Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

ÁVILA Villaviciosa
01 de jul. 2007
Clasificación: Castro
Información mantenida por: Brandan
Mostrada 26.397 veces.


Ir a los comentarios

Ulaca - Conjunto Lítico

1/7/2007

Autores:

María Luisa Savirón Cuartango

Ángel L. Mayoral Castillo

Ante el interés que despierta el lugar, me propongo sugerir a los futuros visitantes del castro, el estudio, desde una perspectiva distinta a la habitual, de ciertos elementos; algunos ya muy conocidos, como la sauna y el santuario, y otros algo menos. Como muy bien hace la doctora Canto, y así se aprecia en el foro de Cenicientos, hay que observar la PIEDRA -que pocas otras cosas veremos en Ulaca- desde todas las perspectivas posibles, antes de formarse opinión.

No vamos a citar trabajos ni bibliografía, que ya se han facilitado en éste y otros artículos de Celtiberia, sino a intentar ofrecer -como decíamos- un punto de vista diferente.


Ya hablamos en el foro de Los Barruecos, de la PIEDRA "calzada" que se encuentra junto a la muralla, muy cerca de una de las puertas, y algo hemos visto también del santuario, del que también hay buenas imágenes en otros poblamientos de Celtiberia. También hablamos de las dificultades que se hubiesen tenido para afrontar el estudio de estos elemento, de no haber estado "repasada" parte de la estructura; se habló también de algunos otros factores que no parece que se tengan en cuenta oficialmente y que a nosotros nos parece que pueden tener una relevancia notable.


Hay que hacer observar que Ulaca puede que no sea un lugar “terrible”, pero desde luego no es un paseo por el Retiro. Tendrá, quien desee disfrutarlo –y no padecerlo- que ir provisto de calzado apropiado, abundante agua en verano, y ropa de abrigo suficiente en invierno. No nos dejemos engañar por el tiempo que hace al pie del castro, una vez arriba las inclemencias se acrecientan. Abstenerse los días tormentosos, porque –además del peligro de los rayos-  el terreno mojado dificulta enormemente el descenso.


Proponemos salirnos un poco del circuito habitual y visitar un conjunto lítico que se haya muy cerca de la entrada y que merece –a nuestro juicio- que le prestemos algo de atención.


Lo llamamos conjunto (Totalidad de los elementos o cosas poseedores de una propiedad común, que los distingue de otros) porque nos parece observar una circunstancia que pone a estos elementos en relación entre sí y los diferencia del resto de los bloques y formaciones graníticas colindantes: la modificación o alteración de pequeñas partes de los elementos naturales, con un fin; fuese éste cual fuese.


Por otra parte, su disposición (nos parece apreciar que circular):  Ulaca - Conjunto Lítico - Vista completa.


<img src="http://www.celtiberia.net/resizeimag.asp?imag=U8594-">


, y el lugar relevante en que se encuentran (la subida natural a Ulaca, en un resalte granítico, cerca de donde converge la caída de tres pendientes),  nos animan a llamar la atención sobre este lugar, por si ojos más expertos aprecian la posibilidad –como creemos- de cierta intervención humana, o descartan esta contingencia; lo que no restaría atractivo al “enclave”, desde el punto de vista naturalista. Álvarez Sanchís, menciona la existencia de una grieta que le mostró una vecina de Villaviciosa, pero la sitúa bajo la puerta de la muralla. No creemos que se trate del mismo lugar, o - si éste fuese el caso- estaría erróneamente situado.


Creemos estar ante algo más que una simple grieta –aunque no tan simple, dadas las dimensiones- y unos bloques graníticos arbitrariamente alineados. Habrá que tener en cuenta que la continuidad de poblamiento en el cerro está constatada desde muy antiguo (algunos hallazgos animan a retrasar la fecha de habitación hasta al menos el Bronce Final; nosotros sospechamos que podría retrasarse algo más), y no hay que olvidar tampoco –además de las fuerzas naturales que han intervenido violentamente durante algunos siglos- que los seres humanos que habitaron en épocas posteriores el entorno próximo, han dispuesto a lo largo de los años de cuantos materiales aprovechables hubiese allí depositados. Es decir, que si alguien quiere imaginar la composición original del conjunto y otorgarle la cualidad de haber servido para una utilidad concreta, será muy libre de hacerlo, pero correrá el riesgo de establecer conclusiones precipitadas de las que –como ya hemos dicho en otro lugar- cuesta mucho desdecirse.


Es indudable que nosotros, por el hecho de presentarlo, ya hemos imaginado que podría haber algo más detrás de lo muy evidente, pero no dejaremos que la imaginación se desboque más allá y nos limitaremos –en lo posible- a presentar los hechos para su estudio. No entraremos pues en especulaciones sobre su utilidad, sin haber realizado un examen más completo, o haber enriquecido nuestra visión con la opinión de algunos expertos –y sé que aquí nos visita frecuentemente alguno/a- mediante el debate que aquí se suscite; si es el caso.


Las imágenes que guiarán la visita pueden localizarse a través del buscador con la clave: Ulaca – Conjunto Lítico.


Entremos en detalles:


Elemento 1


Se incluyen imágenes:


Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento 1 y pileta en elemento 2 - Desde arriba.


Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento 1


Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento 1 - Perspectiva lateral


Se trata de un bloque de granito exento, con una profunda pileta abierta, por un lado, y otra algo más pequeña por el otro, también abierta. No se aprecian, en principio, otras particularidades.


Su relación con el resto del conjunto se aprecia en la imagen: Ulaca - Conjunto Lítico - Desde abajo . Puede verse situado a la derecha.


Elemento 2


Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento 2


Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento 2 - Detalle


Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento 2 - Lateral


Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento 2 ¿Pileta tallada? Vista lateral


Ulaca - Conjunto Lítico - Elementos 2 y 4


Ulaca - Conjunto Lítico - Entrada grieta


Ulaca - Conjunto Lítico -Elemento 2 Detalle - desde arriba


Quizá el más importante desde el punto de vista de las transformaciones. En primer lugar habrá que reconocer que estamos ante una formación atípica en los berrocales. Esto, unido al extraño resalte que se aprecia –desde casi todos los puntos de vista- en la parte frontal (arriba) del elemento, y una pileta en la cúspide, nos animan a estudiarlo más en profundidad.


Lo que –con interrogación- llamamos: pileta tallada, se trata de un rebaje semicircular que parece practicado para dejar en relieve una parte del bloque que –podría suponerse- pudo presentar una forma semicircular. Nos pareció desde arriba que  el centro estuvo ahuecado formando un cuenco de poca profundidad, sin que podamos aseverar que no sea una forma producida por erosión y en realidad la superficie del resalte hubiese podido ser algo cóncava, sin llegar a formar un “recipiente” propiamente dicho.


Habrá que tener aquí en cuenta que el resalte en el bloque no obedece a la expulsión de un núcleo –el material es el mismo, como puede apreciarse- sino que emerge desde la misma roca madre. Su contorno, hoy muy desgastado, no permite hacerse una idea exacta de lo que podría haberse pretendido obtener con su talla; si es que ésta se produjo. Debajo, podría haber existido un zócalo -hoy abierto- que encauzaría el agua hacia los laterales.


En la imagen  Ulaca - Conjunto Lítico - Entrada grieta  pueden observarse dos pequeños círculos de PIEDRA –presumiblemente utilizados como hoguera- que invitan a pensar que alguien más -quizás- se ha dado cuenta de la relevancia del elemento.


Sin embargo, habrá que llamar la atención sobre una cuestión que a simple vista no se aprecia en las fotografías: se trata de unas incisiones en la pieza que llamamos pileta tallada, concretamente en su parte frontal, aunque viradas algún grado. Estas incisiones han dado como resultado que –desde cierta distancia y repasadas levemente- podamos interpretar que estamos ante una cruz grabada; con todas las reservas a la que la prudencia en estos casos obliga. Quizá la imagen  Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento 2 - Detalle con cruz "resaltada"  les ayude a conformar una opinión más precisa; no deben olvidar -no obstante- que están ante una “apreciación inducida”.


Por detrás, el bloque mantiene su forma típica, aunque se aprecian piletas de desagüe desde la parte superior, de tamaño considerable. Forma este elemento, en la conjunción de la parte que podría estar tallada y el elemento 4, una abertura de entrada a la grieta, de unos 80 cm. de ancho medio. La imagen, tomada desde arriba:   Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento 2 - Pileta de desagüe - Detrás  ofrece una ligera idea de la pileta a que nos referimos. Repárese en la coviña.


Pido disculpas por la sombra del fotógrafo, pero en esas condiciones era inevitable.


La grieta


No hemos numerado este espacio –como el canchal circular al que luego nos referiremos- por considerar que son precisamente eso: espacios que se configuran por la presencia y disposición de los elementos del conjunto. ¿Quiere esto decir que le otorgamos menor importancia? Desde luego que no.


Son precisamente estos espacios los que ofrecen una impresión de que el enclave pudo ser utilizado con algún fin. No vamos a extendernos aquí sobre la significación de la cueva o los espacios circulares, sí diremos que se nos ocurre que -si admitimos su uso- serían precisamente éstos los que más relevancia otorgarían al conjunto.


Con la observación de la imagen  Ulaca - Conjunto Lítico - Entrada grieta, podemos situar perfectamente la referida entrada, y con la de la  titulada  Ulaca - Conjunto Lítico - Interior grieta , hacernos una idea de sus dimensiones interiores.


Hay que decir que es una grieta abierta, que no forma propiamente una cueva, sino más bien un recinto, un hueco entre bloques graníticos. No hubiera sido difícil, no obstante, conseguir un espacio cerrado techando con ramas, madera, e incluso PIEDRA. Puede observarse en  Ulaca - Conjunto Lítico - Grieta - Suelo, que el suelo no ha sufrido un desgaste notable por el efecto del agua. No es extraño, si se tiene en cuenta que todas las piletas vierten –casualmente- hacia el exterior de la grieta; esto es, encauzando el agua alrededor del conjunto.


Y ya que del exterior hablamos, véanse las imágenes Ulaca - Conjunto Lítico - PIEDRA entre los elementos 3 y 4 y Ulaca - Conjunto Lítico - Mirador desde el interior de la grieta, que nos muestran una PIEDRA muy desgastada que se encuentra bajo los bloques 3 y 4 y un mirador, una especie de ventana, que permite una vista original de Villaviciosa (en otros tiempos la vista sería otra, claro). Detrás de la PIEDRA desgastada, ya en el interior, subsiste un pequeño montón de PIEDRAs apiladas cortando el viento, lo que sugiere que ha podido ser utilizado como abrigo, en época relativamente reciente, probablemente por los pastores.


Canchal circular


Aunque quizás fuese más exacto decir en espiral: Ulaca - Conjunto Lítico - Canchal - Desde arriba


No aventuraremos conclusión alguna sobre este espacio. La vista que se ofrece está tomada desde lo alto del elemento 2. No vamos a entrar a considerar si el rebaje semicircular que se aprecia se configuró como consecuencia del vertido de aguas desde los canchales superiores, o si se practicó con ánimo de forzar un nuevo encauce. Nos limitaremos a señalar la posible utilidad que a este tipo de lugares podría otorgárseles por su conformación.


Detrás de la figura que otorga la dimensión humana, puede apreciarse otra roca con una configuración un tanto especial que entraría dentro del conjunto, pero que no se ha numerado como elemento por no haber apreciado –aparte de lo original de su forma- datos dignos de mención. Entraría no obstante dentro del “círculo”.  Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento en el canchal


Elementos 3 y 4


Conforman el “soporte” del conjunto. Son dos bloques de considerable masa y altura, que presentan piletas (la del elemento 4 escalonada y acanalada) que orientan el vertido hacia el mismo punto. Véase: Ulaca - Conjunto Lítico - Elementos 3 y 4 - Desde la izquierda.


Sin ánimo de entrar en polémica –como decíamos- juzgue cada cual si estima que en el elemento 4 estamos ante un “calzo”,  un apoyo, o ninguna de las dos cosas:  Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento 4 - ¿Calzo?


Elemento 5


Puede precisamente que este elemento -junto con el número 2, como dijimos- sea el que más motivos ofrece para plantearse la cuestión de la forma en que lo venimos haciendo. Se trata – a nuestro juicio- de una roca en la que se han practicado dos oquedades contiguas, pero diferenciadas, que se han preservado en su forma casi completamente circular (algo ovoide) merced a una PIEDRA que hace las veces de “cubierta”, situada sobre ellas. Si esta PIEDRA ha sido colocada ahí, posteriormente a la talla de las piletas, o si la talla se practicó respetando precisamente la PIEDRA con el fin de proteger la obra, no podemos decirlo; aunque si tuviésemos que aventurar, diríamos que la PIEDRA se colocó posteriormente.


Tanto nos llamó la atención que decidimos medir las piletas para ofrecer mejor idea:


Mirándolas de frente, la de la derecha ofrece un diámetro entre 0,70 y 0,80 m. y una profundidad de entre 0,14 y 0,25 m.


La de la izquierda, hoy algo abierta, mantiene su diámetro entre 0,50 y 0,60 m. y una profundidad entre 0,25 y 0,30 m.


Las zonas interiores –más preservadas- son las que mantienen más profundidad, por lo que quizás no fuese descabellado otorgarles unas medidas originales de 50 y 70 cm. de diámetro y 25 cm. de profundidad a ambas. Admitiendo cualquier sensata corrección que se nos quiera hacer sobre el particular.


Elemento 6


Se trata de otra formación peculiar Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento 6 - Desde abajo que presenta varias cazoletas en diferentes vertientes, debido a que el reborde que canalizaba el vertido se halla hoy perforado: Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento 6 - Detalle reborde perforado.  Ponemos también las imágenes:  Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento 6 - Desde arriba  y   Ulaca - Conjunto Lítico - Elemento 6 - Desde la derecha, arriba. que ayudarán a completar  la idea.


La “escoba” que crece delante del elemento no nos permite apreciar por completo el bloque. Habrá que esperar al invierno, hoy la naturaleza tiene prioridad.


 

Cómo llegar y horarios

Están especificados en el poblamiento de Ulaca de Bea Alonso


El poblamiento fue geoposicionado por Brandan.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 αяωєη 02 de jul. 2007

    Un buen trabajo Brandan.


    En el suspuesto caso de que estas PIEDRAs hubieran sido trabajadas por gentes, ¿de qué época estaríamos hablando?


    En cuanto al elemento 4, la verdad es que es difícil aventurarse a decir si es un "calzo", o si la roca ya se encontraba ahí, cosas de la nauraleza (opción poco probable).


    Espero pasarme pronto para poder verlo con mis propios ojos.


    Saludos! ;)

  2. #2 Brandan 13 de jul. 2007

    Gracias por los comentarios. Lo de las imágenes voy a intentar arreglarlo.


    La primera cuestión es de si estamos ante un conjunto "natural" o "construido". En mi opinión, la mayor parte de los elementos conservan su posición y constitución naturales casi por completo, pero con pequeñas modificaciones.


    Aun sabiendo que en otras partes del mundo se habían movido ya ingentes cantidades de PIEDRA, y bloques mucho más grandes que los que nos ocupan, nada hace pensar -en principio- que quienes hicieron uso (si este hecho se produjo) del conjunto, hubiesen tenido una necesidad perentoria derealizar grandes transformaciones, puesto que la naturaleza les proporcionaba una gran parte del "diseño". No por eso hay que suponer tampoco que las modificaciones fuesen -aun siendo mínimas- despreciables, teniendo en cuenta que la erosión tiende a uniformizar las superficies modificadas, y que estamos hablando de muchos años.


    Por otra parte, creo percibir que quienes posiblemente se sirvieron de esta técnica de modificación de elementos líticos para obtener alguna utilidad, pretendían más pasar desapercibidos que llamar la atención.


    Podemos observar aun hoy, en zonas no muy alejadas de Ulaca, cómo los ameales -que no son otra cosa que círculos de PIEDRAs literalmente redondos- algunos vallados, los chozos, y otros elementos líticos de uso común, están ya perfectamente integrados en el paisaje. De algunos chozos, ya que lo mencionamos, hay que estar a muy pocos metros para advertir su existencia. Esto es más fácil apreciarlo en zonas en las que los usos ganaderos han sido continuados, esto es, donde no ha introducido demasiado el hombre su línea recta.


    Se me argumentará –quizá- que no es este el caso de Ulaca, donde la muralla semeja una tremenda cicatriz sobre el entorno natural: sí, pero por eso precisamente se ha elegido este lugar, donde consideramos que ambos estilos de vida se superponen.


    Y eso me lleva a la difícil pregunta de Arwen: la data.


    Tengo que pensar -por lo expuesto- que no estamos ante la misma población que construyó luego el castro; al menos no íntegramente, y desde luego bajo muy diferentes circunstancias. Puede deducirse que mi opinión es que estamos ante una población anterior a la Edad del Hierro, sin que deba de momento aventurar más.


    No es despreciable la posibilidad de que una grieta de estas características haya sido utilizada en diferentes épocas por el ser human, incluso en tiempos recientes como comentábamos. Hay que tener en cuenta que es infrecuente la formación de cuevas en los berrocales –precisamente porque el subsuelo es granítico- y que lo máximo que podemos encontrar son “abrigos” o grietas del tipo de la que nos ocupa. Podríamos decir que este tipo de formaciones tienen ya una utilidad por sí mismas, porque suponen un espacio habitable- al menos temporalmente- con muy poco trabajo de modificación para librarlo de humedades.


    La modificación de los elementos:


    No debemos centrar la atención en el “calzo”, que –como ya vimos- arroja más sombras que luz sobre el conjunto. Debo decir, sin embargo, que hay una tercera posibilidad que no hemos contemplado, la de que el “calzo” se haya colocado como apoyo para que el bloque no pierda estabilidad como consecuencia de la erosión; o incluso para mantener un cierto grado de orientación, teoría -a mi juicio- menos probable.


    Estoy de acuerdo con Onnega en que son escasas las posibilidades de que la erosión haya formado el elemento de la doble pileta cubierta y, si se examina de cerca, la “pileta tallada” del elemento 2; e incluso el propio elemento, si se me apura. Creo que el canchal redondeado es también una clave. Hay otro similar arriba, en el castro, del que pondremos imágenes.


    Es difícil demostrar las hipótesis astrológicas, aunque estoy de acuerdo en que se tengan en cuenta. No estoy suficientemente documentado para emitir un juicio sobre esto. Supongo que se habrán estudiado debidamente las posiciones del sol en las épocas que se mencionan, sin embargo, los datos que se nos ofrecen son algo vagos en ese sentido. Homologar, sin crítica, el calendario celta con el de los habitantes de Ulaca me parece aventuradillo.


    De cualquier forma, estos trabajos se refieren a la ubicación de un observatorio en el propio castro, por lo que quedarían fuera de nuestro planteamiento.


    Quizás más adelante demos una vuelta virtual por el “santuario” y la “sauna”, pero desde nuestro propio punto de vista. Algo ya mostramos en el foro de los Barruecos.


     

  3. #3 Brandan 15 de jul. 2007

    Releyendo los comentarios, veo que dejo sin contestar alguna pregunta.


    No Onnega, no hay –salvo el “mirador”- ninguna abertura al exterior en la grieta; si se techa, es prácticamente una cueva. Debo señalar que ésta no tiene apenas humedades, no es por tanto resbaladiza, ni está en pendiente, aunque sí cabrían de pie cuatro o cinco personas. Damos por supuesto que no hablamos de la misma grieta. Le estaré muy agradecido, Exeria, si me proporciona más datos para la localización de la que habla.


    Ardwen: mucho cuidado con el calor si va a subir en Julio o Agosto, “casca recio”. Desde un poco más abajo del conjunto lítico se puede tomar una senda distinta a la recomendad, hacia la izquierda, que sube hasta la puerta principal de la muralla; el camino es algo más largo, pero mucho menos empinado, y se accede a una zona muy interesante, pasando por el poblado descubierto recientemente. Recomiendo bajar por la otra puerta, más cerca del “santuario”.


    Espero que le dé tiempo a leer mis próximos comentarios sobre la “sauna”, para que pueda contemplarla bajo otro punto de vista.


    Ya que nos encontramos en Ulaca, aprovecharemos para intentar extendernos sobre la idea de que las oquedades en la PIEDRA (piletas, coviñas, etcétera) fueron aprovechadas por los pobladores del castro.


    Encontramos, ya arriba, tras la muralla, unas ruinas de fondo de cabaña o taller. En ellas, parece que integradas en la construcción, se aprecian algunas de ellas.


    En tanto se soluciona el problema de las imágenes, iré poniendo los enlaces:


     


    http://img463.imageshack.us/img463/9746/ulaca1307rj3.jpg


    http://img101.imageshack.us/img101/8636/ulaca1304bz3.jpg


     

  4. #4 Onnega 22 de jul. 2007

    Brandan, me faltaba dar la referencia sobre los hoyos excavados en la roca de los que hablé en el mensaje 7, era del libro Galaicos de González Ruibal (Brigantium, vol. 19, 2007, pgs. 579-80). Ahí se describe la excavación del castro de Meirás que llevó a cabo JM Luengo, que descubrió "por debajo de una serie de estructuras pétreas una serie de hoyos, fosas y canales excavados en la roca madre meteorizada. En seis de ellos se encontraron restos humanos perfectamente identificables (Carro Otero 1968), correspondientes a fragmentos de huesos largos de las extremidades, costillas y cráneo". Por no alargar la cita diré que en las fosas había material óseo variado y que en algún caso podría ser de animales, fragmentos de cerámica, una fíbula, un hacha de PIEDRA pulimentada, un diente de caballo...


    Y dice Ruibal: "a la vista de los contenidos y del aspecto de las cavidades, parece que nos encontramos con un fenómeno muy semejante al que caracteriza a los hillforts ingleses de la Edad del Hierro. Se trata sin duda de lo que los arqueólogos británicos denominan "depósitos especiales" (Cunliffe 1992; Hill 1995c). En este tipo de depósitos aparecen mezclados restos de animales, cerámica, artefactos metálicos y huesos humanos. JD Hill lo ha relacionado con rituales de tipo colectivo destinados a favorecer la reproducción del orden biológico y social de la comunidad [...] En los hoyos británicos aparecen tanto cuerpos enteros como partes sueltas, brazos y costillas, por ejemplo (Cunliffe 1992)".


    Así tenemos otra posible funcionalidad para las fosas excavadas en la roca.


    Saludos

  5. #5 Brandan 22 de jul. 2007

    Me parece muy posible, sí.


    En el caso de los sepulcros antropomorfos al aire libre, creo que podría haberse producido la práctica contraria, esto es, la exposición en el sepulcro durante algún tiempo y el traslado posterior del cuerpo -reducido- a otro lugar, conservando o no una reliquia.


     La inclinación o la situación a ras del suelo de algunos de ellos, hace pensar en que la posibilidad de un perfecto sellado mediante lajas de PIEDRA no sería del todo fácil; la escasa profundidad, en algunos casos, y la variada morfología, incluso dentro del mismo yacimiento, no ayuda a terminar de convencer tampoco sobre esta circunstancia. Se podría especular incluso que las diferente orientaciones de los sepulcros podrían haber sido un "código de exposición", esto es, la celebración de ritos que podrían corresponder a un determinado "status" personal o social del fallecido o a las diferentes circunstancias de su muerte.


    Tampoco hay que despreciar, creo yo, la posibilidad de que, en tumbas en los que el cadáver no aparece completo, pueda deberse al hecho de que éste no haya podido ser recuperado en su totalidad.


    En otro orden de cosas: siempre me he preguntado si se practicarían ritos funerarios a las personas cuyos cadáveres no podían ser recuperados.


    Aprovecho su comentario para exponer otra cuestión:


    Ya he comentado en algún otro foro que se especula con el método de enterramiento en el castro del Cancho Enamorado, en El Berrueco. Los enterramientos de El Raso y Las Cogotas, aparecen bajo lajas de PIEDRA, de forma bastante convencional; en la Mesa de Miranda, en túmulos; sin embargo, en El Cancho Enamorado -como decimos- no aparecen.


    El padre César Morán sugería que podrían haberse aprovechado los pequeños abrigos de los berrocales para practicar este tipo de enterramientos. Podría estar en lo cierto porque a menudo los bordes de los bloques graníticos -hablamos de poblamientos constatados- aparecen sellados por pequeños muretes de PIEDRA.


    Habrá que convenir en que algunos de estos sellados -los situados en pendiente principalmente- se han hecho con la intención de evitar el deslizamiento de agua hacia en interior de los habitáculos, no obstante, hemos detectado recientemente un elemento, en terreno llano y junto a un recinto de habitación, que nos anima a considerar esta posibilidad: una semi-cueva. No está exactamente en El Berrueco, pero sí en su ámbito de influencia. Se trata de una gran losa granítica rebajada en forma casi cóncava, a la que se le practicado el sellado a que nos referíamos. ¿Con qué nos encontramos? Con un habitáculo de forma irregular de poco menos de 1 m. de altura; un ancho que oscila entre 2 m y 0,80 cm; y una longitud de unos 3 m. Esto es, una especie de "zulo". La puerta mide 80 cm. de altura por 35 cm. de anchura, lo que permitiría el paso de un niño, con dificultades. Es una lástima que -como se ve- haya sido expoliado.



    Habrá que admitir que la instalación podría haber tenido otros usos que los funerarios (como despensa o "fresquera", incluso como paridera -por ejemplo- aunque su manejo para estas utilidades ofrecería una enorme dificultad debido a su tamaño); sin embargo, no debemos dejar de considerar la posibilidad del uso funerario, porque explicaría el método propuesto por Morán.


    La enorme proliferación de hallazgos en superficie en el Cancho Enamorado se explicaría también así por el deterioro y el expolio de estas semicuevas; también la ausencia de la necrópolis correspondiente al castro, como decía, a pesar de las constantes prospecciones.


    En circustancias de convivencia de clanes familiares, sobre todo, es posible que se dispusiese de este tipo de instalaciones para la conservación de los restos de los individuos fallecidos, admitiendo la posibilidad de un lugar comunal para la exposición del cadáver durante el tiempo que dictase la costumbre. La ausencia casi total de cerámica en los alrededores nos hace pensar -de haber sido utilizado el lugar con fines funerarios- que los restos podrían haber sido despositados sin ornamentos; pero, dado el deterioro de la propia instalación y de los alrededores, nada nos atrevemos a afirmar.


    Todo esto sea entendido como aventurada hipótesis y sin más ánimo que el puramente especulativo.

  6. #6 Brandan 24 de jul. 2007

    Correcto Onnega, gracias. Voy a poner una que he tirado después en la que se apreciará mejor la singularidad del "chiringuito". Se podría hacer el ejercicio mental de imaginarlo "repasado"; lo que yo imagino me resulta interesante.



    Pongo la recreación de la Junta, aunque no da muchas pistas y se presta a equívocos, en mi opinión.


    En cuanto a lo de los agujeritos -en realidad hendiduras, o muescas, casi podríamos decir- no he leído ningún trabajo que lo afronte. Pensé en principio que podrían haber servido para sujetar una verja de hierro, pero lo he descartado porque pienso que unas rejas de este material en contacto con el vapor de agua -admitiendo que fuese una sauna- hubiese producido en la PIEDRA una oxidación indeleble.


    Yo me inclinaría por pensar en una tapa de madera o material blando, pero desde luego una tapa.


    Es sabido que se contempló en principio la posibilidad de estar ante una fragua o un horno, luego se descartó esta posibilidad -acertadamente a mi juicio- y se abrazó la de la sauna. Se han hecho considerables esfuerzos para sostener esta opinión.


    Yo, humildemente, como no tengo una alternativa la contemplo como punto de partida de otros planteamientos. Quizás precisamente el estudio del conjunto -como propongo- nos ayude a reflexionar en este sentido.

  7. #7 Onnega 19 de ago. 2007

    Estos espacios demarcados por afloramientos naturales fueron definidos por algunos autores como santuarios neolíticos, esto lo trata Calado en un artículo que había puesto en el poblamiento de Los Barruecos, pero creo que va mejor aquí: Standing stones and natural outcrops, está en portugués. La tendencia arranca en el Mesolítico, según Tilley estos afloramientos se valoraban como megalitos naturales, y en el Neolítico se integrarían en recintos rituales. Calado en este sentido sigue dos artículos ya clásicos, el de Tilley, "The power of rocks: topography and monument construction on Bodmin Moor", World Archaeology, 1996, 28 (2), pg. 161-176, y el de Bradley, "Ruined buildings, ruined stones: enclosures, tombs and natural places in the Neolithic of south-west England", World Archaeology, 1998, 30 (1), pg. 13-22. Bradley es sorprendente pues llega a decir que algunos dólmenes imitan formaciones naturales como PIEDRAs caballeras y Tors (no sé cómo se dice en español: ¿torres de granito?), se sitúan en sus inmediaciones e incluso no estaban cubiertos por túmulos ya que se pretendía que se viesen. "For the people who lived there in the Neolithic, some of those rock formations would have looked like megalithic tombs" (esas formaciones naturales les parecían tumbas megalíticas).

  8. #8 Brandan 20 de ago. 2007

    Interesante enlace, Onnega, gracias.


    Yo tengo una visión seguramente deformada por en entorno en que me muevo.


    En esta zona es difícil encontrar otra cosa que no sean formaciones graníticas, por lo que debemos suponer que, de haberse habitado desde el Paleolítico (nada improbable si tenemos en cuenta la secuencia de El Berrueco), para acondicionar un recinto de habitación, hubiera tenido que contarse necesariamente con ellas. Y, además, hubiese sido negligente no hacerlo.


    Teniendo en cuenta que mis paisanos paleolíticos (parezco gallego) no debían ser nada negligentes para subsistir en sus circunstancias, debemos suponerles una cierta técnica para el acondicionamiento de sus lugares de habitación.


    Ya mencioné en repetidas ocasiones la necesidad de alejar agua y humedades de estos recintos, lo que considero que conseguían con sencillas técnicas de encauce de vertido, que aprovechaban para la captación y almacenaje de agua. Quedó pendiente de explicación; me propongo remediarlo.


    También hemos comentado que los bloques de granito adyacentes forman a veces abrigos -la grieta de Ulaca podría ser un ejemplo- muy aprovechables para estos menesteres. No llegan nunca a formar cueva propiamente dicha, y sus dimensiones no ofrecen cobijo suficiente para un grupo numeroso; a lo sumo, resguardo provisional para dos o tres personas. Pero, con mínimas adaptaciones, puede conseguirse un espacio aprovechable que atempere un recinto mayor que -ya sí- estará construido alternando mampuesto con bloques de tamaño regular y aprovechando como soporte los propios "bolos" graníticos.


    Esto es lo que yo veo en la mayoría de los casos. Por eso soy muy reticente a la hora de considerar ciertas PIEDRAs caballeras o formaciones megalíticas desde el punto de vista de la función ritual. Intentando no caer en el utilitarismo, tengo que pensar que la presencia de estos elementos -hablamos de formaciones claramente antropizadas- indica casi siempre un resto de habitación más o menos permanente, pero construida con intención de darle bastante estabilidad. Aún si admitiésemos -como se dice- que estas poblaciones eran migratorias y que ocupaban sus recintos de habitación esporádicamente, tendremos que tener en cuenta que procurarían que los recintos que tuviesen que ocupar en el futuro conservasen una cierta disponibilidad a su vuelta. Los chozos de las sierras del Norte y de la Meseta Central, utilizados por pastores trashumantes, podrían ser una referencia.


    No dejo de considerar, sin embargo, que tanto el Espacio Ritual del Tormes, como la grieta de Ulaca, como las coviñas que puse en su foro, y otros elementos muy especiales, podrían indicar la existencia de lugares de culto, pero tampoco encuentro evidencias que lo avalen.


    Voy a intentar subir unas imágenes para tratar de ilustrar la explicación sobre los recintos de habitación. Luego comentaremos, si le parece.


     


     

  9. #9 Brandan 20 de ago. 2007

    He subido una titulada: Chozo - PIEDRA caballera


    Se trata aparentemente tan solo de un bolo grantico típico con boina, pero recomiendo fijarse abajo a la derecha.


    Volviendo a Ulaca, debo comentar que Álverez Sanchís, en su libro "Los Vettones" hace referencia al elemento que hay tras la Sauna sugiriendo que puede tener una epecial relevancia.

  10. Hay 9 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.