Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
GRANADA Gorafe (Granada)
23 de dic. 2007
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: verracus
Mostrada 34.713 veces.
Megalitos en la cuenca del río Gor
Aproximación Histórica
A lo largo de casi 8 Km., en el tramo fluvial comprendido entre Gor, Gorafe y Baños de Alicún, se sitúa la que probablemente sea la mayor concentración de dólmenes de toda la Península, con 198 sepulcros megalíticos, cifrando los expertos en un número próximo a 40 los dólmenes que en este momento han desaparecido.
Gorafe se encuentra en la Depresión de Guadix-Baza, que es una de las depresiones post-orogénicas intramontañosas más características de las Cordilleras Béticas. La principal vía de acceso es a través de una carretera local que parte de la A-92 Murcia-Granada, hacia el km. 208. El relieve está profundamente modelado por el río que ha creado un paisaje peculiar, con desniveles de 150 m. entre el lecho del río y el llano, debido a la fuerte erosión desarrollada no sólo por la pérdida de la cubierta vegetal sino también por el carácter deleznable de las margas, limos y areniscas del terreno.
Los sepulcros megalíticos de la zona de Gorafe muestran una variabilidad arquitectónica que es reflejo de la evolución socio-económica de las poblaciones de la zona a lo largo del III milenio a.C. Tradicionalmente ha sido considerado como un territorio de frontera entre dos grupos megalíticos con diferentes inclinaciones constructivas ligadas a áreas de influencia opuestas: portuguesas y almerienses.
Las primeras investigaciones en esta zona fueron realizadas por Manuel de Góngora y Martínez quien en su obra “Antigüedades Prehistóricas de Andalucía”, publicada en 1868, nos relata la excavación de tres sepulcros megalíticos en Gorafe a mediados del siglo XIX. A finales de ese mismo siglo los hermanos Enrique y Luis Siret realizaron diversas excavaciones en distintos dólmenes de la zona dando a conocer parte de los ajuares allí encontrados. Se contabilizaron un total de 760 inhumaciones en las 103 sepulturas que excavaron.
Siguieron las investigaciones de George y Vera Leisner, en 1940, las de Manuel García Sánchez y Jean Christian Spahni en los 50, y los posteriores de José E. Ferrer, Antonio Arribas y Fernando Molina, los cuales han destacado el valor y la importancia de estos megalitos en lo que sería el final del período calcolítico en el sudeste de la Península. En relación con la cronología de los hallazgos, los ajuares indican la utilización de sepulcros desde el Neolítico Final hasta el Bronce Antiguo y Pleno. En general, se observa que entre los investigadores hay una cierta homogeneidad interpretativa pues coinciden en la idea de que estos monumentos funerarios desempeñaban tanto el papel del culto a los antepasados como un control sobre el territorio, dando fuerza y cohesión al grupo tribal, además de regular o legitimar el derecho al uso del agua por parte de comunidades tan distintas.
Hacia finales del III milenio la permanencia de las jefaturas propiciaron la aparición de tumbas individuales y el tránsito hacia la cultura de la Edad del Bronce argárica.
Los dólmenes se distribuyen en varias agrupaciones en ambas márgenes, aunque también aparecen otros aislados por el territorio. En la construcción del dolmen, la primera piedra es la del fondo de la cámara. Esto indica que el dolmen se construye siguiendo un ritmo creciente que se inicia en el fondo de la cámara y finaliza, una vez terminado el corredor, con las losas de cubierta. El último paso consiste en cubrir la construcción con tierra, formando un túmulo artificial. Pero para evitar que la tierra se
pierda, y claramente para que el dolmen fuera visible desde amplias zonas, los túmulos se rodean de varios anillos horizontales de piedras. No sabemos si el número de anillos pudo constituir un indicativo territorial de pertenencia a un poblado determinado.
La cámara y, en ocasiones, el corredor aparecen enlosados frecuentemente, por lo que suponemos fue una norma constructiva.
En relación con la entrada desde el corredor hasta la cámara, en algunos casos existe un arco de ingreso de forma oval o rectangular tallado en la losa. Este tipo de arcos se asocian con los dólmenes de planta trapezoidal. El corredor aparece en todos los dólmenes, aun cuando en excavaciones anteriores no se había descubierto, y se presenta cubierto también.
La orientación predominante de la entrada al dolmen es Sur-Sureste, oscilando en general de Este a Sur, en clara correspondencia con la salida del sol sobre las estribaciones más occidentales de la Sierra de Baza.
La evolución de la arquitectura megalítica en esta zona es apasionante dada la variabilidad de estas construcciones a lo largo de casi un milenio de existencia. El III milenio es la clave cronológica en la cual estas sociedades segmentarias o igualitarias, gracias al impulso tecnológico del cobre evolucionan hacia sociedades jerarquizadas más complejas. En las últimas investigaciones se han determinado 16 formas de clasificar los sepulcros megalíticos de esta zona, así como su evolución.
Pese a que los primeros hallazgos prehistóricos localizados en esta zona nos remontan al Paleolítico Medio (hace más de 30.000 años), los investigadores parecen convencidos de que el conjunto megalítico de Gorafe se puede fechar hace unos 5.000 años, cuando este valle del Río Gor fue asentamiento de tribus caracterizadas por realizar sus enterramientos en tumbas colectivas de planta trapezoidal, pentagonal, rectangular, cuadrangular y poligonal.
A tenor de las investigaciones efectuadas en la zona, se cree que las poblaciones neolíticas que ocuparon esta parte de la comarca de Guadix tenían una economía agraria y pastoril.
Las excavaciones realizadas y los numerosos ajuares encontrados revelan que una gran parte de estos sepulcros fueron utilizados desde el Neolítico Final (2800-2600 años a. C.) hasta el Cobre Pleno (2400-2200 a. C.).
En los dólmenes se han encontrado numerosos ídolos de muy distintas formas que revelan la creencia del hombre megalítico en dioses ligados a la vida y la muerte, la resurrección y la fecundidad. También se ha localizado una estela funeraria que representa a un hombre con un bastón en la mano derecha. Las excavaciones han proporcionado numerosos objetos de ajuar, como collares de cuentas de hueso, piedra, conchas y metales; anillos; pulseras; flechas de distinta tipología; cuchillos de sílex; vasos cerámicos y restos humanos.
Además del importante conjunto dolménico, en Gorafe se han hallado vestigios de otro poblamiento prehistórico, un poblado argárico de la Edad de Bronce.
Hay cuatro rutas fundamentales: la de las Majadillas de la Cuesta del Almial, la de las Majadillas del Puntal del Cuervo, la del Llano de los Olivares, y la de las Hoyas del Coquín, aunque también hay gran número de dólmenes dispersos fuera de estas rutas.
Recomendaciones para la visitaLlevar calzado de trekking, abundante agua y comida. Evitar la visita en verano en las horas centrales del día. Las pendientes por las que hay que subir son bastante pronunciadas. Ojo a la cuesta del Almial si vamos con niños, ya que el camino es irregular y mucha la pendiente en algunos puntos. Imprescindible conseguir antes la guía sobre el Parque Temático en el Ayuntamiento del municipio de Gorafe, donde encontraremos planos y descripciones detalladas de las rutas y de los megalitos.
BibliografíaGuía del Parque Temático sobre el Megalitismo. Editada por Líder Comarca de Guadix.
ISBN: 84.699.6682-0
GARCÍA SÁNCHEZ, M Y SPAHNI, JC. ''Sepulcros megalíticos de la región de
Gorafe (Granada)''.
GARCÍA SÁNCHEZ, M. ''Restos humanos eneolíticos procedentes de los dólmenes del
valle de Gorafe (Granada)".
Web oficial del Municipio de Gorafe:
http://www.altipla.com/gorafe/
Varios:
http://sevilla.abc.es/informacion/especialarqueologia/gorafe.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanfaustino/megalitos/megalitismoandaluz/gorafe.htm
http://www.megalitos.es/textos/2granada.htm
Cómo llegar y horarios
La principal vía de acceso es a través de una carretera local que parte de la A-92 Murcia-Granada, hacia el km. 208.
El poblamiento fue geoposicionado por verracus.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
¡Enhorabuena, verracus!
Gorafe bien se merecía un poblamiento ya que es la mayor concentración dolménica de España.
Si queréis ver fotos de dólmenes de Gorafe ,Miguel Moreno tieen bastantes fotos en su web. Hacéis click en España y luego en Granada.
http://www.megalitos.es/
gorafe 71 (foto de Miguel Moreno)
Gracias cromlech. Y muy buenas las fotos de Miguel Moreno, con tu permiso voy a incluir el link en las referencias del poblamiento.
Un saludo.
Muy bonitos Verracus, gracias por el artículo. Te dejo otro enlace que puede que te resulte interesante, el de Amigos do arqueolóxico,Megalitos de Granada, donde en la comarca de Guádix fichan todos los de Gorafe
http://megalitos.arqueoloxico.com/Granada.htm
Saludos
Escribe aquí (borra esto).
Gracias por vuestras aportaciones y comentarios. Arenas, es impresionante el desnivel entre el cejo y el río. En tu foto se aprecia bien, pero creo que a la altura de Gorafe la pared es mucho más vertical, por lo menos a pata así me lo pareció. Pienso volver para hacer la ruta en bici, pero espero encontrar un camino mejor que el de la cuesta del Almial.
Aquí dejo un gráfico con la estructura y la orientación de las morfologías más frecuentes. No se ve muy bien, pero al lado de cada tipología aparece una pequeña brújula con la orientación. La pequeña mancha marrón es la N de Norte.
Un saludo.
Aquí vienen las rutas http://www.es.comarcadeguadix.org/ en Información > Rutas > Rutas Parque Megalítico
http://videos.ideal.es/reproductor.swf?file=1695/orafe3.flv&tagclone=ideal&fileSub=&autostart=true&fs=true
Acabo de poner una imagen del acueducto o acequia natural que indica arenas que intento insertar a continuación:U5904-DSC_0050.JPG.jpg
Caso de no salir, os pido que me hagais el favor de hacerlo por mí. Gracias.
Enhoragüena Verr.
Sastre, has puesto una foto enorme, si se pone aquí quedará cortada asi que pongo el enlace a la foto.
http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=7206
La leche. Entre las indicaciones de Onnega, arenas y sastre ya me habéis acabado de convecer para la segunda visita. Arenas, en el vídeo creo entre-oir la voz de Loreena McKennitt, otra enamorada de la provincia y de las bad-lands. Por cierto no se si se sabe que este término (bad lands) fue copiado de esta zona por los geólogos de todo el mundo. Un amigo geógrafo me contó que aquí se les llamaba "malas tierras", término que tradujeron los anglosajones como "bad-lands" y ahora este tipo de orografía se denomina así en todas la facultades de geología del planeta, incluso aquí.
Por cierto, esta es la foto cortesía de sastre:
Claro, ahora entiendo mejor lo de "acueducto natural". Me imagino que esos muros se habrán formado por sedimentos calcáreos despositados por el agua rica en sales, durante cientos de años. Y me imagino también que abastecerán de agua al balneario, si es que no han sido sustituidas por "asépticas" mangueras de polietileno. No, no conozco los baños, arenas, y mira que la que abrazo por la noche es oriunda de la zona, y me cuenta que sus abuelos iban allí en verano a "tomar los baños". En cuanto podamos haremos lo posible por imitar a los ancestros ;)
Un saludo.
Por cierto, he localizado el vídeo que pusiste en el youtube. Se ve igual, pero creo que se escucha algo mejor:
Otro saludo.
A ver que tal:
<img src=”http://www.celtiberia.net/imagftp/U5904-DSC_0038.JPG.jpg”>
http://www.celtiberia.net/imagenes.asp
Preciosas las fotos. Pues sí, y también tenemos algún nobel enamorado del altiplano: Saramago. Creo que su mujer es del otro lado de las hoces del Guadalentín, no recuerdo si de Campo Cámara o de Castril. A ver si rebusco por ahí y recupero algunas de sus frases sobre la zona.
Un saludo.
http://www.celtiberia.net/imagftp/U12443-Gorafe.jpg.jpg
Me gusta Saramago.
A mí también me están entrando ganas de ir, todas las fotos que estáis poniendo son preciosas. ¿Ese acueducto natural se formó por deposición de sedimentos calcáreos, como dice Verracus, o por la erosión del agua que ha ido haciendo un canal?
Pongo la otra foto de Sastre:
Acequia natural de los Baños de Alicún
"No es leche lo que circula por ella, sino agua calentita"
Gracias Onnega. No hay erosión sino todo lo contrario como bien decía Verracus. La fotografía que (amablemente) has colocado, está tomada si mal no recuerdo a unos dos o tres metros sobre el nivel del suelo. Si uno se fija bien, se aprecia a la derecha la copa de un olivo.
Pude observar al menos tres acequias que discurren paralelas durante varias decenas de metros, de las que sólo la que aparece en la imagen lleva el agua calentita. Las otras dos restantes debieron llevar agua hace miles de años. Un saludo.
Pues ya sabes, Onnega. No se me ocurre mejor forma para "recuperarse" de las vacaciones.
Volviendo al tema, adjunto gráfico con una reproducción del aspecto que debieron tener los dólmenes cuando conservaban el túmulo y los anillos de piedras:
Un saludo.
Vista de uno de los dólmenes bajo túmulo de tierras; éste se encuentra junto a las acequias naturales y se encuentra derruido en su zona media, pero creo que da una idea general.
Otro más. Como curiosidad se trata del mismo que en su día denunció el druida "Emiliojose" que había sufrido diferentes daños.
Entre los pinares también nos encontramos con agradables sorpresas...
http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=7260
Dólmenes de Majadillas, Almial y cuesta de Los Corralones
La carretera marcada 1, es la que viene de Gorafe, el paisaje es increible.
La marcada 2, es la que va por el otro lado del rio por donde se ven los dólmenes de Los Corralones, Majadillas y Almial, más comodamente y luego va a la autovía A-92
La marcada 3 va a Villanueva de las Torres a la dcha. y a Fonelas a la Izquierda, en Fonelas tambien hay dólmenes.
El acueducto que aún lleva agua iría por encima de los números de los dólmenes 1,2,3,5 y siguiendo la curva de nivel, hasta el balneario.
Arenas, muy bien traídos los mapas. Son curiosas esas alineaciones a lo largo del cejo.
Un saludo.
http://sevilla.abc.es/informacion/especialarqueologia/imagenes/fotos/gor3.htm
En uno de los sepulcros de la necrópolis de Fonelas, el llamado "Moreno 3", se halló una de las pocas manifestaciones artísticas grabadas sobre piedra que poseemos en el arte esquemático provincial, junto con la inscultura con motivo de cabra existente en uno de los dólmenes de La Camarilla de Montefrío y los grabados en rocas al aire libre de Baños de Alicún y Gorafe con motivos geométricos cruciformes y circulares. Se trata de una posible estela recortada sobre pizarra que tiene como tema principal una figura de antropomorfo y como motivos secundarios líneas en zig-zag que perfilan los bordes de la estela; estaba situada en el interior de un pequeño recinto a modo de cista existente dentro del dolmen y cuya función se ignora. Se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico de Granada
http://www.adurcal.com/enlaces/cultura/zona/historia/general/granada.htm
Arenas ¿dicen algo en el libro de ese recinto interior? nunca había visto nada parecido, ¿hay más casos descritos?
Arenas, la estela de #34 no es tal, sino que es un grabado en la cara interna de un ortostrato del dolmen nº 77, en las Majadillas del Puntal del Cuervo. Se trata de una figura antropomorfa que representa un personaje emplumado con bastón o arco en su mano derecha. La erosión del agua no permite identificar más signos.
Un saludo.
En cuanto a la estela de Moreno 3 de Fonelas, tampoco encuentro nada, creo que es porque no se considera (no sé por qué motivo) del grupo de los de Gorafe. Se deduce por ejemplo de la nomenclatura para designar el dolmen, ya que en Gorafe sólo se emplean números.
Yo me atrevo a aventurar lo siguiente: la estela y la cámara interior del dolmen debieron estar asociadas al enterramiento de un sacerdote o personaje chamánico. La cámara interior no sería para proteger al que está enterrado dentro, sino para proteger al resto del poder de su magia. Existen antecedentes, por ejemplo en las necrópolis tumulares tartésicas del bronce final pre-fenicio, donde las tumbas asociadas a personajes chamánicos o sacerdotes aparecen en la parte más alejada del centro del túmulo. Se supone que por el mismo motivo.
Un saludo.
Alevin, pues no sé, depende de muchas cosas. Supongo que en ese tiempo podrías verte un par de rutas, una por la mañana y otra por la tarde. Por ejemplo la de las Hoyas del Coquín y la del llano de los Olivares.
Un saludo y que disfrutes.
Hay 43 comentarios.
1