Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
ZAMORA Almeida de Sayago, y otra
26 de mar. 2007
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: Onnega
Mostrada 43.557 veces.
Megalitos en Sayago
DOLMEN DEL CASAL DEL GATO
Almeida de Sayago Situado a escasos metros del manantial de aguas salutíferas, sulfurosas, de los Hervideros de San Vicente. Es un dolmen de corredor cuya entrada se orienta en dirección sureste* hacia el manantial, con el que parece guardar una estrecha relación. Del monumento primitivo sólo se conserva el corredor y se intuye algo de la estructura tumular. Fue excavado por el agustino César Morán. Proporcionó un ajuar compuesto de cuchillo de sílex, prisma hexagonal de cuarzo, cuentas de collar de variscita, hoja de puñal de cobre, escudilla, fragmentos de vaso para colgar, y hacha pulimentada de cuarzo opalizado (1). Todo ello conservado en el Museo Arqueológico Nacional. En las inmediaciones del dolmen pueden verse algunas cazoletas en afloramientos graníticos que podrían integrar un santuario rupestre. Para Valdueza y Panero no existen en la zona de Sayago “evidencias objetivas de la existencia de otros monumentos megalíticos que hayan podido ser destruidos o pasado inadvertidos [a excepción de éste y del dolmen de Torregamones]”, pero apuntan que el topónimo Mámoles podría estar motivado por la existencia de algún túmulo megalítico, pues mámola o mámoa significan en portugués y en gallego “túmulo” (2).
(c) Onnega-07
(c) Onnega-07
(c) Imagen capturada con el SIGPAC.
1. Dolmen del Casal del Gato: 41º 15’ 41’’ N y 6º 6’ 52’’ O.
2. Manantial del Hervidero, junto al Regato del Palancar (3).
3. Afloramientos graníticos con cazoletas.
4. Actual Balneario de Almeida.
* La orientación también es hacia la salida del sol durante el solsticio de invierno.
(1) Según díptico informativo al pie del manantial.
(2) VALDUEZA JL y PANERO JA, Sayago. Historia, arte y monumentos, Medina del Campo, Carlos Sánchez Editor, 2001.
(3) El topónimo prerromano Palancar lo encontramos en otras ocasiones asociado a parajes de berrocales en donde abundan las pilas hemiesféricas y las cazoletas: véase por ejemplo el artículo Conjunto rupestre y monasterio del Palancar de Pedroso de Acim.
Pila en el Palancar de Pedroso de Acim
MENHIRArcillo de Sayago
(c) Onnega-07
En la actualidad quedó integrado como columna en el interior de una casa particular cuando se amplió la planta baja haciendo una especie de porche acristalado, antes, como es lógico, estaba en el exterior de la vivienda, en la finca. Descripción: tallado en granito con sección cuadrangular y una altura aproximada de 2 m. Longitudinalmente y en paralelo a una de sus aristas presenta una guirnalda con decoración geométrica a base de repetir un motivo compuesto de línea y semicírculo.
El topónimo Arcillo podría ser indicativo de la presencia de este menhir ya que según se recoge en O megalitismo por detrás da toponímia, de Jose Cunha-Oliveira, arcela es un diminutivo de arca, y arca "foi usado pelos gromáticos na terminologia das demarcações rurais", según señala Aquilino Ribeiro en Orcas, dólmenes e antas, Beira Alta, I (III), 1942. Este autor se inclina porque arca sea sinónimo de dolmen, mientras que en el mismo artículo Alberto Sampaio piensa en un marco de cuatro caras "que os agrimensores edificavam nos quadrifínios e perto das nascentes". Lo que podría confirmar que efectivamente el de Arcillo es una de estas arcas delimitadoras.
Cómo llegar y horarios
-
El poblamiento fue geoposicionado por Onnega.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Me sorprende que no haya comentarios a este lugar.
Recientemente tuvimos ocasión de cruzar, de Norte a Sur, todo el país de Sayago. En ruta improvisada para huir de la aglomeración "operación-retorno" del Domingo de Resurrección en la N-630 en su tramo aún no desdoblado. Aunque no era la primera vez que pasábamos por la comarca. La ruta Miranda dl Douro-Fermoselle entre Badilla y Cibanal, paralela al Duero / Douro en su tramo internacional, es particularmente interesante, y no queda lejos de esta Almeida que nos sorprende con su sonoridad portuguesa en tan leonesa tierra.
En pocos lugares hemos percibido una comunión tan intensa y ancestral entre el hombre y la piedra. Todo el paisaje humano parece megalítico, desde las paredes que deslindan las fincas hasta las fuentes que adornan los ejidos de las aldeas. Este dolmen del Casal del Gato es un (antiguo) exponente más de ello. Mis parabienes por el poblamiento.
Almeida es arabismo: 'la mesa', y aunque sea también apellido portugués no deja de ser un topónimo existente igual en España que en Portugal.
Saludos a todos. Como habéis comentado la cuestión del uso de la piedra en Sayago,inserto para el foro unas imagenes de la utilización de la piedra (disposiciones y tamaños) en muros de pared seca en esta comarca. Espero que tengan algún interés.
Gracias por vuestros comentarios. Sí Reuve, toda Sayago es megalítica, espero poneros pronto un menhir sayagués muy bonito con unos grabados que intentaré dibujar porque en las fotos no se aprecian muy bien.
Kaerkwes, claro que tienen interés, se trata de las cortinas delimitadas por muros cuyos componentes enumero:
-las grandes lajas triangulares son los hincones, fincones o jincones.
-con su clara plana sobre el jincón se coloca un arrimadero o aguja a cada lado (en tu primera foto se ve muy bien que el jincón del centro lleva un arrimadero a cada lado), que sirve para sostener lateralmente las hileras de piedras que se colocan a continuación como relleno, calzando con piedras menudas ripios cada fila.
-el tramo de muro que va de jincón a jincón se llama pielgón o pelgón.
-si la pared es doble, que no es el caso de ninguna de las que nos pones, suele llevar además en cada fila un tizón travesero, que a veces se deja sobresaliendo un poco para que pueda servir de escalera para subir por el muro, y
-una fila final de piedras dispuestas solapándose unas a otras con un ángulo de inclinación de unos 45º, son las piedras coberteras
PANERO JA: Sayago. Costumbres, creencias y tradiciones, Medina del Campo, Carlos Sánchez Editor, 2000.
balneario de Almeida
En este enlace hay algunas fotos de Almeida de Sayago.
Tengo un libro "Santuarios rupestres y espacios sagrados en Sayago", tiene fotos de multitud de cazoletas pero no puedo poner nada pues explicitamente dice que no se puede reproducir, almacenar o transmitir por ningún medio.
- Me llama la atención esa silueta en forma de "paleta de ping pong" invertida que se percibe a unos 3 cm a la derecha del número 2 de la imagen del Sig Pag.
Jeromor, acerca del topónimo Almeida, del que decías: "no deja de ser un topónimo existente igual en España que en Portugal". Existente, ciertamente, como hápax tanto en España como en Portugal. En tierra portuguesa existe una sola Almeida (sede de concelho na Beira Interior, distrito da Guarda), y en tierra española encontramos igualmente una única Almeida, que no es otra que esta sayaguesa. Lo de su origen en el ár. al-maida "la mesa" lo conocía: viene en el Celdrán ;-) Saludos a todos.
Os puse un dibujo del menhir de Sayago en el cuerpo del "Poblamiento".
Ese libro de Santuarios rupestres y espacios sagrados en Sayago es también de Panero, el último que ha sacado. Según me habían adelantado sus sobrinos, el autor pensaba tratar el asunto de las cazoletas a fondo, proporcionando varias explicaciones sobre las mismas: origen natural, antrópico, funcionalidad... ¿Es cierto eso? aún no he podido conseguirlo.
Sería interesante tratar el topónimo Sayago, que parece provenir de Santiago ¿qué decís?
http://www.geocities.com/Athens/Thebes/1340/12/12_2.jpg
http://www.geocities.com/Athens/Thebes/1340/12/12_2.jpg
http://www.geocities.com/Athens/Thebes/1340/12/12_2.jpg
http://www.geocities.com/Athens/Thebes/1340/12/12_4.jpg
Cazoletas y mas cazoletas.
No ha mucho que hallé un curioso artículo, que si no lo conoceis ya, os puede resultar interesante.
Para no extender mucho el espacio, prefiero colocar el enlace y que cada cual lo visite si le place.
Entre otras muchas referencias llega a mentar a "los jabalíes graníticos de Ávila y Salamanca"
EJEMPLARES GALLEGOS Y PORTUGUESES DE LA ESCRITURA HEMISFÉRICA.
http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/00362848644671795410046/019279.pdf?incr=1
Hay otra pequeña reseña que va de lo mismo, está al final del archivo.
http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/05815179700227117732268/024058.pdf?incr=1
arenas ¿te importaria darme todos los datos de referencia del libro que comentas? ISBN, editorial y dirección,tel. ... .Gracias
Santuarios rupestres y espacios sagrados en Sayago. Juan Antonio Panero
onnega te pido lo mismo del libro que comentas:
PANERO JA: Sayago. Costumbres, creencias y tradiciones, Medina del Campo, Carlos Sánchez Editor, 2000.
Si consiguieras saber algo sobre el nuevo trabajo cazoletero de Panero, te agradeceria mucho que me lo comentes.
Saludos.
Santuarios Rupestres y Espacios Sagrados Prehistoricos en Sayago.
Juan Antonio Panero
I.S.B.N: 84-933730-7-9
Edición Realizada por: Náyade producciones, S.L.
www.nayade.es
Yo lo compré en la Casa del libro en Madrid y me costó 12 Euros
Gracias, arenas.
Suelo comprar bastantes libros al cabo del año, por eso procuro pedirselos a una libreria en la que me tratan muy bien haciendome un gran descuento.
Sansueña: gracias. Entonces, el corredor del dolmen de Almeida está orientado a la salida del sol en el solsticio de invierno.
Zarampon:
Sayago. Costumbres, creencias y tradiciones, Juan Antonio PANERO
Carlos Sánchez Editor, 2000
ISBN: 84-931256-1-X
Apdo. 207, 47400 Medina del Campo (Valladolid)
Fax: 983 811 215
E-mail: c.sanchez@ctv.es
Este libro en particular es muy difícil de conseguir, según me han dicho, por eso te doy el e-mail y el fax (espero que el editor no los haya cambiado).
El tema cazoletas también me interesa, y en cuanto sepa algo de las sayaguesas lo colgaré aquí.
Saludos
Gracias Onnega.
¡Por fin conseguí averiguar cómo se ponen dos imágenes juntas!
En el cuerpo del "Poblamiento": dibujo del menhir de Sayago junto a foto del mismo.
Bonito menhir, Onnega, ¿como es que te dejaron fotografiarlo?.
¿Nos contarás el truco para poner dos fotos en paralelo?.
Arenas, el dueño era una persona encantadora y no puso ninguna objeción.
Sobre las fotos contiguas: se hacen las dos formulitas (una por cada imagen) y se escriben juntas, una a continuación de la otra sin dejar espacio en el medio, es decir, cuando se cierra el primer paréntesis angular se abre inmediatamente el de la siguiente, así ><
Se supone que las dos imágenes tendrán que estar reducidas previamente al mismo tamaño.
Onnega:
Sobre Santiago> Sayago, yo me inclino porque no, ya que todos los hagiotopónimos cuyo santo empieza por vocal conservan la T. Por ejemplo Santiago, Santander, Santillán, Santolalla, etc.
A mi Sayago me suena a hispanocelta ¿Sadiacum?
En el hagiotopónimo Santiago se da la casualidad de que para nosotros el nombre del santo es Iago, y para los portugueses Tiago, porque cortan distinto el conjunto. Sayago está al lado de Portugal. Podemos suponer que fue zona de influencia, entonces tyod > yod, y SAN-TIAGO > SA(N)-IAGO.
Onnega felicidades por el magnifico poblamiento, y por tus buenas aportaciones a otros poblamientos. Quiero someter a vuestra consideración un hecho curioso sobre las diferentes coordenadas geográficas, obtenidas con el Sigpac y el Google Earth, y como ejemplo me vale este magnífico dolmen. He comprobado que las coordenadas que das son efectivamente las de Sigpac, sin embargo en Google Earth son otras parecidas, pero no las mismas. Para ilustrarlo y si logro incluir las dos fotos seguidas, previamente alojadas en mi blog, os muestro dos copias de pantalla, de la ubicación del dolmen, obtenidas con cada uno de los programas. La diferencia creo que es de unos 180 m según la regla del Google Earth. Alguién tiene una explicación. ¿Tal vez, habría que cambiar las coordenadas según el datum?, en fín, espero vuestras opiniones porque es un tema que me interesa. He tenido que crear un mensaje en mi blog para poder incorporar aquí las fotos, no es que quiera darme publicidad.
Dolmenes y megalitos del mundo>. Veamos si hay suerte y pongo bien el codigo html.
Olvide poner la referencia original de la noticia en el blog o no salio
http://dolmenes.blogspot.com/2007/04/coordenadas-sigpac-y-google-earth.html
Hola Angelhj, pues mira, también me parecen muy raras todas estas cosas, de las cuales yo no entiendo ni papa. Sí que hay variaciones: el otro día llevamos un GPS para anotar las coordenadas de un petroglifo y los segundos eran distintos de los que daban los autores en el artículo que lo describía. Ahí aluciné por completo. Ninguno supimos a qué se debía (todos somos novatos en esto del GPS). El manual dice "El Gobierno de los Estados Unidos controla GPS y es el único responsable de su precisión... La exactitud de las indicaciones de posición fija puede verse afectada por las periódicas regulaciones relizadas por el Gobierno de los EEUU y puede variar de acuerdo con la política del usuario del GPS del Departamento de Defensa Civil. La precisión puede verse afectada también por una escasa geometría del satélite". Ni idea sobre esa ¿geometría?.
Otra cosa, en el Google Earth las coordenadas de un punto varian con la altitud: fija el cursor en un punto cualquiera y no lo muevas, dale al zoom para acercar y verás como te van cambiando. Tampoco sé por qué se produce esto. Lo ideal es dar las coordenadas del objeto estando a ras del suelo, lo más cerca de él posible (o anotando la altitud, a mí se me olvidó ponerla en este dolmen).
Saludos
Un poco de "Acronímia" que no Toponímia.
A saber:
SRS: Spatial Reference System.
CRS: Coordinate Reference System.
EPSG: European Petroleum Survey Group
La diferencia entre la visualización de las mismas coordenadas sobre el SIGPAC y el Google
Earth o GoogleMaps se debe simplemente a la utilización de proyecciones cartográficas
distintas. En el caso del SIGPAC utiliza la proyección 23030 (Código EPSG) mientras que
google earth utiliza la proyección 4326 (Código EPSG) más conocida como WGS84 o World
Geodetic System. Al no realizar con las coordenadas de partida ninguna transformación entre
proyecciones el resultado es una diferencia entre las mismas de unos ciento y mucho metros.
Esto se debe a utilizar elipsoides distintos. La utilizada por google earth es una
proyección a nivel global en la que se utilizan coordenadas geográficas -grados, minutos,
segundos- mientras la utilizada por sigpac es una proyección con coordenadas en UTM con un
datum específico para la Peninsula Ibérica conocido por ED50. Dado que la Peninsula Ibérica
cubre 3 husos 29,30 y 31 cuando se consideran datos para toda la peninsula se opta por
reproyectarlos todos al huso 30 ya que es este el que mayor cobertura hace de la misma. En
el caso que nos ocupa el Casal del Gato estaría dentro del HUSO 29, si utilizaramos sus
coordenadas en este huso y los visualizaramos sobre un SIG con datos del Huso 30 su
coordenada aparecería por la provincia de Zaragoza. Aunque toda la red geodésica española
esta realizada sobre el datum europeo del año 50 ya desde hace años se esta migrando al
sistema de proyección ETRS89 que viene a ser un clon del WGS84 así no tendremos problemas
para que nuestros aparatitos GPS nos claven las coordenadas.
Bueno y para ver que esto es así vamos a hacer una llamadita a las capacidades del WMS del
SIGPAC http://195.235.91.59/wms/wms.aspx?REQUEST=capabilities&WMTVER=1.1.0
como podreís comprobar nos remite un fichero en XML que nos permite comprobar el SRS
utilizado por el servidor y las capas que contiene por si nos apetece utilizarlo en nuestros
clientes con capacidades OGC.
Creo que aclarado el problema geomático sólo cabe decir que excelente poblamiento, si saco
un poco de tiempo y encuentro las fotos se podría crear otro poblamiento complementario a
este para abarcar todo el "fenómeno" megalítico de la "actual" provincia de Zamora con los
de los valles del Almucera y Eria, algunos de ellos puestos en valor con desigual acierto
en la reconstrucción de sus pretéritos túmulos.
Para saber algo más:
Delibes de Castro, Germán; Val Recio, J. del (1990): Prehistoria reciente zamorana: del
Megalitismo al Bronce; Actas del I Congreso de Historia de Zamora. Zamora.
Morán, César (1934): Excavaciones en dólmenes de Salamanca y Zamora, MJSEA, 135. Madrid
Menudo con el Agustino menudas coneksions tenía en su red de información.
Sin más un saludo
Varix: gracias por tu detallada explicación, espero ese poblamiento complementario, la verdad, no sabía que tuviese tanta incidencia el fenómeno megalítico en Zamora, lo poco que he consultado (libros de Panero) más bien lo califican de escaso. Por si vuelves a pasarte por aquí: ¿qué te parece el menhir? en concreto su forma prismática y el grabado, ¿época?
Saludos
Aprovecho para haceros una pregunta:
el dibujo del menhir del artículo
el de la recreación del círculo lítico de La Mourela, en http://www.amigus.org/web/egaleria/circulo_litico/index.php?verimaxe=1&idimx=44
el de un posible zoomorfo en Los Barruecos, en http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3190
¿sirven como ilustración o tendrían que ser más precisos y detallistas, o, dicho de otra forma, menos creativos? como http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2573
Es un tema que me gusta, ese y el de las reconstrucciones (hay muchos ejemplos en el artículo de Ventero sobre la exposición de Atapuerca), pero así como en las reconstrucciones hay una parte de recreación del modelo, en los dibujos de apoyo no suele.
Gracias Varix por las magnificas explicaciones, y gracias Onnega por dejarme el mensaje en mi blog dolmenes.blogspot.com. Por cierto que estuve recientemente en Estepona y visite el Centro de Interpretación del Megalitismo, un ejemplo magnifico de que hacer cuando hay que trasladar algún resto arqueológico y en todo caso como cuidarlos y mantenerlos para uso y disfrute de todos. Deje en el blog un extenso reportaje con fotos por si quereis daros una vuelta.
Saludos como siempre. Por cierto al final no se ha hecho nada de la jornada de convivencia que algunos comentamos....
Qué tal estamos?
En cuanto a la cronolgía del "Menhir", si te soy sincero es la primera noticia que tengo del mismo, y no recuerdo que en la bibliografía sobre este área se haga alusiones a la existencia de menhires. Sin contexto arqueológico, pues resulta bastante díficil, ni siquiera una aproximación a la datación del susodicho. El otro día buscando por ahi me encontre con un pequeño calco que hice del dibujo precisamente de este Dolmen. Creo interesante incluirlo en este poblamiento, la autoria de este dibujo a parte de mi copieteo es del grupo que se dedico a reexcavar los megalitos zamoranos a finales delos 80 y principios de los 90 la mayoría de los cuales habían pasado por la palustrillina de Cesar Morán.
Lo del poblamiento del otro área megalítica de momento lo dejo para más adelante por que quiero visitar uno que tenía despistao, pero aqui teneis un
enlace en el que podreis ver algo de información al respecto. Que os parece.
Como he comentando en algún otro lugar podríamos arrimar el hombro unos cuantos y realizar algo similar para la PI, a parte del diseño, configuración y programación sería una cuestión de crt+c, crtl+v. La información esta por ahí en la red y es accesible comodamente desde casa, lo que evita el visiteo de bibliotecas, etc.. En cuanto al enlace de los megalitos Ingleses, he ajustado la visualización a una zona en la que se visualizará la PI y los datos que sobre la misma tiene. Al estar el fichero capado, para saltarse los límites geográficos de su configuración, no podreís utilizar el modelo de consulta, circunstancia que podreís solucionar con un simple refresco y la página centrará la extensión del mapa sobre la perfida Albión así podreís utilizar la función getfeatureinfo que os posibilita acceder a la base de datos asociadas al registro puntual del mapa o mejor href="http://megalithic.servehttp.com/mapserv/frames.html?layer=scr&zoomsize=2&map=%2Fsrv%2Fwww%2Fhtdocs%2Fmapserv%2Fmegp.map&program=%2Fcgi-bin%2Fmapserv40&root=%2Fmapserv&map_web_imagepath=%2Fsrv%2Fwww%2Fhtdocs%2Fmapserv%2Ftmp%2F&map_web_imageurl=%2Fmapserv%2Ftmp%2F&map_web_template=itasca_adds_frames.html">pulsar
en este enlace.
Si os animais ha hacer algo en este sentido os pongo este enlace para ver como irían las cosas. De momento simplemente para ver como funcionan estas tecnologías
http://91.142.210.129:8083/mapas/ogc.html
Esta es la interfaz más simple, pero que cumple con todos los estandares. Pero se pueden hacer cosas más sofisticadas a parte de que se comportaría como un servicio WEB accesible desde multiples aplicaciones.
Sin más un saludo magarzero.
Siento mucho, la desconfiguración del poblamiento se me ha olvidado cerrar el enlace
pero imaginaros si no lo hago así con todo lo que hay que poner en la barra del navegador
extensión de mapa, capas accesibles, formato gráfico de visualización y un largo etc.
Si los administradores del portal tienen la gentileza, aunque resulta un poco engorroso,
habría que entrar directamente a la base de datos id=704 y borrar el culpable del delito
que aparte de yo mismo es ese galimatias.
Aun a riesgo de volver a meter la pata pongo de nuevo los enlaces .
En este caso no pongo el centrado sobre la PI porque este si que es largo y si le da por fallar
el estropichati sería aún mayor. Si os ha pasado inadvertido es un link con nombre que pone
enlace
Megalitos GB
Sin más un saludo.
Efectivamente, la razón por la que aparecen distintas coordenadas es porque el SIGPAC utiliza ED50 como sistema de referencia UTM, mientras que Google Earth utiliza WGS84. Al ser dos proyecciones distintas, aunque similares, tienen distinto valor para un mismo punto.
Si te interesa puedes encontrar programas en la red que hacen transformaciones entre proyecciones.
Saludos
Mirando este poblamiento me encuentro que puedo registrarme, escribir y abrir mi marcapáginas, aunque cuando le doy a añadir comentario me sale error.
Por si a la tercera va la vencida, saludos a todos.
No me puedo creer que esto siga abierto.
No será que le diste pelin pena a nuestro jefe?
Leyendo el xpresate........
Pues sí es un poco raro, se ve que el mister dejó algo por ahí abierto.
S2
Hay 32 comentarios.
1