Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES Aliseda
19 de dic. 2006
Clasificación: Otros
Información mantenida por: ventero
Mostrada 19.195 veces.


Ir a los comentarios

El tesoro de Aliseda (1)

He estado hace poco en Aliseda (Cáceres) y he tenido oportunidad de contemplar la reproducción de gran parte del Tesoro que allí se halló en 1920 y que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional.

La reproducción es reciente y se ha hecho a escala 1,5/1, para que se distinga bien del original; además, por el alivio para la vista, se agradece en algunas piezas.

Pensando un poco, me he sorprendido de que en ningún sitio de Celtiberia.net hubiera visto una referencia algo detallada de esta magnífica muestra de la joyería del siglo VII aC.

En honor a los merecimientos que tiene este conjunto artístico me he decidido a mostrar una exposición sucinta de sus piezas, pero, como no me sobra tiempo y ellas lo requieren, voy a hacerlo en algunas entregas, tal como me vaya sintiendo de fuerzas y sin orden prefijado. Puede ser que al final haga una recopilación y cuelgue la exposición completa en un artículo global.

El Tesoro de Aliseda está compuesto por unas trescientas piezas de adorno en oro y diversos objetos suntuarios de plata, vidrio y bronce. No todas las piezas agrupadas en el tesoro son de la misma época, aunque pudieran proceder incluso de una misma tumba o receptáculo.

JARRITO DE VIDRIO



Empiezo por una pieza que precisamente no está reproducida en la exposición de Aliseda, el jarrito piriforme de vidrio, que en la foto está a escala 1/1.

Se le adjudicó, en una primera catalogación, el número 24 entre todos los objetos del Tesoro.



Image hosted by imageshack.us

Descripción



Mélida lo describe como "fragmento (compuesto de dos pedazos pegados) de un vaso de vidrio verde, de paredes gruesas, con una inscripción en caracteres jeroglíficos egipcios trazada en torno del arranque del cuello y en éste dos sellos lo mismo, por desgracia, incompletos.



Photobucket - video and image hosting

Mide 0,093". El grosor del vidrio es de un centímetro y el diámetro del arranque del cuello, 4,5 cm.

Está tallado en cristal natural. Su boca tiene forma trilobulada. El arranque de asa está hendido por un surco. Un aro en relieve separa el cuello del cuerpo.

La tipología es de procedencía fenicia y se repite, a lo largo del Mediterráneo, en piezas de plata, de bronce y de cerámica.

Los signos jeroglíficos están bien grabados.

Si seguimos a Mélida (que, por lo demás, es uno de los primeros impulsores de la egiptología en España), la primera cartela o sello se ve coronada por las dos plumas de avestruz. La inscripción que hay completa tiene una palabra de sentido místico, no interpretable, porque el segundo signo acaso está mal hecho (si fuera cerrado tendríamos la sílaba "am").

En la segunda cartela, la inscripción aparece incompleta por rotura, y por tanto faltan signos; se ven las piernas de lo que sería una figura sentada.

La inscripción del cuerpo del vaso, trazada de izquierda a derecha, se ve en una mitad y resulta confusa, faltando elementos necesarios. De los veintinueve signos que hay, veinte son alfabéticos y nueve, silábicos, sin que se aprecie algún determinante. La lectura no tiene sentido aunque se adivina un texto religioso, que por dos veces habla de consagración agradable al dios.



Photobucket - video and image hosting

Ruiz de Arbulo expone que para Nicolini las cartelas incluirían una mención a Astarté. Cunchillos cree que lo que se lee en uno de los cartuchos egipcios es el nombre de la diosa Isis.

El artífice escribió en lengua y escritura que no eran suyas. De ahí deduce Mélida que la factura es fenicia.

García y Bellido lo incluye, como prototipo, excepcionalmente de vidrio, en la serie de jarros broncíneos calificados de hispano-púnicos (o púnico-tartésicos o tartésicos, pues las denominaciones considera sinónimas).

El siguiente esquema muestra cómo lo veía García y Bellido antes de su reconstrucción material.

Image hosted by imageshack.us

Aunque al principio estaba "bárbaramente roto por los descubridores", la reconstrucción lo quedó como se ve a continuación.



Photobucket - video and image hosting

Blázquez rechaza la calificación de hispano-púnico. Por su parte, Blanco considera que fue elaborado en el norte de Siria.

Almagro Basch califica como excepcional a esta pieza y le asigna factura siriofenicia; lo cree elaborado para la exportación entre los siglos VII y VI a.C. Es, junto con algún sello, lo único que de importación tiene el Tesoro de Aliseda.



Photobucket - video and image hosting

Función



E. Cuadrado tras repasar jarras de diversas culturas reconoce que "si fueron para libaciones o para el lavado ceremonial de manos no podemos saberlo por ahora". Entre estas dos opciones, Maluquer se inclina por la segunda.



Image hosted by imageshack.us

Sin embargo, Aubet propone una transmisión directa de los rituales funerarios fenicios, que Almagro Gorbea los ve relacionados con el vino y los perfumes.

Olmos explica la importancia de los ungüentos y aceites perfumados en los ritos de tránsito funebre contemplando que el perfume no era solo un olor grato a las diosas sino que era el propio sudor de las diosas; así, se convertía en sustancia mágica asociada con la inmortalidad (equivalente a la ambrosía homérica).



Photobucket - video and image hosting

Por último, S. Celestino recuerda que "también los rituales que acompañan la bebida tuvieron su importancia en las ceremonias tartésicas e ibéricas, documentadas principalmente a partir de los rituales funerarios, donde se asocia el jarro con la utilización del vino en las ceremonias fúnebres".

Photobucket

Por ahora basta. Otro día abordaré ya veremos qué pieza. 

ventero

Cómo llegar y horarios

Se puede ver el tesoro en el Museo Arqueológico Nacional,en Madrid; la reproducción, en Aliseda (Cáceres), en la Casa de Cultura, calle Tesoro.

Este poblamiento se puede relaccionar con este otro: "LA GADIR FENICIA"


El poblamiento fue geoposicionado por ventero.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jugimo 19 de dic. 2006

    Amigo Ventero, para ahorrarte trabajo te pongo una foto del tesoro completo, luego tu nos irás describiendo cada pieza. Saludos.

  2. #2 jugimo 09 de jun. 2007

    Amigo Ventero, corrige tu la posición del yacimiento, pues a mi se me ha ido varios kilómetros hacia el norte y ahora no tengo la opción de colocarlo en su lugar: al Este de Aliseda, junto a la carretera de Alburquerque. Perdona la intromisión, solo quería ayudar.
    Un saludo.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.