Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

MADRID Colmenar Viejo
10 de mar. 2008
Clasificación: Yacimiento
Información mantenida por: rincesvinto
Mostrada 16.858 veces.


Ir a los comentarios

Necropolis visigoda Ermita Virgen de los Remedios

Necropolis visigoda excavada. Es posible visitar el yacimiento que se ubica en el solar de la ermita de la Virgen del los Remedios de Colmenar Viejo.


Destacar en el interior de la ermita la única tumba antropomorfa reutilizada para el enterramiento de un niño. De esta necrópolis se han extraído vasijas votivas.


Disponibles folletos sobre el yacimiento publicados por la Comunidad de Madrid.

Cómo llegar y horarios

Desde Madrid carretera M607 a Comenar Viejo hasta la salida a la M625 en dirección Guadalix de la Sierra. A cuatro kilómetros aproximadamente se encuentra el yacimiento dentro del comlejo de la ermitra de Nuestra Señora de los Remedios de Colmenar Viejo.


El poblamiento fue geoposicionado por rincesvinto.


No hay imágenes relacionadas.

Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 A.M.Canto 19 de mar. 2008

    Hola, Mentercosa. Sí, se lo explico con gusto. En una época aún no bien determinada, cada una de las provincias hispanas se dividió en conventos jurídicos (en latín conventus iuridici), cuyas finalidades principales, hasta donde sabemos y tenemos pruebas epigráficas (en las literarias apenas se toca este tema), eran dos: la administración de justicia de segundo o superior nivel y la celebración del culto imperial (que también se hacía a escala local y provincial).
    En época de Plinio, que refleja una división existente al menos desde Augusto, los conventus eran en total 14: 7 para la Citerior, 3 para la Lusitania y 4 para la Bética.
    En la zona del terminus augustalis de la ermita de los Remedios posiblemente confluían los conventos Caesaraugustanus, Cluniensis y Carthaginensis. Hace tiempo colgué aquí este mapa, que le ayudará a hacerse una mejor idea, aunque cabe decir que en algunas zonas, como ésta, los límites conventuales no están perfectamente fijados, por falta de más termini como éste.
    Por otro lado, he encontrado este sitio sobre la necrópolis visigoda  bajo y junto a la ermita, con mapas, planos y fotos, una aérea: http://www.colmenarviejo.biz/colmenar_historia/necropolis_remedios.htm
    Saludos pascuales.

  2. #2 sansueña 27 de mar. 2008

    Antigua jurisdicción de talamanca


    El Paraje de La Segoviela  junto a Pajares del Cerro en el Camino y Cañada de la Segoviela, y  en la antigua jurisdicción de Talamanca - hoy término de El Molar - podría corresponder a Ilarcuris *Ptolomeo. Esperemos que algunos "puntos" localizados y comunicados a la DGP y visitados posteriormente y otros en "supuesto" den los frutos esperados.


    La Segoviela parece a todas luces un "centro neurálgico y bien comunicado"


    Hasta pronto.

  3. #3 jeromor 01 de abr. 2008

    Allí se encontrarían carpetanos, de las tierras cerealísticas del S y arévacos ganaderos del N, que explotaban los pastos serranos. El límite va por las Presierras, por los límites naturales de la Sierra de S. Pedro, del Hoyo de Manzanares y las Machotas, tan naturales que sirvieron también para los musulmanes que colocaron sobre ellos su línea de atalayas, para el Real de Manzanares y para los límites municipales actuales.

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.