de poca importancia siguiendo a Tovar (ob. cit., pp. 311, 319) no contextualizó o asoció con el Oenach las categorías divinas o epítetos Trebopala, Toudo/Pala '*Tewto Pala', y Crougin/Toudadigoe 'Croio Teutático' la autora.
    (6) Id. Ibid., p. 266.
    (7) Consideramos necesario echarle una ojeada al calendario del mundo rural tradicional. Los Celtas atlánticos dividían el año no por los equinocios y los solsticios sino por la percepción física del tiempo. El año solar se iniciaba en marzo en el mundo mediterráneo indoeuropeo. Esto no ocurría en el atlántico pues el Año Celta comenzaba el 1º de Noviembre, en Samaín y a pesar de la reforma de César del Calendario este atávico comienzo mediterráneo no se debió de imponer con las otras cosas, en la Gallaecia Bajo Imperial y durante buena parte, de la Edad Media, confirma esto, el hecho de que Martín de Braga, en el S. VI de nuestra era considera de necios celebrar la entrada del año en enero y proponía celebrarla en marzo (cf. GONZÁLEZ REBOREDO, MARIÑO FERRO, Entroido en Galicia. 1987. p.18). El verano o época clara comenzaba en el Atlántico en la Candeloira “Candelaria” en febrero de quien dice el ARCIPRESTE DE HITA: “se aleja del invierno y anuncia ya el verano” era un período de actividad febril.
    (8) It was then, too, that he was given four portions of the provinces, out of which he made the present Meath, as the peculiar territory of the successive high kings of Ireland /247/. For, although Meath was the name of the territory which is beside Uisneach from the time of the children of Neimhidh to the time of Tuathal, still Meath was not the name of the portions that were taken from the provinces until the time of Tuathal, and he made it into a territory distinct from the provinces. Now, when Tuathal had put these four parts together and made them into one territory called Meath, he built therein four chief fortresses, that is, a fortress in each of the portions. Accordingly he built Tlachtgha in the portion of Munster which goes with Meath; and it was there the Fire of Tlachtgha was instituted, at which it was their custom to assemble and bring together the druids of Ireland on the eve of Samhain to offer sacrifice to all the gods. It was at that fire they used to burn their victims; and it was of obligation under penalty of fine to quench the fires of Ireland on that night, and the men of Ireland were forbidden to kindle fires except from that fire; and for each fire that was kindled from it in Ireland the king of Munster received a tax of a screaball, or three-pence, since the land on which Tlachtgha is belongs to the part of Munster given to Meath. /248/ Geoffrey KEATING, translated into English and preface by David COMYN, Patrick S. DINNEEN and Marianne Mcdonald via the CELT Project CELT: Corpus of Electronic Texts: a project of University College, Cork (2002) Distributed by CELT online at University College, Cork, Ireland. http://www.ucc.ie/celt
    (9) Prueba de esto la patata, por venir a suplantar u ocupar su lugar en la dieta campesina gallega aún hoy en muchos lugares del Pais es llamada por los viejos castaña da terra.
    (10) Lat. carduus “cardo”, ai. kasati “frota”, “friega”, “raspa”, lat. carro, ere “cardar lana”, lit. carshiu “peinar”, “cardar”, “cepillar” llamandose en nuestros días carrop al “erizo” de las castañas en Bearnés. Las “Nyphae carstaecae”, literalmente “las raspadoras” se llamaban previsiblemente así según MONTEAGUDO porque limpiaban, raspando, las costras de la psoriasis. Parece pues que las ramas de los indoeuropeos (ilirios, italos, celtas) aprovecharon la castaña silvestre, pero según lo piensa MONTEAGUDO, esas castañas podrían ser de la variedad cultivada importada del Próximo Oriente, pudiendo haber llegado, en lo que se llama World Economic Systems, con las puntas, puñales y mazas o hachas planos del Egeo ca. 1900 a. C. Precisamente esta fecha tan antigua como insospechada podría tener un aval etimológico, también muy antiguo en la voz magosto, que pertenecería al Alteuropaïsche y no al Céltico.
    (11)Esta exactitud descriptiva, según el sabio MONTEAGUDO, recuerda la de otros nombres de lugar, sobre todo nombres de ríos y lo expuesto sobre la propia voz castanea: Magosto: ie. mak “pisar, aplastar, apretar, amasar.” lat. maccare, it. ammacare “pisar, esmagar, lat. macerie-eris, muro debarro pisado; ie. uers “arrastrar, resbalar contra el suelo: lat. verro (adobe) vorro, rrere, uerri uersum “arrastrar, barrer” aisl. vorr “golpe de remo, palada”, let. Varsms “raso”, voroch medote “monton de trigo” (POK. 169) concluyendo Monteagudo que COROMINAS se habría podido equivocar por no no ofrecer ningún respaldo crítico a sus asertos.
    (12) “En era de mil trescientos mas ochenta y uno anos” (año de 1343) el Arcipreste de Hita, Juan Ruiz, anota una interesante secuencialización estacional (in Libro del Buen Amor. ed. N. Salvador Miguel. pp, 195-200. Orbis 1983) común a la órbita castellana, leonesa, galaica y astur. “Diciembre. “El segundo comía toda carne sal presa [ARCIPRESTE DE HITA]”. De diciembre a Pascua es el periodo de menor ritmo en el trabajo agrícola, la Navidad es el mes del cambio solsticial, se celebraba, y celebramos, en Trasancos la gran “feria del 13” de Santa Lucía por trasladarse sin duda desde el día 21. Afín al cambio solsticial el dicho popular recoge “por santa Lucía mengua la noche y crece el día” y revela claramente sus orígenes. No es casual la proximidad de la feria al Marco de Portonovo (que divide 3 ayuntamientos, con huella y folclore del ciclo de Valverde) el Monte Esperón y fuente de la Moura (folklore o mitos encuadrados en la primera función como mostramos en la anterior publicación), pervivencia probable de la gran feria anual (OENACH/FORUM) de la Tierra de Trasancos. Otras fiestas como la de los Inocentes del día 28 aún trasparentan pese al pretexto cristiano, la persistencia de las tradiciones campesinas, o lo que es lo mismo, paganas. Enero es un mes de descanso relativo, días cortos y largas noches animan el entorno de la lareira donde solo se hace la luz con la llegada del Fistor según el consabido dicho “chega o fistor e afaise o día”. fistor cf. comparativamente filisteos>fisteus) es posiblemente latinizada como filistor conocida palabra celta para el file vate. “Enero. Gallinas en buen guiso él comía a menudo [ARCIPRESTE DE HITA]”.
    (13) Este calendario actuaba, y actúa todavía hoy en sinergia con el solar, regulando gran parte de la actividad económica de los campesinos gallegos; señalando el momento de la matanza del cerdo, de salar la carne o el pescado, permitiendo predecir el tiempo " As Témporas" y muchas otras cosas, era el calendario lunar de ciclos, atendiendo a las fases lunares y base cuadragesimal; ciclos de cuarenta días, presentes en las celebraciones religiosas de lejano origen sancionadas por la iglesia, que comienzan en ocasiones con la luna llena (GAINEBET), período correspondiente a un mes y medio lunar. La asimilación de estos períodos por el cristianismo, sancionados por santos y por sus festividades religiosas permite que pervivan hasta hoy en día ocupando cuarenta días la Cuaresma (de gran importancia económica en el comercio interno por el consumo de pescado salado); la fecha en la que se pagaba el tributo cuadragesimal; tienen cuarenta días el lapsus entre la Pascua de Resurrección y la Ascensión, y el espacio que separa la Navidad del comienzo del Carnaval. “En era de mil trescientos mas ochenta y uno anos” (año de 1343) el Arcipreste de Hita, Juan Ruiz, anota una interesante secuencialización estacional (in Libro del Buen Amor. ed. N. Salvador Miguel. pp, 195-200. Orbis 1983) común a la órbita castellana, leonesa, galaica y astur.
    (14) Cortar las viñas en las zonas de vino blanzo, preparar la tierra para la siembra de cebada o las avenas de abril.
    (15)Pues tras esta referencia a la construcción de Tailtiu por Tuathal, se dice, quizás si lo que decimos es correcto, como queriendo rectificar un error “Pero fue sin embargo Lughaid Lamhfhada quien funda la primera asamblea de Tailtiu en commemoración anual de su madre nutricia, Tailtiu, hija de Mag Mor [LLanura Mayor] rey de España, que era la mujer de Earc, último rey de los Firg Bolg”.
    (16) The third fortress which Tuathal built, called Taillte, is in the portion of the province of Ulster joined to Meath; and it was here the fair of Taillte was held, in which the men of Ireland were wont to form alliances of marriage and friendship with one another. And a most becoming custom was observed in that assembly, namely, the men kept apart by themselves on one side, and the women apart by themselves on the other side, while their fathers and mothers were making the contract between them; and every couple who entered into treaty and contract with one another were married, as the poet says: The men must not approach the women, /Nor the women approach the fair bright men, /But every one modestly/ biding apart /In the dwelling of the great fair.[...] This was the amount of that tax, namely, an ounce of silver for each couple that got married there. Geoffrey KEATING, p.249, translated into English and preface by David COMYN, Patrick S. DINNEEN and Marianne MCDONALD via the CELT Project CELT: Corpus of Electronic Texts: a project of University College, Cork (2002) Distributed by CELT online at University College, Cork, Ireland. http://www.ucc.ie/celt
    (17) Para Fernando ALONSO ROMERO “Según LEHMANN-NITSCHE, la Gallina, y también las Gallina con los pollitos, es el nombre popular de las Pléyades en Francia, Italia, Alemania, Inglaterra, Dinamarca, Checo-Eslovaquia y Rumanía (LEHMANN-NITSCHE, 1923, 84) […] Fue por tanto, el conjunto estelar de las Pléyades, que coincidía en las Islas Británicas con la celebraciónn de Beltane, el primer día de mayo (KRUPP, E. C. 1979, 33). Sin embargo, según las investigaciones de diversos autores las Pléyades se conocían ya desde tiempos muy anteriores a los de los celtas. Incluso se especula sobre la posibilidad de que los hombres que realizaron las pinturas rupestres de Lascaux, en Dordoña, Francia, alrededor del año 15300 a. C., conocieran ya perfectamente bien la posición en el firmamento de las seis estrellas principales que forman esa constelación, puesto que sobre los cuernos de la gran figura del uro pintado en Lascaux se ven seis puntos distribuidos de tal forma que coinciden con la imagen que hombres que pintaron las cuevas de Altamira, entre el Auriñaciense y el Magdaleniense (del 26000 al 13000 a. C.), los primeros que representaron en sus pinturas algunas de las constelaciones que obsErvamos en el hemisferio norte” Fernando ALONSO ROMERO. “La Gallina y los Polluelos de Oro”, in Anuario Brigantino, 2002, nº 25, pp.64-6.
    (18) Los escoceses y los gallegos hacían como hoy adivinanzas al amanecer con huevos cascados en un recipiente en la noche anterior. En O Val (Narón), en la Pena Molexa, que la sostiene con un dedo meniño ‘meñique’ la Vella, ‘Vieja [constructora del paisaje gallego y de los megalitos, que baja por su Arco da Vella, “Arco Iris”, a buscar las piedras que le amontonan los niños gallegos] para retechar con ellas el cielo “que é de bóveda”, uno de los muchos mitos concentrados en esta roca figurativa, quiere ver en ella un Rey encantado con su ejército alredor; al amanecer de ese día, una mora encantada, de gran belleza ofrece sus tesoros a los presentes (y se dice que alguno tiene llevado hasta tres mulas de oro), aguardando inútilmente para ser liberada a que alguien, entre los tesoros que ofrece a la vista, la escoja a ella, forma única de romper el secular encanto. Se pagaban en junio las primicias de los roxelos y anellos en Trasancos.
    (19) “brillante” “reluciente” cf. Belenos en paredría con Belisama, etc.
    (20) On the portion he had acquired from the province of Connaught he built the second fortress, namely Uisneach, where a general meeting of the men of Ireland used to be held, which was called the Convention of Uisneach, and it was at Bealltaine that this fair took place, at which it was their custom to exchange with one another their goods, their wares, and their valuables. They also used to offer sacrifice to the chief god they adored, who was cailed Beil; and it was their wont to lighttwo fires in honour of Beil in every district in Ireland, and to drive a weakling of each species of cattle that were in the district between the two fires as a preservative to shield them from all diseases during that year; and it is from that fire that was made in honour of Beil that the name of Bealltaine is given to the noble/248/ festival on which falls the day of the two Apostles, namely, Philip and James; Bealltaine, that is Beilteine, or the fire of Beil. The horse and the trappings of every chieftain who came to the great meeting of Uisneach were to be given as a tax to the king of Connaught, as the place in which Uisneach is belongs to the part of the province of Connaught given to Meath […]Geoffrey KEATING, p.249, translated into English and preface by David COMYN, Patrick S. DINNEEN and Marianne Mcdonald via the CELT Project CELT: Corpus of Electronic Texts: a project of University College, Cork (2002) Distributed by CELT online at University College, Cork, Ireland. http://www.ucc.ie/celt.
    (21) APIANO Iberia. 42. “En la Olimpiada cuarta después de la 150 muchos ïberos que estaban desprovistos de tierras se apartaron de los romanos, e igualmente hicieron los lusones, que viven en las inmediaciones del Ebro. Fulvio Flaco entabló combate con ellos y los derrotó; muchos de éstos se esparcieron por las ciudades, pero como no tenían tierras y llevaban una vida errante, se refugiaron en Complega, ciudad recién edificada y fortificada, que había crecido rápidamente. Salieron de allí y exigieron de Flaco que les entregase una túnica, una espada y un caballo por cada hombre que había perecido en la anterior guerra, y que saliese de Hispania antes de que sucediese algo más grave; les contestó que les llevaría muchas túnicas y, siguiendo los pasos de los emisarios, cercó la ciudad. Ellos contrariamente a la forma con que le habían amenazado, se dieron a la fuga”. Traducción de Narciso SANTOS YANGUAS, Textos para la Historia Antigua de España, 1ª ed. Oviedo 1980, p.139-40.
    (22) DIODORO XXIX 28.
    (23)De Baloni. In Dei Nomine, ego Guntrode Ferueiz, una pariter cun filio meo Ferueo, et filia mea Guntrode Pelaiz in domino Deo eternam amen. Placuit nobis adque conuenit nullis quoquegenti imperio nec suadenti articulo, set propia nobis fuit uoluntas, ut faceremus kartula de ipsa hereditate de Baloni a tibi filio meo Froila Pelagii pro ipso tuo caballo que mihi dedisti que ego dedi a Uermuu Petriz et pectauit illum ad ille Uermudus Petriz pro intentione de ipso meo filio prenominato Ero Pelaiz qui tenuit ille Ero sua terra de Uermuu Petriz et dimisit ille Ero illa terra sine gratude Uermudd Petriz, et proinde pecit ille Uermuu illa hereditate ad illa Guntrode pro pignora que si illa potuisset abere suo filio quod redisset ratione de illa terra, et illa non potuit illum habere per nullum ingenium et proinde do ego Guntrode ipso kaualo de meo filio Froila, et saco ipsa hereditate de Uermuu Petriz […].Tumbo II Sobrado, fol. 127 r. Transcripción de Pilar de LOSCERTALES DE VALDEAVELLANO.
    (24) Con respecto a la cuantía de la loitosa de los no caballeros, la resistencia a su pago a lo largo del tiempo hará que lo que originariamente fue el cuadrúpedo de más valor de la casa, el mejor vestido, etc. con el tiempo fuera menos gravosa y así el antiguo pago de la mejor cabeza de ganado de la casa, se convierte en dos cabras o en dos ovejas “de lo mediano y razonable” Este cambio se pudo haber producido ya en tiempos del rey Alfonso XI que privilegió a los trasanqueses con la hidalguía, pero esto no ocurría en todos los cotos del monasterio de Pedroso. Pedro Vidal, en el Apeo de Pedroso de 1549 (PENA 1991: 498) menciona expresamente “la mejor prenda que tengan sayo o capa”. Hay que tener en cuenta que los campesinos gallegos del s. XVI vestían muy bien: en el testamento de Garci López de Sedes de 15 de marzo de 1489, este manda a María Leal “miña sobriña, catro varas de morilla (seda) para una saia […]e a Juan de Lousada, duas varas de morilla […] e Alfonso de Piagolongo , quinientos pares de brancas para unha capa […] a Juan Pérez do Chaelo duas capas de morilla […] Este lujo se daba en una Galicia volcada en el tráfico mercantil y el comercio marítimo internacional. En Santiago el Abad de Leiro le echó la culpa de un mal año agrícola en 1586 al castigo divino por el exceso de lujo en el vestir de los campesinos recordando los tiempos “cando os homes vestíanse das ovellas e non tiñan capas negras nin capotes de coores [...] nin as mulleres traían mantillas nin as necedades que agora usan” [Hª Galicia. Ed. Planeta II, p. 22]. A esto aunque aquí la loitosa se enmascara con el funeral hay que añadir otro pago considerable a la otra cara de la jurisdicción a la iglesia, en Pedroso dos toledanos de pan, a los que había que sumar 28 panes y otros pagos por varios conceptos, por sacar la cruz de la iglesia con el consabido responso, y despues en el acompañamiento por cada pouso al pie de cada cruceiro y el consabido responso, se hacían cuatro de estos “pousos plaios” siguiendo un ritual determinado por la tradición. En el primeiro pouso al hechar los clérigos del acompañamiento el segundo praio, pagaban los familiares del difunto medio azumbre de vino (3 maravedis, y un cuarto de roxelo “cabrito” o de pescado de similar valor. En los otros tres pousos se hacían nuevos praios y otras ofrendas pagadas por la familia del difunto. Cada coto tenía su propio ritual funerario, en esencia el mismo. Así los moradores de Santa Mariña do Monte de la jurisdicción del Monasterio de San Salvador de Pedroso (E. CAL PARDO, p. 123) no estaban obligados a pagar el medio azumbre de vino en el primer pouso pero pagan una considerable loitosa: 4 ferrados de pan, 1 almallo “toro” de tres años, 3 roxelos de cabras o ovejas y 7 reales; en Bardaos (cf. CAL PARDO, ibi. p. 128) aparte de la capa o en su defecto el capote o sayo, pagan de loitosa medio almallo de tres años y un roxelo de un año arriba de cabras y de ovejas, más dos toledanos de pan de trigo, centeno o avena “del que tuviere del bueno y del malo, y además la cera labrada que sobrare de las honras y mortuorio”; tras la muerte del difunto los de Bardás tenían un año y un dia para hacer el pago efectivo (cf. CAL PARDO, ibid. p. 128). Sin embargo Doso, sin que sepamos por qué, estaba exento del pago de los derechos funerarios de luctuosa.
    (25)[...] The fourth royal fortress, Tara, is situated in the part of Leinster given to Meath, and there the Feis of Tara was held, every third year after the sacrifice had been offered to all the gods at Tlachtgha (as we have said) as a prelude to that royal assembly called the Feis of Tara, at which they were wont to institute laws and customs, and to confirm the annals and the records of Ireland, so that the ardollamhs might inscribe all that was approved of them in the Roll of the kings, which was called the Psalter of Tara; and every custom and record that was in Ireland that did not agree with that chief book were not regarded as genuine. We shall not give here in detail the laws or the customs that were severally ordained at the Feis of Tara, for the books of the Breithemhnas Tuaithe are full of them. I shall only give here the custom that was instituted at the Feis of Tara regarding the placing of the nobles and warriors for meals in the banquet-halls when they met for a feast /254/[…]Geoffrey KEATING, p.249, translated into English and preface by David COMYN, Patrick S. DINNEEN and Marianne Mcdonald via the CELT Project (2002) Distributed by CELT online at University College, Cork, Ireland. http://www.ucc.ie/celt.
    (26)Fiesta móvil que mostrando su carácter precristiano y antiquísimo entra con la luna llena.
    (27) Riquísimo priorato, dueño entre muchas propiedades de buena parte de los fundos o solares de uno de los más modernos y populosos barrios de España, el barrio de A Madanela “La Magdalena” de Ferrol, en la segunda mitad del siglo XVIII, percibiendo de ellos sus rentas y, sobre todo, el impuesto jurisdiccional de transmisión llamado laudemio.

    Les ruego disculpen la extensión del texto.

    Salud y Gloria Druidas.

  11. #11 lucusaugusti 29 de mar. 2006

    Airdargh
    Tu artículo es muy interesante, muestra calidoscópica de la Callaecia. Entre los vidrios especulares que nos has mostrado me pregunto.
    ¿Estos Galaicos ateos de Estrabón, que adoran a la Luna, son reales?

    Si los tenemos en verdadera consideración podemos llegar a la conclusión que las migraciones celtas a la Callaecia pueden ser cercanas en el tiempo a Quinto Servilio Cepión.

    Airdargh tu trabajo una nueva referencia en Celtiberia.

  12. #12 crougintoudadigo 30 de mar. 2006

    Y caro ElPater, en correspondiendo a la correspondencia Dingocrougintoudadiga, diciendo Vd.:



    Coñe, pues ya es curioso...

    Dijo Dingo a Crougin:
    "¿Puede definirnos su concepto de celta, estimado Crougintoudadigo, y los rasgos específicos según su criterio de lo celta, para nosotros poder adoptarle su particular criterio y ponernos a medir grados de celticidad?"

    Y respondió Crouin:
    "DE TOTAL ACUERDO"


    Yen diciendo Vd.: también estoy de acuerdo; pero sigo echando en falta esa definición o concepto de "lo celta" y sus rasgos específicos.

    Puesto que todos estamos de acuerdo, pues que respondíó la brétema en realidad

    Y LA CROUGINTOUDADICA BRETEMA LE CONTESTÓ-

    - Es esta la normal conclusión para el que sepa normalmente de lo celta y conozca el presente y vigente concepto acumulativo de celticidad, donde lo celta se conforma por proceso de capilaridad cultural ininterrumpido, mutuo, osmótico y desde el Neolítico entre vecinos pueblos-

    - (Pero existe caro Dingo, otra vara de medir, para los que se piensan, como se pensaba en el siglo XIX, que los celtas son como una etnia, como una cosa étnica marchosa e invasora, con su labia y con sus cacharros, y aún nos piensan como un anticipo de la raza y el pensamiento que viene (precisamente por acumulación) una etnia única, como de pueblo marchoso, invasor y pendeciero, más veloz que un ave, desde el centro hasta las periferias. Existe caro Dingo, otra vara de medir, para los que piensan, desconociendo que los crougintoudadigos celtas - que cada maestrillo tiene su librillo- responden fundamentalmentea un proceso cultural acumulativo).

    Para despejár la brétema que nos ofusca en esto, y para convernirnos en que todos tenemos razón

    Adjunto remito unos CROUGINOTUDADIGOS Articulos en celtiberia de nuestro paredros Andrés Pena donde ambos puntualízan, alto y clarito su concepto de celtas Y DE LO CELTA

    I

    É hoxe unha verdade de pe de banco dicir que hai tantas definicións do “celta” como “celtistas”. Neste encadramento definir o “celta” semella tan espiñoso como definir a “Arte” pois este concepto fóra de análise institucional, como verba e adxectivo -pouco inocente ámbolos dous- envolve unha enorme carga ideolóxica Abondo gratuíta e da lugar a numerosos equívocos.
    Aparece como un termo acordado para a Historia por primeira vez polos historiógrafos da antigüidade cando o empregaron para nomear os pobos da periferia do mundo clásico.
    Sobre o 500 aC empregouno quizá Hecateo de Mileto por primeira vez o falaren de “Masalia” (Marsella) emporio dos gregos focenses como “cidade da Liguria, no país celta” e Herodoto os coloca no berce do “Istro” (Danubio) e alén das columnas de Hércules no litoral da Europa Atlántica [4].
    Para Colin Renfrew [5] a aparición temperán deste termo non tería carácter étnico; e dicir non se debería a expansión dun pobo orixinario inexistente”: “The Term Celtic was in the first place a rather broad geographical designation, relating to all the inhabitants of northern and western Europe whatever their nature” (1987:21,6), máis si logo, xa que tanto Posidonio- ao que seguen moitos historiógrafos- ou Cesar distinguen perfectamente a “etnicidade” celta destes pobos.

    ¿UN CONCEPTO LINGÜÍSTICO?
    O termo “celta” restrinxido a un concepto lingüístico exclusivo ao marxe das súas institucións, aplícase a unha serie de linguas emparentadas ás que os lingüistas tras identificar e valorar fixan determinadas características, falando por exemplo dun “celta arcaico” nos que estarían o goidélico e o celtibérico caracterizado, entre outras cousas, pola conservación dunha *kw (nekue=cabalo en CI), mentres que outro “celta” máis desenvolvido (lepóntico, galo e britónico) transformaría esa *Kw nunha P[6] (Schmidt 1992: 45-47).
    Convén ter moi en conta o aficamento da maioría dos lingüistas nas teorías invasionistas. Movementos de pobos, infiltracións e pistoletazos (gun shuts) permítenlles estableceren substratos, prestemos ou contactos entre distintas linguas sendo adoito conservadores, rexeitando por elo as novas “teses conservacionistas” e o que nomeamos cumulative celtivity que se viña producindo paseniño dende un momento temperán da Idade do Bronce (Hawkes 1973:623) [7] .

    O CONSERVACIONISMO
    O conservacionismo deriva da constatación do feito de que nas áreas marxinais do occidente europeo e illas Británicas hoxe vemos claramente unha continuidade (inmobilismo) sen solución dende o Neolítico ao Ferro, como din Hawkes “never grand displacements, effacing old inhabitants, but always bringing an access of new upper- class masters” (1973:622), que non empaxan contactos comerciais entre o Mundo Atlántico e entre o Atlántico e o Mediterráneo no que se chaman “world economic systems”. Un comercio moi temperán como amosa en Galicia o petroglifo recentemente descuberto en Pedornes (Oia Pontevedra) que representa unha nave do Mediterráneo Oriental (Alonso Romero 1993) de papiro que testemuña contactos con prospectores de metais (ouro).
    En 1988 Colin Renfrew creou un modelo chamado “wawe of advance”. Segundo este modelo o Neolítico Europeo constitúe un substrato común coincidindo ca implantación das técnicas agropecuarias entre o VII milenio e mediados do IV, cunha lingua indiferenciada que se desenvolvería independentemente máis con contactos ininterrompidos que producirían unha celticidade acumulativa mutua sen necesidade de recorreren a un fogar céltico.
    Esta visión da moderna arqueoloxía e combatida polos lingüistas [8] que sitúan “The celtic homeland in an area west or northwest of the thracian domain (Wagner 1969:227) [9]” e buscan unha posición Abondo oriental para a “Patria Celta” (Pigott, 1980:180) [10].
    UNHA REALIDADE INSTITUCIONAL
    Os celtas responden a unha realidade institucional. Esa é a miña tese (A. Pena 1991,1992) que vou desenvolver no presente artigo. Esta realidade institucional celta presente en Galicia vai chegar a Idade Media cá maior parte do seu vigor intacto.
    Máis antes de ocuparmos dela debo facer unha mínima referencia o ‘estado da cuestión’ dos estudios célticos en Galicia e na Península Ibérica.


    ESTADO DA CUESTIÓN
    O1
    O derradeiro grande estudio institucional da Arqueoloxía e Historia Antiga galega, foi publicado no Seminario de Estudios galegos [11] por Florentino L. Cuevillas e Rui de Serpa Pinto intitulado Estudos encol da Idade do Ferro no Noroeste da Península. As Tribus e a súa constitución Política.
    Sostiñan estes autores pioneiros que no noroeste, e contrariamente o que sucedeu no resto da Península, os romanos deixaron subsistir as colectividades indíxenas. Ista particularidade fai que nos tratados dos xeógrafos posteriores á conquista; en Mela, Plinio e Tolomeu encontremos nomes e localización de Tribus, que embora, sexa dun xeito fragmentario, restituenos un aspecto da facies política da Gallaecia prerromana (1933-34:263).
    Se ben non chegaron a identificar as tribus cos arciprestados Medievais, esta formidable tentativa non tivo continuación e trala Guerra Civil ladearonse os incipientes estudios institucionais -verdadeiros alicerces da Nación Galega- e maila que Florentino López Cuevillas publicara nos anos 50 La civilización céltica en Galicia coincidindo có III Congreso Nacional de Arqueoloxía (1953) celebrado no pais, o feito é que os estudios encol das pervivencias institucionais suplantaronse polos da aculturación e romanización cun obxetivo claro na vindicación da unidade política do que se chamou Estado Español.
    O acontecimento máis negativo, dentro deste contexto, para o celtismo foi a chegada de Carlos Alonso del Real a Santiago, momento en que a Galicia Celta eslúese nos foros de discusión europeos e o que é máis grave desaparece dentro da casa, hipercritícanse e ladeanse as fontes clásicas e negase irresponsablemente e a priori o carácter céltico do pais. Os arqueológos refuxiaronse nos castros antes de que chegara a romanidade e o mergullara todo polos anos 60 cá chamada Escola de Balil á que debemos numerosas obras nestos últimos anos (F. Arias Vilas, Francisco Calo Lourido) nas que o celtismo pásase en silencio ou e obxecto dun escarnio que hoxe voltase contra os detractores.
    A CORRENTE CELTA ACTUAL.
    02
    Os estudios célticos, mantidos en solitario polo Dr. Fernando Alonso Romero nos eidos da relixión e etnografía, y, ata entón, polo único prehistoriador galego de alcance europeo, Luis Monteagudo García retomaronse con rigor e método en Galicia en 1974,. Dez anos dempois o profesor Jurgen Untermann analizando as dúas lingoas indíxenas indoeuropeas da península Ibérica, o lusitano e o Celtiberico,en sinerxia coa onomástica,teonímia e toponímia indíxenas, estabreceu a unidade linguística das Antigas Gallaecia e Lusitania no III coloquio sobre lingoas e culturas paleohispánicas (Salamanca 1985) -ao pubricaren Los teónimos de la región Lusitano-gallega como fuente de las lenguas indigenas- [12] e a estirpe céltica da lingoa lusitano/galaica ata entón reservada para a lingoa celtibérica, dende que en 1943 Caro Baroja intuira o caracter céltico duas inscripcións [13] e tres anos despóis A. Tovar bautizara có nome de celtiberico a nova lingoa céltica. A aparición do chamado Bronce de Botorrita, promoveu a pubricación dende 1974 dunha serie de importantes traballos que despertaron a atención europea sobre a península Ibérica e o célebre bronce convertíuse na estrela dos animados Coloquios sobre Linguas e Culturas Paleohispánicas (I-V, 1974,1989). As apalpadas, o interese que despertou esta lingoa extendeuse tamén á cultura material [14] Céltica, sumandose aos lingüístas arqueológos e historiadores do Mundo Antigo recoñecidos, sinaladamente Martín Almagro Gorbea [15]. O voltar estes estudiosos os ollos sobre o Nw. e a súa arqueoloxía encontraronse có panorama xa descrito chegando Schmidt á conclusión de que Untermann equivocarase o non ter nada céltico o noso país “Untermann (1987:69 ff) failed in his attempt at proving the archaic celtic character of IE *p in anlaut because the word porcom “pig” in the Lusitanian inscription of cabeço das Fraguas is not attested in a definite celtic context...” “... on the other hand, celtic names in Lusitanian inscriptions “are not sufficient proof for genetic relationship, as they can result fron language contacts (Schmidt. 1985:325)” [16] por mor do teimudo rexeito fundamentalista que non fundamentado- do celtismo polos nosos arqueólogos e historiadores.
    En solitario (Agás Luis Monteagudo e o Conde de Quirós D. Isidoro Millán ao que algúen alcumou con acerto o noso millor celta) foi e é Jurgen Unterman o grande difusor e defensor extraordinario en Europa do carácter céltico da lingoa do Nw, non sin oposición, sinaladamente do sabido Dr. Karl Horst Schmidt e os sorprendentes traballos e liñas interpretativas neoinvasionistas, intolerables para nos, dos novos investigadores do mundo céltibérico.
    En 1976 e 1980 o catedrático de arqueoloxía da Universidade de Santiago, José Mª Luzón Nogué reintroduce nas aulas a tradición arqueolóxica xermánica e anglosaxóna incentivando técnicas interdiscipli- nares nos seus alumnos que serán o berce de grandes estudios (Xulio Carballo) e da actual corrente interpretativa celtista galega.
    En 1990, os estudios celtas revitalizanse en Galicia cá aparición da importante obra de Blanca García Fernandez Albalat “Guerra y Religión en la Gallaecia y la Lusitania Antiguas”. En 1991, 1992 e 1993 o que escrebe estas regras, A. Pena Graña, pubrica dous libros e unha serie de traballos sobre a pervivencia e desenvolvemento dun arcaico e sólido modelo de artellación de Territorial e institucional da Gallaecia Antiga o longo da “Romanidade” e “Xermanización”, retomando os estudios institucionais do Seminario de Estudios Galegos.

    “IMPOSTURA DUNHA CULTURA CASTREXA”
    03
    Non podemos estableceren o carácter céltico dunha cultura pola forma e disposición das súas casas ¿Quén ousaría definir a Galicia finisecular como “cultura de vivendas adosadas”? ¿É minímamente de recibo definir a nosa Idade Moderna como “cultura das casas terreas”?
    Respostar afirmativamente estas preguntas non resultaría unha impostura maior que a que se comete ao denominar “castrexa” á cultura do Noroeste cando nin é esta forma de hábitat exclusivo da sobredita area xeográfica nin na xeografía e díacronía histórica da Península Ibérica, nin constitúe unha particularidade con respecto a vastísimas áreas culturais de Europa. Sinaladamente o NW reflectese perfectamente no ámbito da Europa Atlántica continental e Illas Británicas coñecido baixo o epígrafe de celta.
    Maila que o finado profesor D. Carlos Alonso del Real fixera un excelente traballo ninguén pode evitar que en Cornualles, por por un exemplo, o chamado Warbstow Bury Hillfort responda a un tipo de castro en outeiro que encaixa como a luva á man con aqueloutros castros trasanqueses de Leixa (Ferrol) ou Petouzal (Xuvia-Narón), que o castro chamado “The Rumps” teña como contrapunto Baroña ou Lobariz por citar algúns dos castros costeiros galegos; e que Castle an Dinas, Castle Dore, Saint Denis, Helsbury e moitos outros so podan afastarse dos nosos castros polo senlleiro feito diferencial da súa conservación e limpeza, froito da sensibilidade e coidado que amosan os británicos có seu patrimonio en contraste cá desidia (conxunción do desinterés dun sector dos “técnicos” da Dirección Xeral de Patrimonio da Xunta e a vocación forestal a que destinan os castros os “planes” dos Concellos) de que son obxecto os Castros que superviven á devastadora acción da concentración parcelaria que o papa todo no seu indomable e sinistro avance diante da pasividade das institucións e o pobo.
    A AFÉRESE DUN ‘P’ INICIAL
    04.
    Non podemos estableceren o carácter céltico dunha cultura únicamente pola súa lingoa (Andrés Pena 1991:124.).
    Algúns autores (B.García Fernandez Albalat 1990:15-20) sosteñen que un pobo é celta porque a súa lingoa é celta e por que fora da lingoa non é doado atopar un criterio de identificación exacta [17].
    Segundo istes argumentos os Callaicos deixaron de seren celtas dende o século IV para facerense romanos, os suevos e visigodos que chegaron á península falando latín serían asemade romanos, e castelans os amerindios dos séculos XVI-XVIII, e (para satisfacción do Dr. de Hoz) so serían celtas os celtíberos do Ebro Medio que teñen lingoa céltica maila que sua cultura e institucións amosen unha forte aculturización “Ibero-griega”.
    Á imposibilidade de aunar les mots et les choses, a linguística coa arqueoloxía, salientada por C. Renfrew [18] xúnguese o feito de que a celticidade fende as suas raices no Neolítico e a Idade de Bronce e o concepto de celticidade acumulativa, inda que non se perciba a primeira vista, exclúe criterios linguísticos rigoristas ou dogmáticos aplicados á Hispania prerromana. Laiase Untermann (1992:371-374) de que nomes cunha letra P inicial ou intervocálica acusen unha capa lingüística precelta cando inda non hai a mínima evidencia en contra da hipótese de que a desaparición da p nas posicións mencionadas tivera lugar dentro da historia propia das lingoas celtas, e dicir, que haxa que contar con dialectos celtas marxinais aos que chegou tarde ou nunca iste cambio fonético (Untermann 1992:372), mentras outros autores negan o carácter céltico das lingoas que conservan a P inicial (o ditoso porcom de Cabeço das Fraguas) na península e sosteñen que a unica lingoa celta (dentro do máis puro neoinvasionismo) sería o celtibérico.:
    “Celtiberian language and culture are the final result of a process of separation, before de birth of the La Tene culture, in the original nucleous of continental celtic (Schmidt 1992: 149)” [19] e que ás novas invasións e “pistoletazos” dentro da Península, serían exclusivamente protagonizadas polos celtas que pertencen a nación celtibérica (de Hoz 1992:9) [20] a quenes debería a súa celtización aparente o Noroeste, onde paradoxicamente como demostrarei neste artigo, conservaríanse estructuras institucionais da organización sociopolítica celta intactas dentro dunha base territorial, ben demarcada chamada Treba ou Touda, “Teuta”, (conformando comarcas sen vida urbana que as fontes clásicas chamaran civitates) que non tiñan os supostos invasores celtiberos tendo que recoñecer o sabido doutor de Hoz que os sobreditos celtíberos “May have lost their material culture completely or nearly so (de Hoz, ibi., 19)” preguntarse “if there are traces among the celtiberians of social, religious or literary features that could take its origin from a Common Celtic heritage” e augurar “we foll ow here a dangerous path”.
    As teorías etnocentricas e neoinvasionistas dos linguistas celtibericos gozan de aceptación de destacados arqueólogos como Alberto J. Lorrio [21] Mais hoxe e insostible unha aculturación celtibérica do NW. Só unha ocasión testemuñase a entrada de xentes do Ebro en Galicia, o remataren a primeira década do século XII. “[...] saevus igitur celtiberus Gallaetiam furibundus intravit […]” [22] só durou tres meses e, como conta o Anónimo de Sahagún, o Conde de Galicia D. Pedro Froilaz os botou do país “con moi gran deshonra”.

    UNHA ORGANIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL DE BASE TERRITORIAL.
    A) Treba e Territorio.
    Máis adiante referiremos o sentido institucional do Castro, recinto fortificado, ben defendido por foxos e terraplenos e o seu espacio económico demarcado concebindoo como “casa” -no seo do concepto de soberanía doméstica de W. Schlesinger- dun “dominus” e veremos en que consiste o seu “dominium”, agora analizaremos o Treba, eixo da articulación política, socioeconómica e relixiosa do Noroeste dende a Idade do Ferro, inda que a súa orixe é moi remota, ata a Idade Media.
    Os territorios politicos (TP.), que coinciden co que hoxe veñen a seren as comarcas, estaban determinados por marcos de pedra TERMINI, fitos terminais (sinalados xa por Ferro Couselo na sua tese “Petroglifos de Termino”) como o que podemos ver na inscripción rupestre de o Rigueiral (Sanfins, Valpaços): TERMIN(us), TREB(ae), OBILI(ancorum) [23]. Coñecemos os TP polas fontes clasicas [24] a epigrafía [25] as fontes medievais.
    Antes de encetar o problema da distribución xeográfica e amosala metodoloxía que se debe seguir para a súa correcta reducción xeografica pasamos a establecer o seu carácter institucional e adscripción cultural.
    Este sistema de articulación territorial en unidades políticas demarcadas é celtico como amosa o feito de que o territorio político recibe no Nw o nome céltico de Treba que significa etimolóxicamente casa no concepto antes aludido de soberanía doméstica e relacións verticais de dependencia: a sucesión de Castros -domi- que configuran dentro dun Treba un “macroterritorio demarcado autarcico” unha sucesión de casas nobres ligadas verticalmente mediante relacións de clientela ao princeps do Treba) que debemos de traducir como Terra [26] concebida políticamente como un espacio xurisdiccional de tamaño medio demarcado nunha comarca e que vai a recibir durante a dominación romana os nomes de civitas/populus/respublica, termos que aluden a un mesmo obxecto institucional sendo unha falacia interpreta-lo paso dunha denominación a outra como un indicio de cambio estructural por mor da acción aculturizadora do Imperio pois como veremos van chegar a Idade Media con todo o seu armazón institucional procedente na Idade do Ferro intacto de man das Terrae ou Territoria conservando en moitos casos a sua denominación orixinal e, o que é máis importante, a súa estructura política e relixiosa.
    O sistema de artellación en unidades políticas demarcadas que denominaremos TP (Territorio ou Territorios políticos) hai que dimensionalo no contexto dunha relixión (B. Albalat) lingoa (J: Untermann) e institucións (A.Pena) célticas sendo similar o dos outros pobos indoeuropeos así artellados.
    Responden a un modelo ben coñecido e arcaico de sociedades moi xerarquizadas, cabaleirescas, provinte nun horizonte institucional lonxano recoñecible na primeira Idade do Bronce, que fende as suas raíces no Neolítico. Este sistema ficaría residualmente conservado en estado fósil en areas xeográficas marxinais como o NW, As illas Britanicas e amplios espacios no continente. Estas unidades territoriais funcionaban como estados (evidentemente non estados modernos mais si como os estados dunha casa nobre) por canto podemos aillar nelas xerarquías políticas e relixiosas con funcións ben discriminadas e unha organización doméstica e cabaleiresca no asentamento que configura un “macroterritorio económico demarcado autarquico” que chegará formalmente modificado (transposición do castro/domus “territorio económico demarcado autarquico” a villa “territorio económico demarcado autarquico” pazo e centro de recepción de rendas xurisdiccionais) pero intacto institucionalmente no NW ata o século XII, e por canto definimos nel un topos polinstitucional en campo aberto o Oenach/Forum, que cohesiona tódolos elementos políticos, xuridicos, económicos, sociais e relixiosos onde se revela o caracter de “estado” do TP Antes de fixar as características do Treba da Antiga Gallaecia conven que examinemos o funcionamento do TP no mundo céltico para estableceren os principais rasgos do seu carácter.
    ------------------------------------------
    II

    ¿UN CONCEPTO LINGÜÍSTICO?
    O principal obxectivo do Iº Congreso Galego sobre a Cultura Celta celebrado en Ferrol (agosto 1997) pretendía examinar “uns pequenos detalles” (9): ¿Qué quere decir celta? ¿Quénes son celtas?, ¿Son celtas os Galaicos?

    Algo antes do século V a. C. a verba celta foi utilizada pola literatura, a xeografía e a historiografía do mundo grego para defini-la periferia do mundo clásico.

    Sen ter conta do que entenderan por ¨celta¨ os historiógrafos clásicos e sen falar das institucións nas que o observador antigo veía pereptiblemente a “etnicidade” destes pobos, o termo ¨celta¨, restrinxido a un concepto lingüístico exclusivo, de lAboratorio ou gabinete, aplícase dende o século XIX a unha serie de linguas emparentadas a as que os indoeuropeístas, tras identificar e valorar certos aspectos, apoñen determinadas particularidades, falando por exemplo da desaparición do *p indoeuropeo en todas as linguas celtas por perda deste *p en situación inicial ou intervocálica e por modificación de este *p nos grupos consonánticos interiores, así como tamén falan dun “celta arcaico”, caracterizado entre outras cousas pola conservación do grupo indoeuropeo *kw, e do labiovelar indoeuropeo *kw, no que estarían o goidélico e o celtibérico, así como dun “celta evoluído” que transformaría o grupo *kw e o labiovelear *kw nun p, no que se encontrarían o lepóntico, o galo e o britónico.

    Estas discusións son - ao menos tanto coma restrinxir aos modelos hallstáticos ou lateniáns os productos da taxidermia arqueolóxica celta - secundarios para o tipo de traballo que nos ocupa.

    Non podemos estableceren o carácter céltico dunha cultura únicamente pola súa lingoa (André PENA GRAÑA 1991:124) (10).

    Á imposibilidade de aunar les mots et les choses, a linguística coa arqueoloxía, salientada por C. Renfrew (11), xúnguese o feito de que a celticidade fende as suas raices no Neolítico e na Idade de Bronce, sen contar con que aplicado á Hispania Prerromana o concepto celticidade acumulativa exclúe criterios linguísticos rigoristas (12).

    Os celtas responden básicamente a realidades institucionáis (André PENA GRAÑA 1991,1992) que, recoñecibles xa na Galicia da Idade do Ferro, chegarán aínda con vigor ata a Idade Media.

    Son dos fragmentos de los muchos, en artículos de nuestro paredros Andrés Pena, publicados desde 1995 en actas de congresos, y expuestos en Celtiberia

    Lamento no tener la traducción del gallego

    CROUGINTOUDADIGOS SALUDOS

  13. #13 Airdargh 30 de mar. 2006

    Elpater: Por explicar que expliquen los que niegan la celticidad gallega la presencia de tribus célticas atestiguadas por los textos clásicos siendo denóminadas precisamente CÉLTICOS esta gente por aquellos, además del por qué del nombre de CELTICUM para el mismo cAbo en torno al que se les sitúa, por ej.

    Se dice que el situar célticos entre otras tribus podría significar que el resto no lo son y de ahí esta especificación, pero aquí confluyen distintas culturas y éstas interactúan en el sincretismo y fusión de los conceptos que cada una aporta, y siendo la celta o céltica una cultura más desarrollada y avanzada que la precedente, también es lógico suponer que sea ésta la que mayor influye, por su superior grado de desarrollo, sobre las que antecede, acultura en parte y por tanto otorga de celticidad. Y todo esto no quita que otras culturas mediterráneas, como la helena, que aportarían los llamados hellenos por ej. (¿aelenos céticos helenizados como apunta algún autor?) aporte nuevos conceptos que la cultura del NO. asimila también más tardíamente y sin que sustituyan a los anteriores, mucho menos cuando su aporte en tantos casos proviene además de unas raíces indoeuropeas comunes tanto para los celtas como los helenos, además de las precedentes indoeuropeas sin etiquetar, siendo que las diferencias entre sus conceptos son evolutivas y formales más que de fondo realmente, resultando así con todo que el NO. forja una cultura propia influenciada particularmente por su posición extrema y occidental al igual que la irlandesa, lo que les confiere un carácter autóctono que presenta similitudes entre ambas que son a su vez diferencias con otras, que aun no estando exenta como vemos de influencias exteriores, desde antes de la romanización y hasta incluso nuestros días, tantos de los conceptos culturales que predominan son los propios, como lógicamente cabía esperar y suponer, del ámbito atlántico, que sin menospreciar conexiones indoeuropeas, a partir de conceptos comúnmente universales manejados por todos los pueblos ya indoeuropeos o no, como lo son la luna, el fuego, el agua o el sol, en este ámbito atlántico es donde adquieren las características que los definen como célticos y celtas y diferencian, cuando no en el fondo sí la forma, de los restantes con los que se admite tengan en su caso dichas conexiones indoeuropeas, pero que habiendo evolucionado en otros contextos diferentes al extremo-atlántico-occidental, también su estructura lógicamente evoluciona presentando diferencias y matices que ya no se consideran célticas ni celtas aun cuando lo sean indoeuropeas en tanto éstos se alejan del occidente atlántico que indudablemente ha preservado la conservación de los conceptos y preceptos que directamente hereda de pueblos célticos, tales como los Célticos cuya celtismo se explica a partir del proceso de celticidad acumulativa en el que puntualmente intervendrían también migraciones o incursiones como la referida por StrAbon en el pasaje del cruce del Leteo por célticos provenientes del Anas, y donde podemos además tener en cuenta la estratégica situación de un Célticum como enclave que conecta las culturas mediterránea y atlántica, pero que interactúa mayormente, como le corresponde por su situación geográfica con la Europa atlántica y, tal como su nombre nos recuerda, céltica. Hay de momento más motivos para considerar la celticidad del N.O. algunos lo bastante evidentes como para confirmarla, que para desestimarla.

    Por ejemplo y ya que estamos: hay "lavanderas" o mitos que las recuerdan en tantos lados, de acuerdo. Pero...¿en cuantos suponen fatalidad a orillas de un río devenida por la actuación de los interlocutores sobre la que esta recae? De momento vemos que sólo en en el occidente céltico, conformando una peculiar característica para la lavandera céltica que las diferencia de otras posibles indoeuropeas con las que nunca está clara su asociación, en una confusión con mouras etc. en mitos mal conservados y que constituyen un borroso recuerdo cuyas referncias lo son en algún libro especializado sobre tradiciones del pasado que ya ni están vigentes en la calle y hoy por hoy, como en Galicia donde doy fe de hasta no hace tanto, ser sorprendido con el aviso de desvíar mis pasos por no increpar al ave que así se llama y no parece sea casualida que así sea., no fuera a fallecerme algún ser allegado por tal motivo, y esto me lo comunicara una joven amiga pues así se lo recordaba aun su abuela. Para alguno será ignorancia y superstición, sabiduría ancestral para otros, y ojo! que inda non acreditando nelas, habelas hainas, y mejor no tentar al diablo. Arrebures!

  14. #14 MATUGENO 30 de mar. 2006

    Pon el nombre completo de A. Peña, que Alberto se ba mosquear: Alberto Alvarez Peña


    Por cierto -por si esta por ahí-, un Saludo Alberto, Cuanto tiempo, no?



    Bueno, y ahora Vamos al turrón:


    "Meniña ti e lo demo que me handas atentando/ sempre que vou a fonte topote no rito lavando"

    Risco et allii interpretaba esto como un caso más de Lavandeira, ahora con conexiones diabólicas, pero la cosa parecía más una referencia a "mujer pecadora/ tentadora" sin embargo en mi pueblo hay una leyenda que podría apuntar de nuevo hacia Risco: En esta las mujeres empiezan a no frecuentar determinada fuente porque el demonio se les aparece allí lavando". Bueno a parte de un "travestismo" voluntarioso,quizás, por parte del maligno, puede que esto nos resitue en un sentido inicial a lo Risco, o no. ¿A vosotros que os parece?



    -Más sobre Lavandeiras varias en "Sebillot, P: Le folclore de France." en el volumen dedicado a: "Les aux doces". Ademas mirar por donde Sebillot era bretón.



    Un Saludo Druidas.


  15. #15 Airdargh 31 de mar. 2006

    Hola, leo los últimos comentarios por encima, contesto en otro momento, puedo decirte Dingo sin embargo ahora que la bean-shide o banshee (mujer de los sid, los túmulos) aunque aparezca también al lado de lo que es la frontera o umbral con el otro mundo, el agua, cumple funciones de presagio familiares más bien como apuntabas (había familias con su propia banshee) pero son tardías por lo que tengo entendido, como verás las funciones de las "mujeres del shide", las "buenas gentes"o Tuatha de Danaan, la raza bendita, abarcan tantísimos campos, (paralelamente a las que como aquellas se confunden a veces con lavandeiras, las mouras), aparte de presagiar y hacer coladas, no quitando esto que efectivamente alguna familia contase con una propia con funciones premonitoras. Los lamentables desencuentros que dices Dingo, respondederán imagino a malentendidos que ya comentamos y espero quedasen aclarados, que suelen pasar a veces por tener que escribir aprisa y eso, pero que si por eso es quedan resolutas o si no me comentas, sin problem. Lo demás ya te dire como a los demás druidas.

    Ahora hago algún apunte que, aun si bien para el caso se basten los amables apuntes de Crogintoudadigo ya y otros arriba, puedan aclarar conceptos celtas o célticos para el N.O.ineludibles ya miremos por donde sea que lo hagamos.

    ...ad promontorium quod Celticum vocamus extenditur. totam Celtici colunt, sed a Durio ad flexum Grovi, fluuntque per eos Avo, Celadus, Nebis, Minius et cui oblivionis cognomen est Limia... Pomponio Mela 3. 10-12.

    Se extiende la costa hasta el territorio que llamamos Céltico. La habitan toda ella Célticos pero desde el Duero hasta la curvatura Grovios, y por sus tierras corren Ave, Celado, Nebis, Miño y el Limia, con sobrenombre del Olvido.


    Brigantium ya era grande antes de ser romanizada, crecía en el comercio y esos célticos que la impulsan desde la Europa Atlántica Gala, Bretona, Scota... contactan al sur con los grovios, que según opiniones de los distintos autores son celtas cuando no griegos, con lo que debemos tener unos célticos helenizados o unos helénicos cetizados, obviamente indoeuropeos, como otros anteriores, que junto a los célticos constituyen el pueblo galaico. Célticos y Grovios cuyos helleni semejan haber tenido también algún tipo de contacto con el Mediterráneo... aquí encajaría el mítico pueblo celto-escita (también referido por StrAbon) que, venido desde Oriente por el Mediterráneo, pasa por Galicia antes de llegar a Irlanda, significativente esto último con Augusto según algún autor, dejando su huella impronta en tantos de los ritos y mitos célticos y celtas de Irlanda y Galicia.

    Parece que no queda ninguno por aquí pero por si lo hubiera deberíamos saber que los detractores del celtismo gallego olvidaron que Céltica fue practicamente toda Galiza, ocupando los grovios helenos, aelenos célticos cuano no Cilini o Celeni igualmente “hellenizados” (¿”helenizados” (influencias mediterráneas) de alguna manera antes por una mayor exposición al contacto del avance romano, o desde antes?), ocupando éstos últimos decía, la menor porción de la misma al Sur, por lo que ya generalizando y siendo aquellos mayoritarios se afirma ineludiblemente que, en efecto GALIZA es CÉLTICA.. e indoeuropea, como le corresponde ser a lo genuinamente celta.

    Los detractores del celtismo gallego pretenden una ignorancia supina para la memoria del pueblo, pero el pueblo no debe olvidar su pasado para desde el presente proyectar desde la verdad el mañana, y no debe renunciar nunca a construir su historia sobre la realidad que la debe sustentar en su firmeza, por su honorablemente digna razón de ser, por lo que de la Madre Tierra diga, y conocer la verdad sobre la que fundar los principios de la libertad del hombre a ser él mismo, como digno hijo de su Madre Tierra y el Padre Sol del Cielo que le dieron el alma, el ser y la existencia, con orgullo, honrándola, profesándole todo su amor o, cuando humanamente menos, no difamando su memoria, tratando de secar las raíces del pasado, de la que los hijos de la Madre Tierra obtienen los frutos de la vida. Deica outra.

  16. #16 crougintoudadigo 31 de mar. 2006




    ElPater Salud y Gloria
    Salud y Gloria Druidas

    Y dice Vd a CROUGINTOUDADIGO, tras hacerle una recensión bastante ajustada, de unos sus prededentes parágrafos, largos de enuimerar, tambien a nuestro leal y cabal entender:
    ¿Es correcto el resumen de lo expuesto por Crougin? ¿Puede el druida Crougin (¡salud y gloria!) precisar algo (lo que se considera *necesario* para poder hablar de celtas) en esos aspectos de religión, ritos, folklore y cultura material?

    Muchas crougintoudadigas gracias por prestarnos, cosa no demasiado frecuente, tanta atención leyendo y recensionando, caro ElPater y espero que nuestra parte corresponda como se merece la suya.
    Sobre la religión le colgué un artículo en Celtiberia intitulado
    LA RELIGIÓN CELTA DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU INFLUENCIA EN EL PRESENTE CRISTIANO (POR ANDRÉS PENA GRAÑA) Iª PARTE
    No es precisamente una lectura accesible para todos. Es un trabajo muy especializado pero le estracto la introducción que se entenderá sin problemas.
    AQUÍ LA TIENE:

    La llamada función soberana, verticalmente de arriba abajo, se deja sentir como una fina lluvia empapando en el sistema piramidal celta a todas las demás funciones sin que este tipo de estructura social celta permita un adaptable panteón, específico para cada una de las tres funciones clásicas dumezilianas. Aún existiendo etnias que se pudiesen considerar celtas, lenguas celtas y una arqueología institucional específicamente celta, el mundo céltico, no está necesariamente restringido a aspectos “étnicos”, “lingüísticos” o “arqueológicos”. Este término, concebido ampliamente como un concepto cultural (MEGAW & MEGAW), responde a una forma de vida, a un muy equilibrado modelo organizativo territorial, a “Territorios Políticos Autónomos” muy estructurados internamente sobre un entramado clientelar de mutuas obligaciones, de señores y campesinos, bajo un mando cierto solo limitado por el compromiso solemne del noble rey en el momento de su entronización de ejercer con justicia, rectitud y respeto a las leyes divinas y humanas el gobierno y la dirección de la tribu. Del mantenimiento en la tribu de este compromiso, fiscalizando el poder real con poder de excomunión o de execratio, se encarga un alto y cultivado abate. Este aserto no niega a cada ámbito jurdisciccional definido por el santuario ni la particularidad de estos dioses celtas circunscrita las situaciones a cambiantes de una sociedad viva, ni cierta funcional especialización puntual señalada, explicitada o restringida por los correspondientes epítetos compartidos en ocasiones por una misma divinidad, ora Marte, ora Júpiter, ora Apolo, como Lug, Lugh, Lugos, Leud, Lleu “Luminoso dios”; MAbon “divino joven”; Grannos “Granate”, “Brillante como la grana”; Belenos “Blanquísimo” “Brillantísimo” “Bellísimo”; Cocidius “Guerrero” o más prob, del w. coch “Rojo” al que los romanos en Bitania comparaban a Marte; Segos “Victorioso” o “Sujetador”; Brian “Fuerte”, etc., etc., señalando A. ROSS que “aunque los dioses celtas no formaron un único linaje de deidades como sus bien organizados equivalentes griegos y romanos, estos tenían ciertas áreas definidas de influencia” (12).

    El divino temor o la reserva y afán del mundo céltico por evitar la banalización de lo sacro en manos impías o inexpertas, pudo haber sido responsable de que, aún practicándose todavía quizás inconscientemente en el presente cristiano, percibamos distantes y confusas unas creencias que pudieran en realidad sernos muy próximas. Acrecentando esta bruma o desconcierto nuestra ignorancia de que intensificando probablemente una deidad o panteón único la religión celta pudiera responder en el fondo quizás, verborum inmoderatio, a una concepción teológica “teista trinitaria” vel quasi monoteísta no muy alejada de la elegante, sutil, moral y enaltecida, concepción trinitaria de nuestro monoteísmo Católico y Cristiano, salvando claro está las distancias.

    La religión no es percibida igualmente por dos teólogos, ni por dos personas, ni siquiera al nivel popular. Era frecuente en Galicia hace veinte años encontrar a personas de setenta y ochenta años que sostenían que esta o aquella virgen estaba casada con este o aquel santo. Y aunque la catequesis obligatoria debería haber terminado con todo esto, existe en la manifestación de la religiosidad o de la piedad popular entre los feligreses de las parroquias gallegas, una tendencia a instituir extrañas parentelas entre sus santos y los santos de los pueblos y parroquias vecinas, como lo señala Risco:

    “Outras veces, as irmás son detemiñadamente as imaxes, que poden sere do mesmo santo, incluso da Nosa Señora. Na leenda do Monte Faro dise que apareceron alí tres Virxes irmás; unha pidéu que a puxeran nunha parroquia do concello de Rodeiro, perto do monte Faro, que foi Santa María do Río; outra para fora do concello; e otra, que é a que está no cume do Faro, pois pidéu que a puxeran no máis outo, coa intención de ver ás súas irmás, e así o fixeron” (13) [F95 foto con pie: Santísima Trinidad con la Sagrada Familia en un altar de la catedral de Braga. Cuatro distintas representaciones de un único Dios].


    Tal vez haya sido este tipo de fenómenos los que variaron la inicial concepción monoteísta que C. JULLIAN (14) tenía de la religión celta, sus iniciales presupuestos imaginando “que las confusiones entre determinados dioses galo-romanos venia dada por la existencia de un dios prerromano plurifuncional” y que abandonando esta idea se inclinase:

    “Por una visión de la religión céltica compuesta de grandes divinidades ampliamente adoradas que compartían el culto con otras entidades de carácter más privado y localizado, la unidad religiosa habría podido existir en un principio propugnada por los druidas que se habrían erigido en conservadores de la tradición […] junto a los grandes dioses de la teología oficial, coexistirían divinidades locales o regionales de diverso tipo y, también, entidades religiosas menores de carácter privado o familiar” (15). [ F96 foto de Matres del Ärqueologische Park (Germ) con este pie: Joven en febrero, en la fiesta del Imbolc la primavera o la Candelaria; mujer grávida pero capaz de competir con ventaja en una carrera contra los caballos y virgen madre en agosto (Lugnasad) y en noviembre, en invierno (Samain) una poderosa vieja constructora del paisaje y de los megalitos tres personas distintas de una única y excelente divinidad].


    En palabras de JULLIAN: 'L’histoire religieuse de tous les peuples est celle d’une lutte entre le dieu des prêtres et le dieu de chacun' (16)..

    Lo vio, lo cuenta y lo ilustra también RISCO: “[…] isto somentes representa a natural contradicción que atopamos decote na mente humá. A devoción apégase á imaxe material. Tal é a causa de que a xente sexa tan apegada ás imaxes vellas e non queira de boa gana santos novos. En Mundíl (Celanova) ao trataren unha vez de trager un santo novo, os veciños protestaron dicindo que deixaran quedar o que había, poilo novo non iba favorecer ós emigrantes” señalando también como los devotos “van tocar na imaxe con rosarios, escapularios, medallas; refregan os panos nos pés e no corpo do santo, bícannos despois con moito respeto e gárdanos con coidado” (17), recoge como procuran el contacto con la imagen “levando as andias na procesión ou indos collidos ás fitas atadas á imaxe” y sobre todo como “Ás veces maxinan parentesco entre os santos ou entre as súas imaxes. Na Limia din: San Juan de Reiriz/ San Pedro de Sabaríz/ San Andrés de Guillamil, / Santa Marta de Ortigueira […] /, San Martiño de Candás,/ Santa Cristina das Maus,/ e San Adrián de Zapeáus, / todos sete eran irmaus” (18).
    Lo vio, y lo cuenta también a su manera, aunque desde otra perspectiva Jan DE VRIES en sus 'remarques préliminaires' a su obra Le Religión des Celtes:
    'Il convient d’examiner ensuite en quoi consistent les sources et comment elles se prèsentent. Nous avons des renseignements fournis par les auteurs classiques, romains en particulier, et aussi des récits héroïques traités comme des légendes ayant trait à l’époque mythique originelle, donc fortement déformés, et dans lesuels sur bien des points on devine un fond mythique. Nous possédons également un certain nombre de documents archéologiques qui nous renseignent quelque peu sur le culte gaulois, mais surtout une grande quantité d’inscriptions et d’images de l’epoque gallo-romaine (19). Il est évident, dès l’Abord, quedes sources de nature si variée ne sont pas sur le même plan. La même méthode ne peut pas être mise en oeuvre pour expliquer une légende et pour esploiter une image. Jusqu‘à nos jours, les savants se partagent la confiance surtout aux auteurs romains, confiance dans les documents imagés; les seconds sont les plus nombreux, dans l’ensemble, parce que dans les images, c’est le peuple celte lui-meme que a exprimé ses croyances. Mais même ainsi, nous aurons à prendre position dès le début, car on ne peut pas mêler des choses aussi différentes. Dans notre monde chrétien, nous trouvons à la fois un dogme établi et un certain nombre de coutumes populaires qui sont loin de correspondre à ce dogme. Ceci nous incite á être prudents à propos de la religion des Celtes' (20). [F99 foto de Nehalennia. Leiden Rijks Museum van Oudheden].
    Siendo abismal la distancia que habitualmente separa la formación teológica del seminario, plasmada en los difíciles libros de teología, el profundo significado de una misa en un latín incomprensible hasta hace poco oficiada o celebrada de espaldas al pueblo, se comprenden las sui generis interpretaciones de la religión oficial realizadas por los campesinos, las formas rurales de formular su devoción, su piedad y su culto, de intentar dar significado a todo lo que se ignora, provocando la hilaridad los curas de las parroquias. Pero aun existiendo estos usos y formas religiosos, aún en definitiva componiendo la expresión corporativa y personal de la religiosidad popular, aún constituyendo los pilares en que descansan las creencias de los fieles, porque los campesinos de determinadas aldeas crean que hay tres vírgenes que son hermanas a nadie se le ocurre, negar, el carácter monoteísta del Cristianismo pese a su esencia trinitaria, y mucho menos que esta religión posea un muy definido y bien estructurado corpus doctrinal.
    Sería posible que por este camino REINACH, habiéndose creado falsas expectativas o ideas de la Religión Celta considerase, aún aceptando que varias tribus se pudiesen acoger a la tutela de un mismo dios, no como pan célticas “sino divinidades locales, de poca importancia adoradas por ciertos pueblos que habitaban entre el Sena y el Loira” (21) [(21) REINACH 1908, I, 208-210. ex Juan Calos OLIVARES PEDREÑO op. cit., p. 145], a las divinidades Teutates, Essus y Taranis citadas por Lucano y los Commenta.
    Si VENDRYES, según OLIVARES: “finalmente se decidía por adjudicar un carácter local a las divinidades celtas mencionadas en las dedicaciones” (22), LAMBRECHTS -según lo refiere también el mencionado OLIVARES PEDREÑO sin decidirse él tampoco por una u otra autopsia - percibiría claramente ya como:
    “[…] El gran número de epítetos de dioses conocidos que variaban de tribu en tribu no impide que éstos aludieran a grandes divinidades comunes a todas ellas […]. Para él estos epítetos tópicos son comunes a todos los pueblos y épocas, por lo que se trataría sólo de adaptaciones locales de una cosmogonía y de una teología estructurada por los druidas. La gran cantidad de representaciones escultóricas de un mismo tipo de divinidad descubiertas por todo el occidente europeo sería una clara demostración de que, a pesar de la variedad de denominaciones, existían divinidades adoradas simultáneamente por varios populi” (23).

    Finalmente, nos interesa destacar una reseña de OLIVARES: “MAC CANA criticó también las posiciones ‘localistas’ afirmando que este aspecto de la religión celta se había exagerado en exceso obscureciendo la estructura esencial de la misma. En primer lugar incidía en que los múltiples nombres de divinidades conocidas no necesariamente implican una multiplicidad de dioses, como ya había planteado ROSS, puesto que unas mismas deidades podían ser conocidas según la región con diferentes denominaciones. Por otra parte, la adscripción local de muchos de estos dioses tampoco debía indicar la carencia de entidades de amplia difusión y significación” (24) [ f100 dibujo con este pie: Ilustración de Narón, Vexiloloxía e Heráldica dibujos de A. ERIAS, y J. R. FERNÁNDEZ ilustrando nuestro promptema de elementos simbólicos de la religión celta asociados a la Soberanía].


    Veremos a lo largo de estos papeles como el Territorio Político Autónomo Celta, la tribu, es en tiempos de paz, Trebad (25), un mundo institucionalmente muy complejo dirigido por nobles hombres y mujeres (26) que mimando a sus bebés hasta que cumplen seis o siete años, los abandonan luego, dándolos en fosterage, o adopción, a sus vasallos para que los adiestren en el servicio, la disciplina y el valor. Las trebas “tribus” suelen estar desunidas y enemistadas, es el alto precio que hay que pagar por ser celta, pero como vislumbraremos en estas hojas todas las trebas comparten una común cultura, instituciones y religión, posiblemente saturando un clero pan céltico de un común contenido sociopolítico y religioso, por encima de las rivalidades tribales de las civitates/populi, “trebas” o “toudos”, a cada uno de los centenares sino miles de territorio políticos autónomos habitados por los celtas.
    Es por encima de las tribales divisiones, con instituciones de inspiración teocrática, con dogmas unitarios, con un férreo y estrecho control vertical por parte un clero jerárquico y colegiado, con su estructurado cuerpo teológico, penosamente aprendido en un dilatado espacio de tiempo (27) por los aspirantes al sacerdocio, donde la Religión Celta y tal vez un clero pancéltico juegan su papel. La existencia de este control por parte del clero -sirvan como paradigma nuestros papeles intitulados “El matrimonio del soberano encarnando a la Tierra o Tribu con la Diosa madre” (PENA 1994); la acomodación del sistema social a las ferias estacionales expresadas a través de una religión, etc.-, los dogmas posiblemente establecidos en concilios universales similares a los que, puesto que Cristo no inventó tal tradición, forzosamente hubo de heredar la iglesia Católica, aprendidos desde la niñez en verdaderos seminarios por los destinados a la carrera eclesiástica, conforman el armazón o la coherencia ideológica del sistema céltico. [F101foto de un cartel de cine. Druidas. Con este pie: Cartel anunciador de un film de tema céltico]


    Es fundamentalmente en la praxis de una religión institucionalizada, donde la diosa Madre se funde con la Treba en una unión mística, donde si el rey es generoso las vacas dan leche, donde el ejercicio de la soberanía participa de la divinidad, comulga con ella, y se expresa el orden social, lo que une, conecta y constituye lo Celta en cuatro ferias religiosas estacionales. Por eso, y Cesar sabría muy bien de que estamos hablando, para dominar y debilitar a los Celtas se hacía obsesivamente ineludible eliminar sus altos vinculantes cónclaves ínter tribales, asesinar a los más sabios y destacados druidas y sacerdotales jerarquías y destruir el núcleo de la iglesia celta.

    PUES ESO
    ElPater, ¡Salud y Gloria!
    ¡SALUD Y GLORIA A TODOS!

    (YUN ESPECIAL Y CROUGINTOUDADIGO SALUDO A LA MANO TENDIDA DE LA DOLORIDA DUEÑA del croio QBSMT ;-))

  17. #17 Airdargh 06 de abr. 2006

    Elpater, dice: "puedo decirle que la mención más antigua que encontré a los celtas gallegos, y no popular sino erudita, está en un manuscrito de Cornide en el que se refiere a la obra de Masdeu y comenta "nos deja en buen lugar a los celtas gallegos"

    Muy pobre su conocimiento respecto a antiguas menciones de celtas en Galicia o "celtas gallegos". Si se molestase en tratar de informarse un poco mejor, vería que mismamente en la red hay menciones de célticos/celtas anteriores a esa que cita, por ej.:

    "Estrabón cita unos keltoí en las cercanías del cAbo Nerión, llamado por Mela Promontorium Celticum, que habían llegado hasta allí en compañía de unos turduli y que eran parientes de otros keltikoí que vivían junto al Anas. Según García y Bellido, estos céltici habían salido de la región oriental de la Meseta en dirección a Lusitania, en donde encontramos otros céltici en la desembocadura del Guadiana; desde aquí habían reemprendido el camino hacia Galicia, en donde parte de ellos se fundieron con otros céltici que vivían dispersos en la región galaica."(La región galaica abarcaba toda la zona comprendida al norte del Duero y al oeste de la línea que forman el Sella en Asturias y el Esla en León, no sólo la Galicia actual)

    Estas migraciones producen en su contacto con los pueblos de origen indoeuropeo que predominan en la zona del noroeste peninsular, una nueva cultura mezcla de ambas. Se trata de la llamada Cultura Castreña, que se desarrolla durante la edad de hierro, pero que hunde sus orígenes en la del bronce, cuando todavía no se atestigua la presencia celta en la zona. Se trata de una cultura en la que los elementos célticos son incuestionables, pero que presenta rasgos y costumbres peculiares que no encajan con lo que sabemos de los celtas y que debemos atribuir a un primitivo aporte indoeuropeo, seguramente ligur o ilirio, o de ambos.


    Y lo mismo le digo respecto al Brigantium preromano que en distintos sitios de la red se nos informa como castro que se desarrolla en torno al comercio, o al contacto entre célticos y grovios y hellenos, infórmese mejor antes de intentar tratar el asunto, pues una información sesgada y tan escueta como la que demuestra vd. deja mucho que desear como para uno permitirse la osadía de sacar unas propias conclusiones, tan apresuradas como poco consistentes. Ponga en el GOOGLE por ej.: célticos celticum y mejor infórmese, que el desconocimiento de los hechos no implica la inexistencia de los mismos, ni la ignorancia más elevada justifica que así sea.

  18. #18 elpater 06 de abr. 2006

    Sr. Airdargh:

    Lamento no poder pasarle el Manual de Lectura Comprensiva. Lo presté hace tiempo a un Abogado de Rosario (Argentina) que se hacía la picha un lío con la arqueoastronomía y Vitrubio (sí, otro) y no me lo devolvió.

  19. Hay 18 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba