Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES Cáceres Monumental
Clasificación: Ciudad antigua
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 53.815 veces.


Ir a los comentarios

NORBA CAESARINA

Colonia romana fundada para acoger a los soldados veteranos procedentes de la ciudad latina de Norba (hoy Norma). Es posible que la Colonia fuera fundada en el año 35 a.C., llevándose a la realidad un proyecto de César, y que su fundador fuera Cayo Norbano Flacco, cónsul el año 38 y procónsul de Hispania del 36 al 34 a.C.
Plinio el Viejo (Naturalis Historia IV,117) nos cuenta que a esta Colonia Norbensis se agregaron los campamentos militares de Castra Caecilia y Castra Servilia situados en las proximidades de la actual Cáceres.
En el siglo II d.C. el geógrafo griego Claudio Ptolomeo en su Geographiké nos proporciona un nomenclator de ciudades pertenecientes a los lusitanos, entre las que incluye a Norba Caesarina, pero no cita los nombres de sus núcleos urbanos dependientes.
La ciudad romana de Norba Caesarina ha sido localizada actualmente dentro del recinto amurallado de Cáceres Monumental, donde se observan algunos vestigios de sus murallas y abundantes restos arqueológicos. Las fuentes epigráficas halladas en la zona de la ciudad antigua de Cáceres nos proporcionan también datos muy interesantes sobre la Colonia.
Sobre la muralla romana de Norba, construida con sillares graníticos, se levantó en época almohade (siglo XII) otra de tapial con algunas torres octogonales. Al reedificar estas murallas los almohades llamaron al recinto amurallado "Qazrix”, porque "Castris" se llamaba a esta población campamental situada junto a la Vía de la Plata: Castra Caecilia.
A partir del siglo XII se suceden las luchas entre árabes y cristianos. En 1169, Cáceres es reconquistada por Fernando II. En 1170 se funda la Orden de los Fratres de Cáceres, llamada también Orden de los Caballeros de Santiago, que tienen la misión de defender la fortaleza. En 1173 el caudillo árabe Abú Ya'qub arrebató la ciudad a los cristianos, reconstruyendo las murallas, que conservan sus basamentos romanos. De esta época se conservan algunas torres albarranas, entre las que podemos destacar: la de Bujaco, la torre de la Yerba y la del Horno.
La incorporación definitiva de la ciudad al reino de León se produce el día 23 de abril de 1229 (Día de San Jorge), con el rey Alfonso IX, por este hecho San Jorge es el Patrón de Cáceres.
A partir de esta fecha se empezarán a construir numerosos palacios y casas solariegas girando en torno a dos núcleos: la Plaza de Santa María y la Plaza de San Mateo, que alcanzarán su mayor esplendor durante los siglos XV y XVI, sobre todo con los Reyes Católicos.
En la ciudad podemos observar una serie de palacios e iglesias de diferentes épocas, entre otros destacamos la Iglesia de Santiago, con una “Puerta del Peregrino”, orientada hacia la Vía de la Plata, y un retablo de Berruguete; el Palacio de Godoy, renacentista, ordenado construir por Francisco de Godoy a su regreso de América. La Iglesia de San Juan, el Palacio de los Duques de Abrantes, el Palacio de la Isla, el Convento de Santa Clara y el Complejo Cultural San Francisco, que se levanta sobre un antiguo monasterio franciscano. Dominando la ciudad encontramos el Santuario de Nuestra Señora de la Montaña, declarada patrona de la Villa en 1668.

Cómo llegar y horarios

Autovía de Madrid a Extremadura (N-V)hasta Trujillo.
Carretera de Trujillo a Cáceres.


El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jugimo 15 de feb. 2005

    Muy agradecido por la información Ikesancom, tendré que preguntar por esos estudios en el Consorcio ya que en la UEX no hay Facultad de Geológicas. Solo en el INTROMAC se hacen análisis petrológicos en esta Comunidad.
    Los análisis de las rocas graníticas se basan normalmente en el contenido (%) y características petrogenéticas de sus diferentes minerales constituyentes, lo que nos ayudaría a diferenciar unos tipos rocosos de otros y, en consecuencia, a encontrar los yacimientos (Batolitos) de donde proceden.
    Pero nó se utilizan en estos casos esas"ondas que revelan la densidad del granito", densidad que varia, a veces, con la profundidad y su grado de alteración, muy util para otro tipo de estudios geotécnicos o de cimentaciones, pero nó para localizar las canteras de donde fueron extraidos.

  2. #2 A.M.Canto 02 de jun. 2005

    Noticia de hoy, que me llega a través de Terraeantiquae:

    «Tenemos claro que todo el conjunto que comunica la cisterna con la muralla es de la época almohade», desvela la especialista
    ANTONIO J. ARMERO/CÁCERES

    Cristina Sánchez luce un moreno envidiable. «Estamos negros, sí, pero ¿de qué?», apostilla con sorna uno de los trabajadores que la rodean.

    La respuesta es bien clara: están negros de trabajar. Es un moreno de lo más natural, cultivado a base de horas al sol, excavando con pico y pala, recogiendo restos y bebiendo mucha agua. Y como directora de esas labores, Cristina Sánchez.

    Madrileña de nacimiento «pero más placentina que otra cosa», es arqueóloga, tiene 36 años y la semana que viene sustituirá su trabajo a pie de obra por las horas con los codos apoyados sobre la mesa. A menos de una semana del fin de las excavaciones en la calle San Roque -la previsión es que terminen el martes o miércoles de la próxima semana-, la directora hace balance.

    Intuiciones y certezas

    «En arqueología no suele haber certezas -resume-, y en este caso existía la intuición de que Mira al Río era una zona rica, pero ninguna certeza». Esos augurios optimistas se cumplieron. Primero apareció una estructura abovedada, con aspecto de aljibe o cisterna. Nuevos hallazgos obligaron a sospechar que esa construcción de la que no paraba de surgir agua podría estar conectada con alguna estructura defensiva.

    Con las precauciones obligadas, a día de hoy esas hipótesis parecen una realidad evidente. Tal como ya adelantó este diario, el avance de los trabajos permitió certificar que el espacio abovedado no era un aljibe sino una cisterna, que trataba de aprovechar filtraciones subterráneas de algún cauce cercano. De hecho, en el agujero de unos dos metros de profundidad que han excavado dentro de la cisterna no se aprecia el fondo. «No deja de manar agua -explica-, y la intención es llegar hasta el fondo, donde suele haber restos que ayudan a datar los hallazgos».

    Entre tanto, los trabajos permiten un descubrimiento más importante: la conexión entre esa estructura de abastecimiento hidráulico y la muralla almohade, una novedad que permite reconstruir algunos usos y costumbres de la época. «Ahora sí tenemos claro que la utilidad de la estructura defensiva es conectar la cisterna con la muralla almohade», detalla Cristina Sánchez. «La construcción defensiva protegía el acceso a la cisterna y la unía con el avanzado de la estructura almohade», añade.

    Cómo y por qué

    Esto permite una aproximación con base documentada a dos cuestiones que aclaran el fondo y la forma: ¿cómo era el recinto y para qué servía? «El hecho de que no tuvieran agua intramuros -abunda la arqueóloga- y se vieran obligados a buscarla fuera, y por tanto tener que protegerse del acoso exterior, es ya un dato importante».

    Otro hecho a considerar es la llamativa robustez de algunos de los restos de la estructura defensiva que comunicaba el espacio abovedado del que se surtían de agua con la muralla. «Los muros que rodeaban la cisterna tenían tres metros de anchura», desvela Cristina Sánchez. «En su época, tuvo que ser algo espectacular», asegura.

    Si la investigación no ha permitido obtener aún más datos sobre el recinto de la época almohade -«tenemos claro que toda la estructura es de esa época, aunque la cisterna pueda ser de otra», aclara la arqueóloga- es por el mal estado de sus componentes. «Está todo bastante desdibujado porque se trata de una zona que ha tenido uso hasta hace nada. Por ejemplo, las escaleras tienen cortes que en su día se hicieron para poder habilitar patios en las viviendas», dice la especialista, que durante los tres meses que han durado las excavaciones ha estado acompañada por Celia Talaván (auxiliar de arqueología) y seis trabajadores (nueve en los últimos días).

    Una vez que terminen las excavaciones, se encargará de elaborar un informe detallado sobre todos los hallazgos. «Hay cientos de fragmentos de cerámica que ahora hay que analizar», adelanta.

    Fuente: Hoy Digital, 2 de junio de 2005
    http://www.hoy.es/pg050602/prensa/noticias/
    Caceres/200506/02/HOY-CAC-043.html

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.