Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
A CORUñA Ribeiras do Sor
27 de ene. 2008
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: Onnega
Mostrada 22.056 veces.
Necrópolis de Pena Branca
Continuando la ruta que habíamos descrito en Un camino prehistórico: Camiño dos Arrieiros podemos seguir la AC-101 As Pontes-Ortigueira partiendo del km 18, Pena Faladora, que fue el último lugar que visitamos en el artículo anterior.
Muy poco después del km 18 abandonamos la AC-101 para desviarnos a la derecha por la CP-4401 siguiendo unos indicadores hacia Caión (Mañón), O Barqueiro y Grañas.
Antes de llegar a Pena Branca podemos aprovechar y, en el km 7.800, desviarnos a la izquierda por un indicador que señala hacia Penavide, se tira por esta carreterita y se coge enseguida la primera pista a la derecha que lleva al lugar de Xuncos de Mouraz, por donde discurría el camino prehistórico: un poco más adelante de dos túmulos bien visibles a la derecha, que seguramente son los números 46 y 47 de la clasificación tumular de Maciñeira (1), se encuentra la base del Cristo de Mouraz. Según don Federico era "un gran crucero de PIEDRA con amplia base, que sirve de mojón para dividir sobre aquel ángulo las parroquias de Maañón, Grañas, Devesos y Couzadoiro, diciéndose en la localidad que sentados al pie de esa cruz pueden comer los cuatro respectivos curas sin salir de sus feligresías" (pg. 65-66). En la actualidad el Cristo ha desaparecido y sólo queda la base enhiesta
Volvemos a la carretera principal y bastante más adelante, siguiendo todo el tiempo por la CP-4401, entramos en el km 20 en la parroquia de Ribeiras do Sor. Aproximadamente en el km 21, o en todo caso entre Casa Daniel y la Taberna do Labrego (km 22), cogemos a la izquierda un desvío señalizado hacia Pena Branca. Comienza una pronunciada subida por una carretera que lleva a la aldea de Pena Branca, desde allí, dejando a la izquierda las casas, seguimos subiendo hacia lo alto de la montaña y al llegar a un desvío tomamos a la izquierda para llegar a la zona del Parque Eólico. Junto a los aerogeneradores 1 y 2 hay un Mirador desde el que se observa una magnífica vista del mar y el estuario del Sor (Ría do Barqueiro) al norte.
Necrópolis de Pena Branca
Tras estos aerogeneradores del Mirador se extiende hacia el sur una hilera de eólicos hacia la que nos dirigiremos por la pista.
Croquis del camino hacia la necrópolis desde la aldea de Pena Branca
Los túmulos, algunos de ellos dolménicos con cámara bastante bien conservada, se sitúan como se indica:
-entre el aerogenerador 11 y el 12 y justo detrás del gran crestón o afloramiento que da nombre a la dorsal tenemos el túmulo dolménico 72 y una curiosa excavación circular de fondo plano "casi constantemente llena de agua pluvial que los más ancianos de la localidad recordaban siempre así, repitiéndose el caso cerca del túmulo 75 de este mismo grupo" (pg. 77)
Excavación circular junto al túmulo 72. Dimensiones: 9 m de diámetro y 60 cm de profundidad.
-hacia el norte y tras el aerogenerador 7 se encuentra el gran dolmen 76, también conocido como Forno dos Mouros, término que viene a ser el nombre común con que se designan las cámaras megalíticas en esta zona. Inmediata a él vemos la otra excavación circular; en esta ocasión sí está llena de agua.
Forno dos Mouros de Pena Branca.
Excavación circular junto al Forno dos Mouros, cuyos ortostatos son esas PIEDRAs que asoman delante del aerogenerador de la izquierda. El túmulo 75 que señala Maciñeira como más próximo apenas es perceptible.
Decía Maciñeira sobre estas construcciones: "dados sus diámetros y configuración repetida ¿trataríase de sitios dispuestos para erigir otras tumbas en las respectivas necrópolis? ¿Practicaríanse estas excavaciones de una manera ritualística, a fin de extraer tierras humíferas con que formar los túmulos inmediatos, ya que generalmente fue el material empleado en los mismos? Ello es que entre los trescientos por mí descubiertos, sólo he observado estos cinco casos de hoyos circulares [los otros tres en Somozas y As Pontes] a sus inmediaciones y ningún otro semejante en todas las montañas del país que durante cuarenta años recorrí con afán investigador" (pg. 77-78).
Si seguimos la pista hacia el sur llegamos a otro Cristo o cruceiro desaparecido del que sólo quedan restos de la base y un fuste roto: "pasando al lado del caserío de Munín y de un gran crucero de PIEDRA en medio de amplia gándara, no aparece ningún indicio de necrópolis. Pero al volver a ascender un corto trecho yérguese ante el transeunte el gran roquero de Pena Blanca, coronando la divisoria, así llamado por ser de blanco cuarzo" (pg. 74-75).
En primer término, los restos del cruceiro, tras él el afloramiento de Pena Branca que da nombre a la dorsal.
(1) Federico Maciñeira, Bares. Puerto hispánico de la primitiva navegación occidental, ed. de Fermín Bouza-Brey, Santiago de Compostela, CSIC, 1947.
El poblamiento fue geoposicionado por Onnega.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
No sé siulrius_posvit, me sigue pareciendo interesantísimo todo lo que nos cuentas. Esta nueva lagoa también en una loma y forrada de cuarzos y pizarras: "muchos de los cuarzos y pizarras utilizados en el muro se sacaron de la
base de la "lagoa", que cuando se retiraron aparecían restos
vegetales carbonizados debajo de las PIEDRAs". Las que están en este artículo, por lo menos la primera que se ve seca, no tiene ese suelo. A ver si vuelve por aquí Crico, que es el experto, y conoce algo parecido. Yo no sé si para hacer carbón vegetal hace falta que la base donde se prende fuego esté cubierta con losetas, y tampoco veo que estas losetas de pizarra y trozos de cuarzo sirvan para impermeabilizar una charca para que abreve el ganado (el agua se filtraría igual, aunque lo mismo esa capa compacta de cenizas y carbones bajo ellas sí impermeabiliza).
¿Dónde referencia Maciñeira a Lagoa da Curuxa?
Habría que repetir la excursión con Víctor y ver más lagoas, ver si están cerca de mámoas...
Gracias.
Celtalargo (ainda que Nostoi)
Magnifico artículo Onnega.
Las charcas a las que aludís posiblemente Neolitc Dew Ponds, y están muy estudiadas.Neolithic Dew-Ponds and Cattle-Ways by Arthur John Hubbard, George Hubbard
Author(s) of Review: George Grant MacCurdy
American Anthropologist, New Series, Vol. 7, No. 3 (Jul. - Sep., 1905), pp. 529-531
This article consists of 3 page(s).
Su rareza aludida por Murguía es relativa.
A veces se forman charcas en las canteras neolíticas al quitar a pena sobranceira
Hay dos de estas en el Monte dos Nenos Narón (Pena 1991), Junto a dos grandes chantas, cubiertas de un dolmen y corredor que por un arrepentimiento no se usaron. El hueco que queda se cubre de una fina capa de tierra, vegetación rupícola y se inunda gran parte del año.
Pero no siempre podemos amoldar la realidad al deseo y de texto
el texto, del año 982, Tumbo de Celanova: "
et transit Limia ad patrono inter Mogasmes
et Sancta Columba
et feret
in arca tras Limia ad casam de Domno
et per suis terminis ubi inveneritis
lacos anticos et mamolas, uno laco qui est tras Limia unde venit liniolo qui trauzit per Limia
et venit inter sancto Martino de Calidas
et feret
in zima de villa ad alio laco maior per suo liniolo ubi iacit efigiem hominis sculpta in petra que testificat de laco
in laco,
et inde per suos moliones firmissimos ad arca maior ad castro de Vemes
et sic tornat per alios moliones...
ubi inveneritis
P>
lacos anticos et mamolas, uno laco qui est tras Limia unde venit liniolo qui trauzit per Limia
et venit inter sancto Martino de Calidas
et feret
in zima de villa ad alio loco [laco] maior per suo liniolo ubi iacit efigiem hominis sculpta in petra que testificat de laco
in laco,
et inde per suos moliones firmissimos ad arca maior ad castro de Vemes
et sic tornat per alios moliones...
fíjate que lo que dice es que el guerrero -sea calcolítico o castreño- no puede estar dentro de un lago, claro está por problemas de sustentación, y por que la humedad dañaría la pintura de que, en todo tiempo, estaban recubiertos.
Con más lógica todavía tendría que estar encima del túmulo para ser visible "ubi iacit efigiem hominis sculpta in petra que testificat de laco in laco..."
Pena Graña en 1991 comentó este y muchos otros ejemplos. Luego se creó una escuela con el Grupo de Arqueología da Terra de Trasancos y otros más. nif
Laco en principio en latín sólo significa agujero, furado. Y conviene tanto a las mámoas violadas (con perdon), como a los lagos.
Romanae aedificia (siue potius uillae) paucas fenestras habebant plateas uersus, sed magnam lacunam in medio tecto ubi cadebat pluuia in impluuium.
Luego está incuestionablemente el asunto de los firmísimos molliones y por si fuera poco miles de casos en los diplomas avalan este aserto, señaladamente en la edición de Loscertales de Valdeavellano de las cartas de Sobrado figura una
Lacuna maior de mamona
más claro agua. ¿O no?
Por lo dicho sería prudente considerar como norma laco/lago 'burato', "agujero" con el significado de mámoa violada, con un hueco de violación, pero también, ocasionalmente, no se debe excluir que se llamara laco/lago un dew pond, para abrevar el ganado, y las oquedades resultantes de la extracción de las PIEDRAs de las cámaras.
In memoriam do defuncto Crougintoudadigo
Gloria da veros a tod@s
Saludos
Celtacorto, me he leído la reseña y siento que sea tan breve, me ha gustado mucho la descripción del sistema de captación del rocío nocturno atraído por la fría arcilla de la base del dew-pond: capa de paja, capa de arcilla y PIEDRAs. Durante el día la paja aisla a la arcilla del calor ambiental y la conserva fría (efecto botijo) para que por la noche pueda captar el rocío hacia la charca. Intentar conseguir el libro de 1905, ya ni se me ocurre.
Crico, Siulrius y
Celtalargo, así como otros interesados, quería comentaros unas cosa sobre las
lagoas. Decía Celtalargo que están bien estudiadas, pero no he encontrado nada para
Galicia, sí para Gran Bretaña en la base de datos de revistas de JSTOR y en http://books.google.es (buscando por “dew ponds”, “cloud ponds”, “sheep
ponds”, con comillas). Considero que tienen un importante valor etnográfico e histórico,
además la técnica de su construcción podría remitir al Neolítico.
No veo que en el
inventario de los humedales de Galicia se hable de ellas http://medioambiente.xunta.es/humidais/index.htm
En el País Vasco tienen
unas fichas de inventario para las charcas ganaderas de montaña (balsas): http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-6172/es/contenidos/inventario/humedales/es_humedal/adjuntos/gb.pdf
La descripción que hace
Víctor sobre la estructura de la lagoa es a base de dos capas: una capa de
cenizas y carbones y otra de PIEDRAs, cuarzos y pizarras (comentario #16). He
mirado la reseña al libro de Hubbard que referenció Celtalargo y he viso que
los pozos para captar rocío nocturno se componen de tres capas (paja, arcilla,
PIEDRAs). La técnica de los dew-ponds de arcilla es relativamente reciente pues
antes se construían con una capa de carbón compactada y otra de PIEDRAs. Estos datos figuran en el
libro de 1788 de Marshall, The rural economy of Yorkshire: Comprizing the
management of landed…, cap. “Drinking
pools”, pg. 146 y ss. Aquí explica que son charcas para que abreve el ganado,
que se sitúan en collados y pueden surtirse de un canal que baja de una zona
más elevada y vierte a la charca. Por este canal no circula agua en superficie,
sino que conduce hacia la charca el agua que se filtra en la tierra:
The Rural Economy of Yorkshire Comprizing the Management of Landed Estates, and the Present Practice of Husbandry in the Agricultural Districts of that County Autor Marshall, Marshall (William) pg. 150
Canal que baja hacia la laguna de Pena Branca, si no
es obra que tenga ver con los aerogeneradores?
Celtalargo, en cualquier caso, las menciones de
lacunas próximas a mámoas en los documentos medievales tienen un correlato en
casos reales como el de la lagoa de Pena Branca junto al dolmen de Forno dos
Mouros, por ejemplo. También figuran otros megalitos en presencia de la palabra
lacuna, lo que excluye que siempre vaya asociada a mámoas o que sea siempre
parte de una (el cono de violación de Pena Graña): “et inde per patronem de
Lacuna” (año 1133) = por el padrón o menhir de la laguna. El caso que me
presentabas, “et inde per terminos de Canali per illa lagona Maiore de Mamona”
(1063) fíjate en que nos sale un canal o canle y el “de” puede estar indicando
contigüidad de la lagoa a la mámoa, no que esté en la mámoa. Que conste que no
excluyo que a veces pueda ser un simple burato. Después de darle otra vuelta a “uno laco qui est tras Limia unde
venit liniolo qui trauzit per Limia et venit inter sancto Martino de Calidas et feret in zima de villa ad alio loco [laco] maior per suo
liniolo ubi iacit efigiem
hominis sculpta in petra que testificat de laco in laco, et inde per suos moliones firmissimos
ad arca maior ad castro de Vemes et
sic tornat per alios moliones…” (año 982), creo que la escultura pétrea del hombre
podría estar en el liniolo (línea imaginaria) no en la mámoa ni en la laguna,
por eso es testigo o mojón “de laco in laco” (estaría en medio de los dos).
Saludos
Dijo celtalargo
"Por lo dicho sería prudente considerar como norma laco/lago 'burato', "agujero" con el significado de mámoa violada, con un hueco de violación, pero también, ocasionalmente, no se debe excluir que se llamara laco/lago un dew pond, para abrevar el ganado, y las oquedades resultantes de la extracción de las PIEDRAs de las cámaras."
más claro agua. ¿O no?
Tu dices
También figuran otros megalitos en presencia de la palabra
lacuna, lo que excluye que siempre vaya asociada a mámoas o que sea siempre
parte de una (el cono de violación de Pena Graña)"
Siempre no, Onnega. Casi siempre.
en
“et inde per patronem de
Lacuna” (año 1133) = por el padrón o menhir de la laguna.
Como celtalargo también tiene derecho a equivocarse, te pide que vayas a la frontera entre Narón y Valdoviño, en la carretera de O Val.
Sucede como en muchos lugares llamados As Lagoas, que te encuentras en ellos con una necrópolis tumular.
En este caso concreto, hay dos mámoas (Pena 1991) que servían antes de la formación de los concellos constitucionales gallegos (1836/7) de linea divisoria entre dos cotos jurisdiccionales (no parroquias ojo, pues O Val, la parroquia, tenia cuatro castros, sino cinco, y cinco cotos jurisdiccionales en el siglo XVIII), si te subes sobre el laco (agujero) de la mámoa mas grande, verás dentro del hueco de violación, a un patrone, pedrón, o marco divisorio de Jurisdicciones. Cree celtalargo, si no se queda corto, recordar que pone, M2T, o M2TS, O algo así. Comprúebalo y si me equivoco en la cifra me corrijes. porque cito de memoria.
Esto sucede muchas veces. Nada tiene de particular solo cambia en el Padrón, Pedrón o marco divisorio chantado en el lacus de violación de la mámoa, el número de jurisdicciones que el túmulo y el marco, que hace y refuerza la función de liniono, o línea imaginaria central, M3TS, M4TS;M5TS, etc.
Es en este contexto como el paredros ese del difunto Crougintoudadigo, que Deus perdom, interpretó lacus como mámoa violada, frente a mamula, mamoa sin violar.
así pues en “et inde per patronem de
Lacuna” (año 1133) = por el padrón o menhir de la laguna, te quedaría mejor, según lo pienso, et non obscura per obscuriora, como tú podrás ver, si gustas de ir a comprobarlo, in situ entre o Val y Valdoviño (por la carretera del val), la mámoa está entre los carteles de vienvenida, a la derecha en dirección a Valdoviño, dentro de un cercado"
y puesto que "la mamoa como marco hasta nuestros días" -es el título de un capítulo del I vol. de la Hª de Narón de Andrés Pena, a ese libro te remito.
Con todo mi celtalargo afecto cuando dices llena de fe
"creo que la escultura pétrea del hombre
podría estar en el liniolo (línea imaginaria) no en la mámoa ni en la laguna,
por eso es testigo o mojón “de laco in laco” (estaría en medio de los dos)."
Siempre se deben respetar las creencias de los demás.
Saludos cordiales
Me voy a descansar en paz
Caro Celtalargo (tengo verdadera obsesión con los cortos), te ha quedado precioso esto: "ví aún tras un monumental incendio hace unos años otras increibles cosas (infinitos amoreamentos de PIEDRAs) en la ladera..." Tanto que me recuerda al "he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más
allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la
Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como
lágrimas en la lluvia". Y entonces, ya me he puesto "sensible" ho!
Graciñas polo que dis de min, aínda que eu non me vexa así sóame moi ben ;) E polo menos alguén máis que atopa fermoso un liniolo, un pelouro, un burato... Iso si, douche a razón no que dis das observacións de Siulrius e Jfca.
Xa temos outra lista de "lacus", coma a famosa lista dos podomorfos ;). Nela habería que poñer o lacus furado en grao como tipo distinto (puxéchelo co buraco dos espoliadores de mámoas), é o lacus de Panóias tamén, xa o sabes, deixo aquí o texto de Blázquez sobre lacus, laciculus, quadrata, xa que está no Google Books.
Saúde e gloria
Hay 9 comentarios.
1