Autor: Claudioptolomeo
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
Información publicada por: Claudioptolomeo
Mostrado 32.654 veces.
Una revisión de las coordenadas de los núcleos vettones en la Geographia de Ptolomeo
Revisión de coordenadas de la Vettonia desarrolladas en la tesis doctoral de J. Montero, " Carpetanos y vettones en la Hispania de Ptolomeo" con nuevas propuestas de localización
( sacado de J. Montero Vítores)
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Feliz Año Nuevo para todos
Jugimo. Regreso de unos dias en la Vettonia y me encuentro este mapa. Me ha llamado la atención el punto de Laconimurgis .
Si este punto ptolemaico debe de identificarse con Lacimurga, ésta última , al menos como yo lo entendía hasta ahora, era Navalvillar de Pela . Como indica A.M. Canto, allí aparece la conocida inscripción al Genio de Lacimurga, y esto es suficientemente indicativo. Yo seguí también estos datos , como he indicado, desde J.M. Roldán ( J.M. Roldan , op,cit, 1968-69, 91).
Algo más tarde supe, por el trabajo de E. Cerrillo, que efectivamente Lacimurga Constantia Iulia podía ser confundida con Laconimurgi ( E. Cerrillo, Historia de Extremadura, I, 1985, 133) . Esto abría la posibilidad de que efectivamente las coordenadas nos dieran otro asentamiento diferente al de Cerro de Cogolludo, en Navalvillar de Pela . Y respondía a una posibilidad.
Yo, de momento, insisto en que no tengo coordenadas para este punto. Si tomanos los datos tal cual ( Ptol. II, 5, 7), la latitud 40º 45´ pt ( que según la tabla IV corresponde con 39º 55´r ) me llevaría a un paralelo al sur de Coria ( punto que si se conoce). Pero como ya sabemos que los datos están alterados, podemos decir que efectivamente esta latitud no es la de Navalvillar, y por eso no es la de Laconimurgi.
Otra cosa es lo que veo aquí. En tu mapa Laconimurgis lo situas entre caurium y Mirobriga. Yo discutiré el punto de Mirobriga ( que no situo en Ciudad Rodrigo, pero si en algun punto del centro de la provincia dee Salamanca). Entre caurium ( Coria) y Mirobriga, tu Laconimurgis es un punto de paso que en gran medida es muy próximo a los datos que yo he consultado para el Camino de Coria. Eso si: puede ser que los trazados tuyos y los mios no sean los mismos ( quizás tu me estas hablando de la calzada romana de Gata?).
Entonces, para que lo vea claro, ¿ dónde ubicas Laconimurgi?. ¿ Es parte del Camino de Coria?. Porque si es asi, Laconimurgi y Lacimurga no son lo mismo. Y si es así, el punto 15 de este bosquejo ( 41º 05´; 6º 40´) es válido.
Ilústrame sobre esto. Y de paso, me interesaría que me dieras tu opinión al respecto de la gran cuestión que me absorbe ahora : ¿ Augustobriga es Vascos, como parece obtenerse aquí, con un ligero error?.
Muchas gracias.Hasta pronto.
Hay 1 comentarios.
1