Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES Varias localidades
15 de nov. 2005
Clasificación: Otros
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 61.368 veces.


Ir a los comentarios

MOLINOS DE AGUA EXTREMEÑOS

Con este Poblamiento queremos hacer una pequeña aportación para que se conozcan un poco mejor estas industrias tradicionales extremeñas, actualmente abandonadas, destruidas y expoliadas.
El molino hidráulico harinero surge por primera vez en época romana en sus dos variedades: de rueda horizontal y de rueda vertical.Sin embargo, no fue hasta la Edad Moderna cuando el molino de agua alcanzó su máxima expansión, mantenida hasta mediados del siglo XX, cuando el desarrollo tecnológico le robó protagonismo.
Los molinos de agua cuya disposición de la rueda o "rodezno", sobre la que actúa la fuerza hidráulica de los ríos, es la horizontal, fueron los más habituales en Extremadura. Sus ruinas son los testigos mudos de un pasado agrícola que tuvo una floreciente industria harinera.
El Diccionario Geográfico de Pascual Madoz (1845) menciona la existencia de estos molinos en 148 poblaciones con un total de 788 ejemplares. Así, al referirse a las cercanías de la ciudad de Cáceres, afirma que «hay también algunas lagunas o charcas destinadas al movimiento de máquinas y para abrevadero de los ganados. Son las principales las denominadas: Charca de Topete, en la dehesa de Espaderos, a distancia de legua y media; la de la Generala, en la dehesa Zafra, a dos leguas y media; la de la Aceituna, en la Sierra de San Pedro, a cinco leguas; la de Palomares, en la misma Sierra, a seis; la de Los Barruecos, en la Zafrilla, a dos leguas; la de Lancho, en el mismo baldío, a dos y media; y la de Aguas Vivas en la ciudad de Cáceres, que se halla destruida».
Se trata normalmente de edificios de una sola planta, de muros gruesos y muy resistentes, realizados con cal y canto, ante el riesgo de posibles avenidas fluviales,y de bóvedas de ladrillos con la típica "forma de pez" en el centro.
Los elementos son todos de madera, excepto las muelas o piedras y el rodezno metálico.
Cuando los ríos son de caudal permanente toman el agua de una derivación lateral del cauce, pero si en verano los ríos o arroyos reducen su caudal se realiza un azud o "pesquera" desde donde sale un canal hasta el cubo. En otros casos,cuando los arroyos se secan totalmente en verano, el grueso muro de una presa embalsará agua suficiente para moler todo el año.


Cómo llegar y horarios

Algunas poblaciones con molinos en la provincia de Cáceres:
Cáceres capital, Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Navas del Madroño, Brozas, Villa del Rey, Alcántara. Arroyomolinos de Montánchez, Alcuéscar, Trujillo, etc. Los cauces fluviales de las comarcas de Las Hurdes, La Vera y Las Villuercas.

Algunas poblaciones con molinos en la provincia de Badajoz:
Mérida, Medellin, Llerena, Fuente de Cantos, Olivenza, Zafra, Jerez de los Caballeros, etc.
La concentración de molinos harineros del río Ortiga entre La Haba y Quintana de la Serena. Otros muchos ejemplares localizados en los principales afluentes del Guadiana, como el Gévora, el Lácara, el Aljucén, el Ruecas, etc.


El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jugimo 16 de nov. 2005

    Gracias ventero, efectivamente el trabajo de campo es apasionante y muy variado en cuanto a los vestigios existentes: tipos de presas, cubos, piedras, edificios...Afortunadamente aún quedan muchos en buen estado pero de otros solo los cimientos.
    Te recomiendo un paseo por la "Ruta de Los Molinos", desde Montánchez hasta Arroyomolinos, merece la pena ver y fotografiar sus más de veinte molinos escalonados, en un paisaje precioso, testigo de la famosa batalla de Arroyomolinos, perdida por los franceses frente a ingleses y españoles, pero que figura en el Arco de la Estrella de Paris como victoria de Napoleón.
    Si las paredes de los molinos hablaran, ¿conoces los cantares de nuestro cancionero popular?, testigos son de nuestra historia.

  2. #2 Reuveannabaraecus 16 de nov. 2005

    Estupendo poblamiento y magníficas fotos, según nos tienes acostumbrados, paisano. Poco que añadir al certero comentario de ventero sobre los molinos de Las Hurdes, una de las comarcas extremeñas con más densidad de estas construcciones hidráulicas; sólo traería aquí el magnífico ejemplar que aún hoy se puede contemplar en Las Mestas (Ladrillar), justo donde confluyen el río Malo o Ladrillar y el río Batuecas; desgraciadamente, hoy se halla en estado ruinoso y se utiliza como urinario (y "defecario") público por los bañistas del Charco de La Olla y como "picaero" por las parejas comarcanas en sus desahogos nocturnos... Esto me recuerda aquella vieja copla extremeña, premeditadamente ambigua como tantas otras canciones populares:
    -"Vengo de moler, morena, de los molinos del río; duermo con la molinera cuando no está su marío".
    -"Vengo de moler, morena, de los molinos de abajo; duermo con la molinera, no me cobra su trabajo".
    -"Que vengo de moler, morena", etc.
    Donde es fácil deducir el significado metafórico que se otorga al verbo "moler"...

    Jugimo, ya que el poblamiento habla sobre los "molinos de agua extremeños", creo que sería de justicia que incluyéramos en el "cómo llegar" y en nuestros comentarios los molinos de la provincia de BADAJOZ, que, si no en cantidad, en su calidad constructiva son similares a los cacereños. Destacaría:

    -El imponente conjunto hidráulico de la población llamada precisamente Los Molinos, perteneciente a Llerena, donde se suceden, a lo largo de centenares de metros, aceñas y acequias que aprovechan las aguas permanentes de un afluente del Viar (tributario del Guadalquivir). Antaño fue el moledero de las abundantes cosechas cerealísticas de los llanos de Llerena y Fuente de Cantos.

    -La concentración de molinos harineros del río Ortiga (afluente del Guadiana) entre La Haba y Quintana de la Serena.

    -Otros muchos ejemplares de aceñas localizadas en los principales afluentes del Guadiana, como el Gévora, el Lácara, el Aljucén, el Ruecas (margen derecha) o el Ardila, el Matachel, el Zújar (margen izquierda), entre otros.

    Los molinos de agua han formado parte inseparable de la cultura material extremeña hasta tiempos recientes, y ello tiene fiel reflejo o sólo en el folklore -como apuntábamos arriba- sino también en la toponimia; ya se han mencionado aquí Arroyomolinos (antes apellidada "de Montánchez"), La Muela (Pinofranqueado) y Los Molinos (Llerena); añadiremos: Arroyomolinos de La Vera, La Aceña (Caminomorisco), Aceña de la Borrega (Valencia de Alcántara); por cierto, en las inmediaciones de esta última se encuentran algunos de los mejores ejemplares megalíticos de Extremadura, como los dólmenes de Los Mellizos, La Data y El Cajirón (I y II), pero esto nos lleva a otros poblamientos que tenemos abiertos... y pendientes. Saludos.

  3. #3 feligar 20 de nov. 2005

    Jugimo, enhorabuena por este artículo que pone en conocimiento de los "celtibéricos" uno de los elementos del patrimonio histórico y arquitectónico más importante de nuestra tierra extremeña como son los molinos en sus diversas variantes, y que fueron vitales para la supervivencia de nuestros antepasados.
    Con respecto a otros comentarios a este artículo, no tengo más remedio que intervenir para dejar las cosas claras, a riesgo de parecer un localista empedernido (cosa que no soy en absoluto); esto viene a cuentas del primer comentario del compañero ventero, cuando afirma textualmente que "en Navas del Madroño hay molinos en las charcas de Greña, Pantrigo, Campanario, Grande y Chica de Arce, y en el Arroyo Rehana". No tengo nada que objetar sobre los dee Pantrigo, Campanario y el Arroyo Rehana, pero ni las charcas de Greña ni las de Arce se encuentran en Navas, sino en Brozas, y fueron construidas por vecinos de Brozas, la de Greña ya en el siglo XX a iniciativa del propietario de la finca del mismo nombre, que creó en ella todo un complejo de regadíos, acueducto incluido, y las de Arce por don Antonio de Arce, tras conseguir el permiso real y del concejo brocense, a mediados del siglo XVIII. Ya he tenido que aclarar en otra ocasión, y con motivo de un "poblamiento" "ubicado" en Navas, que a cada uno hay que reconocerle lo suyo, y lejos de mi ánimo el mostrarme localista, como he dicho antes, pero yo creo que estas informaciones inducen al error en aquellas personas que desconocen la zona. Un saludo

  4. #4 jugimo 23 de nov. 2005

    Muchas gracias, ventero. ENHORABUENA por el excelente y extenso trabajo aportado a este Poblamiento. Hemos dejado aqui constancia entre todos de la importancia de los molinos en la economia extremeña de los siglos pasados, ahora ha llegado el momento de recuperar estos edificios y sus "ingenios" para que sean conocidos por las generaciones futuras.
    A ver si nuestros políticos se animan a declararlos BIC , al igual que se ha hecho con los chozos recientemente, y pronto podamos leer en la prensa regional: "La Junta hará un inventario de los centenares de molinos extremeños de agua para protegerlos. Todos los grupos parlamentarios han aprobado por unanimidad una proposición no de ley para protegerlos".
    Por nosotros que no quede...
    Un abrazo.

  5. #5 ZARAMPON 03 de mayo de 2007

    ventero mienta la página pero yo me voy a permitir añadir la dirección:
    http://ab.dip-caceres.org/alcantara/alcantara_online/56/56_004.htm

    frank_drebin, te agradezco nuevamente el esfuerzo. Asi da gusto.

    He seguido buscando y como todo el que busca algo que no sabe, he encontrado lo que no buscaba, pero todo es conocimiento y por aquí o por allí las cosas se conectan, los pies no son nada sin la cabeza.
    Coloco aquí una muestra de lo hallado, espero que aunque poco, sepa bien.


    Esta página es de una ruta y contiene ademas de información práctica, bastantes fotos de la Garganta; molinos, puente, caminos, vegetación, chorrera, ... ademas de tres mapas.

    RUTA GARGANTA DE LOS MOLINOS
    http://personal.telefonica.terra.es/web/ecquoweb/monfrague1205/monfrague_dia_2.htm

    MAPA PLANO
    http://personal.telefonica.terra.es/web/ecquoweb/monfrague1205/gargmolinosmap.jpg

    MAPA 3D
    http://personal.telefonica.terra.es/web/ecquoweb/monfrague1205/gargmolinos3D.jpg

    ORTOFOTO
    http://personal.telefonica.terra.es/web/ecquoweb/monfrague1205/gargmolinosorto.jpg

    Lo siento no me da tiempo a más.
    Seguiré buscando, aunque creo que ya solo falta buscar hueco y hacer la visita a la negra.

    Saludos.

  6. #6 Onega 22 de mayo de 2007

    El trabajo de García Rueda que comentaba más arriba ventero está disponible en línea
    MOLINOS Y OTROS INGENIOS EN EXTREMADURA DURANTE EL SIGLO XIX . UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA, Revista Alcántara, nº 56, 2002

  7. #7 ventero 27 de mayo de 2007

    Pongo una foto de un pueblo (no extremeño, disculpas) donde se ha construído, en una plaza, una fuente circular decorada con piezas arqueológicas restauradas procedentes del patrimonio histórico-cultural de la localidad: una rueda vertical y tres piedras (dos muelas y un rulo cónico).

    Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

    La rueda vertical (o vitrubiana) recibía directamente el empuje del agua en los álabes, paletas de madera situadas entre las dos coronas y perpendiculares a ellas. Apoyaba su eje sobre la chumacera, pieza robusta que en la fuente de la foto se ha reconstruído con ladrillos.

    Las muelas son las piedras circulares, con forma exactamente de cilindro, y se empleaban en los molinos harineros de dos en dos; la superior es móvil, y se llama volandera o corredera, mientras que la inferior, o solera, está fija. Los rulos cónicos giraban también sobre una muela solera y se empleaban en los molinos aceiteros.

    Puede ser un ejemplo para otros pueblos que pueden dar así un uso a piezas que de otro modo desaparecerían para siempre.

    saludo ventero

  8. Hay 7 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.