Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
CáCERES Alcuéscar
Clasificación: Ermita
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 54.126 veces.
Ermita visigoda de Santa Lucía del Trampal
Ermita hispanovisigoda del siglo VII, de triple ábside, levantada con grandes sillares graníticos de factura romana. El entorno goza de un microclima muy especial; es un lugar privilegiado al abrigo de los frios vientos del noroeste, por encontrarse en la zona de umbría de la Sierra del Centinela. Ello favorece la presencia de abundantes naranjos y otros frutales, entre los que brota un caudaloso manantial de aguas minerales. Numerosas escorias de hierro de antiguas forjas romanas, varios elementos de una prensa olearia y los más de 40 altares de un primitivo templo pagano, dedicados a la Dea Sancta Attaecina Turibrigense, nos indican que fue un lugar muy visitado durante la época tardorromana-visigoda.
A pesar de que el edificio era conocido en el pueblo de Alcuéscar,fue redescubierto para la ciencia y el arte por el profesor D.Juan Rosco Madruga en 1980. Entonces era una ermita ruinosa, usada como establo de vacas y a punto de hundirse definitivamente como le ocurrió a la ermita vecina de Santiago,cuyos sillares terminaron sirviendo para restaurar la fachada de la iglesia parroquial de Alcuéscar.
Unos años después de su descubrimiento la Junta de Extremadura la declaró Bien de Interés Cultural, figura legal que protege tanto el monumento como su entorno, adquirió el terreno en que se encuentra, financió la excavación arqueológica y su restauración. Actualmente se ha construido un modernista centro de interpretación, un tendido eléctrico y unos aparcamientos totalmente discordantes con este hermoso poblamiento.
Cómo llegar y horarios
-Ayuntamiento de Alcuéscar (Cáceres).(La llave de la ermita la proporciona el señor Juez de Paz ).
El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Amigos de los lugares mágicos, os invito a visitar este poblamiento situado muy cerca de la Vía de la Plata en tierras extremeñas. Tiene de todo, incluido un centro de interpretación institucional que no se puede aguantar (¡ de feo ¡). Lo demás bien merece la pena el viaje. Que lo disfrutéis como yo esta tarde lluviosa.
La ermita es muy original, nunca la había visto pero debe de ser preciosa por lo que muestras, y el paisaje es maravilloso. Eso si, lo que le han puesto a la entrada, supongo que para "decorar" porque más función no tiene (al menos lo que se ve en la ultima foto), es un atentado ;) no pega para nada...
Conocí el maravilloso entorno de esta ermita en su estado natural, cuando fue descubrierta por nuestro buen amigo Juan Rosco, entonces estudiante de Arte en la UEX. Desde entonces hasta la fecha de hoy, allí se han realizado todo tipo de tropelías con el consiguiente deterioro medioambiental. Algunas realizaciones podrían ser consideradas como acertadas, pero otras, como la que apunta Drancos, son un puro disparate, así como también las reconstrucciones interiores con marmol blanco, pulido y brillante, o las cubiertas metálicas, o el horroroso centro de interpretación de paredes blancas y forjados de hierro, o el antiguo camino asfaltado,o los accesos para vehículos y autobuses, los tendidos electricos y las torres metálicas, etc. La sensibilidad y buen hacer de nuestros "artistas" brilla por su ausencia...y no tardarán en llegar los grafiteros.
Jugimo: Te he subido dos curiosas imágenes de Sta. Lucía hacia 1980, antes de la restauración, así se podrá apreciar mejor el cambio. Coincido en que lo que le han añadido en esa zona lateral es un verdadero contradiós.
Preciosa ermita y estoy de acuerdo con el añadido, tanto en el suelo como en el tejado. Demasiado "pulcro".
Si me ha llamado la atención la distinta piedra empleada en su construcción. Cuando he visto las primeras imágenes pensaba que se debía a la restauración de la misma, que habían utilizado diferentes piedras pero veo en las imágenes que ha puesto Alicia que ya antes existía esa diferencia.
Tal vez pueda resultar una pregunta tonta, pero alguien sabe a que se debe. Da la sensación que la ermita ha sido remodelada varias veces y en diferentes épocas.
Lilit, para más información consulta: "LA IGLESIA MOZÁRABE DE SANTA LUCÍA DEL TRAMPAL. ALCUÉSCAR (CÁCERES). ARQUEOLOGÍA Y ARQUITECTURA". Autor: Luis Caballero Zoreda .Investigador científico del Departamento de Historia Antigua del CSIC, publicado en septiembre de 1.994. (Ed. Regional Extremadura).
El documento más completo hasta ahora sobre esta iglesia es el Tomo II de Memorias de Arqueología Extremeña, realizado por los arqueólogos D. Luis Caballero Zoreda y D. Fernando Sáez Lara en 1999 y publicado por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura (ISBN 84-7671-490-4) , y cuya consulta recomiendo a quienes quieran ampliar información sobre esta ermita. Se hace una descripción exhaustiva de los hallazgos y de los trabajos de excavación y restauración, con amplísimo material gráfico.Los directores del estudio arqueológico que llevó a cabo el CSIC sobre Santa Lucía dan por seguro ese origen mozárabe, aunque todavía otros mantienen un origen visigodo.
Existe un curioso documento medieval mediante el cual se establecen los límites occidentales que tendrá el término de la ciudad de Plasencia, donde se cita el "CAMPO DE LUCENA", que algunos identifican con Santa LUCÍA del Trampal, ermita situada en el valle del río ALJUCÉN > al-LUCENA. Se trata del privilegio fundacional de la ciudad de Plaséncia, dado por el rey Alfonso VIII en 1189, donde se dice:
” Et Geblanco arriba, sicut itur ad Tamujam et at directum at Zafram de Montanchez et ad campum de LUCENA et ad serram de Sancto Petro”.
Siendo:
-"Geblanco" es el río Gibranzos, que antiguamente llegaba hasta el río Almonte.
-"Tamujam" es el río Tamuja, antiguamente afluente del Gibranzos.
-"Zafram de Montanchez",es una finca del término de Montanchez llena de grandes bolos graníticos.
-"Campum de LUCENA" hacia el este de la Sierra de Montanchez .(Tal vez al Lucena >Sta. Lucía )
-"Serram de Sancto Petro", la sierra de San Pedro de Mérida,en el Parque de Cornalvo.
Otro poblamiento por el que te felicitamos, Jugimo. Nada que añadir a lo dicho sobre el edificio (mi especialidad no es el Arte), ni sobre el entorno, que ya habéis definido como eso: mágico. Simplemente quiero comentar algo a lo último que has apuntado porque entra en mi terreno predilecto: la toponimia.
Parecen claras a todas luces las identificaciones "Geblanco" (¿no será "Geblanço"?) = Gibranzos, "Tamujam" = Tamuja y "Zafram de Montánchez" con el predio homónimo (por cierto, "Zafra" o "Zafrilla" se denominan también otras fincas existentes en Valencia de Alcántara, Casar de Cáceres y Torreorgaz que tienen en común la presencia de canchales graníticos: del árabe *sajra "peña"; por no hablar de la ciudad pacense de Zafra, aunque en esta las "peñas" no son de granito).
Para la "Serram de Sancto Petro", me parece más idóneo postular simplemente la Sierra aún llamada "de San Pedro", ramal extremeño de la cordillera oretana que se extiende desde el Puerto de las Herrerías (al este, muy próximo a Santa Lucía del Trampal) hasta el Portillo de Medina (al oeste, en el cruce de la N-521 con la carretera de Cedillo). La Sierra de San Pedro parece un límite meridional más adecuado para ese primer deslinde del término placentino; llevarlo hasta San Pedro de Mérida sería echarlo tal vez demasiado hacia el sur.
Para el "Campum de Lucena", si está al este de la Sierra de Montánchez, no sería viable su identificación con Santa Lucía (fuera del parecido fonético) porque ésta se encuentra, como sabes, al OESTE de dicha sierra. Propongo otra posibilidad para el "Campo de Lucena": que ese "Lucena" sea la pervivencia toponímica de la "mansio" LEUCIANA que el Itinerario de Antonino menciona en la vía Emerita-CaesarAugusta entre Lacipea y Augustobriga; quienes defienden un trazado más occidental para el controvertido tramo Emerita-Augustobriga sitúan Leuciana hacia La Cumbre; otros la han situado en el Puerto de Santa Cruz o incluso en el área de Berzocana / Guadalupe (J. Rubén Jiménez). No falta quien identifica Leuciana con (Castra) Liciniana. El caso es que el topónimo "Campo de Lucena" no lo he encontrado en los mapas actuales de la zona por ningún sitio.
Reuve:
En http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4358 tienes nuestra discusión sobre este tema.
¡ Como madrugas amigo Jeromor ¡
Efectivamente este tema ha sido ya discutido por nosotros, pero sigo teniendo aún mis dudas al respecto. Por eso lo he sacado de nuevo a la palestra, a ver que opinión tienen nuestros amigos extremeños recientemente incorporados a Celtiberia:
¿La LUCENA del documento de Plasencia es Santa LUCÍA, o bien, es la estación caminera romana de LEUCIANA?
Ayer , cuando escribí : "Campum de LUCENA" hacia el este de la Sierra de Montanchez" , sin duda me confundí y quise decir "hacia el Oeste" , aunque para ser más precisos mejor estaría "hacia el Suroeste".
Creo que el asunto se resolvería situando con precisión los demás lugares citados en el documento, concretamente "Zafram de Montanchez" y la "Serram de Sancto Petro".
A "todas luces", Santa Lucía del Trampal se encuentra en el mismo límite oriental de la actual Sierra de San Pedro, luego la línea N-S descrita en el documento placentino tendría que hacer un quiebro de 90º y desviarse hacia el Oeste, cerrando cualquier posibilidad de futuras conquistas de territorios en dirección Sur a los leoneses. Por esta razón, pienso que la citada "Serram de Sancto Petro" se encontraba en las cercanías de San Pedro de Mérida, lo que coincide con la extensión de la actual diócesis placentina que incluye el antiguo condado de Medellín.
Hola ¡
En primer lugar, pido perdón porque me salgo del tema que venis comentando, pero lo hago con buena fe para informaros, a quien este interesado, que mañana día 19 de Noviembre, hay un ruta a pie de 11 km por la VIA DE LA PLATA
Ups¡¡¡ se me fue la mano...
Decia que hay una ruta organizada por la Via de la Plata. La noticia salía hoy en el diario Hoy de Extremadura. En principio la quedada es en Monesterio a las 9:00 horas y desde allí nos llevan en autobus hasta el inicio de la Vía Romana en Extremadura.
Decir también que es gratuito y daran unos bocadillos y agua.
En principio hay que inscribirse en este número 924009700, pero si sobran plazas no hay problema en apuntarse en Monesterio.
Por cierto, el próximo sábado habrá otra excursión por la Vía de la Plata en otro punto de la ruta.
Bueno ya sólo me falta pedir otra vez perdón por escribir esto aquí, pero soy novato en la página y me ha parecido la forma más rápida de avisar.
Un saludo
Hola a todos:
Todavía no he tenido el placer de visitar la basílica visigoda o mozárabe, pero he de confesar que las medidas restauratorias, en algunos casos, no están bien resueltas respecto al impacto visual que presentan algunas de las reintegraciones.
En primer lugar tengo que resaltar la problemática de uno de los muros de la nave central.Dicho muro corre el peligro de desprendimiento causado por la desaparición de un muro perpendicular que formaba la estancia contigua. Este muro inexistente aparentemente sustentaba al de la nave llegando incluso a construirse un contrafuerte para detener el deterioro. Si este contrafuerte es sustituido,puesto que no es original, hay que tomar otras medidas en función de la consolidación y refuerzo de las estructuras de origen.Una de estas medidas hubiese sido la reconstrucción de dicho muro e incluso de la estancia completa,puesto que se ha reconstruido gran parte del resto de la construcción. Señalar que está completamente permitida esta clase de intervención siempre que no se aporten datos,ni confusos,ni faltos de objetividad. Los suelos de ladrillo y las losas de coronación de los muros arrasados me parecen de una falta de conocimiento de las técnicas,criterios y puesta en valor del patrimonio arqueológico ya que las mismas son lagunas que despistan al observador.Como muestra de ello tenemos uno de los comentarios de Drancos.La Restauración no es un ejercicio de creatividad al servicio de los arquitectos ni de los Poderes Públicos e Instituciones,aunque sigan pretendiendo que lo sean, La Restauración y Conservación van encaminadas a devolverle el potencial a la obra de arte y nunca a confundir.Minimizar el daño,las causas de deterioro y potenciar el conocimiento lo mas objetivamente posible son las pautas a seguir a la hora de acometer cualquier intervención sobre los legados de nuestro pasado.
No está mal musealizar el monumento con elementos que nos ayuden a comprender mejor el contenido de los restos pero mármol pulimentado y de la manera que se ha realizado allí no creo que sea lo mas preciso y estético. Los audiovisuales y las proyecciones sobre restos arqueológicos dan mucho mejor resultado y además no añaden nada material que posteriormente tenga que ser deshechado,por poner algún ejemplo de criterios y técnicas al servicio de la Puesta en Valor de la Arqueología.
Ýo me dedico precisamente a esta clase de trabajos y en ningún caso hay que aportar elementos distractores pues minimizamos la importancia de los elementos originales descontextualizándolos de su momento. Cuando se aportan elementos nuevos hay que tener en cuenta que quien manda es el yacimiento y será él el que nos pida lo que le hace falta en cada momento y lugar.Nunca se debe actuar aportando nada de nuestra propia cosecha y menos de la estética puesto que en la época que se realizan las construcciones ya se utilizan conceptos estéticos concretos cargados de valores y conocimientos precisos que hay que resaltar y no minimizar.
Creo que en todo Plan Director o en Programas y Proyectos de actuación sobre yacimientos arqueológicos tendría que haber un Conservador-Restaurador para que no sigan ocurriendo estos errores, que a la larga entorpecen el conocimiento de nuestro pasado por medio de sus documentos materiales.Una buena actuación es la que apenas se ve, la que no deja mostrarse como lo principal (existen criterios de diferenciación mucho menos impactantes que los utilizados en la Basílica).Los profesionales estamos para completar y no para lucir nuestros insignificantes y en algunas ocasiones,destructivos, conocimientos.
Saludos a todos.
Para jumigo:
Desgraciadamente no quedan publicaciones a la venta y no tengo acceso a ella aunque me gustaría conseguirla.Existe alguna dirección donde me sea posible adquirirla?.Gracias
Planta de Santa Lucía del Trampal:
http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2374
Comparativa de las plantas de un templo romano estilo toscano (Vitruvio) y la del templo de Santa Lucía del Trampal.
Ambas pertenecen a un mismo edificio en su origen. El cambio de culto, de pagano a cristiano, modifica la orientación de acceso y la estructura de la planta.
Se mantiene la cimentación original romana en las naves centrales y se añaden los tres ábsides para modificar el acceso.
Se mantiene en las naves centrales la proporción 6/5 descrita por Vitruvio en su tratado de arquitectura.
La arquitectura romana permanece en las cimentaciones de innumerables templos del prerrománico.
Ver planta de San Julían de Prados:
http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1603
En Santa Lucía la reconstrucción del templo deja alguna incógnita por resolver.
Amigo Jugimo (última intervención en este foro, 18-11-2005):
Santa Lucía del Trampal se encuentra efectivamente, como dices, al suroeste de la Sierra de Montánchez, incluso, para ser aún más precisos, diríamos que al OSO de la misma; lo que sucede es que lo contrario del "Este" es el "Oeste", y eso es lo que quise expresar.
"A todas luces" o "a toda luz" (vid. D:R.A.E., entrada "luz"): 1. Por todas partes, de todos modos. 2. Evidentemente, sin duda.
Por todas partes y sin duda parecen las identificaciones de Gibranzos, Tamuja y la Zafra de Montánchez con los nombres de estos mismos lugares en el documento placentino que aduces. No así -si me permites discrepar con la cordialidad que hasta ahora hemos mantenido- la de "Serram de Sancto Petro" ni la de "Campum de Lucena".
Para la primera, considero más acertado, a falta de más datos, identificarla con una sierra que hoy se sigue llamando igual: Sierra de San Pedro; su inclusión como límite Sur del primigenio término placentino en el mencionado documento no creo que "cerrara cualquier posibilidad de futuras conquistas de territorios en dirección Sur a los leoneses", como la historia después demostró, y menos tratándose de una cordillera perfectamente franqueable por numerosos puertos y cuya altura máxima (Torrico de San Pedro) sobrepasa apenas los 700 metros sobre el nivel del mar. Por otra parte, la sierra que flanquea San Pedro de Mérida por el Noroeste y que forma parte del Parque Natural de Cornalvo no se llama "de San Pedro" sino Sierra Bermeja, y constituye un ramal aislado del Sistema Oretano, separado de las sierras de San Pedro y Montánchez por el amplio valle del río Aljucén.
Para el Campo de Lucena, insisto en la viabilidad de la identificación LEUCIANA > LUCENA, posible por la evolución fonética y por la influencia de la importante ciudad cordobesa así llamada; no debe de ser casualidad que en esta misma zona tengamos una CORDOBILLA (de Lácara) y una CARMONITA, amén de un Alcuéscar que algunos relacionan con la ciudad granadina de Huéscar (¿"repoblaciones" en dirección Sur-Norte de mozárabes o mudéjares?). Otra cosa es dónde se encontraba realmente la "mansio" Leuciana, tema este controvertido en el que hasta hoy no existe acuerdo, como apuntábamos arriba, debido sobre todo a la no supervivencia del topónimo. Pero, en mi personalísima opinión, no me parece probable que el Lucía de la advocación de esta singular ermita sea resto del nombre de Leuciana, se trataría de un hagiónimo sin más entre los muchos nombres de santos y santas mártires a quienes se dedicaron ermitas en territorio extremeño.
Por cierto -y no me tomes a mal la corrección, es sólo por aquello de la exactitud-, Santa Lucía del Trampal no se encontraría en rigor "en el mismo límite oriental de la actual Sierra de San Pedro", pues ésta llega hasta el Puerto de las Herrerías, y nuestra ermita se encuentra al Este del mismo. La sierra en que se asienta Santa Lucía del Trampal aparece como "Sierra del Centinela" y tiene la misma orientación SO-NE del conjunto Montánchez-Alijares-Santa Cruz del que forma parte como primer jalón, mientras que la Sierra de San Pedro, como sabes, presenta orientación contraria: SE-NO; el punto donde ambas alineaciones orográficas convergen y, por tanto, en el que ambas terminan, el "punto de inflexión" del Sistema Oretano en este sector no es otro que el mencionado Puerto de las Herrerías, el más practicable de esta cordillera por esta parte y, por ello, no en vano el elegido por la Vía de la Plata. Saludos.
Amigo Reuveannabaraecus:
Tus razonamientos geográficos y topográficos son totalmente correctos, por lo que estoy de acuerdo con ellos, no así con los geológicos, en referencia a lo que dices del Puerto de las Herrerías como límite oriental de la Sierra de San Pedro.
Estas sierras paleozoicas tienen varios puertos: el del Clavin, el de las Mezquitas, el de las Herrerías y el de Santa Lucía. La llamada "Sierra del Centinela" de Alcuéscar es también de cuarcitas armoricanas y por tanto, una prolongación de los terrenos paleozoicos de la Sierra de San Pedro, al igual que ocurre con la Sierra Bermeja un poco más alejada, pero también perteneciente al mismo sistema orogénico hercínico.
El conjunto Montánchez-Alijares-Santa Cruz son batolitos graníticos, sin ninguna relación litológica, ni cronológica, ni estructural con las Sierras de San Pedro, que para mi pues, estarían formadas por las Sierras de San Pedro s.l., más la Sierra del Centinela y más la actual Sierra Bermeja, cercana al antiguo pueblo de San Pedro.
¿Quien puede afirmar que los primigénios placentinos no opinaran de igual modo cuando establecieron sus límites territoriales?
Otra cuestión que no encaja bien es la ubicación de Leuciana (>Lucena??) al NE del Puerto de las Herrerías, pues se supone que la calzada pasaba antes por Lacípea que se situaría al NE de Mérida, en el camino de Toledo.
Un abrazo.
Amigo Jugimo: quede claro desde el principio que de geología no me atrevo a debatir contigo, como supongo que tú no debatirías conmigo sobre latines... Al margen de ello, me refería no tanto a los materiales de las sierras como a su orientación, y en cualquier mapa de Extremadura podemos ver que la "V" que forman los alineamientos Sierra de San Pedro-Sierra de Montánchez tiene su vértice inferior precisamente en el Puerto de las Herrerías. Es curiosa esta "V" irregular que, con incursiones al norte y al sur del sistema montañoso, siguió después grosso modo la delimitación entre las dos provincias extremeñas, aunque de la cordillera entra mucho más en la de Cáceres que en la de Badajoz:
Sierra de San Pedro Las Villuercas
Sierra de Santa Cruz
Sierra de Montánchez
Representado muy esquemáticamente puesto que aquí no tengo opción de escribir textos en diagonal.
Jugimo: Leuciana es un misterio, y Lacipaea otro. Como curiosidad para nosotros y para todos los interesados/-as en este foro, traigo aquí lo que se dice textualmente de Lacipaea en la obra que más arriba mencioné (J. Rubén Jiménez) y que vivamente te recomiendo:
"LACIPEA: Población de VETTONES o LUSITANOS que figura como parada de la vía XXV del Itinerario de Antonino, la primera tras EMÉRITA, y previa a LEUCIANA. "Mansio" asimismo del Ravennate en un trayecto de COMPLUTUM a Emérita Augusta, tras RODACIS. De localización no determinada, dado lo impreciso del trazado de este primer tramo de la vía Emerita-Caesaraugusta hasta AUGUSTOBRIGA, donde la vía atajaba el Tajo [qué bonito esto de "atajaba el Tajo", añado yo]: dependiendo del trayecto se barajan las reducciones de Montánchez, Villavieja, Orellana o Navalvillar de Pela, que parece recordar el topónimo y se trata del lugar (Cerro Cogolludo) donde se localiza LACONIMURGI, ciudad situada en la zona por Ptolomeo. Figura por otro lado documentada como teónimo (epíteto toponímico de un teónimo omitido) en inscripción sobre ara [.. lacipaea ..] hallada en Mérida. Tal vez proceda interpretar ésta como [.. (ataecina) lacipaea ..]: en este caso la deniminación de la "mansio" se hallaría en relación a un santuario, más que a una población, y éste podría ser el santuario a ATAECINA del Trampal, Alcuéscar, lugar donde se cumplirían las distancias y cobrarían sentido tanto la inscripción epigráfica como el nombre de la mansio".
Te confieso que lo acabo de descubrir y me he quedado a cuadros. Resulta que estábamos discutiendo la identificación o proximidad de Leuciana con Santa Lucía del Trampal, y ahora resulta que, de ser cierta esta hipótesis, lo que estaría en Santa Lucía del Trampal sería Lacipea... (¿!). Si esto fuera así, Leuciana podría efectivamente estar entre Montánchez y Trujillo (La Cumbre, Ruanes, Santa Ana, Salvatierra de Santiago y alguna otra localidad próxima podrían rivalizar por ser su "descendiente"). Saludos cordiales.
Disculpas; evidentemente, el esquema gráfico tipo caligrama que intenté hacer más arriba sobre la situación de las sierras extremeñas pertenecientes al Sistema Oretano quedó fusilado al colgar el texto. Por cierto y al hilo de todo esto, por tierras de Ruanes y La Cumbre también han situado RODACIS (con vestigio toponímico en Dehesa de Roa, con restos romanos) y REUVEANA (nombre que me coge "muy de cerca" y que lleva inevitablemente a identificarlo con Ruanes). Mucho me temo, Jugimo, que mientras no se aclare el verdadero trazado de esta vía XXV poco vamos a avanzar...
Otra cosa: si la vía XXV -según la cita del Diccionario Toponímico y Etnográfico de Hispania Antigua que incluí en anterior intervención- en Augustobriga "atajaba el Tajo", de igual manera podríamos decir que la Vía de la Plata en Alconétar también "atajaba el Tajo", y por tanto que en Emerita "aguadianaba el Guadiana" y por Zamora "adueraba el Duero". Permitidme la broma: me encantan los juegos de palabras, y si me dejan los balones sueltos en el área... pues remato.
Hablando de atajar, Reuve, ¿por donde atajarías el camino entre Emerita y Augustóbriga? Seguro que los romanos , más racionales que muchos de nosotros, lo trazaron por el sitio más corto. Y ese trazado no sería precisamente el que propone J. Rubén Jiménez haciéndolo pasar por Santa Lucía, por Ruanes, etc.
Para ello, sería más cómodo subir por la Vía de la Plata y en el Puerto de las Herrerías desviarnos hacia Trujillo y desde allí atajar por Campillo de Deleitosa, hasta alcanzar Augustóbriga, sin necesidad de cruzar el "aurifer Tajus".
Pero a todas luces es mucho más corto el trazado por San Pedro de Mérida, Miajadas, Puerto de Santa Cruz, Trujillo, etc. siguiendo la actual Autovía N-V.
Y si me apuras, el más corto de todos va por el sur de Las Villuercas, por el "puerto llano" de Cañamero y el Puerto de San Vicente, antiguo camino de Talavera a Sevilla. Te recomiendo: http://personales.ya.com/juangilmontes/a_toledo.htm
Un saludo.
Son los tres caminos lógicos, según lo que se quiera buscar o por donde se quiera pasar. El caso es que Rubén Jiménez no se decanta abiertamente por ninguno, y si acaso "se moja" algo más por el que tú citas como el más corto de todos, el villuercano (aunque virando luego hacia el norte,en lugar de pasar la sierra por San Vicente); te cito de nuevo textualmente:
-"El trazado de este tramo inicial de la vía XXV resulta incierto y discutido, aunque creemos que Leuciana caería en la zona del valle alto del Almonte, hacia Berzocana, tal vez hacia Guadalupe, tomando a continuación el valle del Ibor hasta Augustobriga. Los que suponen un trazado más occidental para el tramo Emerita-Augustobriga sitúan Lacipea hacia Montánchez y Leuciana en La Cumbre, junto a Trujillo; coincidente con la vía Augustobriga-Emerita Augusta recogida por el Ravennate, aunque menciona estaciones diferentes: LOMUNDO y TURCALION".
LOMUNDO se sitúa hacia Deleitosa por este mismo autor, que propone además este topónimo como origen del hidrónimo ALMONTE, basándose "en la habitual corrupción toponímica del texto Ravennate" y reconstruyendo en lugar de Lomundo un *LAMUNTO con la raíz indoeuropea *lam- (= humedal), de donde Lamunto > Almunto (por metátesis) > Almonte. Sugerente teoría, que en principio ni suscribo ni rechazo. TURCALION / TURCALIUM deja pocas dudas en cuanto a su identificación con Trujillo.
Puede que incluso hubiera un cuarto camino posible, por ese "Puerto Confesionario" que en sus "Relatos de Costumbres" menciona Larra en el camino de Badajoz a Madrid, situado entre los términos de Guareña y Santa Amalia (provincia de Badajoz) pero muy cerca del vértice más meridional de la provincia de Cáceres (perteneciente al término de Arroyomolinos de Montánchez), paraje este de "El Confesionario" en el que los mapas topográficos sitúan unas "ruinas romanas" (¿serán de una de las "mansiones" que hasta hoy nadie acierta a ubicar?).
Saludos y a ver qué más podemos averiguar...
Por cierto, muy interesante el artículo, Jugimo. Puede que la aparente similitud entre el UCUBI mencionado en el "Trifinium" de Mojón Gordo, por una parte, y el Cubilar (río) y el Cubillo (enclave), por otra, no sea una mera casualidad, pues cuesta imaginar que una población tan alejada como la Ucubi situada en Espejo (Córdoba) tuviera un enclave por estas tierras... ¿Pudo haber más de una Ucubi? (al igual que hubo más de una Mirobriga, más de una Nertobriga, más de una Segobriga, más de una Uxama...).
No, R., es imposible que sea otra, ya que en el terminus mismo se concreta: "Ter(minus) inter Laci/nimurg(enses) et Ucu/bitanos c(olonos) c(oloniae) Claritatis Iuliae, es decir, la misma colonia y epítetos que en Plin. III, 12 y en inscripciones: la Colonia Claritas Iulia Ucubi, hoy Espejo, CO.
Foto y texto en http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2221
Entonces estamos ante una especie de Condado de Treviño o Rincón de Ademuz pero a lo bestia. ¿Por qué razón tendrían los ucubitanos un enclave tan alejado de sus tierras, en zona de vetones? Lo del epíteto de Vcubi resulta clarificador; gracias, doctora, por la aclaración y un saludo.
No hay de qué. Pues en su día (art. sobre el territorio de Mérida de 1989 en Gerión 7) propuse, identificándolo con el "Rincón de Anchuras" (ya ve que sí es un "rincón"), que podía ser una especie de coto de caza y boscaje propio de Ucubi, posiblemente por una concesión imperial.
Traté ya aquí del tema, en un mensaje de 29/01/2004, en: http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3298. Lo más curioso, y para mi gusto probatorio, es que con esta condición de "vedado", em este caso del Ejército, llegó a nuestra época. Y, por otro lado y no menos curioso: que sigue siendo un exclave de Ciudad Real aun cuando está rodeado por otras tres provincias: Cáceres, Badajoz yToledo. Otro saludo.
También algo en 28/01/2005: http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4296
Y, aunque muy pequeño, en este mapa: http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2220
Alicia, he reeleido con renovado interés los argumentos y comentarios (http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3298) a la pregunta que te hice en aquella ocasión sobre los límites entre la Bética y la Lusitania. Nuestro diálogo sobre este rincón extremeño fue muy interesante, pero aún así me quedaron algunas cuestiones en el tintero.
Me decías en aquella ocasión hablando de Mojón Gordo:.." el segundo hito, el de Domiciano tenía en su costado derecho esta inscripción moderna: ALI D, que interpreté como "Alía" (p. 183 y nota 157). Alía, como bien sabes, es el pueblo con el que linda Valdecaballeros por el Norte. Quiere decir que, en época moderna el mojón romano había sido reutilizado para marcar otro trifinium: entre Valdecaballeros, Alía y Cañamero".
Por otro lado, en Gerión 7, propusiste que el enclave de Ucubi se podría identificar con el "Rincón de Anchuras" y que podía ser una especie de coto de caza y boscaje. Pues bien, si las dos inscripciones de Mojón Gordo estuvieron siempre "in situ", el territorio de Ucubi englobaría también, junto con el "Rincón de Anchuras", los actuales términos de Alía, Guadalupe y Castiblanco, territorios situados al E-NE del Mojón,y pertenecientes durante la Edad Media y Moderna a la "Dehesa de los Guadalupes" de la jurisdicción de Talavera de la Reina.
Tengo recogido un precioso documento de Alfonso X, el Sabio, del 1 de Febrero de 1268, que describe como se realizó el amojonamiento entre los términos jurisdiccionales de Trujillo, Talavera y Toledo por “los omes buenos D. Durante, Martín Muñoz de Medellín y Nieto García de Toledo por mandato del rey sobre contienda que tenían los Concejos de estas ciudades en razón de los términos”.
El primer mojón se puso en el Castillo de Cogolludo (Lacimurga ) que está en la margen derecha del Guadiana, y en dirección norte se trazó una LÍNEA RECTA (que aún se conserva) hasta el nacimiento del río Ibor... “et como va en su derecho al mojón que está en la Raña Alcornocosa, et como va en su derecho al Puerto de Cañamero, en medio de la carrera, e del Puerto de Cañamero como va en su derecho al mojón que está en el lomo de Valtravieso e como va a la Cabeza de la Brama”.
No se menciona en este documento "Mojón Gordo", como tal hito, a pesar de que esta LÍNEA RECTA pasa muy cerca de él (apenas 3 Km.) y además fue trazada a lo largo de una "carrera" que yo supongo de origen romano:Emerita-Toletus.
Por todo ello, supongo que este territorio conservó hasta época muy reciente (divisiones provinciales) su antigua división administrativa romana: La región trujillana, la romana "praefectura turgaliensis", llegaba pues hasta muy cerquita de Mojón Gordo,(Cañamero fue hasta 1538 aldea de Trujillo), pero el antiguo territorio de Ucubi, al Este de esta línea recta, pasó a la jurisdicción de Talavera en 1268.
Los actuales territorios del "Rincón de Anchuras" quedaron entonces para los toledanos, y por estar situados al Este de la Sierra delos Puertos ( Puerto Rey, Puerto de San Vicente, etc.), me pregunto ¿no estaría el actual "Rincón de Anchuras" ya en los términos de la romana provincia tarraconense? ¿ No se iría Dña. Alicia demasiado lejos de Mojón Gordo en sus planteamientos?.
Un abrazo y gracias por seguir entre nosotros.
Muchas gracias, Jugimo. No entiendo lo último que dices: El Rincón es (o era hasta hace poco) de Ciudad Real, no de Toledo. Y Lacimurga era lusitana, y lo mismo su territorio, llegando Lusitania hasta más allá de Talavera. Lo que ocurre es que se podía tener una prefectura en otra provincia, éste creo que era el caso de la de Ucubi, como Mérida tenía en la Bética otra, en el área de Montemolín, la que creo la praefectura Mullicensis de los gromáticos. Otro abrazo.
Quise decir: "Los actuales territorios del "Rincón de Anchuras" quedaron entonces,(en el documento de Alfonso X, el Sabio, de 1268), para los toledanos".
Como parece (¿?), que este antiguo territorio asignado a Toledo pertenecería en época romana a la Tarraconense, y el enclave de Ucubi yo supongo que se encontraba en Lusitania , concretamente en lo que hoy son los términos de Alía y Guadalupe que limitan con Mojón Gordo, no así el Rincón de Anchuras que cae muy alejado de este lugar.
Es decir,el antiguo territorio de Talavera ( Alía, Valdecaballeros y Castiblanco) fue siempre lusitano, pero el territorio de Toledo (Rincón de Anchuras, etc.) era de la Citerior o Tarraconense. No se si me explico, con un mapa delante lo haría mejor.
Sobre la localización de Leuciana, tratada arriba quiero aportar algo.
En el Boletín de la Real Academia de la Historia, en una de las noticias del Cuaderno II (febrero, 1887), hablando de que la importante inscripción geográfica, reseñada por Hübner bajo el número 5068, se halló cerca del año 1850 en Villavieja, en término de Navalvillar de Pela se dice literalmente:
“En Villavieja estuvo la estación de Lacipea, nombrada por el itinerario de Antonino y por el Ravenate. Dependió quizá de Lacimurga (Puebla de Alcocer, según el Sr. Fernández-Guerra), así como Leuciana (Valdecaballeros) de Ucubi (Espejo)”.
La noticia la firma Pedro Cano Muñoz.
No sé si llego tarde con esta información.
saludo ventero
Ventero, como comprenderás esos datos de 1887 ya dificilmente se sostienen, y sobre todo, porque no existen evidencias arqueológicas que los confirmen.
Villavieja en la Sierra de Pela es un poblado musulmán sin vestigios romanos de ningún tipo. Solo hay tejas árabes en grandes cantidades.
Decir que "En Villavieja estuvo la estación de Lacipea" es puro invento y porque, por otro lado, no cuadra tampoco con las millas del Itinerario de Antonino:
LACIPEA XX Milia Pasum (29,600 Km.) desde Emerita Augusta.
LEUCIANA XXIIII Milia Pasum (35,520 Km.) desde Lacipea.
Esta calzada partía desde Augusta Emerita como prolongación del “decumanus maximus” de la ciudad. Cerca del actual pueblo de Santa Amalia, sobre terrenos muy fértiles -que fueron objeto de parcelación durante el reinado de Carlos III- se cumplen las primeras veinte millas del itinerario, en un lugar donde Vicente Paredes, en 1888, dice que estaba cultivado de viñas e higueras y donde aparecen muchos restos de ánforas, sepulcros de mármol, estatua de bronce y otros restos lapidarios que fueron utilizados en las casas del pueblo. En este lugar situamos, junto con Coello, la primera mansio LACIPEA, estación caminera que era también usada para llegar hasta las ciudades de Metelinum (Medellín) al sur y a Turgalium (Trujillo) situado al norte.
Pero nuestro camino seguía rumbo hacia el noreste atravesando las Vegas Altas del Guadiana por el norte de la Serrata de Rena, sigue por la Dehesa de los Hitos (¿Miliarios?) hasta alcanzar la “mansio” LEUCIANA que ubicamos en el cerro del Castillejo de Madrigalejo, lugar donde se cumplen las XXIIII millas y que está situado sobre el río Ruecas, en cuyos alrededores se extienden las tierras negras más ricas de Extremadura.
Del “oppidum” de Madrigalejo proceden varias inscripciones votivas y funerarias, dadas a conocer por su párroco D. Matías Pazos, de Cañamero, al sabio alemán Hübner, numerosas monedas republicanas e imperiales, una Diana cazadora, dos verracos vettones, una arracada áurea y abundante cerámica campaniense y sigilata. No hay rocas en este lugar por lo que su muralla se construyó de tierra apisonada con amplias terrazas y foso perimetral como elementos defensivos.
LACIMURGA estuvo sin duda sobre el Peñón de Cogolludo, margen derecha del río Guadiana, con numerosos vestigios romanos y que ya hemos tratado en Celtiberia en varias ocasiones.
Saludos cordiales.
Hola amigos, retomo este poblamiento porque en la actualidad estoy muy interesado en la mansio "Rodacis", localizada según el Anónimo de Rávena entre Lacipea y Turcalion en el camino que unía Complutum con Toletum. No sé si alguno de vosotros podréis ofrecer algún dato sobre su ubicación (cerca de Trujillo?), así como la posible ubicación de Lacipea. He revisado vuestros comentarios y no parece muy clara la localización de esta última. Por otro lado, ¿existe alguna relación entre Lacipea y Lacimurga?. Lacimurga no viene citada en ningún itinerario, pero sí en por Ptolomeo ¿verdad?.
Por último, ¿cuál es la obra de J. Rubén Jiménez a la que se refiere en varias ocasiones Reuveannabaraecus?, ¿se puede consultar en internet?
Saludos a todos y gracias
Desde el punto de vista del Arte Prerrománico Español, Santa Lucía del Trampal, además de su valor intrínseco, de gran interés, aporta dos cuestiones que me parecen fundamentales:
- Una cabecera tripartita de ábside separados, con lo que San Juan de Baños deja de ser un hecho aislado en cuanto a este tipo de cabeceras y nos hace pensar que podría ser uno de los tipos de planta normales en el siglo VII.
- Es el antecedente de algunas características que posteriormmente encontramos en el arte asturiano como las puertas adinteladas con arcos de descarga, las bóvedas sobre arcos fajones y sobre arquerías adosadas a los muros y, sobre todo, la mezcla de diferentes formas de cobertura en distintos tramos de una nave, que aunque de otra forma se utilizó en San Miguel de Lillo.
Para más información:
http://logotur.e.telefonica.net/arterural/sltramp/sltrampficha.htm
Saludos cordiales
Desde el punto de vista del Arte Prerrománico Español, Santa Lucía del Trampal, además de su valor intrínseco, de gran interés, aporta dos cuestiones que me parecen fundamentales:
- Una cabecera tripartita de ábside separados, con lo que San Juan de Baños deja de ser un hecho aislado en cuanto a este tipo de cabeceras y nos hace pensar que podría ser uno de los tipos de planta normales en el siglo VII.
- Es el antecedente de algunas características que posteriormmente encontramos en el arte asturiano como las puertas adinteladas con arcos de descarga, las bóvedas sobre arcos fajones y sobre arquerías adosadas a los muros y, sobre todo, la mezcla de diferentes formas de cobertura en distintos tramos de una nave, que aunque de otra forma se utilizó en San Miguel de Lillo.
Para más información:
http://logotur.e.telefonica.net/arterural/sltramp/sltrampficha.htm
Saludos cordiales
Lucius: la obra de Julián Rubén Jiménez a que hice referencia en varias ocasiones es:
Diccionario toponímico y etnográfico de Hispania Antigua, Madrid, Minor Network, 2004.
Desconozco si se puede consultar en Internet, pues yo tengo el libro en casa (por medio de Librería Áurea) y no me he molestado, lógicamente, en comprobarlo; prueba con el Google. Saludos y gracias a ti.
Ya que he vuelto por aquí: si en el Itinerario de Antonino existiera aquí un error de medición o de escritura (no sería la primera vez), fonéticamente es plausible que Leuciana se correspondiera con Aljucén, que como pueblo está a menos distancia de Emerita que las XXXIIII milia passuum que señala el susodicho, pero que da nombre a un afluente del Guadiana que nace en la Sierra de Montánchez y que marca un dilatado valle entre ésta y las elevaciones próximas a Mérida. La evolución fonética Leuciana > Aljucén, por medio del hispanoárabe, donde se asimilaría con Al-Husn "el castillejo" (a través de un hipotético *Al-Luzen, por mor de la imela) no es, me parece, del todo descartable. Así, el Campo de Lucena de las crónicas medievales no sería otra cosa que la vasta llanura que se extiende entre las Sierras de El Centinela y Montánchez, al norte, y el valle del río Aljucén, al sur, allá donde la Vía de la Plata y la N-630 describen luengas rectas. En el sentido más etimológico de campo: el de "llanura".
Por otra parte, y puestos a revisar topónimos, Alcuéscar, que algunos han puesto en relación con el Huéscar granadino, podría tener que ver con un latín vulgar *Quassicar(e) "lugar de piedras quebradas" precedido de artículo árabe. Sigo en esto a Jesús Meneses Jiménez, cuya teoría a este respecto me parece digna de tener en cuenta.
No te falta razón, Reuve, si "lugar de piedras quebradas" lo traducimos al término geomorfológico "pedreras" o "pedrizas", las típicas formaciones de bloques cuarcíticos que se depositan en las laderas de las serratas paleozoicas extremeñas, en este caso concreto en la Sierra del Centinela, desde donde se vigila el entorno de Santa Lucía del Trampal.
Hoy día esos bloques de cuarcitas se han aprovechado para los innumerables muros que sujetan las tierras altas, aterrazadas y llenas de olivos, del pueblo de Alcuéscar.
Un día te mostraré una larga y curiosa inscripción realizada sobre una enorme piedra situada en el camino de Santa Lucía.
Saludos.
Ansioso estoy por ver dicha inscripción, amigo Jugimo, puesto que lo que tú conoces sobre las piedras extremeñas -en el sentido geológico y también en el histórico- poca gente más lo conoce. Permíteme que refresque el poblamiento, ya que las imágenes del margen siguen inhabilitadas salvo cliqueo, con una foto tuya de Santa Lucía del Trampal de las que ahí se encontraban:
Volviendo a lo de las piedras quebradas: es que es ahí a donde creo que deberíamos llegar. La fragmentación de las cuarcitas en las laderas de la Sierra del Centinela formando extensos cascajales bien pudo propiciar el topónimo Quassicare, que con el devenir de los siglos y la fonética hispanoárabe de por medio nos daría el actual Alcuéscar, en cuyo término se encuentra este paraje de Santa Lucía del Trampal. Y es que, para que la explicación de un topónimo sea viable, el primer requisito que tiene que cumplir, y no me cansaré de repetirlo, es que se corresponda con la naturaleza del lugar. Lo cual, en este caso y según lo que has comentado y uno sabe, se cumple sobradamente. Un saludo.
Por cierto, etimológicamente, cascajo < *quassicác(u)lu(m), de la misma familia que Quassicare. Todo parece apuntar a la misma idea.
CAMPEZUKO06 de nov. 2006La piedra de la que hablas, Jugimo, creo que es de época de los borbones, por lo que recuerdo, del XVIII.
No voy a entrar en el tema de si Sta. Lucía era un asentamiento romano y su posible nombre. Lo que si es cierto es que:
CAMPEZUKO06 de nov. 2006Perdón, sigo:
1. POr las aras con inscripciones, en su ámbito espacial debía de haber un santuario a la Diosa Ataecina.
2. Las paredes de la iglesia estaban forradas de lápidas funerarias de oriundos de Norba... lo cual debiera ser ya un dato relevante... Nunca se encontraron las tumbas a las que pertenecían las lajas, ni el hábitat...
Salvo una fosa rellena por debajo del ábisde central, anterior a la construcción de la iglesia, no hay nada anterior temporalmente a la iglesia, es decir no hay material cerámico romano. Pero...tanto las numerosas aras como las lápidas funerarias no pudieron venir de muy lejos... lógicamente... pero... nosotros pateamos toda la zona y nunca encontramos nada de nada.
3. QUe en el cerrillo de abajo, a unos 200 mts. de sta. Lucía, se levantó otra iglesia que se llamó en su día de Santiago, de la que quedan todavía restos de opus signinum, canceles, tejas... sin olvidar que cerca de ella se encontró un ara dediacada a un IOVE ...AECO creo recordar y perdonad que cite de memoria.También nos comentaron que muy cerquita existío otra iglesilla dedicada a S. Jorge aunque esta nunca la llegamos a encontrar.
Un sistema de tres iglesias muy similares y juntas... ¿no es algo extraño? No sé si Luis habla de ello en su publicación, pero siempre nos pareció cuanto menos muy extraño...
4. El paisaje de Sta. Lucía se ha depauperado desde las canalizaciones para el agua de los años 90. Hasta ese momento, numerosos regatos jalonaban las laderas de la sierra, uno de ellos pasaba por un costado de la iglesia, justo donde se había levantado la casa moderna. Hoy en día, como todo, la zona se ha convertido en un secarral.
Jugimo (Ayer, a las 10:03): Por curiosidad, ¿es una que está al pie del camino mismo que lleva desde el pueblo a Sta. Lucía, a nuestra derecha según se va?
Eres a-divina Alicia, efectivamente se trata de esa inscripción que también ha visto Campezuko, realizada sobre un bloque granítico en el siglo XVIII para que quedara constancia escrita de la partición de unas tierras del municipio de Alcuéscar.
Siguiendo con el tema de este Poblamiento, quiero apuntar que cerca de la vecina ermita de Santiago hay también abundantes restos tardorromanos , entre los que llama mucho la atención las innumerables escorias (negras y muy pesadas ) de hornos de fundición de minerales de hierro. Es decir, serían forjas o "ferrerías" romanas que normalmente se localizan en las proximidades de las sierras cuarcíticas, de donde se extraen o recogen los minerales de hierro, y siempre las encontramos en lugares muy cercanos a fuentes o arroyos de aguas permanentes porque utilizaban el agua para separar la mena de la ganga.
Es posible que estas explotaciones mineras romanas tengan alguna relación con el culto a la Dea Ataecina, porque también las hay en Aliseda, Malpartida de Cáceres y en Herguijuela, lugares donde se localizan así mismo documentos epigráficos relativos a esta diosa.
Quiero también indicar a Campezuko que muy cerca de Alcuéscar, en la finca de Las Torrecillas, se encuentra un rico asentamiento romano donde hay restos de mosaicos, cerámica sigilata, y hasta una escultura de mármol blanco que se guarda en el museo arqueológico de Cáceres. Y preguntarle si conoce la ermita visigoda de Portera en Herguijuela (Iglesuela), donde hay también alguna inscripción dedicada a Ataecina.
Saludos.
Un apunte sobre Lacipea.
Los señores Díaz, Rosco y del Río-Miranda nos hablan de que Lacipea ha de ser el pueblo cacereño de Albalá (o proximidades), en la comarca montanchega; ya que en sus inmediaciones encontraron un ara votiva (a una deidad protectora de Lacipea) que parece hallada prácticamente en su lugar original debido a la presencia en los alrededores de otros restos como cimientos y “tegulae”. Si consideramos el camino más corto para el trayecto Mérida-Trujillo por Pto. Herrerías y Sta. Lucía podría coincidir sensiblemente esta Lacipea con Albalá. Otro de los apoyos para el planteamiento de esta idea lo encuentran en el propio origen del nombre de Albalá, que vendría del árabe “al-balata” (el camino o la calzada) lo que nos ayuda a ubicar una vía en la zona.
Por cierto, en el fuero de Cáceres de principios del s. XIII concedido por Alfonso IX y confirmado por Fernando III, hablando de los límites con Trujillo aparece el río Gibranzos como río Geblanzo (con “z“ y no con “c” ni con “ç” como se escribió en los primeros comentarios, aunque sea ligeramente posterior al que se citó de Alfonso VIII). Al parecer en un documento del rey Alfonso VIII lo encontramos como río Gebla cuando deslinda el territorio de lo que después sería la diócesis de Plasencia (y es verdad que por aquella época se consideraba al río Tamuja como afluente del Gibranzos, y por tanto era el Gibranzos el que desembocaba en el Almonte).
En el citado fuero de Cáceres al deslindar con Montánchez se constata también el nombre de Zafra que habéis citado con anterioridad: “...De la torre de la Zaffra, como parte con Montanches, a moion cubierto al castiello de Tamuia...”
Por otra parte, es cierto que, como apunta Reuveannabaraecus, la “mansio” Rodacis del Itinerario suele ser ubicada en la dehesa de la Roa (o Roda), muy cerca de La Cumbre (CC), junto al río Gibranzos y próxima a la carretera EX-381 (Trujillo-Montánchez) sobre el km 13. Este lugar de procedencia romana (si es que verdaderamente es este sitio) suele considerarse como el origen del pueblo de La Cumbre, pero hay opiniones de que se trata más bien del núcleo precursor de la localidad de Ruanes (CC) (existen otras hipótesis de que el origen de Ruanes se encuentra en otra zona más cercana llamada Villarejo).
Así que Lucius, si quieres puedes buscar por este lugar que es el que tradicionalmente se ha asociado con Rodacis.
En último lugar. Me gustaría saber si tienen alguna noticia sobre restos visigodos en la iglesia parroquial de Santa Cruz de la Sierra (CC) (D. Clodoaldo Naranjo nos señala algo sobre un pie de mármol y una pila bautismal) y también sobre los restos visigóticos de Ibaernando (CC).
Efectivamente, los señores Díaz, Rosco y del Río-Miranda nos hablan de que Lacipea ha de ser el pueblo cacereño de Albalá, en la comarca montanchega; ya que en sus inmediaciones encontraron un ara votiva....si pero, dedicada a una deidad protectora llamada Lacipea.
El camino más corto para el trayecto Mérida-Trujillo por el Puerto de Las Herrerías (Sta. Lucía no está en ese hipotético camino) podría coincidir sensiblemente esta Lacipea con Albalá, si pero...¿donde situamos a Leuciana? que es citada también en el Itinerario nº 25 de Antonino en este camino de Mérida a Toledo.
Los restos visigóticos de Ibahernando se deben referir a la basílica de Santa Maria, excavada por el profesor E. Cerrillo en Magasquilla de Donaire. Los restos visigodos de la iglesia parroquial de Santa Cruz de la Sierra deben seguir allí guardados.
Yo pensaba que era la población la que se encomendaba al dios protector. Según lo que ellos mismos escriben: “Se trata de un ara votiva dedicada a un nuevo dios: Gipeiecvs por una ciudad LACIBAEA. Seguramente el teónimo, del que no hemos encontrado paralelos en tratados expresa un topónimo, posiblemente protector de límites o cipos, de la misma manera que existen otros protectores de cercados caminos, etc.”
Y luego traducen la inscripción como: “GIPEIEGO LACIPEA hizo el voto con ánimo agradable”.
En cuanto a la ubicación de Leuciana: ni idea.
Algunos la ubican en Sta. Cruz y según los datos kilométricos podría ser válida (más o menos lo que hay entre Albalá y Sta. Cruz, si dieramos por válido lo de Lacipea en Albalá) pero entonces nos cargamos, bajo mi modo de ver a Rodacis en la dehesa de la Roa (y más o menos igual de válido, pienso yo, sería Ibaernando que Santa Cruz, lo digo por los restos).
Por seguir elucubrando por esta vía de Lacipea/Albalá: si pensamos que la distancia del Itinerario entre Lacipea-Leuciana (esos 35 km y pico que señalas en una intervención anterior) fuese la distancia entre Emerita A.-Leuciana podría ubicarse a Leuciana en el trayecto Albalá-La Cumbre (es decir, Lacipea-Rodacis), no sé, vamos a poner en Salvatierra (que tiene restos romanos), en algún villar (Villarejo, Villa Diego, Villa Dolores) o en algún guijo (como aquellos Guijos y Abilillos que originaron después al cercano pueblo de Plasenzuela, creo que en éste se ha encontrado algún resto romano, pero no estoy seguro) Pero nos iríamos demasiado lejos kilométricamente y por contra estos lugares estarían demasiado cerca manteniendo las distancias tal y como se leen en el Itinerario (hasta me contesto solo la barbaridad que acabo de relatar) .
Gracias por señalar mi error en el Pto. de las Herrerías/Sta. Lucía del Trampal y por la información sobre Magasquilla de Donaire.
Saludos.
Amigos: restos romanos los hay dispersos por toda la comarca de Montánchez-Tamuja, y de no ser muy destacables no serán determinantes para ubicar una mansio. Como haberlos, los hay, y muy notables, hasta en el palacio de la Dehesa de Pascualete (Santa Marta de Magasca), propiedad de la Condesa de Romanones, que suponemos los enseñará orgullosa a sus egregias visitas-sorpresa como hace la Preysler con los bombones en el anuncio de Ferrero-Rocher ;-) (disculpen la boutade).
Yo, por si acaso, no perdería de vista, basándome en la fonética y en los errores -a veces de bulto- que presentan los Itinerarios romanos (que, por tanto, nunca debemos interpretar axiomáticamente), lo que propuse más arriba (05/11/2006 2:41:40) sobre una posible identificación de Leuciana con Aljucén o, al menos, con algún punto del valle alto del río Aljucén.
CAMPEZUKO07 de nov. 2006Buenas a todos:
1. Ayer por casualidad, mi mujer me dejó encima de la mesa el volumén VII de Antigüedad y Cristianismo, Cristianismo y Aculturación en Tiempos del Imperio Romano (Un. Murcia, 1990). En este volumen tenía dos colaboraciones, una con Luis Caballero, y otra con Nieves Veas, entonces codirectora de las excavaciones de EL Gatillo. En esta última, titulada 'El elemento acuático en las iglesias visigodas', hacemos referencia, algo que se me había olvidado por completo, a la primera publicación que hubo sobre la citada iglesia:
Ordax, S. 'La Basílica hispano-visigoda de Alcuéscar', Norba II, Cáceres 1981. (pp. 492 del volumen VII)
Creo que, por mi parte, y aunque pedí disculpas en su momento, por mi mala memoria, vuelvo a repedirlas.
2. Y saco a colación este congreso por que releyendo el artículo escrito a pachas entre Luis y este servidor, he encontrado cosas muy muy interesantes que han pasado desapercibidas durante todos estos años, y que el mismo Luis no ha debido de tener muy en cuenta. Es una artículo muy extenso pero merecería la pena que alguien lo colagara de aquí, o si no se puede, de alguna página web visitable. El artículo se titula: 'Reutilización de material romano en edificios de culto cristiano'. Muy, muy interesante.
En este mismo artículo, establecimos una cronología para la evolución del Gatillo, por otro lado, bastante similar al que Cerrillo había excavado en Magasquilla de los Donaire. Ambos, con una ocupación musulmana (mirab) muy clara. En EL Gatillo, había un período paleocristiano muy claro, tanto en la tipología de la iglesia primitiva, como por los enterramientos y por el hábitat circundante. A este primer período correspondería el núcleo principal de la iglesia con el ábside de herradura (circa 500 d.C.). Un período posterior, sin determinar, vendría dado por la capilla funeraria adosada a sur, en la que se encontraron dos canceles que eran una reutilización? de dos lápidas sepulcrales romanas. Esta reutilización para canceles, de la que hablamos en el artículo, tenía sus paralelos en Ibahernando-Magasquilla y Sta. Lucía del Trampal. Frente al altar de pie único central, esta estancia funeraria tuvo un altar de 5 pies muy similar, también, al de Sta. Lucía. Esta zona se dató entre el 500 y el 550 d.C. porque el añadido posterior, con su batisterio de piscina central con dos loculi laterales, con claros paralelos en el mundo paleocristiano y primer momento del mundo visigodo (Casa Herrera, etc.), se fechó hacia el 550-600 d.C. Sobre esta fase, se superpone la época musulmana muy claramente, tanto por la cerámica de primera época como los enterramientos con su cipo-betilo en cabecera.
Como vemos, El Gatillo, que siempre ha pasado inadvertido, es clave para entender Sta. Lucía. No me puedo creer que a mismos altares y mismos canceles, una fuera de época tardorromana o primera época visigoda, y la otra mozárabe. Es más, en el edificio primitivo de El Gatillo, los canceles eran normales, mientras que en el edificio funerario eran lápidas romanas. ¿Se supone que Sta. Lucía también tenía un carácter funerario?
3. Cómo no voy a conocer Portera, efectivamente, mi común amigo de este foro nos llevó un día a Portera... y nos llenamos de pulgas porque por entonces servía de redil. Recuerdo que el ara estaba encastrada en el puteal del pozo. También estuvimos en Las Torrecillas, por entonces muy perdida, en el yacimiento anejo al miliario, entre Alcuescar y Cáceres, donde está la iglesia derruida con restos de mosaicos romanos, parte visigoda de algún muro, y tumbas antropomorfas, y también en la iglesia de la señora marquesa (o duquesa) mencionada anteriormente, en la finca que está cerca de Cáceres capital... incluso creo recordar que nos dieron permiso para entrar a visitar la del Campamento militar...
4. Y el tema de siempre, ¿qué hacían tantas lápidas de Norbanos encastradas en Sta. Lucía?
Un saludo a todos.
Hay 63 comentarios.
1 2 página siguiente