Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

BADAJOZ Mérida
Clasificación: Otros
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 125.049 veces.


Ir a los comentarios

Los embalses ¿romanos? de Cornalvo y Proserpina.

Imágenes de los muros de los embalses ¿romanos? (*) de Cornalvo y de Proserpina cuyas aguas, estancadas y de baja calidad, abastecían la antigua ciudad de Mérida.

La presa de Cornalvo está realizada a base de grandes sillares graníticos reforzados con argamasa de cal con cantos y arcillas rojas apisonadas.Construida la primitiva captación a finales del s.I a.C. y posteriormente reconstruida en forma de talud, que se extiende entre dos colinas, con una longitud de unos 200 metros y una altura de 18 m.
Frente al dique de la presa de Cornalvo y sumergida en el embalse se encuentra la primitiva torre romana de regulación de salida del agua. Ésta, se hallaba unida originariamente al muro por un puente de piedra. Del fondo de la "torre de toma", parte la conducción "Aqua Augusta", que en su camino hacia Mérida recoge, entre otras, las aguas de "El Borbollón".

La presa de Proserpina fué realizada también para el abastecimiento de Mérida,la capital romana de Lusitania.Se trata del mayor de los embalses que surtían de aguas a la ciudad.Su muro está fabricado con un núcleo de tierra y hormigón que se recubre de sillares graníticos dándole una forma de talud. Sobresalen nueve contrafuertes que dan integridad al muro. Dos torres adosadas permiten bajar al fondo donde se sitúan las compuertas de salida del agua.Situada sobre el Arroyo de la Albuhera, afluente del río Aljucén y éste del Guadiana en su márgen derecha; desde ella parte una larga canalización romana que llegaba hasta el "castellum aquae", ubicado dentro de la ciudad,después de pasar sobre los arcos del acueducto romano de "Los Milagros".
Las fotos muestran la parte interior del muro,aguas arriba, en un momento de su consolidación con inyecciones de cemento.
Este embalse era llamado Charca o Albuhera de Carija y su actual nombre de Proserpina lo recibe por una lápida, descubierta en el siglo XVIII, en la que se invocaba a la diosa hispanorromana Ataecina-Proserpina.

(*) http://traianus.rediris.es/textos/presas02.htm

Cómo llegar y horarios

Cornalvo: Autovía N-V hasta Mérida y desde allí carretera local de San Pedro hacia el Parque Natural de Cornalvo.

Proserpina:Carretera de Mérida a Montijo y desvio a la derecha, cerca del cerro Carija.


El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Lilit 23 de jun. 2005

    Y conmigo Alicia, tampoco por favor.
    Que a mi, los dobles arcos, el bicolor de la SALA de oración de la Mezquita de Córdoba me recuerde al acueducto de los Milagros no quiere decir absolutamente nada.
    Pudo ser una fuente de inspiración para el arquitecto de la Mezquita pero vamos, la estructura y el peso que tiene que manter una y otro son bien diferentes.
    Lejos de negar que el acueducto sea romano no tengo ningún argumento para poder hacerlo, simplemente dije que observando, no analizando, son dos monumentos que a simple vista tienen semejanzas.

  2. #2 duran 25 de jun. 2005

    Con respecto a las presas y al abastecimiento de Mérida, no opino ya que estoy básicamente de acuerdo con Santiago, pero sí del puente acueducto de Los Milagros pues no veo tan claro la completa 'romanidad' de la fábrica actual. No hay dudas de su construcción romana pero la fábrica conservada creo que presenta características constructivas, formales y estructurales que podrían ser de épocas posteriores. Coincido con Santiago en la trabazón de la sillería de los constrafuertes con el núcleo de hormigón y el sillarejo ripiado, ¿pero está circunstancia es suficiente para asegurar su origen romano?; aquí estan mis dudas, pues a pesar de que los contrafuertes presentan características habituales y de reconocido valor identificativo de las fábricas romanas de puentes (grapas en cola de milano, juntas de fina labra, muescas para la palanca, alternacia de hiladas de sogas y tizones y almohadillado) no son exclusivas al 100% del mundo constructivo romano. El almohadillado con precedentes en Egipto y Grecia, fue apreciado por los técnicos romanos pero pasó a la construcción bizantina, árabe, otomana y reinstaurado en la edificación renacentista, con los últimos 'ramalazos' en las estructuras de paso de las carrreteras y ferrocarriles del XIX y XX. La Ciudadela de Alepo construida en 1210 por el hijo de SALAdino, presenta almohadillado en la base de una de las torres de entrada, y en el castillo cruzado de Krak de los Caballeros, también en Siria, está la torre de sillería almohadillada conocida por el expresivo nombre de TOUR À BOSSAGES; en España los constructores árabes del puente de Pinos Puente, relabran la sillería para resaltar un almodillado isodómico (para las obras árabes españolas es muy interesante el trabajo de Basilio Pavón Maldonado). Así podría poner ejemplos de otras obras posteriores en la que se ve el empleo de esas mismas características y que podeis ver en mi libro 'La construcción de puentes romanos en Hispania', ya que sería muy prolijo enumerarlas aquí y ahora. Por contra, hay otras caracteristicas como la utilización conjunta de ladrillos y piedra (de tradición romana no frecuente en Hispania, pero también bizantina y árabe), los dos tipos de bóvedas de ladrillo y piedra, el empleo de sillarejo ripiado, núcleo de hormigón y sillería en el mismo pilar, indicios constructivos de un recrecido de nivel de conducción, etc., que habría, por lo menos, que someter a análisis. Recuerdo pero no se quién era el que justificaba el uso de capas de ladrillo intermedios como una posible solución constructiva antisísmica; si lo fuese, sí sería obligado a pensar en una posible ejecución bizantina-árabe pues en sus correspondientes ámbitos constructivos donde se desarrollaron muchos procedimientos basados en intercalar maderiales de menor dureza (sobre todo madera), el engatillado en las dovelas de los arcos y en la posibilidad de oscilación de las construcciones (p.e. los minaretes). También es cierto que los romanos trabaron muy bien sus fábricas con grapas, emplearon los engatillados aunque solo (que yo sepa) en dinteles adovelados, y el principio de la oscilación (p.e. en las columnas del Templo de Artemisa en Gerasa-Jordania).
    Creo que no está tan claro el origen plenamente romano de la fábrica actual del puente acueducto mencionado y creo que, para aproximarnos lo más posible a su verdad constructiva, se necesita el tiempo (con él ganamos experiencia y con ella mayor capacidad de análisis) y la interpretación desde distintos ámbitos profesionales (geología, historia, arqueología, ingeniería, arquitectura, etc.)
    Para terminar dos apuntes, uno de pridencia en apoyar la datación de una obra romana en sus medidas obra y en las de sus piezas (ladrillos o sillares) y otro informativo y de oferta: en la presa romana de Harbaqa construida para riego en la estepa siria entre Damasco y Palmira se empleó una sellería rejuntada con un mortero grisaceo, cuyos componentes desconozco y que me gustaría conecer; ofrezco una muestra del mismo a aquel que tenga posibilidad de analizala y nos diga cuales son los materiales empleados.
    Salud

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.