Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

ARABA Arrazua Ubarrundia
23 de jul. 2018
Clasificación: Otros
Información mantenida por: Itaida
Mostrada 4.833 veces.


Ir a los comentarios

Asentamiento monte Aldaia

                                       ASENTAMIENTO MONTE ALDAIA

 


 

Arkeologi Ikerketa-Investigación Arqueológica.

A.6. ARRAZUA / UBARRUNDIA.

A.6.1. Asentamiento de Aldaia.

Dirección: F. Rafael Varón Hernández.

Financiación: Ministerio de Cultura-Instituto Alavés de Arqueología.

 

The work on this settlement is advancing, and its chronology has now been established as ranging between the 1st and 2nd Iron Ages until the late Roman period. Its functional characteristics have also been defined, and we now know more about its physical extension.

 

El interés en el estudio de este emplazamiento estaba basado en las entradas bibliográficas que se tenían sobre él que indicaban la existencia de materiales arqueológicos en superficie datables entre el Bronce Final/Edad del Hierro I y la Romanización, sin que, en principio, hubiese continuidad de poblamiento. A estos materiales se sumaba la existencia de espacios aterrazados y terraplenes que podían constituir defensas en un espacio físico situado en un punto de control entre la Llanada Alavesa y el acceso al Territorio Histórico de Gipuzkoa por Bergara.

A este planteamiento inicial, original de los años 70 y 80, se había añadido, en los años 90, una posible relación con los hallazgos de Aldaieta y Espikulatxe, lo que aumentaría el desarrollo cronológico del asentamiento.

Para mejorar el conocimiento del espacio se planteo una campaña de valoración mediante tres métodos complementarios: prospección visual, sondeos estratigráficos y prospección mediante magnetometría.

La prospección visual nos hizo dividir nuestra área de investigación en tres espacios distintos, respondiendo a la disposición natural. El monte de Aldaia presenta, en su lado oeste, un potente cortado, mientras que por sus lados norte, este y sur forma una pendiente más o menos suave, con pequeñas terrazas, que aparece cerrada por un reborde en el que se vuelve a acrecentar la sensación de cortado. Al sur del monte se plantea una vaguada que permite la comunicación entre la actual localidad de Arroiabe y el pantano, dividida en distintas terrazas, y, además, da acceso a la zona de Espikulatxe, de la que está separado por un nuevo cortado.

Como característica común a los tres espacios hay que decir que los trabajos de reconocimiento de superficie se vieron afectados por la escasa visibilidad que permite tanto la cubierta boscosa del monte de Aldaia como el crecimiento de especies arbustivas y herbáceas en el resto. Si a esta situación añadimos que la zona prospectada hace tiempo que no está en cultivo se podrá deducir que la recuperación de materiales arqueológicos en superficie fuese nula, salvo por la localización de un fragmento de estela en una parte poco accesible del monte.

Por otro lado, los trabajos de prospección sí que nos permitieron verificar que el reborde que separa Aldaia de la vaguada podría haber sido trabajado para mejorar sus capacidades defensivas. El repaso de las imágenes aéreas, pero sobre todo de las procedentes de LiDAR, y la localización de la estela al interior de este reborde, nos sirvieron para plantear los sondeos en la zona.

La apertura de sondeos respondió al intento de verificar la ocupación humana del espacio, tanto en su vertiente horizontal, o de extensión física, como vertical, o de extensión temporal.

En el interior del monte de Aldaia se abrieron 5 sondeos, tres en la parte más alta, 1 en una terraza intermedia, y el último sobre el borde. En la parte superior del monte asoman los perfiles de la roca natural subyacente, formando ángulos ortogonales, tanto en sus roturas verticales como horizontales, lo que nos llevó a pensar en un posible acondicionamiento de estos lugares como espacios de viviendas semirupestres. La excavación de los tres nos permitió recuperar un número no pequeño de evidencias cerámicas relacionables con un momento de ocupación del espacio durante la Edad del Hierro II y I, pero no verificar la hipótesis de partida sobre el hábitat del lugar. Esta misma circunstancia se verificó en el sondeo abierto a media ladera.

 

Asentamiento de Aldaia. Resultados obtenidos con la fotografía aérea vertical, y mediante el uso del LiDAR en lo que se refiere a la localización de elementos ocultos, como la muralla del poblado.

El sondeo abierto en el reborde, sin embargo, nos permitió verificar la existencia de una estructura muraría, de unos dos metros de anchura, a la que se habían adosado, tanto por su lado exterior como interior, los derrumbes de la misma. La excavación de ambos lados nos ayudó a identificar el relleno del muro sin que pudiésemos comprobar que este presentase caras en ninguno de los dos lados.

El levantamiento del derrumbe interior produjo la exhumación de un nivel que contenía cerámicas realizadas a torno con pastas claras, de factura celtibérica, y que situaba por encima de la roca natural.

La valoración de la vaguada, mediante cuatro sondeos, nos permitió verificar que el espacio se ha ido aterrazando, probablemente para usos agrícolas. Dos de los sondeos arrojaron resultados positivos, en uno de ellos por la localización de un agujero de poste que había quedado cubierto por depósitos de tierra en los que se contenían piezas cerámicas realizadas a mano y a torno lento, de posible adscripción cronológica en el entorno del final de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.

Resultado de imagen de YACIMIENTO MONTE ALDAIA ALAVA

En el otro sondeo positivo abierto en este espacio hemos visto en la secuencia estratigráfica la existencia, bajo la superficie actual de cultivo, el frente de una antigua terraza formado, muy probablemente, por materiales pétreos recuperados bien del derrumbe del muro localizado en el cerro o bien extraídos directamente de allí. Esta nueva estructura cubre lo que nos parece un nivel de derrumbe en el que hemos recuperado abundante material cerámico realizado a mano y con torno lento, con la misma adscripción cronológica. Este depósito estaba sellando un nivel de uso/suelo formado por arcillas apisonadas en los que se había utilizado material vegetal para mejorar su compacidad y que presentaba un corte para la inserción de un enterramiento infantil. La práctica de métodos antracológicos y la recuperación del esqueleto infantil han propiciado la recuperación de materiales orgánicos que han sido datados por C-14, y calibrados mediante OxCal, obteniendo que la muerte del infante tuvo lugar entre el 400 y 190 Cal BC (a dos sigmas y al 95,4%), mientras que el suelo pudo hacerse entre el 760 y el 400 Cal BC (a dos sigmas y al 95,4%, la muestra se orienta hacia el 600-400 Cal BC con un 57,8%, aunque al 24,9% estaría entre el 760- 680 Cal BC, y al 12,8% entre 670-610 Cal BC).

Del resto de sondeos abiertos, en dirección a Espikulatxe lo más positivo que podemos decir es que nos han permitido la recuperación de materiales cerámicos en consonancia con los recuperados en el resto de la intervención.

En este sentido, en relación con los materiales, cabe destacar que en los niveles más superficiales se han localizado fragmentos de TSH que desaparecen del registro una vez que se profundiza en él.

Finalmente, y en lo que se refiere a la prospección por magnetometría, hay que decir que ésta se ha efectuado en algunas de las parcelas sondeadas, en concreto en la vaguada, confirmando los resultados obtenidos, pudiendo verificar la presencia de la terraza previa a las actuales, y localizando algunas alineaciones que se pueden corresponder con estructuras murarías y algunos puntos en los que la acción del fuego es intensa y muy localizada, lo que permite especular con la posibilidad de que estemos ante espacios construidos en los que existen hogares, lo que iría en consonancia con la presencia de enterramientos infantiles de la Edad del Hierro.

También se ha utilizado esta técnica en parcelas donde no hemos sondeado, localizando alineaciones que podrían identificarse con estructuras, pero que necesitarán de un proceso de excavación para su definición más concreta.

Como conclusión a los trabajos vamos a proponer que nos hemos encontrado con un emplazamiento inicial, creado durante la Edad del Hierro I, en una vaguada que se abre a la Llanada Alavesa, con buena insolación y posibles capacidades defensivas aprovechando el entorno natural. Quizás el crecimiento de este emplazamiento hizo que se quedase pequeño y que se produjese el traslado de población al cerro de Aldaia, y que esté tuviese que fortificarse mediante la erección de una muralla que cobijase en su interior a la población durante la Segunda Edad del Hierro, y que la llegada de Roma fuese la responsable de su desaparición durante el Alto Imperio Romano. Con posterioridad a esa fecha, pero sin poder ofrecer una cronología concreta, el espacio se va convirtiendo en un lugar aterrazado propicio para el cultivo.

Entendemos que la intervención ha cumplido con los objetivos planteados en su inicio. Se ha podido proponer una caracterización cronológica y funcional del lugar mayor que la que teníamos hasta el momento, y definir un área de ocupación del espacio ligeramente más amplia que la que se incluía en los inventarios administrativos, consiguiendo una mejor protección de este importante yacimiento.


F.R. Varón Hernández.

Cómo llegar y horarios

Escribe aquí cómo llegar


El poblamiento fue geoposicionado por Itaida.


No hay imágenes relacionadas.

Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


    No hay más información.
    ...0

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.