Autor: ZARAMPON
lunes, 19 de febrero de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: ZARAMPON


Mostrado 36.261 veces.


Ir a los comentarios

Noticia. Estela de Allande. Confirmado Mapa Prehistorico

Estela de Allande. Ha sido confirmada la hipotesis de que este petroglifo de pizarra con una edad estimada en unos 5.000 años representa un mapa de la zona donde se halló a principios del siglo XX.

Se trata de una piedra en relieve que se guarda en el Museo Arqueológico de Oviedo, hallada a principios del siglo XX El mismo experto que reveló que la primera cartografía conocida estaba en Ribadesella estudia ahora la conocida como 'Estela de Allande'




'Estela de Allande' Museo Arqueológico de Oviedo

Hemos descifrado un mapa, cuya función, como la de todo mapa, sería delimitar territorios con el objetivo de orientar a nuestros antepasados». Con esta conclusión termina el historiador Ricardo González Pañeda el capítulo dedicado a la 'Estela de Allande' dentro del libro 'Historia de Gijón', editado por EL COMERCIO en el año 2001. Seis años después la Universidad de Granada, a través de su profesor de cartografía Mario Ruiz Morales certifica como auténticas las conclusiones a las que había llegado el profesor de Historia del Instituto Calderón de la Barca de Gijón acerca de ese mapa prehistórico en piedra.

La llamada 'Estela de Allande' es un monolito de pizarra de poco más de dos metros de altura que formaba parte de un túmulo -tumbas con restos óseos y ofrendas que datan de hace miles de años- y descubierta a principios del siglo XX en la sierra de Carondio en Allande. La particularidad de la piedra son los grabados: dos hileras de semicírculos concéntricos y un serpentiforme que atraviesa ambos. Ricardo González Pañeda nunca tuvo dudas de que aquellos signos representaban el paisaje de la zona. «Los semicírculos concéntricos representan montes, la alineación de siete de la izquierda reflejan la sierra de Carondio y los de la derecha la sierra de Muriellos; el río Carondio estaría representado por el serpentiforme», señala el historiador.

El mapa de piedra, que dataría de hace más de 5.000 años, estaba expuesto en el Museo Arqueológico de Asturias hasta el inicio de las obras de rehabilitación del edificio como parte de un dolmen con varios signos grabados en su relieve. En los primeros estudios que el historiador gijonés realizó sobre el monolito había determinado que aquello era un mapa, pero necesitaba la confirmación de expertos cartográficos. El pasado mes de diciembre, con motivo de la publicación en este periódico de la confirmación por parte de la Universidad de Granada de que el primer mapa conocido de la historia estaba sobre una piedra de la cueva de Tito Bustillo, Pañeda envió sus conclusiones a la institución andaluza. «Si nosotros hacemos planos sobre servilletas, ¿por qué no iban a realizar el hombre de hace 5.000 años, que biológicamente no difiere en nada de nosotros, representaciones del entorno en el que vivían sobre los medios que tenían?» se preguntaba el historiador al observar los círculos sobre el monolito fiel representación del entorno de la sierra de Carondio.

Mapa complejo

Los dos mapas prehistóricos asturianos, el de Tito Bustillo de hace más de 10.000 años y este sobre la Estela de Allande confirman que en el paleolítico superior el hombre ya era capaz de representar su entorno, mucho antes de lo que se creía hasta ahora. Para muchos expertos los primeros mapas eran patrimonio de los griegos . Mario Ruiz Morales, profesor de Cartografía de la Universidad de Granada considera que «ambos mapas están enlazados y no viene más que a confirmar lo que para mi es una certeza desde hace más de veinte años, que hay mapas representados en piedra en las cuevas del Norte donde vivió el hombre en el Paleolítico. Seguro que saldrán más».

Entre uno y otro hallazgo el investigador granadino ve similitudes, «aunque la estela sea más reciente cronológicamente a Tito Bustillo, la vida entre ambos hombres no había experimentado una gran evolución», señala. Entre las diferencias considera «que este mapa es un petroglifo, una forma más compleja de elaborar mapas que los pictogramas de la roca de la cueva de Tito Bustillo», apunta. Los petroglifos hacen una interpretación del terreno que representan. En los de la 'Estela de Allande' está representado el relieve de la zona con un sistema de perfiles abatidos, tal y como se representaron todos los mapas conocidos hasta que aparecieron las curvas de nivel en el siglo XIX. «Es como si se tumbaran las montañas sobre el plano. Recuerda a los mapas actuales en las vistas panorámicas de cualquier excursión», aclara Morales.

El profesor granadino, interesado por la cartografía prehistórica desde hace más de dos décadas considera que «los dogmas están bien para la religión, pero como matemático prefiero que las cosas se demuestren. No se puede catalogar los signos que se encuentran del período paleolítica como simbolos diversos, simplemente porque se considera que el hombre no era capaz de hacer mapas hasta que llegaron los griegos». Ruiz Morales considera que muchos prehistoriadores siguen sin reconocer estos símbolos como mapas y van a parar al cajón de sastre de signos diversos». Vestigios prehistóricos similares al de la sierra de Carondio fueron localizados en Marruecos e Irak y para el profesor granadino contienen todos los elementos para ser considerados mapas. Algunas civilizaciones antiguas tenían unos conocimientos astronómicos muy superiores a los de universitario medio actual, porqué no iban a poder representar su entorno en una piedra» se pregunta Mario Ruiz Morales.

El mapa de Tito Bustillo será publicado en abril en una revista científica

Otra publicación británica de carácter científico analizará también el significado del plano riosellano.

Las pinturas llevaban más de 12.000 años sobre la piedra encontrada en la sima de Tito Bustillo; casi cuarenta años desde que Jesús Manuel Fernández Malvárez las descubrió y sólo un par de meses desde que Mario Ruiz Morales concluyera que esos símbolos sobre la caliza riosellana eran un mapa prehistórico. Desde entonces sus conclusiones son analizadas por la comunidad científica. El próximo mes de abril una revista científica, cartográfica, «muy prestigiosa y de amplia difusión nacional» publicará el estudio del profesor de Cartografía y Topografía de la Universidad de Granada. Posteriormente sus estudios viajarán a Londres donde otra publicación, de difusión internacional estudiará sus conclusiones.

El hecho de que en cualquier referencia bibliográfica sobre cartografía no figuren los mapas prehistóricos, ha hecho que los estudios de Mario Ruiz Morales hayan provocado una controversia en ciertos ámbitos de la comunidad científica. «En la clasificación de ciertos símbolos aparecidos en piedras como 'signos diversos' subyace que algunos prehistoriadores consideran a ese hombre, biológicamente igual a nosotros, intelectualmente muy poco desarrollado», señala el profesor granadino.

La importancia del mapa, descubierto por Malvárez, en el que se traza la desembocadura del Sella, con la ubicación de las zonas de abrigo, procede de ser el más antiguo de la Humanidad, de confirmarse definitivamente su pertenencia al periodo Magdaleniense del Paleolítico Superior. Hasta ahora, el mapa más remoto del que hay constancia data de hace 8.000 años y proviene de la provincia de Konya, en Turquía. En el caso del mapa de la cueva de Tito Bustillo llama la atención la precisión del primer cartógrafo del que tenemos constancia, al ubicar correctamente las cuevas de la zona.

Fuente: MIGUEL MORÁN, Gijón / El Comercio Digital, 18 de febrero de 2007
Enlace: http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20070218/sociedad/universidad-granada-certifica-hallazgo_20070218.html

Más informacióen en: http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20070218/sociedad/universidad-granada-certifica-hallazgo_20070218.html


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 arenas 19 de feb. 2007

    Acabo de poner en imágenes un dibujo de la estela de Allande pero me ha salido un monstruo, así que no lo pongo aquí y esta noche lo arreglo.

    En este enlace hay una foto de la estela pero se ve bastante mal.

    http://www.celtiberia.net/gesimagen.asp?id=4355

    Interesante noticia ZARAMPON, a ver si tienes una foto mejor, que ésta se ve muy mal.

  2. #2 Servan 19 de feb. 2007

    Lo encuentro muy parecido a un calendario lunisolar que puse erróneamente en Celtiberia como calendario Coligny.

  3. #3 Onnega 19 de feb. 2007

    Calco del petroglifo de Pozo Ventura

  4. #4 arenas 19 de feb. 2007

    Bueno, ya está arreglado "el monstruo".

    Estela de Allande, sacada de una lámina titulada "Cámaras megalíticas decoradas". Historia
    del Arte Hispánico. Vol. I


  5. #5 arenas 20 de feb. 2007


    A ver ahora.

  6. #6 arenas 20 de feb. 2007

    Si que tiene cierto parecido. ¿De donde es este calendario, Servan?.
    ¿Puedes poner el enlace del artículo de Celtiberia?
    Gracias.

  7. #7 arenas 20 de feb. 2007

    En la parte derecha del artículo de terraeantiqvae, viene otro artículo de la estela de Allande, con una foto tan mala como la que puse en Celtiberia.

  8. #8 arenas 21 de feb. 2007

    Tres comentarios más arriba escribo que en Terraeantiqvae hay una foto tan mala como la que puse en Celtiberia y resulta que no es tan mala como la mía si no que es ¡La mía!, la he estado mirando en plan CSI, pilxen a pilxen y no hay duda, le han dado color (verde y amarillo) y listo.
    1º- No me importa demasiado e incluso me ha hecho gracia, pero podían haber puesto que su procedencia era Celtiberia.
    2ª No me puedo creer que no haya una foto mejor en San Google o que Terraeantiqvae no tenga acceso al museo o a una foto en condiciones.
    3º ¿Por qué, con las nuevas tecnologías, no tenemos acceso a fotos de lo que hay en los museos expuesto, incluso de lo que no está expuesto y que vete tu a saber donde y en que condiciones está.
    Pongo la foto de marras y podeis juzgar vosotros mismos.

  9. #9 Piñolo 21 de feb. 2007

    Os remito a este poblamiento de celtiberia a ver si os dice algo.Tengo que decir que cuando dejé mi comentario en dicho foro desconocía la existencia de mapas en piedra,aunque lo intuía.Es decir,no hay nada científico en mis opiniones,es el prisma de un ciudadano de a pie.

    http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=655&cadena=puerto%20del%20gamo

    Saludos

  10. #10 Onnega 21 de feb. 2007

    Estos días ando un poco a salto de mata y aunque quería responder con calma me parece que no voy a poder.

    Señor Brujo: conozco y comparto en general esas pistas que sirven para diferenciar una teoría revolucionaria de una “patológica”. Yo matizaría algo la número uno, no hay que ser un especialista en la materia: un poco más adelante Arenas nos pone un enlace titulado “Tito Bustillo”, donde dicen
    --los signos que aparecen en uno de los paneles de la cueva, trazos de dedos pareados que, para este experto, son "un sistema de comunicación” (refiriéndose a una frase de de Balbín)
    ¿es el señor de Balbín un especialista en sistemas de comunicación humana, es un lingüista? Pues NO, no le hace falta serlo para emitir su parecer sobre si los signos son o no un sistema de comunicación.

    También añadiría otra: la ciencia utiliza los canales habituales (revistas científicas) o alternativos, si se quiere, para dar a conocer a los colegas los nuevos descubrimientos, teorías, etc. en lugar de la prensa sensacionalista. Esto fue lo que se le achacó a Raymond Dart en 1925 cuando anunció en la prensa el descubrimiento del Australopithecus Africanus, como un bombazo, adelantando conclusiones (el antepasado del hombre) en lugar de esperar tranquilamente a que saliese su artículo en Nature y que otros expertos ratificasen o refutasen su idea.

    Bastante defraudada por la posibilidad de que la estela de Allande sea un mapa; una vez que la he visto en la lámina que nos subió Arenas creo que es una precursora de los ídolos casulla. Quería señalar la versatilidad de los motivos concéntricos en U: collares de las divinidades femeninas, embarcaciones, decoración de ídolos casulla... ¿y por qué no, en algún caso, perfiles abatidos de montes? Pensaba que la estela sería alguna pieza especial como la de Pozo Ventura, en la que los motivos en U no son ni collares, ni barcos, etc.

    Ídolo de Salvatierra (Cáceres), prueba de que los motivos en U del arte megalítico eran representación de collares en algunos casos

    (C) Jugimo
    Yo tengo otra en que se le ven las manos con los deditos, pero no me da tiempo a subirla.

    Arenas: no lo he visto, puedes probar a preguntarle al propio Sartal Lorenzo, que es el web master de la web de la asociación Alén do Val
    http://www.geocities.com/alendoval/Inicio
    alendoval@yahoo.es

    Saludos

  11. #11 Onnega 22 de feb. 2007

    Pérola, ¿es esta la que querías poner?

    "Estatua menir reutilizada, fotografiada en el sur de Ourense"

    (C) Pérola

    Me tiene cierto aire, lo que puedo ver, con la decoración a base de círculos concéntricos o motivos en U concéntricos de los ídolos casulla. ¿Está reutilizada como tapa de sarcófago?

  12. #12 Onnega 23 de feb. 2007

    Si las estelas o estatuas-menhir aparecen reutilizadas va a ser imposible asegurar su función original, no sabemos tampoco si la de Vilar de Santos tenía o no contexto funerario porque estaba reutilizada: "Cando se descubriu formaba parte do valado de peche dunha finca, na beira dun camiño (...) a pedra tiña un certo recoñecemento na zona, xa que é tradición de que as vacas cando pasaban pola súa beira ían restregarse nela cando andaban preñadas e era bo síntoma para un nacemento venturoso"
    http://www.xunta.es/conselle/cultura/patrimonio/museos/mapour/galego/pezasmes/pm35.htm

    No obstante no me parece nada descabellado como hipótesis, aunque haya que probarla, suponerles una función funeraria. De hecho si mal no recuerdo esto intentaba demostrarse explicando la continuidad de los motivos en estola, los motivos en U concéntricos, y otros elementos, en estelas y estatuas hasta desembocar en las laudas sepulcrales de época sueva, que contienen las mismas decoraciones.
    V. Pervivencias indígenas galaico-romanas
    y el artículo que antes mencioné de Sémata, "Muerte y ritual funerario en la historia de Galicia".

    Podrá discutirse el método, pero ha dado buenos resultados en otras ocasiones:
    el motivo ))): en el sur de Francia (los collares y la pareja de senos en relieve) se va rastreando en estatuas-menhir, en ortostatos de dólmenes y hasta en una estatua reutilizada como virgen cristiana (Guernsey, con rostro de virgen románica). Probado el contexto funerario en algunos casos se puede extrapolar a otros.

    Saludos, y gracias por los interesantes comentarios. Agradezco la referencia a la página del Museo de Ourense
    http://www.xunta.es/conselle/cultura/patrimonio/museos/mapour/galego/pezasmes/pm29.htm
    por el nombre LATRONUS y cuestiones relacionadas

  13. #13 Onnega 23 de feb. 2007

    Piñolo, para el tema de la serpiente me gustó mucho la lectura que hizo de un petroglifo con serpiente un druida que ya no ha vuelto por aquí, un tal Eiras. Vete a San Cibrán de Las
    y lee desde la intervención de eiras 19/12/2006 19:10:39 hasta el final. También entra en juego un posible mapa del terreno.

  14. Hay 13 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba