Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

ASTURIAS Pravia
31 de dic. 2006
Clasificación: Iglesia/Monasterio
Información mantenida por: PG-DF
Mostrada 9.342 veces.


Ir a los comentarios

Santianes de Pravia

El rey Silo(774-783), trasladó la corte a Pravia, la antigua Flavium Avia romana, en la que construyó un conjunto palacial y en él una iglesia dedicada a San Juan Apóstol y Evangelista y que parece ser que además fue utilizada como panteón real.

De esta iglesia, cuyo patrocinio consta en un curioso acróstico en el que se puede leer de miles de formas diferentes la frase "SILO PRINCEPS FECIT", y de la que existen referencias en las crónicas de la época de Alfonso III, también nos ha llegado una descripción de su estado a principios del siglo XVII, se supone que muy semejante al original. Posteriormente ha sufrido varias transformaciones, la primera en 1637, en la que se sustituyó toda la cabecera, y varias en el siglo XIX en las que se amplió crucero y se sustituyó la fachada oeste. A principios del siglo XX quedaban en pie muy pocos restos de la construcción original, que estudió Fortunato Selgas, proponiendo una posible estructura original, y entre los años 1975 y 1980 fue investigada y reconstruida bajo la dirección de José Menéndez Pidal.

El resultado actual, después de tantas transformaciones, nos presenta una iglesia de planta basilical de tres naves, la central de doble anchura que las laterales y separada de éstas por arquerías de tres arcos aparejados en ladrillo sobre pilares de sección cuadrada, con un transepto algo más ancho que las naves, dividido también en tres áreas separadas por grandes arcos de medio punto, los ábsides de planta rectangular que se construyeron en el siglo XVII, siendo el del sur algo más ancho que ese lado del nuevo transepto, y un pórtico a los pies, también dividido en tres partes, en el que la central fue utilizada como panteón real, y sobre él una tribuna. Pero si tenemos en cuenta la descripción del jesuita Luis Alfonso de Carvallo a principios del siglo XVII y la información obtenida en las excavaciones de finales del XX, no hay duda de que existen demasiados motivos para creer que hay grandes diferencias entre una reconstrucción, quizá excesivamente inspirada en las iglesias conocidas del periodo de Alfonso II, medio siglo posteriores, y su estructura original.

Toda la decoración encontrada, tanto la que existía en la iglesia a finales del S. XVIII, que hoy se encuentra en Cudillero, como gran parte de la aparecida en las últimas excavaciones, es de clara influencia visigoda. Tanto el altar, formado por una placa de piedra sobre un fuerte pilar, como canceles, con decoración tallada a cincel de círculos secantes y cenefas con decoración vegetal, como los restos de una ventana formada por dos arcos de herradura enmarcados por una especie alfiz y apoyados en columnas o las pequeñas ventanas en forma de herradura que aún se conservan en los muros laterales, nos hacen pensar que existen demasiados elementos visigodos para una iglesia que se ha reconstruido con un marcado espíritu de época posterior a su fecha de construcción.

También existe una pila bautismal a los pies de la nave sur, que se encontró durante las últimas excavaciones. Se trata de un baptisterio de los llamados de inmersión, tallado en un bloque de arenisca de unos 60 cm de lado y 30 de profundidad que por su situación, en la zona más apartada de la iglesia y posiblemente con una entrada directa desde el exterior, parece corresponder a un rito cristiano muy anterior a la época de Silo.

De acuerdo con todo lo anterior, y partiendo de la base de que tanto el acróstico de Silo ya mencionado como los códices de la época nos garantizan que esta iglesia fue construida por el rey Silo y su esposa Adosinda, es decir alrededor del año 780, nos encontramos una serie de elementos, que también se pueden considerar seguros, que la relacionan tanto con la arquitectura española anterior, como con el arte asturiano, sobre todo con el de los reinados de Alfonso II y Alfonso III:

El ábside semicircular peraltado, resulta muy semejante al de la basílica de Veranes, distante menos de 50km de Pravia y considerada de los siglos V ó VI. Teniendo en cuenta que ambas están situadas en dos comunidades provinientes de la España romana que fueron habitadas en la época visigoda, resulta muy razonable plantearnos la posibilidad de que en el diseño inicial de Santianes hayan influido construcciones anteriores existentes en la zona, de las que Veranes es un buen ejemplo.

Sin embargo los restos de la nave central que se conservaron, consistentes en algunos muros de mampostería y dos arcos de medio punto en ladrillo a cada lado de la nave central, sobre pilares, basas e impostas decoradas con perfiles de filetes escalonados, que parece probado pertenecen a la construcción de dicho rey, son un claro antecedente de la arquitectura asturiana posterior, al menos en la estructura de sus naves. Pero este tipo de pilares cuadrados no son nuevos en la arquitectura prerrománica española, en la que hay ejemplos de distintas épocas, como tampoco lo son los arcos de medio punto en ladrillo, que también eran habituales en la arquitectura romana en España, y posiblemente hubiera construcciones con este tipo de arco en el entorno próximo de Pravia, por ejemplo en Veranes, o en la misma Flavium Avia, ya que parece que el conjunto palacial de Silo se construyó sobre una antigua villa romana

Todo lo expuesto convierte a Santianes de Pravia en un eslabón fundamental a la hora de analizar los orígenes del arte asturiano, con los que tanto se ha especulado. Si tenemos en cuenta que los restos que se conservan de la construcción original tienen claros antecedentes en monumentos de distintas fases del arte español anterior, llegamos a la conclusión de que nos encontramos ante un edificio que es el resultado de la fusión de múltiples elementos heterogéneos, pero que todos ellos se podían encontrar sobre el terreno. En él se mezclan una planta que recuerda a las estructuras basilicales de tipo paleocristiano, con cabecera semicircular peraltada, tres naves de techo plano, pórtico y baptisterio con acceso independiente desde el exterior, con elementos tan dispares como los arcos de medio punto en ladrillo sobre pilares, semejantes a los utilizados en la arquitectura romana, un crucero de tipo visigodo, la decoración, también de tipo visigodo, que pudo ser reutilizada o desarrollada para la iglesia según técnicas y estilos que aún pervivían, o la utilización del pórtico como mausoleo real. Todo ello convierte a Santianes de Pravia en un claro antecedente del arte asturiano posterior, pero que se ha construido antes de que en tiempos de Alfonso II se normalizara el diseño de este tipo de edificios, por lo que en ella se utilizaron sin atenerse a ninguna norma prefijada, tanto en su estructura como en su decoración, distintos elementos ya existentes anteriormente y de ellos sólo uno, pero fundamental - las arquerías de medio punto sobre pilares cuadrados -, se mantuvo como una característica fija en todo el arte asturiano posterior excepto en el periodo ramirense.

Como resumen podríamos llegar a la conclusión de que esta iglesia demuestra, de forma clara desde nuestro punto de vista, que las características principales del Arte Prerrománico Asturiano provienen de la utilización de técnicas y estructuras ya existentes previamente en España.

Para mayor información ver la web adjunta.

Cómo llegar y horarios

Forma de Acceso: Desde Oviedo, tomar la A-66 hacia Gijón durante 20km hasta la A8/E70, seguir 28km hasta la AS16. Continuar 5,5km, en Pravia tomar la AS-224, a 1km se encuentra la desviación a Santianes
Teléfono de Información: Oficina de Turismo, Tfno: 985.852.200
Horario de visitas: De 1 de junio a 30 de septiembre: martes a viernes de 10 a 13.30 y de 17 a 19.30 Sábados y Domingos: 10 a 13.30, Lunes cerrado. El resto del año concertar cita en el teléfono 985 823 510.

A DESTACAR. En mi visita este último mes de agosto tuve el placer de encontrar en Santianes una iglesia rural en la que se cumple el horario de visitas y que además es atendido por una persona con formación adecuada y con interés en informar sobre ella el tiempo que necesite cualquier aficionado a estos temas. Vaya desde aquí mi agradecimiento y mi felicitación.

Más información en: http:///logotur.e.telefonica.net/arterural/SANTIANES/SANTIANESficha.htm


Este poblamiento no tiene definida su coordenada GPS. Puedes usar este buscador para localizar la población más cercana (localidad,spain). Si es un yacimiento sensible o no estudiado, no lo geolocalizes con precisión (marca el pueblo o ciudad).
Haz clic en el punto del mapa donde quieras georeferenciar el poblamiento
  Buscar

Identifícate y podrás marcar la ubicación del poblamiento.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


    No hay más información.
    ...0

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.