Autor: Irluachair
martes, 22 de marzo de 2005
Sección: Lenguas
Información publicada por: Irluachair
Mostrado 23.348 veces.


Ir a los comentarios

Poema en Aljamía

Poema enviado desde Estados Unidos por un descendiente de mudéjares andalusíes, Ah’med Abén Birzali!






Poema enviado desde Estados Unidos por un descendiente de mudéjares andalusíes, Ah’med Abén Birzali!



(En aljamía)



Ódi escoyí una flor del campo, e yera una flor andalusina, porque yera una rosa con pétalos branditos, e con un aroma o fragrançia de la natura.

E l’encoyí ed asorbé seu belo perfume, qual me boltió almenabo, e me dexó enamorato. Quiçás por seu beleza.

Yera la máis chamila muyer que hei bisto ante, yera la máis bela andalusina, que hei conoziesto nunca. Ela yera tanta preçiosa como la Medina Açahara, porque seu reyalzença resplandeçía seu resbolita faxa e seu boluptuoso corpo.

Aquelos olyos andalusis, que tanto me fetizaron, con una xufata clara. E con aquel cabelo haderél, ed aquela piele azeitunata, me dexó mult pero mult ipnotisato.

Que con seus encantos, sentí meu corpo estremefazer con gosto, e con tanto amor, que semplésmense m’obrigó ad agoridar-me e dar-le un beixo rico ma romántico, que m’ha acobixato.

Seu nomme ye Safiya ed ela ye meu chamila esposa, que tanto amo, e que ha capturato meu coraçón sen dúbita.

Seu fey ye islâmica, ed ela ye meu nobre muçulmana, que tanto respeito, e que ha ligato pa sempre meu ánima..

Non há altra muyer que máis amo e máis quero naqueste mondo nostro, e pa mín xó bibo por ela.

Aquela flor andalusina, xó sempre l’andarego encoyer, porque ye la máis bela de totas las flores del campo andalusi, n’Andalusía!



(En castellano)



Hoy escojí una flor del campo, y era una flor andaluza, porque era una rosa con pétalos blanditos, y con un aroma o fragancia de la naturaleza.

Y la cojí y absorbí su bello perfume, cual me volvió loco, y me dejó enamorado. Quizás por su belleza.

Era la más linda mujer que he visto antes, era la más bella andaluza, que he conocido nunca..

Ella era tan preciosa como la Medina Azahara, porque su realce resplandecía su guapo rostro y su vuluptuoso cuerpo.

Aquellos ojos andaluzes, que tanto me hechizaron, con una mirada clara. Y con aquel cabello negro, y aquella piel trigüeña, me dejó muy pero muy hipnotisado.

Que con sus encantos, sentí mi cuerpo estremecer con gusto, y con tanto amor, que simplemente me obligó a acercarme y darle un beso rico pero romántico, que me ha acobijado.

Su nombre es Safiya y ella es mi linda esposa, que tanto amo, y que ha capturado mi corazón sin duda.

Su fé es islámica, y ella es mi noble musulmana, que tanto respeto, y que ha ligado para siempre mi alma.

No hay otra mujer que más amo y más quiero en este mundo nuestro, y para mí yo vivo por ella.

Aquella flor andaluza, yo siempre la voy coger, porque es la más bella de todas las flores del campo andaluz, en Andalucía!



Insha'allah pienso escribir mas poesia en estas viejas y nuestras lenguas andaluzas hasta el arabe andaluz! masalaam!



Ah’med Abén Birzali!




-

Más informacióen en: http://www.andalucia.cc/adarve/creacionliter-2.htm


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Irluachair 22 de mar. 2005

    "En cambio, la lengua latina de la Bética se mantuvo mucho más próxima a la hablada en la península italiana. En algunos aspectos, la lengua andaluza se encuentra a medio camino entre el italiano y el castellano.

    http://www.andalucia.cc/adarve/sinanimo-8.htm



    Los filólogos españoles durante muchos años han dado una lectura castellanista a la realidad lingüística andaluza, por lo que les ha sido imposible entender plenamente los fenómenos que se dan en el andaluz. Pero, claro, partían de una premisa equivocada, porque el auténtico referente hay que buscarlo en la lengua latina y no en el castellano. Sólo entonces empezaremos a entender fenó-menos lingüísticos como las diez vocales, la geminación, la pervivencia de la -t intervocálica, el rechazo a las consonantes finales o la forma de construir el plural en nuestra lengua.



    Todos estos rasgos hacen que en muchos aspectos el andaluz vivo sea un puente lingüístico entre los dialectos italorromances e iberorromances y que esté, por tanto, tan cerca del italiano como del castellano. Para entender la realidad lingüística andaluza hay que mirar, necesariamente, hacia la lengua romance de al-Andalus, expresada en numerosos textos escritos en Aljamía, pues en ella se encuentran las piezas que faltan a la hora de reconstruir el proceso evolutivo de nuestra lengua. Aún hoy nos encontramos miles de palabras aljamiadas en el andaluz, que no se encuentran en el castellano.



    La principal causa de las diferencias lingüísticas entre los dialectos del norte y del sur de la península ibérica, radica en el desigual grado de romanización -unos 300 años en la zona de Álava-Burgos y unos 700 años en la Bética- y de arabización -casi la mitad entre una zona y otra-, lo que ha hecho que el andaluz y el castellano evolucionen de forma diferente.



    La coexistencia en el norte peninsular del latín y el vasco modificó profundamente la lengua de la zona, adoptando ésta un sinfín de hábitos lingüísticos vascos como: las cinco vocales, el sonido ñ, las terminaciones en consonante, la transformación en -d de la -t intervocálica, etc. En cambio, la lengua latina de la Bética se mantuvo mucho más próxima a la hablada en la península italiana. En algunos aspectos, la lengua andaluza se encuentra a medio camino entre el italiano y el castellano.



    Precisamente, y como ya dijimos anteriormente, si, como aseguran diversos lingüístas, el rasgo más claro de la individualidad de una lengua es su sistema vocálico, las diez vocales andaluzas, herencia directa del latín, hacen al "andaluz vivo" una lengua diferente del castellano.

    El castellano adopta como sistema vocálico el vasco, por algo es el latín rudimentario hablado por vascones, y está formado por cinco vocales. El andaluz, en cambio, mantuvo las diez vocales del latín clásico, un caso único dentro de las lenguas romances. Ni siquiera los dialectos italianos pudieron evitar que las diez vocales clásicas evolucionaran a siete. El sistema triangular del castellano, contrasta con el cuadricular del andaluz.



    El esquema andaluz se encuentra dentro del sistema de cinco grados de apertura, rarísimo en Europa y que sólo se da también en Kerenz (Glacis, Suiza). Este hecho lingüístico, aparentemente trivial, modifica profundamente la morfología y sintaxis de nuestra lengua.



    Es curioso que en los dialectos del norte de África (Túnez, Argelia y Marruecos) se dé un vocalismo muy parecido al andaluz y las tres vocales del árabe clásico -a (alif), -i (ye) y -u (uau), se han desdoblado, apareciendo tres vocales largas: -a, -i, -u, -ä, -ï, -ü, y con ello un sistema parecido al andaluz. Es difícil precisar si este fenómeno es semita o producido por el sustrato latino latente en los dialectos árabes de la zona. En relación a todo esto, el profesor de lengua beréber en la Universidad de Cádiz, Mohand Tilmatine, reconocía que: "el parecido fonético entre el andaluz y el beréber es estupendo. la pronunciación de ciertas consonantes es casi idéntica como el caso de la ll y la sustitución de la l por la r. Con el beréber es lo mismo, lo que me facilita su enseñanza...".



    Si original es el sistema vocálico andaluz, que produce una reordenación fónica agrupando las vocales en dos grados, no menos original es la solución dada por el andaluz para la construcción del plural, usando las vocales largas -ä, -ë, -ï, -ö, -ü, en vez de la forma castellana en s. Por lo tanto, es el artículo, actuando como determinante, el que de verdad nos indica el género y número del sustantivo andaluz, debiendo acompañarlo siempre.

    etc..



  2. #2 Onnega 23 de mar. 2005

    En andaluz y en latín hay diez vocales pero para decir que el andaluz mantuvo las diez vocales del latín tendríamos que tener en andaluz palabras que conservasen el vocalismo latino original. Por ejemplo, tendríamos que tener una palabra andaluza pronunciada liibre, con la i larga del latín liiber, pero no es así, no conserva el vocalismo latino.

  3. #3 Irluachair 04 de abr. 2005

    Una tercera línea podría ser el hecho de que sí se mantiene una lengua andaluza con fonética que mantiene esas diez vocales, pero luego aparece un nuevo vocabulario en otra nueva lengua, ya sea el castellano, o el inglés, puede suceder que a las nuevas palabras se les apliquen las maneras fonéticas del andaluz, pero como son palabras sin tradición (cómo pueden ser los cultimos y palabras importadas), entonces se aplica la fonética andaluza de manera extensiva, y no siguiendo las raíces latinas que pudieran haber existido.

    Es decir, se mantiene el sistema de diez vocales, pero no se mantiene la fonética concreta de cada vocablo, que ha sido reinstaurado en muchos casos por el castellano.

    Vamos a ver, si imaginamos que hubo una palabra “liiber” en andaluz, pero luego se perdió por el nuevo vocablo “libre” del castellano, esto no quiere decir que el sistema de diez vocales no se venga aplicando a nuevas palabras. Quiere decir que se perdió en ese contexto pequeño, pero no que se perdió en todos los contextos.

    El sistema de diez vocales se mantiene, pero se aplica extensivamente, no siguiendo la procedencia de cada palabra (de ciertas palabras). Es cómo cuando hablo una lengua nueva, y por sistema uso mi fonética sistemáticamente para pronunciar. Un andaluz no pronuncia What is the time?..sino Guátih de tain?. Aplicamos sistemáticamente nuestro sistema fonético, sobre un material nuevo.

    Así, se pueden perder muchas palabras provenientes directamente del latín, pero recuperarlas a través del castellano, donde se aplican las reglas fonéticas andaluzas, pero habiéndose perdido esa característica en la palabra concreta, no en otros contextos.



  4. #4 Irluachair 04 de abr. 2005

    Cojo una idea expuesta por Ulfilas y Gazteiz en el foro:

    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3925

    “Hay palabras que no siguen las leyes fonéticas de la evolu´ción etimológica, por ejemplo, una de ellas es la citada 'fruto'. Siguiendo las leyes fonéticas el 'fructum' latino tenía que haber dado 'frucho' en castellano, y no ha ocurrido por el simple hecho de que era y es una palabra que se utilizaba a diario en las misas, que se daban en latín, entonces la palabra digamos que no evolucionó como tenía que haber evoluvionado, o que evolucionó de diferente manera, sin más.”

    “No sé exactamente el caso de la palabra 'fruto' en cast., pero del latín ha heredado el castellano dos clases de palabras: las patrimoniales, que han sufrido la evolución lógica de los siglos y su ajuste a la fonet. cast.; y los cultismos, que fueron tomados del latín en diferentes fechas pero que mantienen una forma próxima al latín, con pocos cambios.
    Así, tenemos pares de palabras en cast. como colgar / colocar, obra / opera, una es patrimonial, la otra cultismo.
    Esta clase de distorsión de las leyes fonéticas en el voc. heredado, aunque ahora sea usual, se debe sobre todo a la gran influencia de la escritura, que nos permite conocer textos de fechas muchos más antiguas, que pueden ser tomados en préstamo en cualquier momento. O, tomando diferentes raíces, crear neologismos.”

  5. #5 leohlam 11 de mayo de 2007

    Tengo que objetar algunas cosas.
    Hay que distinguir entre andaluz occidental, y andaluz oriental, es decir, murciano, o panocho o como se le quiera llamar.
    El habla murciana y sus variantes se extienden por todo el sureste de iberia, desde Alicante a Almería, de Albacete a Jaén.
    Panocho, del árabe "banuch" (el enraizádo, el de su tierra, ën definitiva, el huertano) es el nombre "peyorativo" para definir y desprestigiar el habla de los huertanos de Murcia. La clase burguesa de Murcia (Los churubitos) ridiculizó sumamente ésta forma de hablar, tachándola de garrula y campestre, ésto, unido a la imposición del castellano normativo, hízo que el murciano fuera poco a poco despareciendo, quedando como una "llengua arrinconá".

    Las características que se le atribuyen al andalúz son propias del murciano también.
    1) En el campo de Cartagena se sesea, y es un seseo diferente del valenciano y del andalúz
    2) El fenómeno del ceceo se dá también aunque en determinadas palabras: (Zufrir, Cisco, Zapo, Zozio, Enzuziar,Zafre, Zajar,Zalabre, Zalefa,Zandalino...)
    3) Es en Murcia donde las diez vocales suenan muy bastas y con mucha juerza.
    4)Topónimos árabes no faltan, sobran: Abarán, Algézares, Alhama, Beniaján, Beniel, Ceutí, Redován, Ricote...
    5) Abertura del diptongo "-ie" : Azaite, sais, vainte, painarse, afaitarse...
    y también : "andemos-> andiemos-> andiamos"


    6) Posee muchos términos derivados del latín que guardan mucha fidelidad con la palabra original:

    anque- (an+que)---aunque
    dizir- (dicere) --- decir
    aniaga (anni-acus)--sueldo
    alfarra ("far, farris)
    defunto (defunctus) difunto
    vide ví
    campusino--de "campus"
    manprender-(manu+prendere)
    el diminutivo -ico es considerado de origen latino, aunque no sé la etimología.
    Y otras palabras que apenas han variado: Quasi, Arripiar, Torrar

    7) Economía consonántica: Caeza, Poer, Quear, Tó y Tóa, Peir, Paere o Paire...
    8) Yeísmo generalizado, aunque hasta hace bien poco en los pueblos y huertas se era lleistas.
    9) Relajación de la J y S (¿hehéo?) Nohotros, hí, convenhér, premanehér, abahár....

    Y miles de cosas que no son propias del andalúz, sino del extremeño y del murciano, o mejor dicho, de lo que queda de Aljamía.


















  6. Hay 5 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba