Autor:
lunes, 09 de octubre de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Viriato


Mostrado 27.411 veces.


Ir a los comentarios

-


-



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 A.M.Canto 05 de mar. 2006

    Antes se colocaba la ciudad vascona de Oiassó sólo en Oyarzun/Oiartzun, en el interior, y desde 1994 se tendió a ponerla sólo en la costa, en Irún, justamente a raíz de las excavaciones de 1992. Veo, según esta noticia y libro, que esto es lo que prevalece. Sin embargo, en Irún-Kosta, si hacemos caso de Plinio y Ptolomeo sobre todo, debe estar más bien "el puerto de Oiassó". Me permito transcribir lo que publiqué sobre esto en un largo artículo en Archivo Español de Arqueología de 1997, que está también en la red:

    "II.1 Oiassó, Oiarso = Oyarzun e Irún

    Con la segunda grafía, la pliniana (III, 4, 29 y IV, 34, 110), viene ubicándose en Oyarzun (Guipúzcoa) por el parecido toponímico. Éste es evidente y no discutible (Tovar, 1989: C﷓505: Peréx, 1986: 180), pero creo que no tiene que limitarse a él. Porque, en efecto, Estrabón dice (III, 4, 10) que «está alzada en el borde del océano», pero Plinio, respectivamente (ibid.), habla del litus Oiarsonis, «la costa» de la ciudad, y de su ubicación sobre el Océano, y ello se corresponde bien con las dos mediciones diversas que da Ptolomeo (II, 6, 10): Por un lado la ciudad de Oiassó y, por otro, «el promontorio de Oiassó del Pirineo». Como prosigue en su parágrafo 11, desde este promontorio comienzan los Pirineos. Parece, puesto que la ciudad y el valle de Oyarzun actualmente quedan demasiado al interior, que «la costa de Oyarzun» debe considerarse la zona de Irún-Kosta (45), y el promontorio mismo el relevante cAbo Higuer, con un Veneris iugum según Avieno (Schulten, 1958: 35) (46). Se abriría así, más que un punto, un abanico costero para los vascones. Importa el detalle también a la hora de considerar una alternativa al Summus Pyrenaeus vascón mencionado por el Itinerario de Antonino en la vía XXXIV, como veremos más abajo.
    Se han agrupado recientemente los testimonios arqueológicos de la zona, apostando por la ubicación de la antigua Oiassó sólo en el cerro de Beraun, de Irún, al fondo de la bahía de Fuenterrabía (Fernández Ochoa﷓Morillo Cerdán, 1994: 147 ss.), con al menos dos muelles a su pie y una cronología de comienzo fluctuante entre el último cuarto del siglo I a.C. y el cambio de era o poco después (ibid.: 151, ahora Unzueta, 1996: 166). Sin embargo, Peréx Agorreta (1986: 183) ya anotaba la existencia de indicios de población dispersa entre Oyarzun y Fuenterrabía e Irún. Y es de recordar también una menos citada frase del Ravenate (318, 1-3): Item iuxta superius nominatam civitatem Ossaron, quae ponitur non longe ab Oceano..., que insiste en la idea del doble núcleo, ciudad y puerto. Por tanto, la potenciación del puerto de Irún por los romanos, al menos a partir de la construcción de la calzada desde Tarraco, en la última década del siglo I a.C. (para el movimiento del mineral extraído en la región inmediata de Arditurri o para relaciones comerciales genéricas), debió a la vez de mantener el núcleo urbano interior vascón (47), que seguiría desarrollándose en el área de Oyarzun y el río Bidasoa, más próximo a las explotaciones mineras, una actividad sí específica de la época anterior. Creo, pues, que es muy factible defender la posibilidad del doble núcleo urbano para Oiassó (Caro Baroja, 1996: 468).

    (45) Otros autores que diferencian los dos núcleos han preferido ver en la zona de Pasajes la litoral y en el monte Jaizkibel el promontorio (Peréx Agorreta, 1986: 182 con las referencias).
    (46) La referencia a este templum Veneris del Pirineo atlántico, aunque se ha discutido, ignorado, o atribuido al templo de Venus de Port Vendres, en el Pirineo mediterráneo, puede ser cierta, ya que tiene lógica que en ambos extremos de la cordillera hubiera un templo a la misma diosa y, además, el-Ildrisi (1974: 74) incluye las ciudades de Çoly, Tudela, Huesca, Jaca y Calahorra en lo que llama «País del Templo», y me parece muy lejos para que su referente sea el del Mediterráneo (pace E. Saavedra, ibid.: 151, a pesar de que Idrisi está describiendo aquí sólo el norte de España). Fernández Ochoa y Morillo (1994: 145) citan el hallazgo reciente de un lote de bronces romanos, incluso de tipo religioso (apliques con Marte, Minerva, Sol y Luna) hallados en el mismo fondeadero de CAbo Higuer, pero no los relacionan con Avieno, ni se refieren al templo.
    (47) O várdulo, según P. Mela, III. 1, 15. No es verosímil pensar que el puerto se creara en época prerromana en función de una navegación de gran calado. (Fuente: http://es.geocities.com/los_vascones/vascones_oiasso.htm)

  2. #2 flavio 05 de mar. 2006

    Sobre la manipulación de Avieno por Schulten ya comente algo en

    :http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=588

    PArece mentira que todavia haya historiadores que sigan a schulten y no se molesten en leer ellos mismos las fuentes...



    La Venus que menciona Avieno creo que estaba por Andalucia...la que buscaba schulten en Fuenterrabía(creo que tambien mencionaba otra por gerona), aunque gracias a su.."error" otros encontraron un templo y una necropolis en Irun (¿de venus libitina?)

    Sobre los "clasicos" Estrabón escribia de "oidas", Mela y Plinio si pudieron estar por aquí, con un siglo, más o menos, de diferencia, Mela trató las costas y Plinio las minas, asi que puede que los dos conocieran Oiasso.

    La "costa" de Oyarzún hace dos milenios, bien podia llegar llegar hasta el mismo pueblo del oyarzun actual, incluso más, al menos como "ría navegable"(en Hernani se construyeron barcos para la Armada "invencible" y está mucho más lejos de la costa)

    En mi opinión pudo haber un Oiasso vardulo en las cercanias de Oyarzun (zona de cruce del camino a las minas, a Navarra y el camino de santiago), y los romanos, como solían hacer, lo trasladaron a Irun,(un puerto mucho más accesible) y dandole el control a un pueblo aliado, los vascones, (como hicieron con Calahorra)

    Un saludo

  3. #3 Viriato 06 de mar. 2006

    Tienes toda la razón Hartza, incluso me "olvidé" de colgar el último parrafo del artículo que volvía a insistir sobre lo mismo y no aportaba nada de interés. No obstante, me pareció demasiado mutilar el inicio del artículo, por lo que decidí transcribirlo tal cual en vista del interés que podía tener para los lectores de Celtiberia; sobretodo en lo realtivo a la publicación del libro y la apertura del museo.
    También en Deia están publicando una serie de reportajes sobre la presencia romana en el Pais Vasco; el sábado pasado trataron sobre Forua. Intenté colgarlo por el interés que podía despertar comprobar cómo Aborda el tema la prensa nacionalista, pero me fué imposible. También contiene alguna perlilla perdida por ahí...
    Un cordial saludo.

  4. #4 Sangenus 07 de mar. 2006

    Hola a todos,

    Quisiera comentar varias cosas que me han surgido al hilo de lo que he leído en las diferentes entradas. Como no dispongo de mucho tiempo, espero que perdoneis si mi redacción es un poco brusca, pues nada más lejos de mi intención que "pontificar", sino más bien someter a vuestra consideración algunas cositas.

    En primer lugar, creo que hay que distinguir entre el estadio en que se encuentra la investigación científica en la actualidad y el eco que de ella se tiene en la sociedad en general. Me parece que la disociación entre ambos es enorme y posiblemente por ello surjan expresiones como las comentadas en la noticia.

    Por otro lado, retomando las primeras intervenciones sobre la identificación de Irún-Oiasso, a mí me parece que no tienen por qué ser excluyentes. Si se tiene en cuenta que en la antigua Roma civitas no era un concepto que abarcaba únicamente a un "centro urbano", sino que se extendía a lo que se conoce como "oppidum" y "territorium", la civitas de Oiasso podría tener una extensión geográfica enorme (como muy bien ejemplifica Mérida).

    Continuando con la caracterización de Oiasso, a mí no me parece tan clara su identificación como vascona, al menos vinculada a lo que habitualmente se conoce como vascones (los Barscunes de parte de Navarra). Mela es muy claro al respecto al atribuirla a los várdulos y de Ptolomeo mucho no podemos fiarnos. El único dato que apoyaría esto es una frase de Estrabón de la que, como está en griego, he encontrado al menos cinco traducciones distintas.

    hartza, eso que comentas sobre la "historiografía mítica" me parece muy interesante. ¿Tienes algo de bibliografía al respecto?

    Un saludo a todos.

  5. #5 Talassonauta 24 de mayo de 2006

    Hola a toda la gente:

    Existe en la biblioteca de San Miguel de los Reyes (Valencia) un libro de Isaac Casadeuboni - así creo se escribe el autor - del siglo XVII. En este libro se hace una traducción más que fiable en latín y griego de los 17 libros de la Geografía de Estrabón; un alto índice de notas lo complementan hasta el punto de que yo, sin ser investigador acredidato, puedo decir que es mi amor imposible de lectura. Máxime cuando lo he ojeado y he podido sentir sobre mis dedos sus hojas carcomidas y añejas. Ahora es imposible tocarlo. Pues bien. En este libro, ¡que pide a gritos su traducción al castellano y al resto de lenguas autonómicas!, se halla la siguiente información:

    "Per dictos montes à Tarracone ad extremos ad Oceanum habitantes Vascones, qui sunt circa Pompelonem & (I) Idanusam urbem ad ipsum sitam Oceanum,...") (Geografía, Estrabón III, IV, 10)

    Es decir "Idanusam", no Oiasso. Aparte de esto, en la nota (I) se dice al pie de página lo que sigue:
    "Idanousam (Idanusam sería su traducción correcta, pues me es imposible escribirla en caracteres griegos) suspectam Ptolemaeo Vasconum urbs Oìassoì (así dicha igualmente en caracteres griegos) este ad Oceanum sita, & forté hic scribendum ìxanousan". (G., E. III, IV, 10 -nota -I-).

    A continuación hay otra llamada (II), pero no la cito para no llenar estos comentarios de frases en latín y griego; si es necesario se pueden remitir de forma personal a quienes lo deseen.

    En mi opinión el término "Idanusam" tiene buenas espectativas para admitirlo como el lugar denominado hoy día "Oiasso". Por qué. Por una simple lógica. Si Pompelona a decir de Estrabón viene a ser "Ciudad de Pompeyo"; él (Pompeyo), que conquistó Creta a los intereses de Roma, bien pudo llevar este nombre a la antigua Vasconia; de hecho:"Ida", monte en que nació Zeus - "nou", término griego que significa "espíritu, razón, mente, inteligencia" - "oussa", sufijo griego muy repetido en toda Europa y cornisa N. africana cuyo significado desconozco; es decir, nada más y nada menos que "el espíritu de Zeus". Por otro lado Zeus fue criado por una cabra, y "cabra montés" y "cabritillo" se nombran en griego "egangros" y "egidion" respectivamente. Un río Ega fluye desde el País Vasco al Ebro; por último, hasta tauromaquia llega a tener algún indicio entre el tema y los lugares tratados.
    Saludos.

  6. #6 A.M.Canto 24 de mayo de 2006

    Talassonauta: Se trata del célebre erudito Isaac Casaubon (1559-1614), puede ver su biografía, por ejemplo, en: http://en.wikipedia.org/wiki/Isaac_Casaubon.
    Ahí mismo podrá Ud. leer que su edición de Estrabón, de 1587, fue lo primero que publicó (a los 28 años), y que el propio Casaubon, años después, se sintió avergonzado de ella.
    En cualquier caso, parece que lo que Casaubon editó sobre este topónimo fue Oiasona, pensando que fuera Oidasoúna o bien Oiasouna, y no habría en él tal "Idanusa". Al menos eso se dice en las anotaciones críticas de la edición de Jones para Loeb, que tengo delante (Harvard, 1959, p. 98 y nota 7), aunque puede referirse sólo a la edición del nombre en griego, no a su edición latina, pues no es cosa de dudar de lo que Ud. nos dice.
    El nombre Oiassó está suficientemente documentado. Saludos.

  7. #7 A.M.Canto 25 de mayo de 2006

    Talassonauta: No tengo nada que perdonar, no le digo que en Estrabón no exista esa variante, sino que es incorrecta, le explico por qué.
    De un autor antiguo nos pueden llegar 20 manuscritos de 6 "familias", por ejemplo. Varios de ellos pueden tener un topónimo mal escrito porque el texto del que copiaban (normalmente en la Edad Media) estuviera borroso en esa zona, y transcribían lo que mejor les parecía. Cuando se cotejan, modernamente, todos los manuscritos disponibles, el editor suele optar por la lectura que coincide con lo que se sabe por otras fuentes. En este caso, le repito, tenemos documentado Oiarso/Olarso (Plinio), Oiassó (Ptolomeo) y Ossaron (Ravenate), por lo que el nombre real debió estar entre Oiassó y Oiarso, y sólo hay que esperar a que aparezca un testimonio epigráfico original que nos despeje la duda. Pero nunca podrá ser nada con Idan-, sobre todo porque ahí tenemos la ciudad moderna, que mantiene perfectamente el Oya- inicial. Esa lectura en uno de los msc de Estrabón, por tanto, debe desecharse en favor de la que de él mismo también conocemos, "Oiasouna", como ayer le decía. Por otro lado, varios de los tomos de Schulten tienen traducciones al final, aunque no siempre son fiables al cien por cien.

  8. Hay 7 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba