Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES Talaván
Clasificación: Castro
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 55.374 veces.


Ir a los comentarios

Cabeza cortada vettona

Cabeza cortada vettona realizada en roca granítica, encontrada en el "oppidum" celta de Eberóbriga (Cerro de Quiebracántaros) y poco después reutilizada en la Fuente de La Breña, en Talaván, provincia de Cáceres.

Sobre "Breña" (portugués: Brenha),`lugar fragoso', Coromines cree que es de origen celta y procedente de "-brigna" derivado a su vez de "-briga", 'monte, altura´, lugares propicios para la ubicación de castros inaccesibles, provistos de fosos y murallas.

Parece ser, por tanto, que hay una cierta relación semántica entre el nombre de la Fuente de la Breña y el cerro de donde proceden sus aguas, en el que claramente se manifiesta la presencia de un "oppidum" celta o vettón, con abundante cerámica dispersa junto a restos de murallas rodeadas de un profundo foso.

De este mismo poblamiento del Cerro de Quiebracántaros procede la inscripción:

"MUNIDI EBEROBRIGAE TOUDOPALANDAIGAE AMMAIA BOUTEA EXVOTO POSUIT".

Cómo llegar y horarios

Carretera de Cáceres a Talaván, preguntar por la "Fuente de La Breña".


El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Bea 11 de feb. 2004

    Para Shalina:

    CABEZAS CORTADAS.- Ritual descrito por las fuentes clásicas entre los pueblos
    celtas. Diodoro Sículo M 29) relata que los galos tenían la costumbre de cortar la cabeza a los enemigos derrotados y colocarlas junto al arnés de su caballo. Estos sangrientos trofeos eran colgados en las casas, siendo las cabezas de los enemigos más importantes conservadas en aceite de cedro dentro de un cofre. Livio (X, 26,lI) afirma que los celtas decoraban las calaveras para usarlas en ritos de libación. Así, guerreros del pueblo galo de los Boios, tras derrotar y matar al general romano Postumius en el216 a.C., cortaron su cabeza, la limpiaron y bañaron en oro, utilizándola como cáliz en sus ceremonias sagradas. Arqueológicamente se han documentado ejemplos de esta práctica en santuarios galos que podrían vincular el rito con ofrendas a los dioses; en Entremont (Provenza, Francia), se halló un pilar con diversas cabezas grabadas, junto con la escultura de un jinete con una cabeza colgada de su arnés. En el santuario de Roquepertuse (Provenza, Francia), aparecieron estructuras porticadas con nichos en forma de cráneo en las que hablan sido colocadas calaveras pertenecientes a hombres jóvenes. En Gran Bretaña, en el yacimiento de Danebury, se localizaron varios cráneos humanos en el fondo de silos de grano; en el yacimiento de Bredon Hill, se encontraron cincuenta cuerpos de hombres jóvenes, a la entrada del castro, cuyas cabezas habían sido cortadas, siendo algunas colocadas en una estructura porticada que fue incendiada después. En la Península Ibérica aparecieron calaveras atravesadas con clavos en los yacimientos catalanes de Ullastret y Puig Castelet, fuera del ámbito celtibérico. En el área de la Cultura Castreña del Noroeste representaciones de cabezas humanas, formando parte de la muralla, aparecen en castros como Armea (Allariz, Orense) y hacia el este, en Yecla de Yeltes (Salamanca). En la Celtiberia el único ejemplo en contexto arqueológico procede de una casa del yacimiento de Numancia, donde se encontró un grupo de calaveras; en esta zona son interesantes las fibulas con forma de caballo* en las que una cabeza cuelga del animal, y que denotarían el elevado prestigio de su dueño. En una urna procedente de la necrópolis celtibérica de Uxama (Osma, Soria), se representa una procesión de aves rapaces flanqueando pequeñas estructuras cuadradas dentro de las cuales se disponen cabezas humanas. En la tradición insular altomedieval es muy frecuente la alusión a esta práctica: La cabeza del héroe galés Bendigeit Bran permanecía enterrada protegiendo a la isla de cualquier mal procedente del exterior. En el relato irlandés conocido como El Fatín de Bricriu Cú Chulainn, mientras protege la foralezade Cú Roi, cuyas murallas se rematan con cabezas empaladas, mata a veintisiete enemigos haciendo un montículo con sus cabezas y ofreciéndoselas al señor de la casa, quien no tiene más remedio que reconocer su condición de héroe entre los héroes. En el mismo relato, la mujer del héroe Conall Cernach se vanagloria de que su marido vuelve cada noche con las manos llenas de cabezas de enemigos; la misma cabeza decapitada de Conall Cernach tiene poderes salutíferos pues los hombres del reino de Uladh pueden recuperar su fuerza si bebían de Uladh. En el relato La Muerte de Cú Chulainn, el héroe es decapitado por el hijo de Cú Roi y su cabeza, por irrisión, es usada como pelota. Finalmente, el guerrero de Connacht, tiene la curiosa costumbre de no acostarse sin haber cortado la cabeza de un habitante del Uladh. En ocasiones las cabezas cobran vida y se convierten en agentes proféticos: la cabeza de Sualtam, padre de Cú Chulainn, exhorta a los hombres del Uladh a acudir en ayuda de su hijo; la del héroe Donn Bó entona ante sus enemigos un planto por sus compañeros caldos en el combate. La práctica del rito de las cabezas cortadas, por otro lado no exclusivo del mundo céltico, más que asociarse a sacrificios humanos tendrá un carácter de iniciación de los jóvenes guerreros, como ocurre en la tradición irlandesa, además del prestigio añadido por la victoria sobre un enemigo en combate singular. La importancia de la cabeza respondería a su concepción como depositaria del conocimiento y la sabiduría, garante de fuerza y prosperidad en los hogares, y quizá como representación de alguna deidad, lo que explicaría su aparición en santuarios.

    V. M. Renero (1999): Diccionario del Mundo Celta. Aldebarán. Madrid. Páginas: 42-44.

  2. #2 Abo 21 de ene. 2005

    Jugimo, el texto de la inscripción ya la conocia, la estudia José Mª Blázquez (Dicc. de las Relig. Prerr. de Hispania, 1975 pág. 130), lo que desconocia era la fotografía y desde luego no sabía que se había perdido ya que no lo comenta; menos mal que el texto, aparentemente, parece no tener duda alguna salvo lo del final. ¿Habría otra similar también perdida?. Le pedía a Jeromor subiera las otras dos que mecionaba, de forma equivocada por mi parte, ya que en aquel momento crei se estaba refiriendo a otras dos Eberobrigas, posteriormente me di cuenta que se refería a otras dos "Toudopalandaigae" pues cita equivocadamente la pág. 176 y en ella Blázquez comenta otro "Tondopalandaigai" de otra inscripción de Cabeço das Fraguas. Ya ves, me lie y creí era tres las Eberobrigas.

    ¿Porqué la titulas DEA SANCTA? , ¿Siguiendo al portugués Amilcar Guerra?

    Es curiosa la traducción de: "a la Ninfa de la Charca del Pueblo", desde luego no quedó una lagoa castreña sin sacralizar.

    Bueno, me voy a dar una vuelta por la red a ver si encuentro alguna foto de "Munidi Fiduenarum" que se encuentra en uno de los muros de la Citania de Sanfins(Portg.)

    Un saludo y gracias por todo.

  3. #3 Brandan 18 de feb. 2006

    Una pregunta:
    J. M. Blázquez, en su estudio: Cabezas célticas inéditas del castro de Yecla. Salamanca, introduce la siguiente nota:
    "5. F. Benoit: L'art primitif méditerranéen, lám. XXXIII. Probablemente la representación
    más antigua de la caza de cabezas se encuentra en una losa sepulcral extremeña, en la que
    a un guerrero le pende un objeto redondo, que Mac White (Sobre unas losas grabadas en el
    Suroeste de la Península Hispánica y el problema de los escudos de tipo Herzsprung, en Homenaje
    a Julio Martínez Santa-Olalla, 1947, 161), y Pittioni interpretan como representación
    de un espejo. J. Ramón y Fernández Oxea (en Arch. Esp. de Arqueol., XXVIII, 1955, 272) y
    Hawkes (en Ampurias, XIV, 1952, 100, n. 109) creen que se trata de la representación de una
    cabeza amputada al enemigo."
    ¿Sabemos a que cabeza se refiere?
    Otra pregunta:
    ¿Alguien tiene fotos de las cabezas de Yecla? ¿Donde se encuentran en la actualidad?
    Gracias anticipadas y un cordial saludo.

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.