Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES Plasencia
Clasificación: Otros
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 149.363 veces.


Ir a los comentarios

El Valle del Jerte

El Valle del Jerte es una ruta natural desde la prehistoria, que pone en comunicación las tierras altas de Castilla con los llanos de Extremadura,aprovechada como camino romano y como cañada de ganados trashumantes. No faltan además castros prerromanos,como el de Los Riscos de Villavieja y El Berrocalillo, villas romanas, pueblos serranos con típicas casas de piedras unidas con gruesos maderos de roble y castaño, chozos de pastores,arroyos trucheros y pasos de bandadas de palomas torcaces.

A lo largo de la gran falla de Plasencia, de dirección NE-SO,el río Jerte ha realizado este impresionante valle donde la primavera se nos muestra en todo su esplendor el Día del Cerezo en Flor. (Ver imágenes).

Naturaleza,historia y etnología aunadas en un marco incomparable.

Cómo llegar y horarios

Madrid-Navalmoral de la Mata-Plasencia-Tornavacas.


El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #101 Brandan 01 de nov. 2005

    Muchas gracias Eyna por la información sobre el documental, sería interesante saber como podemos adquirirlo o donde puede verse.

    He estado husmeando un poco sobre El Valle esta semana y me he dado una vuelta, aprovechando una visita a Cáparra, otra vez por esos lugares, lo que me anima a seguir con los comentarios.

    Un dato; recordaréis que hacía una diferenciación, teniendo en cuenta características geográficas, de población y de usos, entre la zona alta y la zona baja del valle; esto es, entre la zona que va de Puerto Castilla a Tornavacas y el resto. Pues bien, la diferencia también es política, o mejor dicho, jurídica. La villa de Tornavacas pertenece al partido judicial de Jarandilla, con la que por cierto no está siquiera comunicada directamente y de la que la separa una agreste sierra, y el resto del valle que pertenece al partido judicial de Plasencia.

    Podríamos convenir, si os parece, que la división que sugeríamos se produce al menos desde la edad media, teniendo en cuenta que la villa de Tornavacas fue dominio de la casa de Oropesa, pasando posteriormente a la casa de Alba, con castillo en El Barco de Ávila , y que el resto del valle se hallaba al amparo de la influencia de la diócesis de Plasencia. ¿Recogería esta marcada división una linde anterior?

    He encontrado una página sobre la historia de Trujillo que ofrece datos interesantes, de la época medieval, sobre la zona que nos interesa. Con vuestro permiso voy a comentarlos.

    No puedo citar al autor porque no lo menciona, lo que lamento sinceramente, doy por tanto la dirección y agradezco al anónimo historiador el favor que nos hace.

    http://www.mundosvirtuales.org/Turgalium/Historia/3Clave/3Almohades.htm
    Reconquista de 1178
    En 1177 empieza a reinar Alfonso VIII y después de conquistar Cuenca, al año siguiente, se apodera de una torre que llaman Ambroz, la antigua Xerit que junto a Coria había caído en manos almohades en 1174.
    Dice Fray Fernández que "en uno de los avances del ejército cristiano por esta parte oriental de Extremadura, cayó en su poder un antiguo lugar y castillo llamado Ambroz, de origen griego, y prendado el rey de la amenidad del sitio, regado por el río Jerte de frondosas orillas, mandó se poblara; convocando a gentes nobles de otras provincias, sobre todo de Burgos, a quien dio muchas tierras y repartimiento, como privilegios a la nueva ciudad, para que llegara a ser una de las principales de Castilla. Placer de Dios e del Rey sus seniores". Y es entonces cuando Alfonso VIII comienza a denominarla Ambrosía, la bebida de los dioses, delicia, complacencia o Plasencia que acabará llamándose. Fernando II fue quien le dio su nombre antiguo, el del río, Xeret, que los moros llamarían de otra manera y cuando llega Alfonso VIII se deja llevar por la belleza del lugar -sería en Primavera- placiéndole todo, principalmente su situación frente a Coria que es León: eterno contrario-igual.
    Con lo del origen griego se refiere lógicamente al nombre y no al lugar. Sobre el nombre no saquéis todavía conclusiones, puesto que más adelante ofrece datos más completos.

    El año 1178 los moros tenían Coria y la Sierra de Gata por donde entra el rey leonés conquistando Almenarella, hecho que conocemos por el documento de donación de este castro regio de Almenarella en 1179 al conde de Urgel Don Armengol. Casando las diversas lecturas de este documento hallamos una media muy verosímil entre la versión de Velo y Nieto y la de J.L. Melena y es la que sigue, traducido y filtrados los preámbulos:
    "...con todos estos confines que en esta carta nombramos. Evidentemente, por el camino de Almazzayde el cual viene de los confines de Xerit en el Árrago y asciende por el Árrago hasta lo alto, pasa el camino de Gomar y vuelve a pasar igualmente el Árrago por el camino hacia los villares de la izquierda y desde allí por las atalayas, mirándolas por la izquierda yendo rectamente al Guijo y según va del Guijo y Xerit a la Athalaia de Cajabuyo, de donde se ven Acuzzola y Ranconada, de modo que delimita Puzzola con la misma Ranconada y desde allí, como antes, por la vista, donde desemboca Santa Cruz en Alauon y todo esto lo doy y concedo a vos, compañero de Urgel y sobre el cual vos mandareis para siempre y con los restantes límites y pertenencias, o sea, del modo que lo separan las aguas de la sierra y vuelven al Almazaide con prados, pastos (?) y ríos..."
    Fatigosa tarea la de interpretar estos límites. Espero que druidas más informados le hagan frente.
    Continúa...
    El tercer califa Abu Yacub al-Mansur establece alianza con el rey de León. Este año de 1184 toma Trujillo y Montánchez el walí de Sevilla Abu Ishac de paso para Toledo. Fueron recuperadas al año siguiente por el rey Alfonso VIII en persona a quien se unen las guarniciones exiliadas de caballeros trujillanos, también iba el maestre del Pereiro don Gómez Fernández Barrientos y los de Santiago que pudiera ser tomaran Montánchez.
    Citando a Luis de Mármol en la Crónica General de la Orden de Alcántara transcribimos: "Alfonso VIII hizo una gloriosa entrada por sus tierras a la vuelta por Talavera, y pasando el Tajo entró por tierra de Trujillo e hizo grandes daños en la Serena, de allí atravesó hasta cerca de Sevilla, y aunque no dice si ganó Trujillo... Mandó edificar Plasencia y se hizo dueño de todos los pueblos adyacentes, y entre estos fue el de Truxillo. Yo pienso que luego que el Rey dio la vuelta, mandó a don Gómez, maestre del Perero, pusiese en él algunos freyres que estuviesen de guarnición".
    Este puede ser el origen de la extendida interpretación de que en Plasencia no existía, antes de estos hechos, ninguna población. Interpreto que por “edificar” se refiere el cronista a ampliar o remodelar el caserío preexistente.

    El 21 de Abril y el 8 de Mayo de 1186 el rey Alfonso VIII firma documentos en Trujillo en entre cuyos confirmantes está el obispo de Ávila don Domingo. El 11 de Mayo están en Toledo y el 12 de Junio han regresado a Ambrosía (Plasencia) en donde confirma una donación a Muño Díaz de la villa de Albalat del alfoz de Saldaña: "...Facta carta apud civitatem Ambrosiam, in diebus fundationis ejusdem urbis..." o sea: Hecha la carta en la ciudad de Ambrosiam, en los días de la fundación de dicha urbe. Sin embargo el día 4 de Diciembre en otra carta ya no pone Ambrosiam que dice: "Facta carta apd Placentiam", pero si ambrosía es la bebida de los dioses, tanto nos da placer; Ambrosía y Plasencia son términos sinónimos que casi al mismo tiempo suplantan al nombre original de Plasencia como Xerit (de Jerte), el nombre de su río que quiere decir en ibero moderno (euskera) txerta, pequeña cereza silvestre que da xinxa en lagartero, guinda en extremeño y en galaico guindeira.
    Esto contradice muchas versiones que circulan como oficiales sobre el significado de Xerit, Xerte, Xerete etc...y se acerca más a alguna hipótesis planteada en este foro. Quizás no podemos dar por bueno, sin más estudio, el significado y la procedencia del término que el autor señala, solo porque se aproxima a nuestra interpretación, pero es satisfactorio comprobar que estábamos bien orientados en lo de cuestionar la traducción al uso de río de aguas cristalinas o lugar angosto.
    La cuestión vasca sin embargo confieso que no me la había planteado. Nótese la calificación de ibero moderno que el autor le atribuye al euskera.

    Este año de 1187 Alfonso VIII firma: "...dono, ofrezco y concedo a Dios y a la iglesia de San Salvador de Ávila, y a vos, don Domingo, obispo de la dicha iglesia, y a vuestros sucesores, la tercera parte íntegra de todas las rentas reales en Plasencia: es decir, de los quintos y portazgos, de los homicidios y caloñas, de las monedas y transacciones, y de todo el marzazgo y vedinazgo de los judíos y de todas las otras cosas que se hallaren corresponder al derecho real o se puedan hallar, para tenerlas por juro de heredad y poseerlas para siempre...". Buena "aljama" había en Plasencia.
    Sobre la cuestión judía ya comenté que me estoy documentando para tratar de ofrecer una visión informada de la influencia de esta confesión religiosa en el Valle del Jerte, que debió ser. La documentación es escasa.

    Seguimos...
    En Plasencia Alfonso VIII concede el 3 de marzo de 1188:
    "...a vos, don Pedro, arcediano de Plasencia y arcipreste de Ávila, porque os hallé doquier y constantemente aficionado, solícito y fiel en mi servicio, una presa en Plasencia, en el río que se llama Serit, situada cerca de la puerta de Santa María, toda entera, con el molino y aceñas allí construidas y por construir, con las entradas y salidas y todos sus límites y pertenencias, para que la tengáis por juro de heredad y la disfrutéis incondicionalmente.
    También os doy el lugar de la antigua iglesia referida, que hallamos aún no arruinada en la primera fundación de Plasencia, cuyas paredes lindan con el caserío del arroyo Nieblas, con la heredad circundante, separada, en la forma luego dicha, de las otras heredades y lugares por la señal de los siguientes linderos, esto es: según se va del lugar de la iglesia a la torre situada por encima de dicha iglesias; Y desde la esquina de la torre que está más próxima a la iglesia, según se va en derecho a la parte alta, a un alcornoque; y desde el alcornoque, al camino; y desde lo alto del camino, según se va por el mismo camino en derecho desde el alcornoque y desde el alcornoque viene a la calleja por donde se baja al huerto del obispo; y desde esta calleja, según se va a la cabezola (cerro), incluida la cabezola dentro de los límites; y desde allí se viene junto a la calzada pública que va por la margen del arroyo que llaman de Nieblas y se viene en dirección a la referida torre antigua y se pasa desde la puerta inferior del río hasta la esquina de la torre dicha.
    Y también os concedo que, de la presa citada anteriormente con sus aceñas y molinos y pertenencias, y de la heredad referida, hagáis lo que quisiereis, dando, vendiendo, cambiando, empeñando o disponiendo cualquier otra cosa.
    Más si alguno pretendiese inflingir o alterar esta escritura, reciba de lleno la ira de Dios omnipotente y sufra las penas infernales con Judas, traidor del señor, y pague además al tesoro real mil áureos de multa y a vos indemnice duplicado el daño que os hiciere.
    Hecha la carta en Plasencia, era 1226, III idus martii. Yo el rey Alfonso..."
    El 8 de marzo de 1189 Alfonso VIII da privilegio fundacional a Plasencia y de cuyo documento vamos a rescatar su alfoz:
    "...En todas las partes que se hallan allende del Tiétar, posean los términos junto al Tajo, según se le cruza por el valle de Alarza que hay en el Tajo, yendo derecho a la Cabeza-Mayor de la Pedernalosa.
    Y de la Pedernalosa en dirección a Piedrahita.
    Y de Piedrahita en directo a Cabezas de Terrazas.
    Y de Cabezas de terrazas en directo hasta el río Tiétar.
    Y pasado el Tiétar hasta la garganta de Chiella.
    Y de la garganta de Chiella por el camino recto que llega hasta lo último del valle vellido.
    Y por el valle Vellido adelante según se va en directo a la Cabeza de don Pedrolo.
    Y de la Cabeza de don Pedrolo adelante según entra el camino en el río Tormes.
    Y el río Tormes adelante hasta el arroyo de la Mula, cuando entra en el Tormes.
    Y el arroyo de la Mula arriba según se dirige a lo alto del Falgoso.
    Y de Falgoso adelante según se va a la calzada de la Guinea.
    Y más allá del río Tajo, desde el supradicho valle de Alarza, según el camino sale del vado y por él se llega hasta el puerto del Ibor, exceptuando el castillo de Albalat con su término, que se halla según caen las aguas junto al castillo desde las tierras más allá del Tajo.
    Y desde el puerto del Ibor según se va derecho al río que llaman Almonte.
    Y el Almonte adelante hasta donde el Geblanco vierte en el Almonte.
    Y el Geblanco arriba según se va al Tamuja y en directo a Çafram de Montánchez y al campo de Lucena y a la sierra de San Pedro.
    Y siguiendo la línea de esta demarcación, todo lo que los placentinos puedan adquirir.
    Y dentro de los referidos linderos, os concedo Monfragüe por aldea, pero reservándome yo el castillo...
    Hecha esta carta en Plasencia, era de 1227, 8 de los idus de marzo, segundo año después que el serenísimo Alfonso, rey de Castilla y de Toledo, armó con el cíngulo de la milicia a Alfonso, rey de León, y el mismo Alfonso, rey de León, besó la mano al dicho Alfonso, rey de Castilla y de Toledo, y el mismo ya repetido Alfonso, ilustre rey de Castilla y de Toledo, armó nuevo caballero al hijo del emperador romano, de nombre Conrado, y le dio a su hija Berenguela por esposa..."
    Extenso término. Dejaremos la interpretación para más adelante con el fin de no hacer demasiado extenso el comentario y por si alguien, más experto, se anima a acometerla.
    Más...
    Poco después de que Alfonso VIII concediese al arcediano los molinos y Santa María pidió al papa Clemente II que convirtiera Plasencia en sede episcopal y lo hizo, documento que no se encuentra pero se refiere al hecho otra bula de confirmación que Honorio III les da en 1221:
    "Honorio obispo, siervo de los siervos de Dios, al venerable hermano obispo y a los queridos hijos en el cabildo placentino, salud y bendición apostólica.
    En estos hechos de feliz recordación del papa Clemente, nuestro antecesor, hallamos unas letras en la siguiente forma:
    Clemente obispo, siervo de los siervos de Dios, al muy querido hijo en Cristo, ilustre rey de Castilla, salud y bendición apostólica.
    ...De aquí el que, valorando en todos sus matices el regio deseo de ampliar los confines de la religión cristiana, ya manifestada en la ciudad placentina que en tierra sacada del poder de los hismaelitas hicisteis poblar con ayuda de la clemencia divina, constituimos con autoridad apostólica una cátedra episcopal.
    Mandamos que dicha iglesia catedral posea una diócesis de acuerdo con el mandamiento real y, como villas, según en el presente escrito se consigna, que son suyas, concedidas por su liberalidad, deben pertenecerla con derecho diocesano para siempre, esto es, Trujillo, Medellín, Monfragüe y Santa Cruz con todas sus pertenencias.
    ...Dada en Letrán, el décimo octavo día de las kalendas de diciembre, año quinto de nuestro pontificado" (14 de noviembre de 1221).
    El primer obispo de Plasencia fue don Bricio y con poca gracia debieron ver los abulenses que de un trozo de su territorio resurgiera semejante diócesis, a costa propia y principalmente de la vieja sede Emeritense pues engancha Trujillo, Medellín y hasta Lucerna y la sierra de San Pedro, aun más si pillaban. Don Bricio consta en 1190 como confirmante de una donación a la orden de San Juan que firma Afonso VIII en Burgos.
    Algo de mafia debió haber y tal vez tenga razón quien dice que si al arcediano don Pedro Tajabor le dieron la heredad aquella de los molinos y Santa María sería a cambio de permitir que Ávila perdiera este trozo de su alfoz episcopal; por cierto que la famosa heredad pasó a la muerte de Pedro para su hermano Juan Tajabor, confirmado el paso de la heredad en la que ocurren algunos cambios como veremos en el documento:
    "..., sepan, así, los presentes como los venideros, que yo, Alfonso, por la gracia de Dios rey de Castilla y de Toledo, deseando respetar en lo sucesivo lo que establezco, juntamente con mi esposa la reina Leonor y mi hijo Fernando, te doy y concedo a ti, Juan Tajaborch, y a tu esposa doña María, y a tus hijos María, Ioto y doña Oria y a toda tu descendencia, aquella heredad, que en otro tiempo había otorgado a tu hermano el arcediano, más allá del río y del lado acá del río, desde la roca que está bajo el pie del puente hasta el lugar donde el arroyo Nieblas se junta con las aguas del río mayor.
    Sin embargo, se excluye de esta donación la parte de los molinos que puedan construirse, la cual, Juan Tajaborch, aplicaste humanitariamente en remisión del alma de tu hermano.
    Y que hayas, tengas y poseas en sosiego la dicha heredad con todas sus aceñas y pertenencias, tu y tu progenie después de ti...
    Hecha la carta en Toledo, XIII kalendas de marzo, era MCCXXXI" (1193). Este año muere el obispo de Ávila don Domingo.
    La heredad que rodeaba Santa María tampoco la tiene porque se ha convertido en catedral y donde se edificará todo el aparato diocesano cuando llegue la ocasión y se despejen los aires almohades.
    En el documento de deslinde placentino es curioso el final de sus límites indefinidos, llega hasta la Çafram de Montánchez, se incorpora Lucerna que debe ser Alcuescar y la Sierra de San Pedro por donde les dice que lo que pillen para ellos; respeta Montánchez que debe estar en manos de Santiago pero se pasa por la barba los terrenos de su primo Alfonso IX. Por otro lado y en el mismo documento le quita la aldea de Monfragüe ¿a quien? Debe ser a Pedro Fernández de Castro, para dársela a los placentinos reservándose el castillo que tienen los freires de Monfrag.
    No es de extrañar la rivalidad secular que se profesaron las diócesis de Ávila y Plasencia.

    En 1196 Alfonso VIII hizo paces con sus colegas de Aragón y Navarra para ir contra los almohades, juntó mucha gente en especial de Extremadura. El almohade Miramamolín había desembarcado en Andalucía con una estupenda escuadra, gran ejército y casi sorpresivamente se puso ante las líneas castellanas de Alfonso VIII sin darle tiempo a que llegaran los refuerzos de Aragón y Navarra. Cuando empezó la batalla se le rebelaron trescientos hidalgos con Diego López de Haro porque el rey había dicho que tanto quería un villano de Extremadura que no un hidalgo de Castilla, estos salieron del campo de batalla y se fueron a contemplarla en lo alto de un monte. El 18 de Julio de 1195 son derrotadas en Alarcos las fuerzas cristianas con Alfonso VIII al frente de sus leales, muriendo en la lid el cuarto maestre de Calatrava y el arzobispo de Toledo don Gutierre Girón, solo pudieron conservar Cuenca y Toledo. Después los moros ganaron Yévenes teniendo grandes encuentros en el camino con los cristianos, quedó destrozado el reino de Toledo.
    En 1196 se preparan los moros para recuperar la Extremadura cristiana, el 15 de Junio las jarqas de Sevilla cruzaban el Guadiana por Medellín, tomaban Montánchez, Santa Cruz y Trujillo; en un ataque sorpresa llegaron hasta Plasencia donde razziaron e hicieron prisionero al Obispo y a un montón de notables que fueron deportados a Sale de Albañiles para la construcción de la gran mezquita.
    Alfonso IX es reprochado por la Cristiandad ante su ausencia en Alarcos y como se endurece su disputa con castellanos y portugueses se alía con los almohades para lo cual envía a parlamentar a Pedro Fernández de Castro (el dives homo in tota Ispania) que se trae dinero y un cuerpo de caballeros armados. El Papa Celestino III le excomulga.
    Y aquí termina la crónica, que resuelve alguna incógnita y abre otras muchas. Parece ponerse de manifiesto una necesaria revisión del significado de los topónimos comúnmente aceptado, como creo que proponemos todos desde el inicio de este debate.

    También he encontrado, en la misma página, una referencia interesante a la ocupación visigoda del Valle, paso a transcribirlo:

    En el 666 se celebra concilio en Mérida. El 1 de Septiembre del 642 Recesvinto muere tranquilamente en su finca de Gerticos, valle del Jerte, sobre la calzada que unía Toledo con Salamanca.

    Habrá que suponer la finca cerca de Plasencia. Aun así el comentario parece que indica una población visigoda muy estable controlando el valle.

    No me resisto, al terminar, a incluir algunas curiosidades y coplillas de la tierra, extraídas del:

    Diccionario Geográfico Popular de Extremadura, colección de refranes, cantares, romances y apodos de las provincias de Cáceres y Badajoz (297 pueblos); Antonio Rodríguez-Moñino (Calzadilla de los Barros, 1.919 - Madrid, 1.970)

    http://www.paseovirtual.net/diccionariopopular/


    “Jarotes: Así llaman a los hijos de Extremadura los pastores castellano-leoneses que pasaban a Extremadura con ganado trashumante, quizá derivando la palabra jaro, puerco que tira a cárdeno parecido al jabalí en la dureza de las cerdas, por la gran industria que de ellos hay en nuestra región.”

    Podría ser, aunque yo me inclino más por pensar en que la procedencia del apodo podría venir impuesta por la costumbre de alumbrarse o calentarse quemando jaras (; una especie de “ahumaos”, como llamaban a los que se alumbraban con teas de pino en algunos pueblos.

    De hecho, hay una coplilla extremeña que se refiere a la invasión francesa a la que tan firmemente se opusieron en esta tierras en la que se nombra dicho arbusto:
    El señor Napoleón
    no sabe lo que son jaras
    por eso de Extremadura
    se las llevaron jincadas.

    En cuanto a lo áspero de algunas zonas del Valle que ya hemos comentado:
    Puerto de Honduras, quien no te pase no sabe de mala ventura. (Este puerto se halla en la Sierra de Béjar y es muy dura y áspera su subida)

    ¿Qué cosa es penitencia? montar en burro e ir a Plasencia (según dicen los de Serradilla, por el mal camino y las sierras que tenían que atravesar)

    Y estas para los mozos y mozas extremeños que participan en este foro.

    ·A Plasencia me he de ir · aunque me arrisca de frío, · pa ve a las plasencianas · subir y bajar al río


    Tú no quieras pa casarte
    un novio con muchas perras
    más te vale un extremeño
    que sepa coger cerezas.

    Si queréis completar la idea que ofrece el mapa de la morfología del valle, consultar esta página.

    http://www.valledeljerte.info/informaciongeneral/turismoactivo/01d64f94b612b0714/index.html



  2. #102 jugimo 01 de nov. 2005

    Brandan, se nota que vienes con fuerza, te ha sentado bien el "puente de los Santos" :-))
    Decirte que el autor de esa interesante página que citas sobre Trujillo es mi buen amigo Alfonso Naharro i Riera, que de vez en cuando interviene también en Celtiberia con el nikc de cauceno.
    Os he dejado en el poblamiento "Civitas Cauriense" algunas cosillas sobre el puerto de Al-mazay de la Vía Dalmacia citada en casi todos los documentos altomedievales de esta comarca altoextremeña.
    Bienvenido.

  3. #103 Brandan 01 de nov. 2005

    Gracias Jugimo
    Me alegro de que identifiques al autor del artículo porque se merece el reconocimiento. Está muy bien elaborado.
    La parte de la prehistoria de Trujillo también está muy bien.
    La verdad es que no conocía El Rebollar ni el Torno y me animé a visitarlos.
    Cáparra merece la pena. Lástima que no esté más excavada.
    Un saludo.

  4. #104 eyna 22 de ene. 2006

    mardita sea! Brandan, el viernes en la 2, dieron el documental "Escenario Móvil" :((
    de todas formas,habla con la mulilla de la red ella te llevará :P

    y aprovecho para suscribir lo que dijo lilith en el ex-presate,los poblamientos,aunque no tengan comentarios
    abundantes y diversos, son leidos,por ejemplo,éste,..... el del Valle del Jerte.

    Saluuut!

  5. #105 Brandan 22 de ene. 2006

    Lo ví. Da un vistazo a la realidad del Valle del Jerte y de una buena parte de Cáceres. Me gustó. A Luis Pastor siempre le he tenido por un tío majo, aunque se me hizo un poco pesado con tanta canción.
    Se asoma un poco al problema actual del valle, el relativo fracaso de las cooperativas que no logran imponer un precio justo a los mayoristas de cereza, algunos internacionales. La historia de siempre. Eso, después de haberles convencido para que dedicaran el terreno a un monocultivo, con los riesgos y el deterioro ambiental que ello supone.
    Lo mismo, en su contexto, pasa en Las Hurdes con el asunto de los pinares.
    A pesar de todo, el desarrollo conseguido gracias al cultivo de la cereza, que a su vez atrae turismo, aunque sea de temporada, es innegable.
    Montxo es un monstruo.
    El Jueves me acerqué a Tornavacas a echar una foto del valle con ambiente neblinoso, se las mandaré a Jugimo por si quiere colgarlas en el poblamiento y así lo vamos actualizando.
    Un saludo Eyna.

  6. #106 Reuveannabaraecus 03 de jun. 2006

    Bueno, no me resisto a actualizar estacionalmente este nuestro querido foro valxeritense con dos imágenes obtenidas recientemente desde el Puerto de Tornavacas y que también he incluido en el Linneo de la Celtiberia:

    Valle del Aravalle (Ávila):

    Ocupa la misma enorme falla que el Valle del Jerte, esa enorme fractura que atraviesa la Península Ibérica en dirección NE-SO desde Valosandero (Soria) hasta Odemira (junto al Atlántico, en el Alentejo portugués). En la imagen, el piorno florido subraya la visión lontana de El Barco, cuyas inigualables alubias, lamentablemente, no pueden distinguirse en la foto.

    Valle del Jerte (Cáceres):

    Imagen de la primavera tardía, cuando todo el Valle -tampoco puede apreciarse en la foto- bulle en plena cerecera... Cuando escucha uno la palabra "valle", le viene a la mente una imagen como esta... El valle-valle...

  7. #107 A.M.Canto 03 de jun. 2006

    Sí, esta vista es realmente impresionante, una excelente carta de presentación extremeña. No me resisto a poner ésta con un detalle del relieve; es de un sitio web de parapente, y tienen unas galerías de fotos bastante buenas: http://www.vuelolibrevaldeamor.com/situacion.htm

  8. #108 A.M.Canto 03 de jun. 2006

    Bueno, ésta es de las cosas que nunca comprendo: la foto que he puesto "pesa" 10 KB menos que la anterior, pero ha salido más grande; siempre pienso que los lados en pixel tienen correspondencia con el tamaño en KB. Lo siento, para otra vez comprobaré ambas cosas.

  9. #109 Fran J. Fernández 03 de jun. 2006

    En el valle del Jerte creo que aún se pueden conseguir raveles bien construidos. Y aún hay gente por la zona que intrepeta y canta con el ravel. En Santander vive, o vivía, una mujer que lo hace de forma maravillosa. Conseguí un video de unos estudiosos ingleses que vinieron aquí para estudiar sus cantes y composiciones. A los españoles parece que estas tradiciones antiguas nos dan igual, a excepción de alguno que otro.

    Salud

  10. #110 Brandan 04 de jun. 2006

    Con permiso de Jugimo, cuelgo una vista desde El Piornal:

    Image Hosted by ImageShack.us

  11. #111 jugimo 21 de abr. 2007

    Con permiso de Brandan (excelente fotógrafo), cuelgo una vista del cielo extremeño desde Cáceres.

    ¿Bandera gallega o argentina?

  12. #112 xandritta 18 de jun. 2007

    Que curioso!! entró en esta página me pongo a mirar las fotos del valle y en la foto de calle típica de Tornavacas, la señora que sale en la puerta de su casa es mi abuela!!! jajajjaja que guapa que sale ella (y eso que no se la ve muy bien), pues nada más un saludito a todos desde Irún

  13. #113 Voltaire 13 de sep. 2007

    Tengo leído que la palabra vaca en los topónimos no siempre se refiere a animales. En concreto, existen nombres de lugares y pueblos españoles que no tienen ninguna relación con este rumiante. Más bien, aseguran, parece referirse a lugar próximo a rocas escarpadas o puertos dificultosos. Según esto bien pudiera signidicar tornavacas " lugar en torno a un puerto escabroso".


     Puiesto que soy tornavaqueño he escuchado muchas cosas sobre el pueblo, su hidtoria y su nombre, pero nunca documentadas. Por ejemplo, que a él se refiere el Arcipreste de Hita o que era un lugar de caza de reyes. ¿ Tiene alguien datos al respecto?. También se dice que la serrana de la Vera o alguna otra hembra de similares costumbres, vecina de Piornal o alrededores, se identifica con la moza tan fermosa.


     Lo de Villaflor me parece un invento, muy bonito, pero invento. Y lo de tornar las vacas con los cuernos ardiendo una leyenda más. Que figure en su escudo no dice nada pues este procede de tiempos actuales. Y que sea consecuencia de la transhumancia no me parece aceptable porque no hay otros ejemplos en el país que pudieran hacer pensar que era una actitud frecuente.


     Eso sí, no soy experto en estos temas, de manera que probablemente diga tonterías. Me gustaría tener tanto dato como alguno de vosotros, a quienes agradezco lo que me han enseñado.

  14. #114 Brandan 15 de sep. 2007

    ¿Tiene más datos sobre la relación vacas-lugar escarpado que menciona? Yo no tenía noticia alguna en ese sentido.


    Sobre el asunto del Arcipreste de Hita:


    Las dos rutas segovianas del Libro de buen amor
    Tomás Calleja Guijarro, Sociedad Española de Estudios Medievales Mayoral de la Sierra de Malangosto


    "Al llegar a este punto, quiero insistir en algo que ya demostré suficientemente en mi citado trabajo y en la comunicación al I Congreso de Hita, y es que no hay más que atenerse a la letra y a la ruta seguida por don Carnal, para aceptar, con todas las consecuencias, que el Arcipreste, en la data de la carta que escribe don Carnal a «todos los cristianos, moros y judíos», escribió Valdevacas, como dicen los códices de Toledo y Gayoso, y no Tornavacas, que es uno más de los errores en los que incurre el códice de Salamanca, por serle este último nombre más conocido al copista Alonso de Paradinas. Basta mirar el plano para convencerse de que realmente es así. Vean la ubicación en él de Valdevacas y Tornavacas, y comprobarán que habiendo pasado por Valsaín y quedándose por aquellas montañas, no puede ser de otra manera. Lo lamentable es que, después de una demostración tan evidente, haya autores y editores que sigan poniendo el nombre de Tornavacas donde el Arcipreste escribió Valdevacas, desinformando y confundiendo totalmente a los lectores. Esperemos que de ahora en adelante lo corrijan."


    http://cvc.cervantes.es/obref/arcipreste_hita/calleja.htm


    Lo del lugar de caza de Reyes vendrá, supongo, del Libro de la Montería de Alfonso XI.


    Sobre el asunto de Miraflores de las cadenas no encuentro ningún dato concluyente. Efectivamente, en ningún archivo he encontrado ese nombre, solamente en algunas páginas Web que lo mencionan sin citar fuentes.


    Sin embargo, sobre el escudo encuentro esto:


    El origen de su nombre se remonta al siglo X, en uno de los episodios más audaces que recuerda la historia del Valle. Se produjo durante la reconquista, en la que las tropas cristianas del rey Ramiro II luchaban contra los soldados mahometanos en la Vega del Escobar, lugar que daría el nombre a la batalla. Ante los apuros de las fuerzas del rey leonés para derrotar a los sarracenos, los pastores que pueblan el lugar encienden unas teas sujetas a los cuernos de las vacas y, en plena noche, los envían monte abajo, para estupor de los árabes, que, al pensar que la multitud de luces que se ven bajando por la montaña corresponden a un enorme ejercito que acude en auxilio de los cristianos, huyen despavoridos y se dispersan por el valle. La expresión “Torna-Vacas” la pronunció el propio Ramiro II ante el efectivo resultado del engaño para ordenar el regreso de los astados. De hecho, cuando consigue el título de Villazgo la población, en el siglo XIV, sus armas se corresponden con una vaca con dos teas en las astas.


    http://www.casasrurales-valledeljerte.com/amaspaginas/infovalledeljerte/pueblos/Tornavacas/tornavacas.html


    Parece que el escudo es más antiguo de lo que parece, aunque el autor tampoco menciona de donde procede el dato.


    Lo que sí me ha llamado la atención de esta página es la Marirrollas, que no conozco y que tengo intención de buscar próximamente. ¿Se sabe algo más de este monumento?


     

  15. #115 jeromor 15 de sep. 2007

    Volviendo al origen etimológico de Jerte en el que creo que al final no nos pusimos de acuerdo, se me ocurre lo siguiente:


    Si las documentaciones más antiguas son Xerit y Xerete esto ha de ser la adaptación a la fonética de los repobladores de un Xert hispano-árabe. Y un Xert puede proceder de un lat. *(vallem) fertilem >*fertil, con la posterior pérdida de vocal y consonante final en época islámica, > *hert y el paso de la aspirada al sonido jota, característica de la variante extremeña.


    Y desde luego que valle fértil sería el nombre con el que casi todos estaríamos de acuerdo para bautizar al valle del Jerte.

  16. #116 Brandan 15 de sep. 2007

    Yo me había quedado con el godo arabizado.

  17. #117 jeromor 15 de sep. 2007

    Teniendo en cuenta lo que afirma Reuve: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1415 


    acerca del fenómeno extremeño de la "aspiración, tanto de la h- procedente de f- inicial latina como de j / ge,gi y de la -s final o implosiva" me parece que de un *(valle) fert(e) tendríamos muy fácilemente el Xerit- Xerete y el actual Jerte.

  18. Hay 117 comentarios.
    página anterior 1 2 3

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.